Sancho IV de Pamplona
Sancho Garcés IV (euskera: Antso IV.a Gartzez; c. 1039 – 4 de junio de 1076), apodado Sancho de Peñalén (euskera: Antso Peñalengoa, español: Sancho el de Peñalén) fue rey de Pamplona desde 1054 hasta su muerte. Era el hijo mayor de García Sánchez III y su esposa, Estefanía, y fue coronado rey de Pamplona tras la muerte de su padre durante la Batalla de Atapuerca.
Reinado

Sancho era el hijo mayor y heredero de García Sánchez III y su esposa Stephanie. García murió en la batalla de Atapuerca el 1 de septiembre de 1054 durante una guerra con el Reino de León. Sancho, que tenía entonces catorce años de edad, fue proclamado rey por el ejército en el real junto al campo de batalla con el consentimiento del rey de León, Fernando I, también su tío. La madre de Sancho fue su regente hasta su muerte el 25 de mayo de 1058. Fiel a la política de su marido, continuó apoyando el monasterio de Santa María la Real de Nájera.
Poco después del ascenso de Sancho, muchos señores del oeste del reino se pasaron al bando leonés. Sólo se mantuvieron leales Íñigo López, señor de Vizcaya, y Sancho Fortúnez, señor de Pancorbo. El 29 de diciembre de 1062, Sancho y Fernando firmaron un tratado que define su frontera común. Fernando fue reconocido como rey de toda Castilla y la autoridad de Sancho fue reconocida en La Rioja, Álava, Vizcaya e implícitamente Guipúzcoa.
Como rey, Sancho recibió el apoyo de su otro tío, el rey Ramiro I de Aragón. En agradecimiento por "su amistad, su fidelidad, su ayuda y su consejo", Sancho cedió a Ramiro la posesión de Lerda, Undués y el castillo de Sangüesa. Probablemente estos lugares se mantendrían como feudos o en una disposición similar. A partir de 1060, Sancho presionó a al-Muqtadir, rey de Zaragoza, y le exigió pagos anuales de tributo, parias.
Guerra y asesinato
Desde 1065, estuvo en conflicto con Castilla, elevada a reino para el hijo de Fernando, Sancho II de Castilla. Esto culminó en la llamada Guerra de los Tres Sanchos (1067-1068). Años antes, el padre de Sancho había logrado conservar una serie de tierras fronterizas, entre ellas Bureba y Alta Rioja, que habían sido reclamadas por Fernando. Sancho el Fuerte buscó reconquistar estas tierras para su reino. Ante una invasión de su primo Sancho de Castilla, Sancho de Pamplona pidió ayuda a su otro primo, Sancho de Aragón. Sus fuerzas fueron derrotadas por Sancho de Castilla y su alférez (comandante supremo) de confianza El Cid. Sancho de Pamplona perdió Bureba, Alta Rioja y Álava ante Sancho de Castilla.
Sancho IV fue asesinado en Peñalén (Funes), de ahí su apodo, por una conspiración encabezada por su hermano Ramón Garcés (el Fratricida) y su hermana Ermesinda. Durante una cacería programada, Sancho fue obligado a tirarse por un acantilado por sus hermanos. Tras su asesinato, el reino fue invadido y finalmente repartido entre Sancho de Aragón y Alfonso VI de León y Castilla, hermano y sucesor de Sancho II. Alfonso ocupó La Rioja y Sancho fue proclamado rey en Pamplona.

Matrimonio y familia
Sancho Garcés IV se casó con una francesa, Placencia, en 1068. con quien tuvo dos hijos:
- García Sánchez, que fue removido de la línea de sucesión por Sancho Ramírez después de la muerte de Sancho Garcés IV en 1076. García Sánchez murió en Toledo alrededor del año 1092.
- García Sánchez, con el mismo nombre que el hijo mayor, muerto después de 1092. Su existencia se confirma en un diploma del Monasterio de Valvanera fechado en 1092, que declara Garsea et alter Garsea, germani, filii Sanchii regis Nagerensis.
Sancho Garcés tuvo una amante llamada Jimena con quien tuvo dos hijos naturales:
- Raimundo Sánchez, señor de Esquiroz.
- Urraca Sánchez
Ascendencia
Ancestros de Sancho IV de Pamplona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|