San Francisco El Alto

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El campo de Paxixil, un aldea (village) del municipio de San Francisco El Alto.

San Francisco El Alto (Pronunciación en español: [saɱ fɾanˈsisko el ˈalto]) es una localidad, con una población de 38.995 (censo de 2018), y un municipio del Departamento de Totonicapán de Guatemala.

El municipio comprende los pueblos o aldeas de: Chivarreto, Chirrenox, Pabatoc, Paxixil, Rancho de Teja, Pachaj, Sacmixit, San Antonio Sija, Saquicol Chiquito y Tacajalbé. Dentro del municipio se encuentra el bosque comunitario Sacmixit.

La iglesia en la plaza central de San Francisco El Alto

Historia

Antes de la conquista española, Chuisiguán era una comunidad maya de lengua kʼicheʼ en el sitio de San Francisco El Alto. Chuisiguán en kʼicheʼ significa "lugar en el precipicio", apropiado por su ubicación en la cima de una colina empinada.(cuenta suspendida)

El cronista histórico Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán menciona el pueblo en su Recordación Florida de 1689. Este registro confirma los orígenes precolombinos del pueblo. Señaló que hay 2.880 habitantes mayas y 720 "tributarios"

Los vecinos de San Francisco El Alto se sumaron a la revuelta contra los tributos excesivos que se inició el 20-02-1820 en Santa María Chiquimula.

Hoy en día, la economía local prospera gracias a los cientos de pequeños fabricantes de ropa de propiedad y gestión familiar, con el resultado de que las exportaciones de ropa ahora superan a las tradicionales "tres grandes" del café, el azúcar y el plátano. Una consecuencia de la Guerra Civil fue la emigración masiva de indígenas mayas a los Estados Unidos y una afluencia masiva de "remesas" (remesas electrónicas) a sus familias, con el resultado de que durante varios años, más del 50% de la economía del país eran remesas en efectivo a los indígenas mayas.

Dado que las personas de ascendencia española pura tenían menos probabilidades de emigrar y recibir el estatus de refugiados, el equilibrio del poder económico y político se ha desplazado bruscamente del dominio español a mayores oportunidades para los laboriosos mayas. Esto se puede ver en los días de bullicio del mercado textil que llena toda la zona urbana de San Francisco El Alto, convirtiéndola en un destino turístico favorito.

El transporte también ha mejorado, ya que flotillas de taxis triciclo (tuk-tuks) y camionetas de pasajeros (micros) brindan servicios a cualquier lugar de la zona. Si bien los mayas siguen desconfiando de cualquier persona que no provenga de las pequeñas comunidades rurales, están interesados en los contactos extranjeros y a menudo invitan a los viajeros a sus hogares y a sus festivales.

Desde 1900 se realiza en el municipio el torneo de box de Chivarreto.

Referencias

  1. ^ Citypopulation.de Población de departamentos y municipios en Guatemala
  2. ^ Citypopulation.de Población de ciudades en Guatemala
  • Página web municipal (cuenta suspendida) (en español)
  • totonicapan.org página (en español)
Pintura de Municipal Salón que representa el mercado en la plaza central de San Francisco El Alto

14°57′N 91°27′O / 14.950, -91.450


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save