Ruth Berghaus

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Ruth Berghaus (2 de julio de 1927 – 25 de enero de 1996) fue una coreógrafa, directora de ópera y teatro y directora artística alemana.

Vida y carrera

Berghaus nació en Dresde y estudió danza expresionista y dirección de danza con Gret Palucca allí y fue un estudiante avanzado en la Academia Alemana de las Artes en Berlín, al menos parte del tiempo con Walter Felsenstein –asociado con la Komische Oper de Berlín Este que fundó– junto con sus otros dos primeros protegidos principales, Götz Friedrich y Joachim Herz (1924-2010). Los tres marcarían un alejamiento de la insistencia de Felsenstein en la precisión textual a favor de la interpretación brechtiana, pero en parte también se inspiraron en su insistencia en mantener un equilibrio uniforme entre los aspectos musicales y dramáticos de una ópera que se está representando. De 1951 a 1964, Berghaus trabajó como coreógrafo en muchos escenarios, incluido el Deutsches Theater Berlin, la Deutsche Staatsoper Berlin y el Berliner Ensemble. Su trabajo como directora comenzó con la obra Die Verurteilung des Lukullus de Paul Dessau y Bertolt Brecht, en la Deutsche Staatsoper, en 1960. La obra de Brecht representaría una parte importante de la carrera de Berghaus. Se hizo famosa por su coreografía de las escenas de matanza en la adaptación de Brecht de Coriolanus de Shakespeare en el Berliner Ensemble en 1964.

En 1954, Berghaus se casó con el compositor Paul Dessau, cuyas obras para el teatro dirigió. Su asociación con el Berliner Ensemble culminó con su dirección de ese teatro, a partir de 1971. Después de dos décadas de estancamiento estético e intelectual, impulsado por el estricto régimen de los herederos de Brecht, la dirección de Ruth Berghaus aportó un enfoque audaz e innovador al Berliner Ensemble. Apoyó a autores y directores no conformistas, como Einar Schleef y Heiner Müller. Uno de sus mayores logros en ese período fue su propia puesta en escena experimental de la primera versión de Brecht de 'La madre', basada en Gorki, en 1974. Protegida por los herederos de Brecht, la aproximación teatral de Berghaus fue generalmente cuestionada a partir de ese momento. Con el apoyo de los herederos de Brecht y del Comité Central del SED, Manfred Wekwerth —quien más tarde fue reconocido como un “colaborador informal” de la Stasi— logró despojar a Ruth Berghaus de su poder e instalarse como director en 1977.

De 1980 a 1987, Berghaus trabajó en la Ópera de Frankfurt. Entre sus producciones más destacadas se encuentran La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart (1980), El rapto del serrallo de Mozart (1981), Los troyanos de Hector Berlioz (1982, con diseños de Hans-Dieter Schaal), Parsifal de Janáček y Richard Wagner (1985-1987) y El anillo del nibelungo (1992). En 1992, volvió a Frankfurt para dirigir El caballero de la rosa (1993-1996). Su trabajo en la Ópera de Frankfurt también marcó una importante colaboración allí con Michael Gielen como director musical. Sus protegidos más destacados serían Peter Konwitschny e Ingo Metzmacher, quienes también colaboraron en Hamburgo a finales de los años 90 y en la primera mitad de la década pasada. La influencia indirecta de la singular capacidad intelectual de Berghaus para inculcar la coreografía en sus puestas en escena de ópera puede (quizás) sentirse también en producciones de Harry Kupfer, incluyendo su Ring en Bayreuth y en la Staatsoper de Berlín, y también de Jurgen Flimm (digno de mención es su producción de Otello en la Staatsoper de Berlín, también dirigida por Daniel Barenboim). Sus protegidos más notables son hoy Konwitschny y el productor estadounidense David Alden.

En 1985 dirigió en Praga Wozzeck de Alban Berg y en Dresde Die Weise von Liebe und Tod des Cornets Christoph Rilke de Siegfried Matthus. En 1986 debutó con la Ópera Estatal de Viena con la coreografía de Orfeo de Hans Werner Henze. En 1988 puso en escena Moisés y Aarón de Arnold Schoenberg en la Ópera Estatal de Berlín, bajo la dirección de Friedrich Goldmann. Con una ópera modernista clave de un compositor austroamericano, puesta en escena en el principal teatro de ópera de Alemania del Este, el evento ha sido considerado un gran avance en la superación del dogma estatal del realismo socialista. En Bruselas, Berghaus dirigió Lulu de Berg en 1988, y ese mismo año, Fierrabras de Schubert. En Zúrich, sus producciones incluyeron Der Freischütz de Weber y Der fliegende Holländer de Wagner. Su última producción operística fue Die Fledermaus de Johann Strauss, producida en Leipzig, en 1995. Interpretada y publicada póstumamente, la única representación cinematográfica de Ruth Berghaus es Der Freischütz de Weber, una reposición de Zurich de 1999, dirigida por Nikolaus Harnoncourt.

En 1989 inició una serie teatral de lo que ella llamó "textos relacionados", con una producción de La muerte de Danton de Büchner y en 1991 una producción de En la jungla de Brecht en el Teatro Thalia de Hamburgo.

Berghaus murió en 1996 en Zeuthen, cerca de Berlín, debido a complicaciones de un cáncer. Fue enterrada en el cementerio de Dorotheenstadt en Berlín-Mitte.

Obras citadas

  • Meech, Tony. 1994. "Brecht's Early Plays". En Thomson y Sacks (1994, 43-55).
  • Thomson, Peter and Glendyr Sacks, eds. 1994. The Cambridge Companion to Brecht. Cambridge Companions to Literature Ser. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-41446-6.

Notas

  1. ^ Meech (1994, 54).

Véase también

Alexander Berghaus es sobrino de Ruth Berghaus.

  • Ruth Berghaus en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania
  • Un retrato
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save