San Jorge y el dragón (Rubens)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

San Jorge y el Dragón es una pintura de Peter Paul Rubens (c. 1605-1607), basada en el motivo del mismo nombre.

Fue pintada en Génova (San Jorge es el patrón de esta ciudad) mientras Rubens se encontraba en Italia para completar su formación artística por encargo de su entonces mentor, Otto van Veen. Muchos estudiosos especulan que la obra fue originalmente encargada para la iglesia de San Ambrosio, dedicada a San Jorge. De ser así, el comitente nunca recibió la obra maestra, ya que el artista la conservó hasta su muerte en 1640, cuando Felipe IV la adquirió. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

Iconografía

En la pintura, la princesa representa a la iglesia en su conjunto, y el cordero aterrorizado a quien ofrece refugio representa la inocencia y pureza de Jesucristo, el «Cordero de Dios». San Jorge y su corcel simbolizan el triunfo del bien sobre el mal, mientras San Jorge se prepara para atacar a la bestia desde lo alto. El pie derecho de San Jorge, prominentemente resaltado sobre el dragón, significa que este (oscuridad, diablo, maldad) está, en todos los sentidos, por debajo de San Jorge y de la luz que los envuelve a él y a la princesa. Por el contrario, la forma del dragón se asemeja a una serpiente, en lugar de la típica representación de dragones con forma de lagarto o dinosaurio, en alusión al relato bíblico de Adán y Eva, donde Satanás toma la forma de una serpiente.

Notas

  1. ^ "San Jorge y el Dragón". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Retrieved 2007-09-29.

Medios relacionados con San Jorge y el Dragón por Rubens en Wikimedia Commons


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save