Santo Domingo, El Salvador
Santo Domingo es un municipio del departamento de San Vicente de El Salvador. Se encuentra a unas 30 millas (48 km) al este de San Vicente.
Educación
La ciudad tiene dos escuelas principales, a las que asisten todos los niños menores de edad. Las escuelas son Ana Guerra de Jesús, que es una escuela religiosa de fundación católica. Las maestras son monjas y los estudiantes deben asistir a misa todos los días para seguir las pautas del colegio. Además, el seminario de la parte sur de la escuela está compuesto por estudiantes que quieren seguir una carrera como docente en una escuela católica. La segunda escuela, Escuela Municipal, llamada Esteban Castro, es una escuela más pequeña donde se brinda educación general a los estudiantes que asisten. En ambas escuelas se requiere uniforme. El uniforme de la escuela, Ana Guerra de Jesús, tiene un aspecto más conservador que el de la Escuela Municipal. Los colores dependen de la escuela y también de las pautas para usarlos. La ciudad está compuesta por alrededor del 97% de católicos, menos del 3% son protestantes o cristianos. Por eso el pueblo cuenta con una enorme iglesia al lado de Ana Guerra de Jesús. El 3% de los protestantes asiste a iglesias locales o se reúne en pequeños comedores. Como en el resto del país las costumbres religiosas son las mismas.
Santo Domingo es conocido por su entorno tranquilo. La población es de aproximadamente 17.000 habitantes. Santo Domingo celebra sus festividades anuales del 28 de julio al 4 de agosto en honor al santo patrón del pueblo, Santo Domingo De Guzmán.
13°38′N 88°48′W / 13.633° N 88.800°W / 13.633; -88.800