Samuel Ramos

Samuel Ramos Magaña, PhD (1897 – 20 de junio de 1959), fue un filósofo y escritor mexicano.
Ramos nació en Zitácuaro, Michoacán, y en 1909 ingresó al Colegio de San Nicolás Hidalgo (universidad estatal de Michoacán). Publicó sus primeros trabajos en la publicación estudiantil de la escuela Flor de Loto. En 1915 comenzó a estudiar filosofía bajo la tutela de su mentor, José Torres Orozco.
Pasó 1915, su primer año de medicina en Morelia, y su segundo y tercer año en la Escuela de Medicina Militar de la Ciudad de México. En 1919 pasó a formar parte de la facultad de enseñanza superior y enseñó introducción a la filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria y a lógica y ética en la Escuela Nacional de Maestros.
Obtuvo títulos de especialización en la Sorbona, el Collège de France y una Universidad en Roma. A su regreso a México continuó enseñando y sirvió en la Secretaría de Educación Pública.
En 1944 obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en director de la Facultad de Filosofía y Letras de esa institución. El 8 de julio de 1952 inició un período vitalicio como miembro del prestigioso Colegio Nacional.
Filosofía
Su trabajo se ocupa de la ontología de la nación mexicana. Ve al pelado, el "vagabundo urbano" de los años 1920 y 1930, como "la expresión más elemental y claramente definida del carácter nacional". El machismo del pelado, sostiene, es el resultado de un complejo de inferioridad (basado en el concepto de Alfred Adler) y, dado que el pelado representa a todo el país, el "estudio del carácter" se extiende a todo México, y fue uno de los primeros intentos posrevolucionarios de definir y evaluar el carácter nacional.
Bibliografía
- Filosofía de la vida artística. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, 1950.
- Filosofía de la traducción Artística Life, 2018.
- Hacia un nuevo humanismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1962 (segunda edición).
- El perfil del hombre y la cultura en México. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, 1952 (segunda edición). Traducido por Earle, Peter G. como Perfil del hombre y la cultura en México. Austin: University of Texas Press, 1962.
Enlaces externos
- Samuel Ramos; trayectoria filosófica y antología de textos. Monterrey: Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, 1965.
- Schmidt, Henry C. (mayo de 1976). "Antecedentes a Samuel Ramos: Pensamiento Mexicanista en los años veinte". Journal of Interamerican Studies and World Affairs. 18 (2): 179–202. doi:10.2307/174774. JSTOR 174774.