Salmo 137
El Salmo 137 es el salmo número 137 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión King James: "Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos". El Libro de los Salmos es parte de la tercera sección de la Biblia hebrea y un libro del Antiguo Testamento cristiano. En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en las traducciones de la Biblia de la Septuaginta griega y la Vulgata latina, este salmo es el Salmo 136. En latín, se lo conoce por el íncipit, "Super flumina Babylonis". El salmo es un lamento comunitario sobre el recuerdo de Sión y el anhelo por Jerusalén mientras vivían en el exilio durante el cautiverio babilónico.
El salmo forma parte habitual de la liturgia en las tradiciones judía, ortodoxa oriental, católica, luterana, anglicana y protestante. A menudo se le ha puesto música y se ha parafraseado en himnos.
Texto
Hebreo
La siguiente tabla muestra el texto hebreo del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción JPS de 1917 (ahora de dominio público).
Versículo | Hebreo | Traducción en inglés (JPS 1917) |
---|---|---|
1 | - ¿Por qué? | Por los ríos de Babilonia, Allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando recordamos a Sion. |
2 | ¿Por qué? | Sobre los sauces en medio de ella Hemos colgado nuestros arpas. |
3 | כייייייייי âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTMa âTM | Porque allí los que nos llevaron cautivos nos preguntaron palabras de canto, Y nuestros tormentores nos preguntaron: Cantadnos una de las canciones de Sion. ' |
4 | ¿Qué? | ¿Cómo cantaremos la canción del Señor ¿En una tierra extranjera? |
5 | - ¿Por qué? | Si te olvido, Jerusalén, deja que mi mano derecha se olvide de su astucia. |
6 | ¿Por qué? | Deja que mi lengua se aleje al techo de mi boca, Si no te recuerdo; Si no pongo a Jerusalén por encima de mi mayor alegría. |
7 | - ¿Por qué? | Recuerda, oh Jehová, contra los hijos de Edom El día de Jerusalén, quien dijo: "Rasa, ensuciadlo, hasta su fundamento. ' |
8 | ¿Por qué? | Oh hija de Babilonia, para que seas destruido; Feliz será, que te pague Como nos has servido. |
9 | ♫ | Bienaventurado el que toma y daja a tus pequeños Contra la roca. |
Versión King James
- Por los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, y lloramos, cuando recordamos a Sión.
- Colgamos nuestros arpas sobre los sauces en medio de ellos.
- Porque allí los que nos llevaron cautivos nos requirieron una canción; y los que nos desperdiciaron, nos requirieron alegría, diciendo: Cantadnos una de las canciones de Sión.
- ¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña?
- Si te olvido, Jerusalén, deja que mi mano derecha se olvide de su astucia.
- Si no te recuerdo, deja que mi lengua se aleje al techo de mi boca; si no prefiero a Jerusalén por encima de mi alegría principal.
- Acuérdate, oh Jehová, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén, que dijeron: Levántate, rázala, hasta su fundamento.
- Oh hija de Babilonia, que eres para ser destruida; feliz será, que te recompensa como nos has servido.
- Bienaventurado el que toma y daña a tus pequeños contra las piedras.
Contexto y contenido

Después del exitoso asedio de Jerusalén por parte de Nabucodonosor II en el año 597 a. C. y de las campañas posteriores, los habitantes del reino de Judá fueron deportados a Babilonia, donde permanecieron cautivos hasta algún tiempo después de la caída de Babilonia (539 a. C.). Los ríos de Babilonia son el río Éufrates, sus afluentes y el río Tigris.
El Salmo 137 es un himno que expresa el anhelo del pueblo judío durante su exilio en Babilonia. En su forma completa de nueve versos, el salmo refleja el anhelo por Jerusalén, así como el odio hacia los enemigos de la Ciudad Santa, con imágenes a veces violentas.
Las fuentes rabínicas atribuyeron el poema al profeta Jeremías, y la versión de la Septuaginta del salmo lleva la inscripción: "Para David. Por Jeremías, en el cautiverio".
Versículos 1-4
Los primeros versos del salmo describen la tristeza de los israelitas en el exilio, mientras recuerdan su patria, lloran y cuelgan sus arpas en los árboles. Cuando se les pide que "canten el cántico del Señor en una tierra extraña", se niegan.
1. | Por los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, y lloramos, cuando recordamos a Sión. |
2. | Colgamos nuestros arpas sobre los sauces en medio de ellos. |
3. | Porque allí los que nos llevaron cautivos nos requirieron una canción; y los que nos desperdiciaron, nos requirieron alegría, diciendo: Cantadnos una de las canciones de Sión. |
4. | ¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña? |
El escritor metodista Joseph Benson reflexiona sobre el "inefable patetismo... en estas pocas palabras. ¡Cómo nos transportan de inmediato a Babilonia y ponen ante nuestros ojos la triste situación de los cautivos israelitas! Expulsados de su país natal, despojados de toda comodidad y conveniencia, en una tierra extraña entre idólatras, cansados y con el corazón quebrantado, se sientan en silencio junto a esas aguas hostiles". Sostiene que la referencia a las arpas refleja "todos los instrumentos de música" y que las palabras probablemente pueden interpretarse como que los cantores eran levitas acostumbrados a la interpretación de música en el servicio del templo.
Versículos 5-6
En los versículos 5-6 el orador pasa a la autoexhortación para recordar a Jerusalén:
5. | Si te olvido, oh Jerusalén, olvida mi mano derecha [su astuto]. |
6. | Si no te recuerdo, deja que mi lengua se aleje al techo de mi boca; si no prefiero a Jerusalén por encima de mi alegría principal. |
Versículos 7-9
El salmo termina con predicciones proféticas de venganza violenta.
7. | Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén, que dijeron: Levántate, rázala, hasta su fundamento. |
8. | Oh hija de Babilonia, que eres para ser destruida; feliz será, que te recompensa como nos has servido. |
9. | Bienaventurado el que toma y daña a tus pequeños contra las piedras. |
Utilización litúrgico


Judaísmo
El salmo se suele recitar en Tisha B'Av y algunos lo hacen durante los nueve días anteriores a Tisha B'Av, en conmemoración de la destrucción de los Templos de Jerusalén.
El Salmo 137 se recita tradicionalmente antes del Birkat Hamazon (la bendición después de las comidas) en un día laborable. Sin embargo, en Shabat y en las festividades judías, y en la comida de celebración que acompaña a una boda judía, brit milá o pidyon haben, se recita el Salmo 126 antes del Birkat Hamazon.
Los versículos 5 y 6 son recitados habitualmente por el novio en la ceremonia nupcial judía poco antes de romper un vaso como un acto simbólico de duelo por la destrucción del Templo. El versículo 7 se encuentra en la repetición de la Amidá en Rosh Hashaná.
El Salmo 137 es uno de los diez Salmos del Tikkun HaKlali de Rebe Najman de Breslov.
Iglesia Ortodoxa Oriental
En la Iglesia Ortodoxa Oriental, el Salmo 136 (Salmo 137 en el Texto Masorético) es parte de la decimonovena división Kathisma del Salterio, que se lee en Maitines los viernes por la mañana, y los miércoles y viernes durante la Cuaresma, en Maitines y en la Tercera Hora, respectivamente.
También se canta solemnemente en Maitines los últimos 1 a 3 domingos antes de la Cuaresma (según la costumbre local), con el estribillo: Aleluya.
Cristianismo occidental
Siguiendo la Regla de San Benito (530 d.C.), la Iglesia Católica había fijado en el Breviario Romano la Super flumina Babylonis para las Vísperas de los miércoles. En el Misal Romano de 1962, el primer versículo de la Super flumina Babylonis era el Ofertorio de la Misa del vigésimo domingo después de Pentecostés.
Después del Concilio Vaticano II, los tres últimos versículos del salmo fueron suprimidos de los libros litúrgicos porque su crueldad gráfica se consideró incompatible con el mensaje evangélico. En el ciclo trienal de textos para la Misa de Pablo VI, promulgado en 1970 y llamado Forma Ordinaria, este salmo se lee el Domingo Laetare (es decir, el cuarto domingo de Cuaresma) del Año B.
Al igual que con las reformas en la Iglesia Católica, el Libro de Oración Común de 1962 utilizado por la Iglesia Anglicana de Canadá también ha eliminado los últimos tres versículos.
En el luteranismo, un conocido himno basado en el salmo se ha asociado con una lectura del Evangelio en la que Jesús predice y lamenta la destrucción de Jerusalén (Lucas 19:41-48).
Traducciones, versificaciones y ajustes






Muchos compositores han musicalizado este salmo. Muchas versiones omiten el último verso. El compositor de himnos John L. Bell comenta junto a su propia versión de este salmo: "El último verso se omite en esta versión métrica, porque su aparentemente escandalosa maldición se aborda mejor en la predicación o en una conversación en grupo. No debe olvidarse, especialmente por aquellos que nunca han conocido el exilio, el despojo o la violación de personas y tierras".
siglos XVI a XVIII
Las versiones latinas ("Super flumina Babylonis") como motetes a cuatro voces fueron compuestas por Costanzo Festa, Nicolas Gombert, Giovanni Pierluigi da Palestrina y Orlando Lassus. Philippe de Monte y Tomás Luis de Victoria compusieron el texto para ocho voces. Las versiones barrocas francesas fueron escritas por Henry Dumont, Marc-Antoine Charpentier, 2 versiones, H.170 (1670) y H.171-H.171 a (? fines de 1670), Charles-Hubert Gervais (1723), Michel-Richard Delalande S.13 (1686) y François Giroust (1768).
La versión alemana rimada y paráfrasis del salmo, "An Wasserflüssen Babylon", de Wolfgang Dachstein, se publicó por primera vez en 1525. Pronto se adoptó como himno luterano y apareció en publicaciones como el Salterio Becker. Un manuscrito escrito a principios del siglo XVII y una impresión de la década de 1660 ilustran que la versión del salmo de Dachstein fue adoptada en la cultura asquenazí. Johann Hermann Schein y Heinrich Schütz realizaron versiones corales a cuatro voces del himno de Dachstein, entre otros. Schütz también adaptó la traducción en prosa de Lutero del Salmo 137 (An den Wassern zu Babel, SWV 37, incluida en los Salmos de David, Op. 2, 1619), y otra versión, SWV 242, para el Salterio de Becker, publicado por primera vez en 1628. Entre las composiciones para órgano basadas en el himno de Dachstein se incluyen An Wasserflüssen Babylon de Johann Adam Reincken y uno de los Dieciocho grandes preludios corales de Johann Sebastian Bach.
La primera composición de las Meslanges de la musique de Eustache Du Caurroy, publicada en 1610, un año después de la muerte del compositor, es "Le long des eaux, ou se bagne", una versión en seis partes de la paráfrasis del Salmo 137 de Gilles Durant de la Bergerie. Salamone Rossi (1570-1630) puso el salmo en hebreo (עַל נַהֲרוֹת בָּבֶל, Al naharot Bavel) para cuatro partes. El motete Super flumina Babylonis de Matthew Locke es una versión ampliada de los primeros nueve versos del salmo. Los dos primeros versos del salmo fueron utilizados para la ambientación musical de una ronda por el compositor inglés Philip Hayes. William Billings adaptó el texto para describir la ocupación británica de Boston en su himno "Lamentación sobre Boston".
Artemy Vedel compuso dos conciertos corales basados en el salmo en ucraniano, Na rekakh Vavilonskikh.
siglo XIX
La obra de Lord Byron "Nos sentamos y lloramos junto a las aguas", una paráfrasis versificada del Salmo 137, fue publicada en sus Melodías hebreas en 1815. La poesía fue compuesta por, entre otros, Isaac Nathan (1815) y Samuel Sebastian Wesley (c. 1834). El poema fue traducido al francés por Alexis Paulin Paris y al alemán por Adolf Böttger. Una traducción al alemán de Franz Theremin , "An Babylons Wassern gefangen", fue creada por Carl Loewe (Nº 2 de su Hebräische Gesänge, Op. 4, 1823). Otra traducción al alemán fue realizada por Ferruccio Busoni ("An Babylons Wassern wir weinten" in Zwei hebräische Melodien von Lord Byron, BV 202, 1884).
El Salmo 137 fue la inspiración para el famoso coro de esclavos "Va, pensiero" de la ópera Nabucco (1842) de Verdi. La pieza para piano de Charles-Valentin Alkan Super flumina Babylonis: Paraphrase, Op. 52 (1859), está en la partitura impresa precedida por una traducción al francés del Salmo 137. Charles Gounod compuso "Près du fleuve étranger", una paráfrasis francesa del salmo, en 1861. En 1866, esta versión se publicó con la versión de texto de Henry Farnie, como "By Babylon's wave: Psalm CXXXVII".
En 1863, Gabriel Fauré escribió una Super Flumina Babylonis para coro mixto y orquesta. Peter Cornelius basó la música de su paráfrasis del Salmo 137, "An Babels Wasserflüssen", Op. 13 No. 2 (1872), en la "Zarabanda" de la tercera Suite inglesa de Bach. El compositor checo Antonín Dvořák (1841–1904) puso música a los versos 1 a 5 como el n.º 7 de sus Canciones bíblicas (1894).
siglos XX y XXI
Entre los escenarios de los siglos XX y XXI basados en el Salmo 137 o que hacen referencia a él se incluyen:
- Super flumina Babylonis (1916) para coro mixto y órgano, por Jules Van Nuffel.
- En William Walton Fiesta de Belsasar, una cantatata de 1931, una versión de la sección de apertura se establece a la música, como si fuera cantada por los cautivos israelita en Babilonia.
- El segundo del Dos salmos por Harry Partch (1901-1974) es "Por los ríos de Babilonia", que grabó en 1942 en una versión para voz, cromodeón y viola adaptada.
- Un escenario inglés ("Por los ríos de Babilonia") por David Amram (b. 1930), para soprano solitario y coro SSAA (1969).
- "Rivers of Babylon", en parte basado en los versículos de apertura del Salmo, es una canción de Rastafarian escrita y grabada por Brent Dowe y Trevor McNaughton del grupo de reggae jamaiquino Los Melodianos en 1970. Se presenta en la película de 1972 Los más duros vienen y bien conocido a través de su exitosa entrega de 1978 por Boney M. En 1992, el grupo rock/reggae Sublime lanzó una cubierta en vivo de la canción en su 40oz. a la libertad álbum. U Roy, I Roy, Ras Michael y Brent Dowe también lanzaron adaptaciones del Salmo
- Sinead O Connor grabó una versión de la adaptación de los Melodianos del Salmo con el bajista Robbie Shakespeare en su Teología (album)
- El salmo fue puesto, como En los sauces, en el musical Stephen Schwartz Broadway Dios habla. (1971).
- Don McLean cubrió la ronda de Hayes como "Babylon", que fue la pista final de su álbum de 1971 American Pie. Otra cubierta de la ronda fue presentada al final del episodio "Babylon" durante la primera temporada de Hombres locos.
- compositor estonio Arvo Pärt compuesto An den Wassern zu Babel saßen wir und weinten en 1976 (revisado 1984).
- En 1981, Herbert Sumsion compuso In Exile, un motet para el doble coro en versos 1–6, estrenado en la Catedral de Gloucester.
- El salmo fue la inspiración para el "By the Rivers Dark" de Leonard Cohen en su álbum de 2001 Diez nuevas canciones.
- El Salmo 137:5-6 es la base para el coro del único "Jerusalem" de Matisyahu (2006).
- El Salmo 137 es el texto central del "Lamento para Jerusalén de Juan Tavener: una canción de amor místico".
- El artista Fernando Ortega basó la canción "City of Sorrows" en el Salmo 137.
- "Hung My Harp On the Willows" es una canción de The Trashcan Sinatras sobre el poeta Robert Burns.
- Se hace referencia en el "15 de septiembre de 1983" de The Mountain Goats Heretic Pride.
- El Salmo 137:1-4 es la base para "Por estos ríos" para la grabadora individual (2022) de Gilad Hochman.
- Canción publicada por Joshua Aaron (23 de abril de 2018). Joshua Aaron - Tráenos de regreso (Por los ríos de Babilonia) Salmo 137. Consultado el 23 de mayo de 2024 a través de YouTube.
En literatura
- El título de William Faulkner Si te olvido, Jerusalén (1939).
- El poema del poeta portugués del siglo XVI Luís de Camões Sôbolos rios que vão por Babilónia está basado en el Salmo 137.
- La obra del poeta galés Evans "Un Parafrase del Salmo CXXXVII" es una respuesta directa al Salmo 137 y paralela la difícil situación de los galeseses con la de los judíos en el salmo.
- En la novela de Samuel Richardson 1740 Pamela; o, Virtue Rewarded, Pamela adapta el salmo 137 para describir su exilio espiritual desde casa.
Se han hecho referencias a frases del salmo en numerosas obras, entre ellas:
- En la tercera estrofa, El Sermón de Fuegodel poema de T. S. Eliot de 1922 The Waste Land La línea 182 es: 'Por las aguas de Leman me senté y lloré...'. Leman es tanto el francés para el lago de Ginebra como una palabra arcaica para "la señora".
- "Por las Aguas de Babilonia", 1937 breve historia de Stephen Vincent Benét.
- Elizabeth Goudge usó una versión de las palabras de apertura como título, y en el texto de su breve historia sobre una esclava egipcia que conoce a María y José poco después de la Natividad, y luego les advierte sobre el rey Herodes, y los ayuda a escapar a una colina en el desierto egipcio, Por las Aguas de Babilonia dentro El Ikon en el Muro, y otras historias (Gerald Duckworth, Londres, 1943), y también en La recompensa de la fe y otras historias (Gerald Duckworth, Londres, 1950).
- Por la estación central I Sat Down and Wept, poema de la prosa de 1945 por Elizabeth Smart.
- El poeta italiano Salvatore Quasimodo citó el salmo en su poema de 1947 "Sobre los bosques de los sauces".
- "Si te olvido, oh Tierra", una breve historia escrita por Arthur C. Clarke y publicada por primera vez en 1951 en la revista Futuro.
- Por el río Piedra, salí y lloré, novela de 1994 de Paulo Coelho.
- In Job: Una comedia de la justicia por Robert A. Heinlein, la última línea de este salmo se refiere a representar la naturaleza potencial de Dios.
- Leonard Cohen hace varias referencias al salmo en la canción y el poema Por el Rivers Dark que aparece en su álbum de 2001 Diez nuevas canciones, y en su colección de poesía 2006 Libro de Longing.
- En el Libro X, Capítulo 7 de Los Hermanos Karamazov, Capitán Snegiryov cita los versículos 5 y 6.
- En el videojuego de 2010 Fallout New Vegas, en el Honest Hearts DLC, Joshua Graham cita el Salmo 137, como el cautiverio babilónico de los judíos a la guerra de las White Legs con otras dos tribus, los Caballos Muertos y los Dolores.
- En el debut de 2021 del cómic, "King Spawn", el escritor Sean Lewis y el creador de Spawn Todd McFarlane presentan un culto llamado "Salmo 137" que inicia una campaña terrorista contra niños.
Casos históricos de uso
- El Papa Gregorio X citó el Salmo 137 ("Si te olvido, oh Jerusalén, deja que mi mano derecha se olvide de su astucia") antes de partir de las Cruzadas sobre su elección por el cónclave papal, 1268–1271.
- En su discurso "¿Qué es el cuarto de julio?", Frederick Douglass comparó la sociedad antiesclavista de Rochester Ladies pidiéndole que transmitiera su discurso del 4 de julio a las acciones de los antagonistas pidiendo a los judíos que cantaran en una tierra extranjera.
Referencias
- ^ Salteador latino-inglés / Salmo 136 (137) Archivado 2017-05-07 en el Wayback Machine medievalist.net
- ^ "Salmos - Capítulo 137". Mechon Mamre.
- ^ "Salmos 137 - JPS 1917". Sefaria.org.
- ^ James L. Kugel, "Salmo 137", en En la casa de Potiphar: La vida interpretativa de los textos bíblicos, (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1994)
- ^ Traducido de la Septuaginta griega por el Monasterio de la Transfiguración Santa. (1974). El salterio según el setenta. Vol. 1987, segunda impresión. Boston MA: Santa Transfiguración Monasterio. p. 241. ISBN 0-943405-00-9.
- ^ Benson, J., Benson Commentary Archived 30 January 2018 at the Wayback Machine on Psalm 137, accessed 23 June 2022
- ^ Scherman, Rabino Nosson (2003). The Complete Artscroll Siddur (3rd ed.). Mesorah Publications, Ltd. p. 183. ISBN 9780899066509.
- ^ The Complete Artscroll Machzor for Rosh Hashanah, page 324
- ^ Weintraub, Rabino Simkha Y. (2018). "Salmos como la última herramienta de autoayuda". Mi aprendizaje judío. Retrieved 25 de septiembre 2018.
- ^ Greenbaum, Rabino Avraham (2007). "Los Diez Salmos: Traducción Inglés". azamra.org. Retrieved 25 de septiembre 2018.
- ^ El salterio santo, prensa ortodoxa san Ignacio, 2022
- ^ Règle de saint Benoît, traduction de Prosper Guéranger, (Abbaye Saint-Pierre de Solesmes, réimpression 2007) p47.
- ^ Psautier latin-français du bréviaire monastique, p. 514, 1938/2003.
- ^ Super flumina Babylonis (Offertory): Marcas gratis en la Biblioteca de dominio público coral (ChoralWiki)
- ^ Marc Girard (mayo de 2006), Faut-il prier au complet le psaume 136 (137)? Archivado 5 de diciembre de 2020 en la máquina Wayback (en francés) a www.spiritualite2000.com (website of the Dominican Order of Canada)
- ^ "El salteador". 9 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020. Retrieved 4 de noviembre 2018.
- ^ Leahy, Anne (2011), El coro "Leipzig" de J. S. Bach Preludes: Music, Text, Teología, Scarecrow Press, p. 37, ISBN 978-0810881815
- ^ Bell, John L. (1993). Salmos de paciencia, protesta y alabanza. Wild Goose Publications. ISBN 0-947988-56-4.
- ^ Super flumina Babylonis (Festa, Costanzo): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Super flumina Babylonis (Nicolas Gombert): Marcas gratis en la Biblioteca de dominio público coral (ChoralWiki)
- ^ Super flumina Babylonis (Palestrina, Giovanni Pierluigi da): Resultados en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras de Música
- ^ Super flumina Babylonis (Lassus, Orlande de): Puntuación del Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Super flumina Babylonis / Philippe de Monte (1521-1603) Archivado 3 de julio de 2018 en el Wayback Machine Hyperion
- ^ Super flumina Babylonis (Victoria, Tomás Luis de): Puntuación del Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ VIAF, ID VIAF: 174850718 (oeuvre). "Super flumina Babylonis".
{{cite web}}
: CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores (link) - ^ Super flumina Babylonis. H 171 / psaume / Marc Antoine Charpentier (1643-1704) Archivado 25 agosto 2018 en la Biblioteca Nacional de Wayback Machine
- ^ Super flumina Babylonis, S.13 (Lalande, Michel Richard de): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras de Música
- ^ a b Terry, Charles Sanford. "Bach's Chorals. Parte III: The Hymns and Hymn Melodies of the Organ Works". oll.libertyfund.org. Retrieved 24 de febrero 2018.
- ^ Becker, Cornelius (1602). "Der CXXXVII. Salmo." Der Psalter Dauids Gesangweis: Auff die in Lutherischen Kirchen gewöhnliche Melodeyen zugerichtet (en alemán). Jakob Apel.
- ^ a b SWV 242 / Becker Psalter - Salmo 137 - Un Wasserflüssen Babylon Archivado el 4 de mayo de 2008 en el Wayback Machine Heinrich-Schütz-Haus
- ^ Matut 2011, I: pp. 50–55, 64; II: pp. 101–108.
- ^ Johann Hermann Schein (1627). Cantional, Oder Gesangbuch Augspurgischer Confession. Leipzig: Schein. pp. 325–327.
- ^ Gottfried Vopelius (1682). Neu Leipziger Gesangbuch. Leipzig: Christoph Klinger, pp.706–709
- ^ Becker Psalter, Op.5 (Schütz, Heinrich): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Salmo 136 (137) / Salmo 136 (137) Archivado 5 Julio 2018 en el sitio web de Wayback Machine en LiederNet.
- ^ Psalmen Davids sampt etlichen Moteten und Concerten, Op.2 (Schütz, Heinrich): Partituras del Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ BnF 42964084c
- ^ DU CAURROY, Eustache (1549-1609): MÉLANGES Archivado el 23 de agosto de 2020 en el Wayback Machine philidor.cmbv.fr
- ^ Le long des eaux, où se bagne Archived 5 July 2018 at the Wayback Machine at LiederNet website.
- ^ Cantiques, cantos, psaumes et hymnes (Rossi, Salamones): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Buelow 2004, pp. 298–299.
- ^ Matthew Locke: Anthems, Motets y Ceremonial Music Archived 30 septiembre 2020 en el Wayback Machine en el sitio web de Hyperion.
- ^ El Deleite de las Musas: Catches, Glees, Canzonets y Canons por Philip Hayes (Londres, 1786)
- ^ Stowe 2016, págs. 68 a 74.
- ^ Stowe (2012). "Babylon Revisited: Salmo 137 como American Protest Song". Black Music Research Journal. 32 (1): 95–112. doi:10.5406/blacmusiresej.32.1.0095. JSTOR 10.5406/blacmusiresej.32.1.0095. S2CID 154371943.
- ^ "Vedel, Artemy". Biblioteca de referencia de música sagrada ortodoxa. págs. 2. Retrieved 25 de febrero 2023.
- ^ Nos sentamos y lloramos por las aguas Archivado 27 septiembre 2020 en la máquina Wayback, Nos sentamos y lloramos por las aguas / An den Wassern zu Babel Archivado 5 julio 2018 en la máquina Wayback y Zwei hebräische Melodien von Lord Byron für eine Singstimme mit Klavierbegleitung en el sitio web de LiederNet.
- ^ Loewe-Album (Loewe, Carl), Lyrische Fantasien, Alledorien, Hymnen und Gesänge. Hebräische Gesänge (Loewe, Carl), 2 Lieder, Op.15, BV 202 (Busoni, Ferruccio): Partituras en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Cullen Schippe; Chuck Stetson (2006). La Biblia y su influencia. BLP Publishing. pp. 176–. ISBN 978-0-9770302-0-0.
- ^ Robert Rimm (2002). Los compositores: Hamelin y los ocho. Hal Leonard Corporation. pp. 300–. ISBN 978-1-57467-072-1.
- ^ Super flumina Babylonis, Op.52 (Alkan, Charles-Valentin): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ Près du fleuve étranger Archived 5 July 2018 at the Wayback Machine at LiederNet website.
- ^ "Près du fleuve étranger" (Gounod, Charles): Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Puntuación Musical
- ^ OCLC 47878235
- ^ Por la onda de Babylon (score) en el sitio web Archive.org.
- ^ Psalmus 136 (137) / An Babels Wasserflüssen Archivado 5 de julio de 2018 en el sitio web Wayback Machine de LiederNet.
- ^ 3 Salmlieder, Op.13 (Cornelius, Peter): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- ^ James Laster; Diana Reed Strommen (2003). Catálogo de Vocal Solos y Duets Arreglado en Orden Bíblica. Scarecrow Press. p. 73. ISBN 978-0-8108-4838-2.
- ^ Canciones Bíblicas Archivado 4 Mayo 2020 en la máquina Wayback en www.antonin-dvorak.cz
- ^ Leytens, Luc. "Van Nuffel, Jules, Biografie". Studiecentrum voor Vlaamse Muziek. Retrieved 22 de febrero 2017.
- ^ Robert Ignatius Letellier (23 de junio de 2017). La Biblia en la Música. Cambridge Scholars Publishing. pp. 283–. ISBN 978-1-4438-6848-8.
- ^ S. Andrew Granade (2014). Harry Partch, Compositor Hobo. Boydell " Brewer. pp. 225–. ISBN 978-1-58046-495-6.
- ^ James H. Laster (11 de junio de 1996). Catálogo de música coral organizado en orden bíblico. Scarecrow Press. p. 625. ISBN 978-1-4617-2664-7.
- ^ David Amran (1969). Por los ríos de Babilonia: el coro femenino (SSAA) un cappella y soprano solo. Archivado el 12 de diciembre de 2022 en el Wayback Machine C. F. Peters
- ^ Música: la revista AGO & RCCO, Vol. 3 (1969) Archivado el 12 de diciembre de 2022 en el Wayback Machine, página 28.
- ^ Stowe 2016, págs. 51 a 56, 205.
- ^ Paul R. Laird (10 de abril de 2014). Teatro Musical de Stephen Schwartz: De Godspell a Wicked y Beyond. Scarecrow Press. pp. 38–. ISBN 978-0-8108-9192-0.
- ^ Stowe 2016, pp. 56–.
- ^ Andrew Shenton (10 de mayo de 2018). Textos Resonantes de Arvo Pärt: Música Coral y Organizadora 1956–2015. Cambridge University Press. pp. 54–. ISBN 978-1-107-08245-8.
- ^ Música y músicos. 1981. p. 45.
- ^ Jeff Burger (1 de abril de 2014). Leonard Cohen sobre Leonard Cohen: Entrevistas y Encuentros. Chicago Review Press. pp. 491–. ISBN 978-1-61374-758-2.
- ^ Stowe 2016, págs. 63 a 64.
- ^ Tavener, John; Rozario, Patricia; Josey, Christopher; Sydney Philharmonia Choirs (2004). "Lament for Jerusalem a mystical love song" (CD). Australian Broadcasting Corporation. ABC 476 160-5. Retrieved 6 de septiembre 2014.
- ^ Siobhán Dowling Long; John F. A. Sawyer (3 de septiembre de 2015). La Biblia en la Música: Diccionario de Canciones, Obras y Más. Rowman & Littlefield Publishers. p. 38. ISBN 978-0-8108-8452-6.
- ^ información y grabación Archivado el 5 de septiembre de 2022 en el Wayback Machine en el sitio web oficial del compositor.
- ^ Joshua Aaron (23 de abril de 2018). Joshua Aaron - Tráenos de regreso (Por los ríos de Babilonia) Salmo 137. Retrieved 23 de mayo 2024 – a través de YouTube.
- ^ Ferrall, Charles (2001). Escritura modernista y política reaccionaria. Cambridge University Press. p. 88. ISBN 0-521-79345-9.
- ^ Joshua Graham Salmo 137, recuperado 28 de diciembre 2023
- ^ Lewis, Sean. King Spawn #1. IMAGE COMICS, Portland, OR, Aug. 25, 2021.
- ^ "Frederick Douglass Project: 5th of July Speech tención RBSCP". rbscp.lib.rochester.edu.
Bibliografía
- Buelow, George J. (2004). Historia de la música barroca. Indiana University Press. ISBN 9780253343659.
- Matut, Diana (2011). Dichtung und Musik im frühneuzeitlichen Aschkenas: Ms. opp. add. 4° 136 der Bodleian Library, Oxford (das so genannte Wallich-Manuskript) und Ms. hebr. oct. 219 der Stadt- und Universitätsbibliothek, Frankfurt a. M. [Poetry and Music in Ashkenazi culture of the early modern period: Ms. opp. add. 4° 136 de la Biblioteca Bodleian, Oxford (el llamado Wallich Manuscript) y la Sra. hebr. oct. 219 de la Biblioteca de la Ciudad de Frankfurt y la Universidad]. Estudios en Historia y Cultura Judía (en alemán). Vol. 29. Brill. ISBN 9789004181946.
- Stowe, David W. (2016). Canción del exilio: El misterio duradero del Salmo 137. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-046683-1.
Enlaces externos
- Piezas con texto del Salmo 137: Resultados en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- Salmo 137: Texto, traducciones y lista de partituras gratuitas por varios compositores en la Biblioteca de dominio público coral (ChoralWiki)
- Por los ríos de Babilonia texto y notas de pie de página, usccb.org Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos
- Salmo 137:1 introducción y texto, biblestudytools.com
- Salmo 137 – La Canción Ramosa de los Exiles enduringword.com
- Hymnary.org, Hymns for Psalm 137
- Texto hebreo de versículos 5–6, traducción, transliteración y grabaciones en la base de datos Zemirot
- Salmo 137 en la puerta de la Biblia, NIV