Sástra
Shastra (शास्त्र, IAST: Śāstra, IPA: [ʃaːst̪rə]) es una palabra sánscrita que significa "precepto, reglas, manual, compendio, libro o tratado". #34; en sentido general. La palabra se utiliza generalmente como sufijo en el contexto de la literatura india, para conocimientos técnicos o especializados en un área de práctica definida.
Shastra tiene un significado similar al inglés -logy, p.e. ecología, psicología, es decir, conocimientos científicos y básicos sobre un tema en particular. Ejemplos en términos de neologismos modernos incluyen
- bhautikaśāstra 'fisica',
- rasaśāstra 'chemistry',
- jīvaśāstra 'biología',
- vāstuśāstra 'ciencias territoriales',
- śilpaśāstra 'ciencia de las artes mecánicas y la escultura',
- arthaśāstra 'ciencia de la política y la economía', y
- nītiśāstra 'compendio de ética o política correcta'.
In Western literature, Shastra is sometimes spelled as Sastra, reflecting a misunderstanding of the LOST symbol 'ś', which corresponds to the English ''.
Etimología
La palabra Śāstra significa literalmente "aquello que ha sido instruido/decretado", de la raíz Śāsana que significa "instrucción/decreto& #34;.
Terminología
"Shastra" comúnmente se refiere a un tratado o texto sobre un campo específico del conocimiento. En la literatura védica temprana, la palabra se refería a cualquier precepto, regla, enseñanza, instrucción ritual o dirección. En la literatura hinduista tardía y posvédica, Shastra se refería a cualquier tratado, libro o instrumento de enseñanza, cualquier manual o compendio sobre cualquier tema en cualquier campo del conocimiento, incluido el religioso. A menudo es un sufijo añadido al tema del tratado, como
- Yoga-shastra,
- Nyaya-shastra,
- Dharma-shastra,
- Koka- o Kama-shastra,
- Moksha-shastra,
- Artha-shastra,
- Alamkara-shastra (rhetoric),
- Kavya-shastra (poetics),
- Sangita-shastra (música),
- Natya-shastra y otros.
En el budismo, un "shastra" A menudo es un comentario escrito en una fecha posterior para explicar una escritura o sutra anterior. Por ejemplo, Yutang Lin dice que un texto escrito por él y no dado por Buda no puede llamarse "Sutra"; se llama "Sastra". En el budismo, a los budistas se les permite ofrecer sus tesis siempre que sean coherentes con los Sutras, y a éstas se les llama "Sastras".
En el jainismo, el término significa lo mismo que en el hinduismo. Un ejemplo de Jaina Shastra es el Yoga Shastra de Hemchandracharya del siglo XII.
Shastra es a veces la raíz de palabras sánscritas compuestas. Un custodio de Shastra, por ejemplo, se llama Shastradhari (sánscrito: शास्त्रधारी).
Referencias en los primeros textos
El término se encuentra en varios pasajes del Rigveda (segundo milenio a. C.), como en el himno VIII.33.16.
न श Ненногиный रण
यो—Rigveda 8.33.16,
En este verso rigvédico, el término significa regla o instrucción.
El Maitri Upanishad (de mediados a finales del primer milenio a. C.), de manera similar, menciona a los materialistas Charvakas y Brihaspati, quienes no estaban de acuerdo con que los Vedas sean un tratado de conocimiento, proponiendo en su lugar el relativismo, en el siguiente pasaje:
बृноह बृのहのबृ बृ
Ненныеннныеннныеннныменнныеннныменнныменныменнымичныशнепелиныхныхныхныхныенныхиныханиными—Maitri Upanishad 7.9,
El término se encuentra en otros Upanishads, así como en el Bhagavad Gita, como en los versículos 15.20, 16.23–16.24 y 17.1.
El Ṛigvedaprātiśākhya (11.36; 14.30) utiliza el término Shastra para referirse al prātiśākhya tradición. Kātyāyana, Patañjali y Pāṇini's Aṣṭādhyāyī utiliza el término. De manera similar, el Vedāṅgajyotiṣa usa el término para referirse a tratados astronómicos. El término vedāṅgaśāstrāṇām, se refiere al śāstra del Vedāṅgas.
El término "śāstra" se encuentra en Nirukta de Yaska (1.2, 14), donde la referencia es a Nirukta (etimología). Un uso temprano del término śāstra con referencia a la literatura sobre dharma se encuentra en el vārttika de Kātyāyana, que utiliza la expresión dharmaśāstra
Cronología y autenticidad
Los Shastras son predominantemente literatura posvédica, es decir, aproximadamente después del año 500 a.C. Sin embargo, no está claro cuándo se compusieron y completaron varios Shastras. La autenticidad de los manuscritos tampoco está clara, ya que existen muchas versiones del mismo texto, algunas con importantes diferencias. Patrick Olivelle, a quien se le atribuye una traducción de 2005 de Manu Dharma-sastra, publicada por Oxford University Press, expresa las preocupaciones de los estudiosos posmodernos sobre la supuesta autenticidad y confiabilidad de los manuscritos de la siguiente manera (resumida):
El MDh (Manusmriti) fue el primer texto jurídico indio introducido en el mundo occidental a través de la traducción de Sir William Jones en 1794. (...) Todas las ediciones de las MDh, excepto para Jolly's, reproducir el texto como se encuentra en el manuscrito [Calcutta] que contiene el comentario de Kulluka. He llamado a esto como la "versión buitre". Fue la versión de Kulluka que se ha traducido repetidamente: Jones (1794), Burnell (1884), Buhler (1886) y Doniger (1991). (...) La creencia en la autenticidad del texto de Kulluka fue articulada abiertamente por Burnell (1884, xxix): "No hay duda de que el receptus textus, es decir, el de Kulluka Bhatta, adoptado en la India y por los eruditos europeos, está muy cerca del texto original."
Esto está lejos de la verdad. De hecho, una de las grandes sorpresas de mi trabajo editorial ha sido descubrir cuántos de los más de cincuenta manuscritos que collé realmente siguen al buitre en lecturas clave.—Patrick Olivelle, Código de Derecho de Manu (2005)
La literatura de finales del primer milenio a. C., como Arthashastra y Shastras de diversos campos del conocimiento de principios del primer milenio, es de gran interés ya que ayudó al surgimiento de diversas escuelas y a la difusión de religiones indias como el hinduismo y el budismo. dentro y fuera del sur de Asia.
Los shastras son a la vez descriptivos y prescriptivos. Entre los diversos Shastras, el código legal de Manu ha estado entre los más estudiados cuando el gobierno colonial británico intentó establecer diferentes leyes en la India británica basadas en la Sharia para los musulmanes y el código legal de Manu.
Los shastras no son documentos consistentes ni de consenso único. Los Dharma-sastras, por ejemplo, contienen puntos de vista opuestos y teorías contradictorias. Esto se debe en parte a que representan un ideal de comportamiento humano y, al mismo tiempo, reconocen la necesidad de dar cuenta de posibles fallos. Los shastras no presentan la vida tal como fue vivida. Más bien revelan una idea de lo que debería ser la vida. Los textos de shastra constituyen uno de los grandes cuerpos de literatura del mundo antiguo.
Sutra
Los sutras son otro género de textos indios que surgieron en el primer milenio a.C., particularmente después del 600 a.C. Sutra (literalmente "hilo de atar") denota un tipo de composición literaria distinta de Shastra. En sánscrito, "sutra" normalmente se refiere a uno o más aforismos; de ahí que los sutras utilicen declaraciones breves, aforísticas y evocadoras. Por el contrario, un Shastra suele ser más largo y con más detalles y explicaciones. Un ejemplo de Sutra son los Yogasutras de Patanjali (considerado un tratado hindú clásico), mientras que un ejemplo de Shastra es el Yogasastra de Hemachandra (considerado un tratado clásico de Svetambara Jain), ambos sobre yoga.
Los shastras y los sutras se encuentran entre muchos otros géneros literarios que han sobrevivido de la India antigua y medieval. Otros géneros incluyen Vedas, Upanishads, Vedangas, Itihasa, Puranas, Bhasyas y Subhashitas.
Principales shastras por temas
- Lista de Shastras
- Vastu Shastra (trata sobre arquitectura)
- Vaimānika Shāstra, principios del siglo XX, sánscrito texto sobre "ciencia de la aeronáutica"
- Dharma Shastra:
Este género de textos teológicos sánscritos, y se refiere a los tratados (śāstras) del hinduismo sobre el dharma. Hay muchos Dharmashastras, varios estimados para ser 18 a unos 100, con puntos de vista diferentes y conflictivos. Cada uno de estos textos existe en muchas versiones diferentes, y cada uno está arraigado en los textos de Dharmasutra datados hasta el primer milenio antes de Cristo que surgió de los estudios de Kalpa (Vedanga) en la era Védica. - Kamashastra (Kama Shastra)
- Yoga Vasistha
- Moksopaya (mahayana uttaratantra shastra)
- Artha Shastra, asuntos financieros
- Natya Shastra, artes escénicas
- Surya Siddantha, astronomía
- Mahayana Buddhist Shastras
- Samudrika Shastra
- Shilpa Shastra