RT (cadena de televisión)
RT (anteriormente Rusia Hoy o Rossiya Segodnya; en ruso: Россия Сегодня) es una cadena de televisión internacional de noticias controlada por el estado ruso y financiada por el gobierno ruso. Opera canales de televisión de pago y de señal abierta dirigidos a audiencias fuera de Rusia, además de ofrecer contenido de Internet en ruso, inglés, español, francés, alemán, árabe, portugués y serbio.
RT es una marca de TV-Novosti, una "organización autónoma sin fines de lucro" (ANO), fundada por la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti en abril de 2005. Durante la crisis económica de diciembre de 2008, el gobierno ruso, encabezado por el primer ministro Vladimir Putin, incluyó a ANO "TV-Novosti" en su lista de organizaciones clave de importancia estratégica para Rusia. RT opera como un servicio multilingüe con canales en cinco idiomas: el canal original en inglés se lanzó en 2005, el canal en árabe en 2007, español en 2009, alemán en 2014 y francés en 2017. RT America (2010-2022), RT UK (2014-2022) y otros canales regionales también producen contenido local. RT es la empresa matriz de la agencia de video Ruptly, propietaria del canal de video Redfish y de la empresa de medios digitales Maffick.
RT ha sido descrito con frecuencia como un importante medio de propaganda del gobierno ruso y su política exterior. Académicos, verificadores de hechos y periodistas (incluidos algunos periodistas actuales y anteriores de RT) han identificado a RT como un proveedor de desinformación y teorías conspirativas. El regulador de medios del Reino Unido, Ofcom, ha determinado en repetidas ocasiones que RT ha incumplido sus normas sobre imparcialidad, incluidos múltiples casos en los que RT transmitió contenido "materialmente engañoso".
En 2012, la redactora jefe de RT, Margarita Simonyan, comparó al canal con el Ministerio de Defensa ruso. Refiriéndose a la guerra ruso-georgiana, afirmó que estaba "librando una guerra de información, y con todo el mundo occidental". En septiembre de 2017, se ordenó a RT America que se registrara como agente extranjero en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en virtud de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros.
RT fue prohibido en Ucrania en 2014 después de la anexión de Crimea por parte de Rusia; Letonia y Lituania implementaron prohibiciones similares en 2020. Alemania prohibió RT DE en febrero de 2022. Durante la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea y Canadá prohibieron formalmente RT y los proveedores de servicios independientes en más de 10 países suspendieron las transmisiones de RT. Los sitios web de redes sociales siguieron bloqueando los enlaces externos al sitio web de RT y restringiendo el acceso al contenido de RT. Microsoft eliminó RT de su tienda de aplicaciones y desestabilizó sus resultados de búsqueda en Bing, mientras que Apple eliminó la aplicación RT de todos los países excepto Rusia. Sin embargo, el contenido de RT continúa siendo blanqueado a través de sitios de terceros.
Historia
Foundation

La creación de RT fue parte de un esfuerzo de relaciones públicas del gobierno ruso en 2005 para mejorar la imagen de Rusia en el extranjero. RT fue concebida por el ex ministro de medios Mikhail Lesin y Aleksei Gromov. En el momento de la fundación de RT, la directora de RIA Novosti, Svetlana Mironyuk, declaró: "Desafortunadamente, a nivel de conciencia de masas en Occidente, Rusia se asocia con tres palabras: comunismo, nieve y pobreza", y agregó: "nos gustaría presentar una imagen más completa de la vida en nuestro país". RT está financiada por la Agencia Federal de Prensa y Medios de Comunicación, parte del gobierno de Rusia.
En 2005, RIA Novosti fundó ANO TV-Novosti (o "Organización Autónoma Sin Fines de Lucro TV-Noticias") para que fuera la organización matriz de RT. ANO TV-Novosti se registró el 6 de abril de 2005 y Sergey Frolov (Сергей Фролов) fue nombrado su director general.

El canal fue lanzado el 10 de diciembre de 2005 con el nombre de Russia Today. En su lanzamiento, el canal empleaba a 300 periodistas, de los cuales aproximadamente 70 eran de fuera de Rusia. Russia Today nombró a Margarita Simonyan como redactora jefe, quien contrató a periodistas extranjeros como presentadores y consultores.
Simonyan, que tenía 25 años cuando fue nombrada, era una ex reportera del Kremlin que había trabajado en periodismo desde que tenía 18 años. Ella dijo a The New York Times que después de la caída de la Unión Soviética, se contrataron muchos periodistas jóvenes, lo que resultó en un grupo de empleados mucho más joven que el de otras organizaciones de noticias. El periodista Danny Schechter (que ha aparecido como invitado en RT) declaró que, habiendo sido parte del equipo de lanzamiento de CNN, veía a RT como otro "canal de jóvenes inexpertos, pero muy entusiastas con lo que están haciendo". Poco después del lanzamiento del canal, James Painter escribió que RT y canales de noticias similares como France 24 y TeleSUR se veían a sí mismos como "contrahegemónicos", ofreciendo una visión y un contenido informativo diferente al de los medios occidentales como CNN y la BBC.
Desarrollo y expansión


RT lanzó varios canales nuevos en los años siguientes: el canal en lengua árabe Rusiya Al-Yaum en 2007, el canal en lengua española Actualidad RT en 2009, RT América –que se centra en los Estados Unidos– en 2010, y el canal RT Documentary en 2011.
En agosto de 2007, Russia Today se convirtió en el primer canal de televisión en transmitir en directo desde el Polo Norte (el reportaje duró cinco minutos y 41 segundos). Un equipo de RT participó en la expedición polar rusa Arktika 2007, liderada por Artur Chilingarov a bordo del rompehielos Akademik Fyodorov. El 31 de diciembre de 2007, las retransmisiones de RT de las celebraciones de Nochevieja en Moscú y San Petersburgo se emitieron en las horas previas al evento de Nochevieja en Times Square de la ciudad de Nueva York.
Rusia Today atrajo la atención mundial por su cobertura de la guerra de Osetia del Sur en 2008. RT señaló a Georgia como el agresor contra los gobiernos separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, que estaban protegidos por tropas rusas. RT consideró que este fue el incidente que mostró al mundo su capacidad para recopilar noticias. Margarita Simonyan declaró: "Éramos los únicos entre los medios de comunicación en idioma inglés que ofrecíamos la otra versión de la historia, la versión de Osetia del Sur".
En 2009, Russia Today cambió su nombre a "RT", lo que los académicos de la Universidad George Washington Jack Nassetta y Kimberly Gross describieron como un "intento de deshacerse de la afiliación estatal". Simonyan dijo que la compañía no había cambiado de nombre, pero el logotipo corporativo de la empresa se modificó para atraer a más espectadores: "¿a quién le interesa ver noticias de Rusia todo el día?" Julia Ioffe también describe el año 2009, cuando la administración de Barack Obama asumió el poder "prometiendo un enfoque diferente hacia Rusia", como un momento en el que RT se volvió "más internacional y menos antiamericana", y "construyó un estudio y una sala de redacción de última generación" en la capital estadounidense.
A principios de 2010, RT presentó una campaña publicitaria para promocionar su nuevo eslogan "Pregunta más". La campaña fue creada por Ketchum, GPlus y Portland PR de Londres. Uno de los anuncios que se incluyeron como parte de la campaña mostraba al presidente estadounidense Barack Obama transformándose en el líder iraní Mahmoud Ahmadinejad y preguntaba: "¿Quién representa la mayor amenaza nuclear?". El anuncio fue prohibido en los aeropuertos estadounidenses. Otro mostraba a un soldado occidental "fundiéndose" con un combatiente talibán y preguntaba: "¿El terror es infligido sólo por terroristas?". Uno de los anuncios de RT en vallas publicitarias de 2010 ganó el premio "Anuncio del mes" de los Premios Británicos de Publicidad en Periódicos Nacionales.
En 2010, Walter Isaacson, presidente de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión del Gobierno de Estados Unidos, que gestiona Voice of America, Radio Free Europe y Radio Free Asia, pidió que se invirtiera más dinero en los programas porque "no podemos permitir que nuestros enemigos nos superen en la comunicación", y mencionó específicamente a Russia Today, Press TV de Irán y China Central Television (CCTV) en la frase siguiente. Más tarde explicó que en realidad se refería a los "enemigos" en Afganistán, no a los países que mencionó. En 2011, la Secretaria de Estado Hillary Clinton declaró que Estados Unidos estaba "perdiendo la guerra de la información" en el extranjero ante canales extranjeros como RT, Al Jazeera y China Central Television y que estos estaban suplantando a Voice of America.
2012–2021
A principios de 2012, poco después de su nombramiento como embajador de Estados Unidos en Rusia, Michael McFaul cuestionó en Twitter a Margarita Simonyan sobre las acusaciones de RT de que había enviado al opositor ruso Alexei Navalny a estudiar en la Universidad de Yale. Según RT, McFaul se refería a un comentario en un artículo del politólogo Igor Panarin, que RT había especificado que eran las opiniones del autor. McFaul aceptó entonces una entrevista de Sophie Shevardnadze en RT sobre este y otros temas y reafirmó que la administración Obama quería un "reinicio" en las relaciones con Rusia.
El 17 de abril de 2012, RT estrenó World Tomorrow, un programa de entrevistas de noticias presentado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El primer invitado del programa fue el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah. La entrevista fue noticia en todo el mundo, ya que Nasrallah rara vez concede entrevistas a los medios occidentales. Los comentaristas lo describieron como un "golpe de Estado". WikiLeaks describió el programa como "una serie de conversaciones en profundidad con actores políticos clave, pensadores y revolucionarios de todo el mundo". Afirmó que el programa es "producido de forma independiente y Assange tiene el control"; WikiLeaks ofrece una "licencia de radiodifusión, únicamente".
Assange dijo que RT permitió a sus invitados hablar de cosas que "no podrían decir en una cadena de televisión convencional". La productora de Assange hizo el programa y Assange tenía el control editorial total. Assange dijo que, si WikiLeaks hubiera publicado grandes cantidades de datos comprometedores sobre Rusia, su relación con RT podría no haber sido tan cómoda. En agosto de ese año, RT sufrió un ataque de denegación de servicio. Algunas personas vincularon el ataque a la conexión de RT con Assange, y otras a un veredicto judicial inminente relacionado con Pussy Riot.
El 23 de octubre de 2012, RT, junto con Al Jazeera y C-SPAN, transmitió el debate de la Free and Equal Elections Foundation entre cuatro candidatos de terceros partidos a la presidencia de los Estados Unidos. El 5 de noviembre, RT transmitió a los dos candidatos que resultaron ganadores de ese debate, el candidato del Partido Libertario a gobernador Gary Johnson y la candidata del Partido Verde Jill Stein, desde el estudio de RT en Washington, D.C.
En mayo de 2013, RT anunció que el ex presentador de CNN Larry King presentaría un nuevo programa de entrevistas en RT. King dijo en un anuncio en RT: "Prefiero hacer preguntas a personas en posiciones de poder, en lugar de hablar en su nombre". Como parte del acuerdo, King también llevaría su serie de Hulu Larry King Now a RT. El 13 de junio de 2013, RT emitió una transmisión previa del nuevo programa de los jueves por la noche de King, Politicking, en el que se analizaba la filtración del programa de vigilancia PRISM por parte de Edward Snowden.
Vladimir Putin visitó el nuevo centro de transmisión de RT en junio de 2013 y declaró:
"Cuando diseñamos este proyecto en 2005 teníamos la intención de introducir otro jugador fuerte en la escena internacional, un jugador que no sólo proporcionaría una cobertura imparcial de los eventos en Rusia sino también tratar, permítanme subrayar, quiero decir – tratar de romper el monopolio anglosajón de las corrientes de información global.... Queríamos traer un canal de noticias absolutamente independiente a la arena de las noticias. Ciertamente el canal es financiado por el gobierno, por lo que no puede ayudar sino reflejar la posición oficial del gobierno ruso sobre los acontecimientos en nuestro país y en el resto del mundo de una manera u otra. Pero me gustaría subrayar de nuevo que nunca pretendemos este canal, RT, como cualquier tipo de apologética para la línea política rusa, ya sea nacional o extranjera".
A principios de octubre de 2014, RT anunció el lanzamiento de un canal de noticias exclusivo, RT UK, dirigido a la audiencia británica. El nuevo canal comenzó a funcionar el 30 de octubre de 2014.
En octubre de 2016, el banco NatWest anunció que ya no prestaría servicios bancarios a RT en el Reino Unido sin dar ninguna razón. Esta decisión fue criticada por Margarita Simonyan, la redactora jefe de RT, y el gobierno ruso. Simonyan tuiteó sarcásticamente: "¡Viva la libertad de expresión!". Sin embargo, NatWest revirtió su decisión en enero de 2017 y dijo que había llegado a un acuerdo con RT. Simonyan dijo que la decisión demostraba que "había prevalecido el sentido común".
En 2018, algunos miembros del personal de RT iniciaron un nuevo proyecto de medios, Redfish.media, que se posicionó como "periodismo de base". El sitio web fue criticado por el activista Musa Okwonga por entrevistarlo engañosamente y luego distribuirlo en los canales de RT mientras ocultaba su afiliación real. Otro proyecto similar de RT es In the NOW, iniciado en 2018. El 15 de febrero de 2019, Facebook bloqueó temporalmente la página In the NOW, diciendo que si bien no exige que las páginas revelen quién las financia, había suspendido la página para que los espectadores no "sean engañados sobre quién está detrás de ellas". Anissa Naouai, directora ejecutiva de Maffick, que publicó la página, describió el bloqueo como una "discriminación sin precedentes" y dijo que Facebook no pidió a otros canales que declararan su empresa matriz y afiliaciones financieras. En febrero de 2019, la mayoría de las acciones de Maffick estaban en manos de Ruptly, una subsidiaria de RT, y Naouai poseía el 49 % restante. Facebook desbloqueó la página el 25 de febrero de 2019. Naouai dijo que la compañía había acordado hacerlo una vez que la página se actualizara para incluir información sobre la financiación y la gestión de In the NOW'. Agregó que este requisito no se ha aplicado a ninguna otra página de Facebook. In the NOW también tiene un canal activo en YouTube y publica regularmente videos de Soapbox, un canal propiedad de Maffick.
En febrero de 2021, Matt Field, del Bulletin of the Atomic Scientists, informó que RT había creado una cuenta en Gab, una red social conocida por su base de usuarios de extrema derecha, justo antes del inicio del segundo juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump. Field comentó que RT había publicado varios artículos en su cuenta de Gab, incluido uno en el que criticaba a The Lincoln Project, una organización dirigida por republicanos anti-Trump.
En diciembre de 2021, RT lanzó un canal de televisión en Alemania, RT DE TV, utilizando una licencia para transmisión por cable y satélite otorgada en Serbia. Una semana después del lanzamiento, el 22 de diciembre, el operador de satélites europeo retiró el canal de la transmisión a través de satélites europeos a petición del regulador de medios alemán.
2022 Russian invasion of Ukraine
El 28 de febrero, Facebook, Instagram y TikTok hicieron que el contenido de las redes sociales de RT y Sputnik no estuviera disponible para los usuarios de la Unión Europea. Microsoft eliminó RT y Sputnik de MSN, Microsoft Store y la red de publicidad de Microsoft el mismo día. El 1 de marzo, YouTube prohibió el acceso a todos los canales de RT y Sputnik en su plataforma en Europa (incluido Gran Bretaña). Apple siguió eliminándolos de su App Store en todos los países, excepto Rusia. Roku eliminó la aplicación RT de su tienda de canales, mientras que DirecTV eliminó RT América de su programación de canales. El 1 de marzo, la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay anunció la eliminación de RT de la plataforma de transmisión de televisión Antel. El proveedor de televisión satelital neozelandés Sky también eliminó RT, citando quejas de los clientes y consultas con la Autoridad de Normas de Radiodifusión. Reddit bloqueó los nuevos enlaces salientes a RT y Sputnik el 3 de marzo. El 11 de marzo, YouTube bloqueó RT y Sputnik en todo el mundo. A partir del 16 de marzo, la Comisión canadiense de radio, televisión y telecomunicaciones ha excluido oficialmente a RT y RT France de la lista de servicios de programación no canadienses autorizados para su distribución.
El 8 de marzo de 2022, RT Francia impugnó la prohibición de sus actividades por parte de la UE ante el Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tras negarse a examinar el caso con carácter "urgente" el 30 de marzo, el Tribunal General desestimó el caso el 27 de julio de 2022, al considerar justificada la prohibición impuesta a RT.
Entre el 22 y el 26 de febrero de 2022, un par de días antes y después de la invasión rusa de Ucrania, "las publicaciones en Facebook de RT y Sputnik obtuvieron más de 5 millones de me gusta, compartidos y comentarios". En YouTube, los videos de "historias falsas, que afirmaban que los ucranianos habían atacado a los rusos o que describían un "genocidio" contra los ucranianos de habla rusa en la región separatista del Donbás", fueron vistos "73 millones de veces". Durante la invasión, el colectivo hacktivista Anonymous lanzó un ataque distribuido de denegación de servicio que deshabilitó temporalmente los sitios web de RT y otras organizaciones controladas por el gobierno ruso. En marzo de 2022, RT America cerró y la mayoría de su personal dejó de trabajar para el medio. RT comenzó a vender productos estampados con la "Z" Símbolo militar, un emblema a favor del Kremlin y de la guerra, unos días después del inicio de la invasión.
En marzo de 2022, Vice News informó que RT había establecido un canal en la plataforma de intercambio de videos de Gab, Gab TV, que se describe a sí misma como una "plataforma de transmisión de libertad de expresión". Vice News observó que el director ejecutivo de Gab, Andrew Torba, había dado su apoyo a la invasión rusa de Ucrania y Torba apoyó públicamente a RT, alegando que están siendo sujetos a la misma censura que los conservadores estadounidenses "por parte de las grandes tecnológicas y el régimen globalista". Torba también afirmó falsamente que Gab es "el único lugar en Internet donde se pueden encontrar noticias de RT" cuando RT también tiene presencia en la plataforma de intercambio de videos Rumble. No todas las sucursales de RT han sufrido descensos desde que comenzó la guerra. Las interacciones con la página de Facebook en idioma árabe "RT Online" crecieron un 161,2% desde el 28 de febrero hasta mediados de marzo, "RT Play en español" subió un 22,5%.
En octubre de 2022, el presentador de RT, Anton Krasovsky, dijo en el aire que los niños ucranianos que en el pasado habían criticado a la Unión Soviética como ocupantes de Ucrania deberían haber sido ahogados o quemados; además, se rió de las informaciones sobre que los soldados rusos violaron a mujeres ucranianas mayores durante la invasión de 2022. Posteriormente, Simonyan lo suspendió y se abrió una investigación penal.
En septiembre y octubre de 2022, RT lanzó RT Hindi y RT Balkan para ampliar su audiencia.
2023-presente
En septiembre de 2023, RT lanzó su plataforma en línea en portugués, como "RT Brasil".
El 9 de agosto de 2024 se subastaron los equipos de transmisión y otros equipos del estudio de RT en Washington DC.
El 16 de septiembre de 2024, Meta anunció que prohibiría a RT en las redes sociales por actividades de interferencia extranjera.
Organización
La agencia de noticias estatal RIA Novosti, fundada en 2005, es una de las más importantes de Rusia. Su ex presidenta fue Svetlana Mironyuk, quien modernizó la agencia tras ser nombrada en 2003.
En 2007, RT abrió sus oficinas en el mismo edificio que RIA Novosti, después de que el Sindicato Ruso de Periodistas se viera obligado a desalojarlas. En 2012, Anna Kachkayeva, decana de Comunicaciones de Medios de Comunicación de la Escuela Superior de Economía de Moscú, declaró que las dos organizaciones "comparten el mismo techo" porque están ubicadas en el mismo edificio, pero en "la financiación, la política editorial, la gestión y el personal, son dos organizaciones independientes cuyas operaciones diarias no están interconectadas de ninguna manera". En 2008, Simonyan señaló que más de 50 periodistas jóvenes de RT habían pasado a ocupar puestos en grandes medios de comunicación occidentales. En 2010, la plantilla de RT había aumentado a 2.000 personas.

En diciembre de 2012, RT trasladó sus estudios de producción y su sede a unas nuevas instalaciones en Moscú. La mudanza coincidió con la actualización de toda su programación de noticias en inglés a alta definición.
En 2013, un decreto presidencial emitido por Vladimir Putin disolvió RIA Novosti y la sustituyó por una nueva agencia de noticias llamada Rossiya Segodnya (traducido literalmente como Rusia hoy). El 31 de diciembre de 2013, Margarita Simonyan, redactora jefe del canal de noticias RT, también fue nombrada redactora jefe de la nueva agencia de noticias, aunque mantuvo sus funciones en la cadena de televisión.
Desde el 18 de agosto de 2020 hasta el 18 de agosto de 2021, ANO TV Novosti era propiedad de la empresa unitaria estatal federal RAMI RIA Novosti (en ruso: ФГУП "РАМИ "РИА Новости") y la Asociación para el Desarrollo del Periodismo Internacional (ADIJ; en ruso: Ассоциация развития международной журналистики (АРМЖ)), que Fue fundada por Margarita Simonyan y algunos otros colaboradores de RT. El 18 de agosto de 2021, RAMI RIA Novosti fue liquidada y la propiedad de ANO TV Novosti pasó a manos de ADIJ.
Presupuesto
Cuando se creó en 2005, ANO TV-Novosti invirtió 30 millones de dólares en gastos iniciales para establecer RT, con un presupuesto de 30 millones de dólares para su primer año de funcionamiento. La mitad del presupuesto de la cadena provino del gobierno ruso; la otra mitad provino de bancos comerciales pro-Kremlin a petición del gobierno. Su presupuesto anual aumentó de aproximadamente 80 millones de dólares en 2007 a 380 millones de dólares en 2011, pero se redujo a 300 millones de dólares en 2012.[1] El presidente Putin prohibió la reducción de la financiación de RT el 30 de octubre de 2012.
Alrededor del 80 por ciento de los costos de RT se incurren fuera de Rusia, pagando a las redes asociadas alrededor de $260 millones por la distribución de sus canales en 2014. En 2014, RT recibió 11.87 mil millones de rublos (310 millones de dólares) en financiación del gobierno y se esperaba que recibiera 15.38 mil millones de rublos (400 millones de dólares) en 2015. (A modo de comparación, el BBC World Service Group, más grande, tuvo un presupuesto de $376 millones en 2014-15.) A principios de 2015, cuando el valor del rublo se desplomó y se impuso una reducción del diez por ciento en los subsidios a los medios, se pensó que el presupuesto de RT para el año caería a alrededor de $236 millones. En cambio, la financiación del gobierno se incrementó a 20.8 mil millones de rublos (alrededor de $300 millones) en septiembre. En 2015, se esperaba que RT recibiera 19 mil millones de rublos (307 millones de dólares) del gobierno ruso al año siguiente. A partir de 2022, RT es el líder en términos de financiación estatal entre todos los medios rusos. Entre 2022 y 2024, RT recibirá 82 mil millones de rublos.
Red
Según RT, en marzo de 2022, la señal de la cadena se transmite a través de 22 satélites y más de 230 operadores, lo que proporciona un alcance de distribución a unos 700 millones de hogares en más de 100 países. RT también afirmó que RT America estaba disponible para 85 millones de hogares en todo Estados Unidos, en 2012.
Además de sus canales principales en inglés RT International, RT UK y RT America, RT también tiene el canal en árabe Rusiya Al-Yaum, el canal en español Actualidad RT, así como el canal de documentales RTDoc. RT tiene 21 oficinas en 16 países, incluidas las de Washington, D.C., Nueva York, Londres, Inglaterra, París, Francia, Delhi, India, El Cairo, Egipto y Bagdad, Irak.
Canal | Descripción | Idioma | Lanzamiento |
---|---|---|---|
RT International | El principal canal de noticias de RT, que cubre noticias internacionales y regionales desde una perspectiva rusa. También incluye comentarios y programas documentales. Con sede en Moscú con presencia en Washington, Nueva York, Londres, París, Delhi, El Cairo y Bagdad y otras ciudades. | Inglés | 2005 |
RT Árabe | Basado en Moscú y transmitido 24/7. Los programas incluyen noticias, programas de características y documentales. | Árabe | 2007 |
RT Spanish | Con sede en Moscú con oficinas en Miami, Los Ángeles, La Habana y Buenos Aires. Cubre noticias, política, deportes y especiales de emisión. | Español | 2009 |
RT America | RT America estaba radicada en Washington, D.C. de RT, incluyendo programas organizados por periodistas estadounidenses. El canal mantuvo un horario separado de programas cada día de semana de 4:00 a 12:00 horas. Eastern Time, y simulcasted RT International en todo otro momento. RT America se vio obligada a registrarse como agente extranjero con la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en virtud de la Ley de registro de agentes extranjeros. | Inglés | 2010 (privada 3 de marzo de 2022) |
RT UK | RT UK se fundó en la oficina de Londres de RT en Millbank Tower. Incluye programas organizados por periodistas británicos. El canal ofrece cinco horas de programación por día, de lunes a jueves Noticias del Reino Unido a las 6 pm, 7pm, 8pm, 9pm y 10 pm y simuló RT International en cualquier otro momento. Los viernes no había 10 pm Boletín de Noticias del Reino Unido. | Inglés | 2014 (privada 2 de marzo de 2022) |
RT Documentary | Un canal documental de 24 horas. La mayor parte de su programación consiste en documentales producidos por RT relacionados con Rusia. | Inglés, ruso | 2011 |
La fuerte caída del rublo a finales de 2014 obligó a RT a suspender la emisión de canales en alemán y francés.
Además de la agencia de noticias Ruptly, RT también gestiona los siguientes sitios web: RT на русском (en ruso), RT en français (en francés) y RT DE (en alemán).
En 2015, los canales de noticias de RT en YouTube fueron: RT (el canal principal), RT América, RT Árabe, RT en Español, RT Alemán, RT Francés, RT Reino Unido, RT en Ruso y el recién lanzado RT Chino.
El servicio alemán (RT DE) fue eliminado de YouTube en septiembre de 2021 por infringir las normas de los sitios web sobre desinformación sobre la COVID-19. El Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council y Meduza escribieron que la edición rusa de RT promovía "agresivamente" la vacunación contra la COVID-19 en Rusia, llamando a los activistas antivacunas "imbéciles", mientras que los canales extranjeros de RT promovían simultáneamente la misma desinformación antivacunas que criticaba en Rusia.
En septiembre de 2012, RT firmó un contrato con la israelí RRSat para distribuir señales de alta definición del canal en Estados Unidos, América Latina y Asia. En octubre de 2012, Rusiya Al-Yaum y RT de RT se unieron a la red de alta definición Al Yah Satellite Communications ("YahLive"). El 12 de julio de 2014, durante su visita a Argentina, Putin anunció que Actualidad RT emitiría en abierto en el país, siendo el primer canal de televisión extranjero en hacerlo allí. Según Radio Free Europe/Radio Liberty, las autoridades de medios estatales de Argentina decidieron suspender RT el 11 de junio de 2016, junto con el canal de televisión venezolano TeleSur, que habían sido autorizados por el anterior gobierno de izquierda de Cristina Kirchner. Oficialmente, Argentina quería dedicar la frecuencia de RT a las emisiones nacionales. RT se puso a disposición en Foxtel, la plataforma de televisión por suscripción australiana dominante, el 17 de febrero de 2015.
Calificaciones/impactos
- Audience ratings
El sitio web de RT (a marzo de 2022) sostiene que "desde junio de 2012", RT ha "superado de manera constante y significativa a otros canales extranjeros, incluidos Euronews y Fox News. La audiencia trimestral de RT en el Reino Unido es de 2,5 millones de espectadores". Sin embargo, según The Daily Beast, citando documentos filtrados de "Vasily Gatov, un ex empleado de RIA Novosti" (a fecha de 2015), RT "exagera enormemente su audiencia" y sus segmentos más vistos fueron sobre temas apolíticos. Entre 2013 y 2015, más del 80% de la audiencia de RT fue para videos de accidentes, crímenes, desastres y fenómenos naturales, como el evento de meteorito de Cheliábinsk en 2013, con menos del 1% de la audiencia para videos políticos. A fines de 2015, los 20 videos más vistos en su canal principal, con un total de 300 millones de vistas, fueron descritos como "desastre/novedad". De los 100 más vistos, solo un pequeño número podría clasificarse como político, y solo uno cubre Ucrania. El video más popular del presidente ruso Putin lo muestra cantando "Blueberry Hill" en un evento benéfico en San Petersburgo en 2010. En 2017, The Washington Post analizó la popularidad de RT y concluyó que "no es muy buena en su trabajo". como "el brazo propagandístico de Moscú" debido a su relativa impopularidad. RT ha cuestionado tanto las valoraciones de The Daily Beast como las de The Washington Post, afirmando que sus análisis utilizaron datos de audiencia obsoletos.
Un estudio del profesor Robert Orttung de la Universidad George Washington afirma que RT utiliza historias de interés humano sin contenido ideológico para atraer espectadores a sus canales. Entre enero y mayo de 2015, el canal en idioma ruso fue el que tuvo más espectadores, con aproximadamente el doble de la cantidad del canal principal, a pesar de tener solo alrededor de un tercio del número de suscriptores.
Según los datos recopilados por Rasmus Kleis Nielsen de Oxford antes de la invasión de Ucrania, el "alcance en línea de RT en el Reino Unido, Francia y Alemania" no era "muy bueno en la web, pero sorprendentemente fuerte en las redes sociales, al menos en algunos espacios". Por ejemplo, en Alemania, RT fue "la fuente de noticias número uno en términos de interacciones en Facebook" entre diciembre de 2021 y enero de 2022 (según estos datos de CrowdTangle).
En 2015 no se disponía de cifras fiables sobre la audiencia mundial de RT. En Estados Unidos, RT suele pagar a los servicios de cable y satélite para que transmitan su canal en paquetes de abonados. En 2011, RT fue el segundo canal de noticias extranjero más visto en Estados Unidos (después de BBC World News) y la cadena extranjera número uno en cinco importantes áreas urbanas de Estados Unidos en 2012. También obtuvo una buena puntuación entre los estadounidenses más jóvenes menores de 35 años y en las zonas del centro de las ciudades.
En el Reino Unido, la Junta de Investigación de Audiencias de los Radiodifusores (BARB) ha incluido a RT en los datos de audiencia que publica desde 2012. Según sus datos, aproximadamente 2,5 millones de británicos vieron RT durante el tercer trimestre de 2012, lo que lo convirtió en el tercer canal de noticias en directo más visto en Gran Bretaña, detrás de BBC News y Sky News (sin incluir Sky Sports News). RT pronto fue superada por Al Jazeera English, y las cifras de audiencia cayeron a unos 2,1 millones a finales de 2013. A modo de comparación, tuvo ligeramente menos espectadores que S4C, la emisora en lengua galesa financiada por el Estado, o canales menores como Zing, Viva y Rishtey. Según documentos internos presentados para su revisión por el Kremlin, la audiencia de RT ascendió a menos del 0,1 por ciento de la audiencia televisiva de Europa, excepto en Gran Bretaña, donde la audiencia de 2013 se estimó en 120.000 personas por día. Según los documentos filtrados, en mayo de 2013 RT ocupaba el puesto 175 entre 278 canales de Gran Bretaña, o el quinto entre ocho canales de noticias por cable. En agosto de 2015, la audiencia semanal media de RT había caído a alrededor de 450.000 (0,8 por ciento de la audiencia total del Reino Unido), 100.000 menos que en junio de 2012 y menos de la mitad que Al Jazeera English. En marzo de 2016, la audiencia mensual fue del 0,04%.
América Latina es la segunda área de influencia más importante para RT (rt.com) en Internet. En 2013, RT ascendió a la lista de los 100 sitios web más vistos en siete países de América Latina.
Una encuesta de Pew Research sobre los videos de noticias más populares en YouTube en 2011-2012 reveló que RT era la fuente principal con un 8,5 por ciento de las publicaciones, de las cuales el 68 por ciento consistían en relatos en primera persona de eventos dramáticos mundiales, probablemente adquiridos por la cadena en lugar de creados por ella. En 2013, RT se convirtió en el primer canal de noticias de televisión en alcanzar mil millones de vistas en YouTube. En 2014, se informó que su canal principal (en inglés) tenía 1,4 millones de suscriptores.
Seguidores
En 2013, RT se convirtió en "la primera cadena de noticias en superar los mil millones de visitas en YouTube". Poco después de la invasión de Ucrania y el bloqueo de RT por parte de las empresas tecnológicas, el "canal principal de Facebook de RT tiene más de 7 millones de seguidores" (algunos de los cuales se encuentran en Europa, donde el canal está bloqueado). La cuenta de YouTube de RT tenía "aproximadamente 4,65 millones de seguidores en inglés y 5,94 millones en español".
Impacto
RT tiene cierto efecto en las opiniones políticas de los espectadores, según un estudio de 2021 publicado en la revista Security Studies. Los espectadores expuestos a RT se volvieron más propensos a "apoyar la retirada de Estados Unidos de su papel de líder global cooperativo" que aquellos que no vieron RT en un 10-20%. "Este efecto es sólido en todas las mediciones, se produce en todos los partidos y persiste incluso cuando revelamos que RT está financiada por el gobierno ruso". Sin embargo, la exposición a RT no tuvo un "efecto medible en las opiniones de los estadounidenses sobre la política interna o el gobierno ruso".
Según el autor Peter Pomerantsev, un alto índice de audiencia no es el objetivo principal de RT. Sus campañas son para "tener influencia financiera, política y mediática". RT (y Sputnik) "crean el forraje" que utilizan "miles de propagadores de noticias falsas" y proporcionan un canal para material pirateado de objetivos a los que desea perjudicar en beneficio de los intereses (del gobierno) ruso. RT también sirve para hacer amigos con personas "útiles" para el estado ruso, como Michael Flynn (teniente general retirado del ejército de los Estados Unidos y director destituido de la Agencia de Inteligencia de Defensa y asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos en los primeros días de la administración Trump), a quien se le pagó "unos 40.000 dólares para que asistiera a la celebración del aniversario de RT en Moscú y se sentara cerca de Putin".
Programación
En 2008, Heidi Brown escribió en Forbes que "el Kremlin está utilizando el encanto, la buena fotografía y una saludable dosis de atractivo sexual para atraer a una audiencia diversa y escéptica. El resultado es entretenido e inefablemente ruso". Añadió que Russia Today ha logrado "conseguir que los extranjeros al menos consideren el punto de vista ruso, por excéntrico que sea...". Matt Field, en Bulletin of the Atomic Scientists, describió a RT como una organización que "aplica gráficos de alta calidad y valores de producción a sus historias", a menudo centrándose "en cuestiones polarizadoras que no son necesariamente prioritarias para los espectadores" y, a veces, "notablemente en desacuerdo con las propias opiniones del presidente ruso Vladimir Putin".
Según Tim Dowling, que escribe en The Guardian, "la opinión marginal ocupa el centro del escenario" en RT. "Los informes se ven reforzados rutinariamente por el testimonio de expertos de los que nunca has oído hablar, que representan a instituciones de las que nunca has oído hablar".
El Show de Alyona
The Alyona Show, presentado por Alyona Minkovski, se emitió de 2009 a 2012 (cuando Minkovski dejó RT para unirse a The Huffington Post). La escritora de Daily Beast Tracy Quan describió a The Alyona Show como "uno de los medios más populares de RT". El columnista de The New Republic Jesse Zwick escribió que un periodista le dijo que Minkovski es "probablemente el mejor entrevistador de noticias por cable". Benjamin R. Freed escribió en la revista de cultura de vanguardia SOMA que "The Alyona Show habla de política con un ingenio muy agudo". David Weigel calificó al programa como "un intento interno de un éxito noticioso de culto". y señaló que "sus segmentos más jugosos eran sobre el espionaje gubernamental, la Reserva Federal y las guerras no declaradas de Estados Unidos". Minkovski se había quejado de que la caracterizaran como si fuera la "chica de Putin en Washington" o como "antiamericana". Después de que Minkovski argumentara que Glenn Beck "no estaba del lado de Estados Unidos. Y el hecho de que mi canal sea más honesto con el pueblo estadounidense es algo de lo que debería avergonzarse", la escritora de Columbia Journalism Review Julia Ioffe preguntó: "¿desde cuándo Russia Today defiende las políticas de cualquier presidente estadounidense? ¿O las necesidades informativas del público estadounidense, para el caso?"
Adam vs. el Hombre
De abril a agosto de 2011, RT emitió un programa de media hora en horario de máxima audiencia, Adam vs. the Man, presentado por el ex marine veterano de la guerra de Irak y destacado activista contra la guerra Adam Kokesh. David Weigel escribe que Kokesh defendió la función de "propaganda" de RT, diciendo: "Estamos difundiendo la verdad que nadie más quiere decir. Quiero decir, si lo queremos poner en el peor resumen posible, es el gobierno ruso, que es una mafia de protección que compite contra los otros gobiernos del mundo, yendo en contra de los Estados Unidos y llamándolos por sus tonterías".
Mañana
Al analizar el primer episodio del programa de Julian Assange, World Tomorrow, The Independent señaló que Assange, que se encontraba bajo arresto domiciliario, se mostró "en gran medida respetuoso" al hacer algunas preguntas al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, que se encontraba escondido. Sin embargo, también hizo preguntas difíciles, como por qué Nasrallah no había apoyado las revueltas árabes contra los líderes sirios, cuando las había apoyado en Túnez, Yemen, Egipto y otros países. La periodista de The New York Times Allesandra Stanley escribió que "prácticamente hablando, Assange está en la cama con el Kremlin, pero en el programa del martes no se manifestó" y que "se comportó sorprendentemente como un entrevistador de una cadena de televisión estándar". Douglas Lucas escribió en Salon que el acuerdo con RT "puede ser simplemente una forma rentable de conseguir un retuit gigantesco". Glenn Greenwald escribió que la presentación del programa de Julian Assange por parte de RT provocó "una ola predecible de ataques sarcásticos y petulantes por parte de figuras de los medios estadounidenses".

Otros espectáculos
Marcin Maczka escribe que la abundante financiación de RT le ha permitido atraer a periodistas experimentados y utilizar la última tecnología. Los presentadores y corresponsales de RT tienden a concentrarse en temas mundiales controvertidos, como los escándalos financieros y bancarios, el impacto de las empresas en la economía global y las manifestaciones occidentales. También ha emitido opiniones de varios teóricos de la conspiración, incluidos neonazis, supremacistas blancos y negadores del Holocausto (presentados como "activistas de derechos humanos"). Las noticias de Rusia son de importancia secundaria y estos informes enfatizan la modernización y los logros económicos de Rusia, así como la cultura y los paisajes naturales rusos, mientras minimizan los problemas sociales o la corrupción de Rusia.
#1917LIVE

En 2017, RT realizó un simulacro de programa de tuits en vivo bajo el hashtag "#1917LIVE" para conmemorar el centenario de la Revolución rusa.
El proyecto #1917Live contaba con complementos sociales multimedia, como la transmisión en vivo de Periscope, así como videos panorámicos de realidad virtual.
Programas
Los programas destacados de RT incluyen (con los presentadores entre paréntesis):
Corriente
- Starbound (Egor Piskunov)
- Perspectiva con Scottie Nell Hughes
- Hablemos de Bharat con Anupam Kher
- Moscú Mules (Chay Bowes)
- Entrevista (varios presentadores)
- Going Underground (Afshin Rattansi)
- CrossTalk con Peter Lavelle
- Vista 360 con Scottie Nell Hughes
- En el Touchline con José Mourinho
- Impacto directo con Rick Sanchez
- Mundos Apart con Oksana Boyko
- Modus Operandi con Manila Chan
- El coste de todo (Christy Ai)
- Los Whistleblowers (John Kiriakou)
- Visión interior (Sean Thomas)
- África Ahora con Paula Slier
Ex
Entre el personal que trabajaba en el aire anteriormente en RT había 25 personas de RT America.
- En contacto (Chris Hedges)
- Renegade Inc. (Ross Ashcroft)
- Keiser Report (Max Keiser con Stacy Herbert) de RT UK
- Abogado de América (Mike Papantonio)
- Fuera de la red (Jesse Ventura)
- Cuenta de capital (Lauren Lyster) de RT America
- ¡Por qué te importa! (Tim Kirby)
- Romper el conjunto (Abby Martin)
- In Context (Peter Lavelle)
- Spotlight (Aleksandr Gurnov)
- Sobre el dinero (Peter Lavelle)
- Mañana (Julian Assange)
- Moscú (Martyn Andrews)
- Adam vs. el Hombre (Adam Kokesh)
- El Show de Alyona (Alyona Minkovski)
- La gran imagen (Thom Hartmann) de RT America
- Las noticias con Ed Schultz (Ed Schultz)
- Redacted tonight (Campo de Lee) de RT America
- Cómo ver la noticia con Slavoj Žižek
- Larry King ahora (Larry King)
Personal sobre el aire
El personal actual de RT en el aire incluye a 25 personas de RT News y ocho de RT UK. Entre los miembros destacados del personal actual y anterior de RT se incluyen:
Invitados
Según Jesse Zwick, RT convence a "expertos y periodistas legítimos" para que aparezcan como invitados permitiéndoles hablar extensamente sobre temas que los grandes medios de comunicación ignoran. Con frecuencia entrevista a académicos, intelectuales y escritores progresistas y libertarios de organizaciones como The Nation, Reason, Human Events, Center for American Progress y el Cato Institute que son críticos de las políticas exteriores y de libertades civiles de los Estados Unidos. Julian Assange de WikiLeaks y Noam Chomsky, el crítico izquierdista de las políticas occidentales son sus "favoritos". RT también presenta a comentaristas poco conocidos, incluidos anarquistas, antiglobalización y activistas de izquierda. El periodista Danny Schechter sostiene que una razón principal del éxito de RT en los Estados Unidos es que RT es "una fuerza para la diversidad" que da voz a personas "que rara vez son escuchadas en los principales medios de comunicación estadounidenses actuales". Algunos ejemplos de esto incluyen "una entrevista de doce minutos" en marzo de 2010 "con Hank Albarelli, un autodenominado "historiador" estadounidense que afirma que la CIA está probando drogas peligrosas en civiles inconscientes", y la petición de RT de comentarios sobre el terremoto de Haití de 2010 a "Carl Dix, un representante del Partido Comunista Revolucionario Estadounidense".
En 2010, la periodista y bloguera Julia Ioffe describió a RT como "provocadora sólo por el hecho de serlo" en su elección de invitados y temas de debate, presentando a un historiador ruso que predijo que Estados Unidos pronto se disolvería, mostrando discursos del presidente venezolano Hugo Chávez, informando sobre las personas sin hogar en Estados Unidos y entrevistando al presidente del Nuevo Partido Pantera Negra. Escribió que al intentar ofrecer "un punto de vista alternativo, se ve obligada a hablar con figuras marginales, ofensivas y a menudo irrelevantes". Un informe del Southern Poverty Law Center de 2010 afirmó que RT cubrió ampliamente las teorías conspirativas "birther" y "New World Order" y entrevistó al organizador de la milicia Jim Stachowiak y al nacionalista blanco Jared Taylor. Un artículo de Al Jazeera English afirmó que RT tiene una inclinación "por las historias poco convencionales y las teorías conspirativas". La redactora jefe de RT, Margarita Simonyan, dijo a Nikolaus von Twickel, de The Moscow Times, que RT empezó a crecer cuando se volvió provocador y que la controversia era vital para el canal. Dijo que la tarea de RT no era pulir la reputación de Moscú. El canal de noticias también ha sido criticado por su falta de objetividad en su cobertura del conflicto israelí-palestino. Miko Peled, el activista israelí por la paz que ha llamado al proceso de paz "un proceso de apartheid y colonización", es un invitado frecuente de RT.

Entre los invitados destacados se encuentran intelectuales de centros de estudios como Jared Bernstein, John Feffer y Lawrence Korb; periodistas y escritores como Jacob Sullum, Pepe Escobar y Brian Doherty, y jefes de Estado como Rafael Correa de Ecuador y Bashar al-Assad de Siria. Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia del Reino Unido de 2010 a 2016, apareció en RT dieciocho veces entre 2010 y 2014. Steve Bannon ha declarado que ha aparecido en RT "probablemente 100 veces o más". Manuel Ochsenreiter, un neonazi, ha aparecido repetidamente en RT para representar el punto de vista alemán. RT News también ha presentado con frecuencia a Richard B. Spencer, un supremacista blanco estadounidense que ha expresado sus opiniones en apoyo del presidente sirio Bashar al-Assad, y ha presentado al negacionista del Holocausto Ryan Dawson, presentándolo como un activista de derechos humanos. Personajes como Alex Jones, Jim Marrs, David Ray Griffin y Webster Tarpley han aparecido en RT para promover teorías conspirativas sobre temas como los ataques del 11 de septiembre, el grupo Bilderberg y el "Nuevo Orden Mundial".
Índice

RT se ha presentado como una red global "como la BBC o France 24", diferenciándose de ellas en que ofrece "opiniones alternativas" ignoradas por los "medios de comunicación dominados por Occidente". Muchos países occidentales, en cambio, consideran a RT no sólo como un órgano de propaganda, sino como "el corazón hábilmente producido de una amplia campaña de desinformación, a menudo encubierta, diseñada para sembrar dudas sobre las instituciones democráticas y desestabilizar a Occidente". Según Steven Erlanger, RT ofrece "noticias duras y gráficos de primera" y una "mezcla de entrevistas de todo tipo de personas: conocidas y desconocidas, de izquierdas y derechas. Si hay algún carácter unificador de RT, es un profundo escepticismo respecto de las narrativas occidentales y estadounidenses sobre el mundo y una actitud defensiva fundamental respecto de Rusia y Putin".
RT ha sido el anfitrión de los líderes de los partidos populistas europeos, como el líder del UKIP, Nigel Farage, y Marie Le Pen, líder del Partido Nacional Populista Francés. El político, presentador y escritor británico George Galloway ha sido el anfitrión de su propio programa de noticias de televisión en RT, llamado "Sputnik: orbitando el mundo con George Galloway".
Propaganda y cuestiones conexas
La redactora jefe de RT, Margarita Simonyan, ha dicho que RT otorga a Rusia un "poder blando" y que es el mismo tipo de "herramienta" para Rusia que la "BBC o la CNN" son "para el Reino Unido y los Estados Unidos". En 2012, afirmó que RT libró "una guerra de información... con todo el mundo occidental" durante la guerra ruso-georgiana.
Los observadores han criticado la naturaleza controlada y financiada por el Estado de RT como instrumento de propaganda. En 2005, Pascal Bonnamour, director del departamento europeo de Reporteros sin Fronteras, calificó la recién anunciada cadena como "otro paso del Estado para controlar la información". En una entrevista de 2005 con la emisora externa propiedad del gobierno estadounidense Voice of America, el bloguero ruso-israelí Anton Nosik dijo que la creación de RT "huele a campañas de propaganda al estilo soviético". En 2009, Luke Harding (entonces corresponsal en Moscú de The Guardian) describió la campaña publicitaria de RT en el Reino Unido como un "intento ambicioso de crear un nuevo imperio de propaganda global postsoviético". En Rusia, Andrey Illarionov, ex asesor de Vladimir Putin, ha llamado al canal "la mejor máquina de propaganda rusa dirigida al mundo exterior". El gran maestro de ajedrez Garry Kasparov, hablando después del lanzamiento de RT America, dijo: "Rusia Hoy es una extensión de los métodos y el enfoque de los medios controlados por el estado dentro de Rusia, aplicados en un intento de influir en la audiencia de cable estadounidense".
Otros han elogiado su promoción y discusión de temas ignorados o a los que los medios de comunicación dominantes no les dedican suficiente tiempo. En E-International Relations, la investigadora Precious N Chatterje-Doody afirmó que los espectadores de RT tienden a reconocer el estatus de control estatal de RT y que eligen ver RT por su selección de historias "no convencionales" y su uso de la tecnología. Afirmó que si RT transmitiera solo "propaganda descarada", no retendría a su audiencia. Según Adam Johnson en la revista The Nation, "mientras que Russia Today sigue la línea del Kremlin en política exterior, también proporciona un medio para temas y voces marginadas en Estados Unidos. RT, por ejemplo, ha cubierto las recientes huelgas carcelarias, las más grandes en la historia estadounidense, dos veces. Hasta ahora, CNN, MSNBC, NPR y el empleador de Rutenberg, The New York Times, no los han cubierto en absoluto. RT cubrió agresivamente el movimiento Occupy Wall Street desde el principio, mientras que el resto de los medios corporativos estadounidenses lo marginaban desde lejos (por este esfuerzo, RT fue nominado a un premio Emmy). John Feffer, codirector de Foreign Policy in Focus, dice que aparece en RT, así como en Voice of America, programas financiados por Estados Unidos, y Radio Free Asia, comentó: "Me han dado la oportunidad de hablar sobre los gastos militares de una manera que no me han dado en los medios estadounidenses". Sobre el tema de la imparcialidad, dijo: "Vas a encontrar puntos ciegos en la cobertura de cualquier organización de noticias".
Entre las quejas de RT se encuentran la calidad de su periodismo y la producción general de "propaganda y desinformación". Los estudiantes de posgrado de la Escuela de Periodismo de Columbia monitorearon la producción de RT (EE. UU.) durante gran parte de 2015 y descubrieron que "RT ignora los rasgos inherentes del periodismo: verificar las fuentes, transmitir los hechos, intentar hacer reportajes honestos" y que "encontrarás "expertos" que carecen de experiencia, teorías conspirativas sin respaldo y, de vez en cuando, invenciones directas con el fin de impulsar una línea pro-Kremlin", según Casey Michel, quien trabajó en el proyecto. Los resultados se recopilaron en un blog de Tumblr. El analista de medios Vasily Gatov escribió en un artículo de 2014 en el Moscow Times que no se requieren habilidades éticas y de reportaje agudas para los empleados de los medios rusos, incluido RT. La comunidad de Wikipedia ha desaprobado a RT por considerarla una fuente de información poco confiable y existe consenso en que es "un portavoz del gobierno ruso que se dedica a la propaganda y la desinformación".
En un artículo de investigación de 2022 que compara la cobertura de RT y CGTN de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, Martin Moore y Thomas Colley, del King's College de Londres, conceptualizaron a RT como un medio que opera con un modelo de propaganda de "parásito partidista", y señalaron que "a menudo cubre temas y personas que serían principalmente familiares para el público estadounidense, pero que son de poca relevancia o relevancia internacional", y que rara vez cubre Rusia excepto a través de la lente de la política estadounidense. También señalaron: "Su selección de contenido, su encuadre partidista y su estilo vernáculo son similares a los de los medios estadounidenses de derecha como Fox News, Newsmax y One America News Network".
RT ha sido acusado de diferentes enfoques de la desinformación:
- Centrarse en "presentar una imagen negativa de los Estados Unidos y el 'Occidente'", en lugar de "extolar directamente las virtudes de Rusia", publicar teorías de conspiración sobre Occidente, criticar la influencia de Estados Unidos en el extranjero, y presentar a Rusia como "un bajodog global" a la hegemonía estadounidense. (Michael Dukalskis en su libro de 2021 sobre tácticas utilizadas por regímenes autoritarios para construir una imagen positiva de sus regímenes).
- Normalmente, dando a los reporteros y presentadores considerable latitud, y salvando el "control de mensajes" del gobierno pro-ruso (propaganda), para "temas altamente sensibles", como la Guerra Russo-Georgiana o el juicio de Mikhail Khodorkovsky, (Julia Ioffe).
- Funcionando en algunas circunstancias (como las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016), como parte de un aparato de desinformación ruso más grande con el objetivo de socavar la "fe pública en el proceso democrático estadounidense", y dañar a los enemigos (como Hillary Clinton). RT y otros medios rusos financiados por el Estado, publican "la información real, algunos abiertos y algunos hackeados" (es decir, robados), junto con "falsos informes" que han creado. Estos son "amplificados en las redes sociales, a veces por bots de ordenador que envían miles de mensajes de Facebook y Twitter". (Steven Erlanger, citando agencias estadounidenses).
- Sólo rara vez tomar una "línea media única y antioccidental en cualquier historia dada", que sería "demasiado obvio". En lugar de ello, presentando "trabajas de narrativas competidoras y contradictorias que juntos crean la impresión de que la verdad es indescriptible". (Coronel STRATCOM de Lituania). El mensaje principal de RT es que no puedes confiar en los medios occidentales. Parece "dedicado a la proposición de que después de la noción de objetividad se ha evaporado, todas las historias son igualmente verdaderas". (Peter Pomerantsev, escribiendo en The Guardian en 2015) Usando una estrategia de distribución de historias falsas de manera "alta y multicanal, rápida, continua y repetitiva", sin tener en cuenta la consistencia. Esta "hoguera de falsedad" hace que la propaganda sea difícil de contrarrestar. (Christopher Paul, Miriam Matthews of RAND Corporation). Aunque los espectadores todavía se oponen a la política rusa y no les gusta Putin, el objetivo de RT es "un poco" de desinformación de barro a "pegar" a los espectadores y sus dudas sobre las instituciones occidentales para crecer. (Robert Pszczel, que dirigió la oficina de información de la OTAN en Moscú y observa Rusia y los Balcanes occidentales para la OTAN).
- Empujando diferentes temas en diferentes países, que a menudo son contradictorios pero todos sirven a los intereses del gobierno ruso:
- presentarse como una alternativa liberal en los Estados Unidos, pero como buque insignia de partidos nacionalistas resurgentes en Europa. (Patrick Hilsman)
- advirtiendo a las audiencias nacionales rusas sobre los peligros del COVID-19 y la necesidad de medidas preventivas, al tiempo que saturan las plataformas de inglés, alemán, francés, español y árabe con COVID-19 desinformación y teorías conspirativas.
- RT (y otros medios de propaganda rusos) pueden transmitir diferentes "temas o mensajes", diferentes relatos de "controvertidos eventos", y pueden cambiar su cuenta (su "falsificación o tergiversación") si es "expuesto o no bien recibido", moviéndose "en una nueva (aunque no necesariamente más plausible) explicación". Ejemplo de ello es que los medios de comunicación rusos explicaron por la muerte de 283 pasajeros y 15 tripulantes del derribo del vuelo 17 de Malasia Airlines el 17 de julio de 2014, mientras que el avión sobrevolaba territorio controlado por separatista ruso en Ucrania. The Dutch Safety Board (DSB) and the Dutch-led joint investigation team (JIT), concluded that the airliner was downed by a Russian Buk surface-to-air missile launched from the separatist-controlled territory, and American, German, Dutch and Australia investigations held Russia responsible. Los medios rusos (LifeNews) reportaron que los separatistas habían derribado un "plano de transporte de la Fuerza Aérea Ucraniana An-26" con un misil, llamándolo "una nueva victoria para la milicia Donetsk". Más tarde, después de que fuera claro el avión era civil, ofreciendo una variedad de teorías de cómo el militar ucraniano era responsable. Una teoría ofrecida y desechada posteriormente por RT fue que el aerolínea pudo haber sido derribado por Ucrania en un intento fallido de asesinar a Vladimir Putin, en un complot que fue organizado por los "apoyos occidentales" de Ucrania. (Sin embargo, la ruta de vuelo de Putin estaba a cientos de kilómetros al norte de Ucrania.)
Desinformación y teorías conspirativas
Académicos, verificadores de datos y periodistas (incluidos algunos periodistas actuales y anteriores de RT) han identificado a RT como un proveedor de desinformación y teorías conspirativas.
En 2010, la revista The Economist observó que la programación de RT, si bien a veces es interesante e inobjetable y a veces es "dura", también presenta "teorías conspirativas disparatadas" que pueden considerarse "extrañas".
Un artículo de 2013 en Der Spiegel decía que RT "utiliza una mezcla caótica de teorías conspirativas y propaganda burda", señalando un programa que "transformó" el atentado de la maratón de Boston en una conspiración del gobierno de Estados Unidos.
El lanzamiento de RT UK fue objeto de numerosos comentarios en la prensa británica a finales de 2014. En The Observer, Nick Cohen acusó al canal de difundir deliberadamente teorías conspirativas y de ser una "prostitución del periodismo". Oliver Kamm, columnista de The Times, pidió al regulador británico de radiodifusión Ofcom que actuara contra esta "guarida de embaucadores".
Los periodistas de The Daily Beast y The Washington Post han observado que RT emplea a Tony Gosling, un exponente de teorías conspirativas desacreditadas hace tiempo sobre el supuesto control del mundo por los Illuminati y la falsificación antisemita zarista Los Protocolos de los Sabios de Sión.
RT ha difundido noticias sobre la implantación de microchips en los empleados de oficina de la UE para hacerlos más "sumisos"; sobre la "mayoría" de los europeos que apoyan la anexión rusa de Crimea; sobre la preparación de la UE de "una forma de genocidio" contra los rusos; sobre la información falsa que se difundió en Alemania acerca del secuestro de una niña rusa; sobre que "la OTAN planeaba almacenar armas nucleares en Europa del Este"; sobre la enfermedad de Hillary Clinton; y también ha tergiversado o inventado en muchas ocasiones declaraciones de dirigentes europeos.
En 2017, RT inició su propio proyecto de verificación de datos, FakeCheck, en respuesta a las acusaciones de difundir noticias falsas. El Instituto Poynter realizó un análisis de contenido de FakeCheck y concluyó que "mezcla algunas desacreditaciones legítimas con otras 'verificaciones de datos' de fuentes escasas o dudosas". Ben Nimmo, del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council, descubrió que cuatro de los nueve artículos publicados en sus primeras dos semanas contenían "inexactitudes y posibles sesgos con evidencia irrelevante o insuficiente".
Desde los disturbios prorrusos de 2014 en Ucrania, RT ha sido denunciado repetidamente por producir noticias falsas. En 2017, el canal se vio involucrado en un escándalo de noticias falsas sobre una "hamburguesa de Putin" que, según afirmaba, estaba en el menú de un restaurante de Nueva York para celebrar el cumpleaños del presidente ruso, Vladimir Putin. La historia de la "hamburguesa de Putin" se reveló rápidamente como una invención y RT la eliminó de su sitio.
Cuando RT ha sido descubierto publicando información falsa, ha eliminado con frecuencia el material de su sitio y no ha hecho más comentarios.
En 2022, el Centro para la Integridad Democrática (CDI) publicó un informe exhaustivo titulado "RT en Europa y más allá", que describe en detalle la desinformación y las actividades divisorias de RT contra la audiencia europea, centrándose en las ediciones regionales (francesa, española, alemana y británica), y documenta campañas de desinformación específicas.
En 2022, Martin Moore y Thomas Colley, del King's College de Londres, señalaron que la cobertura de RT de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 era contraria a Joe Biden y pro-Trump, y que RT promovía las afirmaciones infundadas de la campaña de Trump de que Biden era el jefe de una "familia criminal", así como las acusaciones de que el hijo de Biden, Hunter, hizo negocios corruptos en Ucrania y China y poseía fotografías de niñas menores de edad. RT también cuestionó la idoneidad de Joe Biden para el cargo y promovió rumores infundados de que solo podía debatir de manera efectiva con el uso de tocados y/o drogas para mejorar el rendimiento. Después de las elecciones, RT promovió acríticamente las afirmaciones infundadas de Trump sobre fraude electoral, y Moore y Colley señalaron que, en su cobertura del proceso electoral, RT afirmó que el proceso era "disfuncional, fraudulento o inútil".
Tratamiento de Putin y Medvedev
Un artículo de 2007 en The Christian Science Monitor afirmaba que RT informaba sobre el buen trabajo que estaba haciendo Putin en el mundo y casi nada sobre cuestiones como el conflicto en Chechenia o el asesinato de críticos del gobierno. Según un informe de 2010 de The Independent, los periodistas de RT han dicho que se permite la cobertura de temas delicados en Rusia, pero no la crítica directa a Vladimir Putin o al presidente Dmitry Medvedev. Masha Karp escribió en la revista Standpoint que los problemas rusos contemporáneos "como la supresión de la libertad de expresión y las manifestaciones pacíficas, o la ineficiencia económica y el sistema judicial corrupto, son ignorados o se les resta importancia". En 2008, Stephen Heyman escribió en The New York Times que en la Rusia de RT, "la corrupción no es exactamente un flagelo sino un síntoma de una economía en desarrollo".
Anti-Americanismo y anti-Westernismo

El profesor de estudios rusos Stephen F. Cohen declaró en 2012 que RT publica muchos artículos que "describen mal" a Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y gran parte de Europa occidental y que están "particularmente ofendidos por los sermones estadounidenses en el extranjero". Cohen mencionó que RT compara los artículos sobre Rusia permitiendo protestas masivas por las protestas electorales rusas de 2011-2012 con los artículos sobre las autoridades estadounidenses en todo el país que arrestan a miembros del movimiento Occupy. Cohen afirma que a pesar de la inclinación pro-Kremlin, "cualquier espectador inteligente puede entender esto. Dudo que muchos idiotas encuentren el camino a RT".
RT America ha calificado a los periodistas de "teóricos de la conspiración del Russiagate" por cubrir el informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
El periodista ruso, ex secretario de prensa del jefe de la Misión de la ONU en Sudáfrica, Yuri Sigov, escribió que, cuando Rusia Today cubre Canadá, presenta la información de forma selectiva. Casi siempre se trata de información negativa destinada a cumplir órdenes políticas.
Conflicto israelí – palestino
RT, y en particular la ex presentadora de RT Abby Martin, han sido acusados de ser antiisraelíes y propalestinos por The Algemeiner e Israel National News. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, presentó una queja a Putin en su reunión oficial en 2012.
Climate change denial
En noviembre de 2021, un estudio del Centro para Contrarrestar el Odio Digital describió a RT como uno de los "diez editores marginales" que juntos eran responsables de casi el 70 por ciento de las interacciones de los usuarios de Facebook con contenido que negaba el cambio climático. Facebook cuestionó la metodología del estudio.
COVID-19 desinformación errónea
En comparación con la cobertura que RT hizo de la pandemia de COVID-19 para sus espectadores en Rusia, la cobertura que RT hizo de la pandemia para sus espectadores internacionales estuvo saturada de desinformación y teorías conspirativas sobre la COVID-19. RT instó a la audiencia rusa a vacunarse y usar mascarillas para prevenir la COVID-19, al tiempo que se oponía a las medidas de prevención del virus en sus plataformas en inglés, alemán, francés, español y árabe.
Respuestas
Estados
Unión Europea – Sanciones contra Dmitry Kiselyov, jefe del presentador de televisión Rossiya Segodnya y RT controlado por el estado de Rusia, han estado en vigor desde la invasión y anexión de la Crimea de Ucrania en 2014. El Consejo de la UE cita a Kiselyov como "una figura central de la propaganda gubernamental que apoya el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania". Inicialmente, los medios de comunicación estatales rusos no estaban prohibidos y seguían estando disponibles en la Unión Europea, con excepción de Letonia, Lituania y Polonia. El Comité Especial del Parlamento Europeo sobre Interferencia Extranjera en todos los Procesos Democráticos de la Unión Europea, incluyendo la Desinformación (INGE) describió a RT como "actividad activa en actividades de desinformación" y destacó que RT y Sputnik están empujando a las emisoras locales en Europa fuera del mercado gracias a la financiación masiva de la Federación de Rusia. Margarita Simonyan fue sancionada por la Unión Europea el 23 de febrero de 2022 cuando Rusia reconoció los estados de fuga de Donetsk y Luhansk. El 27 de febrero de 2022, la UE prohibió que RT y Sputnik emitieran en sus países miembros, tras la invasión rusa de Ucrania de 2022.
Australia – Ministro de Comunicaciones Paul Fletcher solicitó a la emisora de servicio público financiada parcialmente por el gobierno australiano SBS suspender las emisiones de RT y NTV de la programación de noticias en su plataforma World Watch. Fletcher declaró, "Dadas las acciones actuales del gobierno ruso [2022 invasión rusa de Ucrania], y la falta de medios rusos genuinamente independientes, esta es una decisión responsable". SBS suspendió las emisiones mencionadas el 25 de febrero de 2022. El canal RT fue eliminado de la lista del proveedor australiano de TV paga Foxtel al día siguiente debido a preocupaciones acerca de la situación en Ucrania.
Canadá – El 16 de marzo de 2022, la Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones prohibió que RT y RT France emitieran en Canadá.
Alemania – Después de no obtener una licencia de transmisión acorde con el Tratado de Medios de Comunicación del Estado , RT DE fue prohibido en Alemania por la Comisión de Licencias y Supervisión (ZAK) el 2 de febrero de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia respondió con "medidas de represalia" para eliminar a la emisora alemana Deutsche Welle de Rusia.
Gibraltar – El Ministro Principal Fabian Picardo solicitó una prohibición nacional de RT el 25 de febrero de 2022 en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, describiendo RT como "una fuente peligrosa de desinformación que Gibraltar no puede aceptar en sus redes". Los proveedores de televisión de Gibraltar acordaron suspender las emisiones de RT.
Letonia – A finales de junio de 2020, tras la introducción de nuevas enmiendas a la Ley de medios electrónicos, en Letonia se prohibió la entrada en vigor de siete canales RT por estar bajo el control de Dmitry Kiselyov, que había sido sancionado por la Unión Europea desde 2014. El Presidente del Consejo Nacional de Medios Electrónicos Ivars Àboliņš dijo que pedirán a todos los reguladores estatales de la UE que sigan su ejemplo y restrinjan la RT en su territorio. Kiselyov llamó a la decisión "un indicador del nivel de estupidez e ignorancia de las autoridades letonas, cegado por Russofobia".
Lituania – Linas Antanas Linkevičius, Ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, publicó en Twitter el 9 de marzo de 2014 en medio de la anexión de Crimea por la Federación de Rusia, "Rusia Hoy la máquina de propaganda no es menos destructiva que la marcha militar en Crimea". Fue prohibida por la Comisión de Radio y Televisión de Lituania el 8 de julio de 2020. The decision of both Latvian and Lithuanian authorities was criticised by Reporters Without Borders as "misuse of the EU sanctions policy".
Polonia – El Consejo Nacional de Radiodifusión prohibió la RT en Polonia el 24 de febrero de 2022 en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Ucrania – RT ha sido prohibida en Ucrania por el Ministerio del Interior desde agosto de 2014, tras la invasión y anexión del territorio ucraniano.
Reino Unido – El 18 de marzo de 2022, la licencia de radiodifusión de ANO TV Novosti fue revocada por Ofcom, prohibiendo efectivamente la emisión de RT. This was taken in the wake of RT UK being funded by the Russian government, which, when combined with their promotion of Russian state narratives with regard to sanctions and its invasion of Ukraine, was deemed a violation of neutrality standards. Esto se produjo después de que se iniciara una investigación el 2 de marzo de 2022 en estos asuntos, también implicando la invasión.
Estados Unidos – En septiembre de 2017, el Departamento de Justicia de EE.UU. obligó a RT a presentar documentos en virtud de la Ley de registro de agentes extranjeros en los Estados Unidos. Anteriormente, el Secretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry se había referido a RT como "proaganda bullhorn" patrocinado por el Estado y continuó diciendo: "Rusia Today [Rusia Today]sicLa red se ha desplegado para promover la fantasía del presidente Putin sobre lo que está jugando en el suelo. Casi pasan a tiempo completo dedicado a este esfuerzo, a propagandizar, y a distorsionar lo que está sucediendo o no en Ucrania". RT respondió que querían "una respuesta oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos que corroboraba las afirmaciones del Sr. Kerry". Richard Stengel del Departamento de Estado de Estados Unidos respondió. Stengel declaró en su respuesta: "La TR es una máquina de distorsión, no una organización de noticias", concluyendo que "la red y sus editores no deben pretender que RT es otra cosa que otro jugador en la campaña de desinformación global de Rusia contra el pueblo de Ucrania y sus partidarios". Sin embargo, Stengel apoya el derecho de RT a emitir en los Estados Unidos.
Participación política
En abril de 2017, durante su exitosa campaña para la presidencia de Francia, el equipo de campaña de Emmanuel Macron prohibió a RT y a la agencia de noticias Sputnik participar en actos de campaña. Un portavoz de Macron dijo que los dos medios mostraban un "deseo sistemático de emitir noticias falsas e información falsa". Macron dijo más tarde durante una conferencia de prensa que RT y Sputnik eran "agencias de influencia y propaganda, propaganda mentirosa, nada más y nada menos". La editora en jefe de RT, Margarita Simonyan, calificó las declaraciones de Macron sobre RT como un ataque a la libertad de expresión.
En octubre de 2017, Twitter prohibió a RT y Sputnik hacer publicidad en su servicio de redes sociales en medio de acusaciones de interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016, lo que provocó una respuesta airada del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. En agosto de 2020, Twitter comenzó a identificar a RT, junto con otros medios de comunicación rusos y chinos, como "medios afiliados al Estado" en un lugar destacado en la parte superior de sus cuentas en la plataforma de redes sociales.
En noviembre de 2017, el presidente de Alphabet, Eric Schmidt, anunció que Google "reduciría la clasificación" de las noticias de RT y Sputnik en respuesta a las acusaciones de intromisión electoral por parte del gobierno del presidente Putin, lo que provocó una acusación de censura por parte de ambos medios.
En marzo de 2018, John McDonnell, el ministro de Hacienda en la sombra del Partido Laborista británico, aconsejó a sus compañeros parlamentarios laboristas que boicotearan a RT y dijo que ya no aparecería en el canal. Dijo: "Intentamos ser justos con ellos y, siempre que respeten los estándares periodísticos objetivos, está bien, pero parece que han ido más allá de esa línea". Un representante del partido dijo: "Estamos siguiendo el tema".
En julio de 2019, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido prohibió a RT y Sputnik asistir a la Conferencia Global para la Libertad de Prensa en Londres por "su papel activo en la difusión de desinformación". La Embajada de Rusia calificó la decisión de "discriminación directa por motivos políticos", mientras que RT respondió en un comunicado: "Se necesita un tipo particular de hipocresía para defender la libertad de prensa mientras se prohíben voces incómodas y se calumnia a los medios alternativos".
Otras respuestas
2008–2012
Durante la Guerra de Osetia del Sur de 2008, el corresponsal de RT, William Dunbar, dimitió después de que la cadena se negara a dejarle informar sobre los ataques aéreos rusos a objetivos civiles, afirmando que "cualquier asunto en el que haya una línea del Kremlin, RT se asegurará de acatarla". Según Variety, fuentes de RT confirmaron que Dunbar había dimitido, diciendo que no se debía a un sesgo. Un periodista veterano de RT dijo a la revista: "la cobertura rusa que he visto ha sido mucho mejor que gran parte de la cobertura occidental... la cobertura de noticias rusa es en gran medida pro-Rusia, pero eso es de esperar".
Shaun Walker, corresponsal en Moscú de The Independent, dijo que RT había "ordenado a los periodistas que no informaran desde los pueblos georgianos de Osetia del Sur que habían sido objeto de una limpieza étnica". Julia Ioffe escribió que un periodista de RT cuyo reportaje se desvió de "la línea del Kremlin de que los georgianos estaban masacrando a osetios desarmados" fue reprendido. Human Rights Watch dijo que la afirmación de RT de que había 2.000 muertos surosetios era exagerada.
En 2012, Jesse Zwick, de The New Republic, criticó a RT, afirmando que sostenía que "las bajas civiles en Siria son mínimas, la intervención extranjera sería desastrosa y cualquier llamado humanitario de las naciones occidentales es un velo delgado para una medida respaldada por la OTAN para aislar a Irán, China y Rusia". Escribió que RT quiere "hacer que Estados Unidos parezca fuera de lugar por dar sermones a Rusia". Zwick también escribió que RT dedicó una "cantidad desproporcionada de tiempo" a cubrir al republicano libertario Ron Paul durante su campaña presidencial de 2012. Escribiendo después de su renuncia en el aire en 2014, Liz Wahl sugirió que la razón de esto "no era" su mensaje de libertad y libertad, sino su postura no intervencionista y su crítica constante a la política exterior estadounidense. Su mensaje encajaba con la narrativa de RT de que Estados Unidos es un gran matón. En una emisión de junio de 2011 de Adam vs. the Man, el presentador Adam Kokesh respaldó la recaudación de fondos para Paul, lo que llevó a una queja ante la Comisión Federal Electoral alegando que una corporación extranjera había hecho una contribución política. Kokesh dijo que su cancelación en agosto estaba relacionada con el asistente de Paul, Jesse Benton, más que con la queja.
En septiembre de 2012, el regulador británico de radiodifusión Ofcom determinó que dos despachos sobre Libia emitidos por Lizzie Phelan de RT un año antes infringían su código de precisión e imparcialidad. El siguiente noviembre, RT volvió a ser declarada culpable de infringir las normas de imparcialidad en relación con su cobertura del conflicto sirio. Una noticia de agosto de 2013 sobre informes no verificados de la muerte de 450 civiles kurdos cerca de la frontera entre Turquía y Siria también fue declarada culpable de infringir las normas de Ofcom. Ese mismo diciembre, Ofcom determinó que RT infringía sus normas en relación con la imparcialidad de un documental titulado "Diario sirio" emitido en marzo anterior. En 2014, la ex reportera de RT Sara Firth dijo que anteriormente había habido ejemplos de interferencia editorial de alto nivel y que la habían sacado de Siria después de algunas "discusiones muy acaloradas" sobre la cobertura del canal.
2014
El 4 de marzo de 2014, Abby Martin, presentadora de Breaking The Set, dijo directamente a su audiencia durante la declaración de cierre del programa que, aunque trabaja para RT, está en contra de la intervención de Rusia en Ucrania. Dijo que "lo que Rusia hizo está mal", ya que está en contra de la intervención de cualquier nación en los asuntos de otros países. Más tarde, Martin afirmó que RT todavía la apoya a pesar de sus diferencias de opinión con el gobierno ruso. La oficina de prensa de RT sugirió que Martin sería enviada a Crimea y respondió a las acusaciones de propaganda, afirmando que "las acusaciones de propaganda tienden a surgir cada vez que un medio de comunicación, en particular RT, se atreve a mostrar el lado de los hechos que no encaja con la narrativa dominante, independientemente de las realidades sobre el terreno. Esto sucedió en Georgia, esto está sucediendo en Ucrania". Glenn Greenwald dijo que a las élites de los medios estadounidenses les encanta burlarse de los medios rusos, especialmente RT, por ser una fuente de propaganda desvergonzada a favor de Putin, donde la libertad de expresión está estrictamente prohibida. Coincidiendo en que la "cadena tiene un fuerte sesgo prorruso", sugirió que la acción de Martin "demostró notablemente lo que significa la 'independencia periodística'".
El 5 de marzo de 2014, la presentadora de la oficina de Washington, D.C. de RT, Liz Wahl, renunció en antena, culpando a RT de propaganda. Wahl declaró que lo que la "rompió" fue que RT censuró una pregunta de su entrevista con Ron Paul sobre "la intervención de Rusia en Ucrania". En respuesta, RT publicó una declaración: "Cuando un periodista no está de acuerdo con la posición editorial de su organización, el curso de acción habitual es abordar esas quejas con el editor y, si no se pueden resolver, renunciar como un profesional. Pero cuando alguien hace un gran espectáculo público de una decisión personal, no es más que un truco de autopromoción. Le deseamos a Liz la mejor de las suertes en el camino que eligió". En un artículo de Politico de marzo de 2014, Wahl declaró: "Durante aproximadamente dos años y medio. Yo había mirado para otro lado mientras la cadena difamaba a Estados Unidos con el fin de hacer que el Kremlin luciera mejor en comparación, mientras edulcoraba las atrocidades de un dictador brutal tras otro."

Cuando Brian Stelter, presentador del programa Reliable Sources de CNN, le preguntó sobre un clip de ella entrevistando a un invitado en RT, Wahl respondió:
Tienen estas voces extremas que tienen este tipo de hostilidad hacia los puntos de vista occidentales hacia el mundo, muy extremista. Estas son las personas que tienen. Y cuando estaba en el mostrador de anclaje, ellos te instruían a echar un huevo a estos invitados y tratar de conseguirlos, ya sabes, rebosados, para realmente disparar sus puntos de habla antiamericanos. Escucha, se trata de exponer la corrupción del gobierno. Se trata de criticar al gobierno. Pero esto es diferente. Esto está promoviendo la política exterior de alguien que acaba de invadir un país, ha invadido el país y entonces está mintiendo al respecto, está utilizando los medios de comunicación como una herramienta para cumplir sus intereses políticos extranjeros. Y RT es parte de la red de propaganda de Putin y es muy, muy preocupante a raíz de lo que está pasando hoy en Ucrania.
El columnista de opinión del New York Times, Nicholas Kristof, comentó en el programa de CNN Piers Morgan Live sobre las acciones iniciales de Wahl y Martin, diciendo que "admira su franqueza pero, ya saben, al final del día, RT es un brazo de propaganda ruso, y no creo que eso vaya a tener mucha importancia para las consecuencias geopolíticas aquí".
La ex presentadora de RT Moscú, Staci Bivens, y otros ex periodistas de RT que hablaron bajo anonimato según BuzzFeed, dijeron que lamentaban haber trabajado para la cadena, y citaron su desagrado por el uso de propaganda por parte de la cadena. A Bivens, por ejemplo, se le pidió explícitamente que fuera a Alemania y consiguiera una historia que demostrara que "Alemania es un estado fallido". Cuando ella se negó, enviaron a otros periodistas en su lugar.
Steve Bloomfield, editor de asuntos exteriores de Monocle, escribió que la cobertura de RT sobre Ucrania no podría haber sido más benévola con Moscú si Vladimir Putin hubiera elegido él mismo el orden de emisión. Mientras Putin seguía fingiendo que no había tropas rusas en Crimea, RT también lo hizo. El asalto a edificios gubernamentales en el este de Ucrania ha sido retratado como las acciones comprensibles de manifestantes amantes de la paz que temen el "caos" en Kiev.
Tras el accidente del vuelo 17 de Malaysia Airlines en julio de 2014, RT se apresuró a culpar a otros por el derribo del avión en Ucrania, en medio de acusaciones de los combatientes ucranianos sobre la participación rusa en el accidente. Hablando de la cobertura de RT, Sarah Oates, profesora de periodismo en la Universidad de Maryland, dijo: "Pero si vas a hacer propaganda, tienes que hacerlo bien. Han quedado completamente en ridículo".
Sara Firth, corresponsal de RT con base en Londres, renunció en protesta por la cobertura que dio la cadena al desastre del MH17. Poco antes de renunciar, tuiteó: "Regla 1 de la guía de estilo de RT: SIEMPRE es culpa de *Ucrania (*agregar nombre si corresponde)". Le dijo a The Guardian: "Entré en la sala de redacción y había un relato de un testigo ocular haciendo acusaciones [contra Ucrania] y un análisis, si se puede llamar así, de nuestro corresponsal en el estudio. Fue simplemente espantoso, en una situación como esa en la que hay familias esperando ser informadas y una devastadora pérdida de vidas". También señaló que "hay prejuicios contra Rusia, pero no se contrarresta el mal haciendo aún más mal". y afirmó: "Siempre he dicho que es mejor tener RT que no tener esa perspectiva, pero en realidad con una historia como esta y la forma en que la informan mal, es bastante peligroso, no quiero ser parte de eso". En una entrevista posterior, dijo: "En Ucrania, estás tomando una parte muy pequeña de una historia mucho más amplia, omitiendo totalmente el contexto de la historia, y por lo tanto lo que terminas con la emisión es desinformación total". Firth calificó a RT de "manipulación masiva de información" y dijo: "Tienen una idea muy clara en su mente de lo que están tratando de demostrar". También afirmó que "el secreto peor guardado es que RT es propaganda descarada. Soy una de una larga lista de personas que se han ido por la misma razón".
En noviembre del año siguiente, RT volvió a ser declarada culpable de infringir las normas de imparcialidad de Ofcom, esta vez en relación con su cobertura de la crisis de Ucrania, en concreto de los acontecimientos que condujeron a la anexión de Crimea por parte de Rusia. Por las reiteradas infracciones de sus normas de imparcialidad debida, Ofcom puso a la dirección de RT "sobre aviso de que cualquier infracción futura de las normas de imparcialidad debida podría dar lugar a nuevas medidas regulatorias, incluida la consideración de una sanción legal".
2015–2016
En enero de 2015, Ofcom determinó que RT (y la BBC) no habían infringido las normas sobre estándares generalmente aceptados tras una denuncia sobre el uso de imágenes gráficas de cadáveres en el lugar del accidente del MH17.

Tras la cumbre del Consejo Europeo de marzo de 2015, que concluyó que era necesario tomar medidas para "desafiar las campañas de desinformación en curso de Rusia", se encargó al Servicio Europeo de Acción Exterior que respondiera. Las notas informativas del Parlamento Europeo sobre la situación calificaron a RT de "la principal arma mediática internacional de Rusia". La estrategia de contrapropaganda desarrollada posteriormente por el Grupo de Trabajo EastStratCom, un pequeño grupo de ocho funcionarios, incluyó el lanzamiento del sitio web UE vs. Disinformation con un titular que decía "no se dejen engañar, cuestionen aún más".
En septiembre de 2015, Ofcom determinó que RT había incumplido las normas de imparcialidad en su cobertura de los acontecimientos en Ucrania y Siria. También confirmó la denuncia de la BBC, que afirmaba que las acusaciones realizadas en un episodio de The Truthseeker de que una película de BBC Panorama, Saving Syria's Children, había falsificado partes de un informe sobre un ataque con armas químicas en Siria eran "materialmente engañosas".
En un episodio de The Truthseeker, titulado Genocidio en Ucrania Oriental, afirmaron que el gobierno ucraniano bombardeaba deliberadamente a civiles y había asesinado y torturado a periodistas, además de crucificar bebés. Las fuerzas del ejército ucraniano fueron acusadas de "limpieza étnica" y comparadas con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La única respuesta a las acusaciones en la emisión fue en forma de un subtítulo que decía "Kiev afirma que no está cometiendo genocidio, niega los informes de víctimas", que apareció en pantalla durante seis segundos. Según Ofcom, la emisión tuvo "poco o ningún contrapeso u objetividad".
Un portavoz del regulador de los medios de comunicación dijo: "Ofcom ha descubierto que RT ha emitido contenidos que son materialmente engañosos o no son debidamente imparciales. Se trata de fallos importantes y, por tanto, estamos exigiendo a RT que emita dos declaraciones claras sobre nuestra decisión que corrijan estos fallos".
En octubre de 2015, David J. Kramer, director sénior de derechos humanos y democracia en el Instituto McCain para el Liderazgo Internacional, sugirió que los países occidentales congelaran los activos de RT "no por las cosas odiosas que arroja", sino como parte del caso de los accionistas de Yukos.
Un informe publicado por el grupo de expertos estadounidense RAND Corporation en 2016 calificó a RT como parte de una "operación de propaganda rusa más amplia" llamada "Manguera de la falsedad". El periódico calificó de "insidiosos" los canales de propaganda de noticias falsas rusos, como RT, y de que "parecen programas de noticias y las personas que aparecen en ellos están representadas como periodistas y expertos, lo que hace que los miembros de la audiencia sean mucho más proclives a atribuir credibilidad a la desinformación que estas fuentes están difundiendo".
En julio de 2016, Ofcom volvió a encontrar que RT había incumplido sus normas de imparcialidad, esta vez por la cobertura del trato que el gobierno turco dispensa al pueblo kurdo. Dos episodios de Going Underground emitidos originalmente en marzo incluían denuncias de ataques, atrocidades y genocidio contra los kurdos, y que "Turquía apoya a ISIS" sin ofrecer un contrapeso adecuado. Los representantes de RT declararon que a la cadena "le resulta especialmente difícil obtener opiniones a favor de Turquía para su programación" debido a las "tensiones políticas entre Rusia y Turquía tras el derribo de un avión militar ruso por parte de aviones de guerra turcos en noviembre de 2015".
En noviembre de 2016, después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, The Washington Post informó que RT y Sputnik eran "servicios de información rusos financiados por el Estado que imitan el estilo y el tono de las organizaciones de noticias independientes pero que a veces incluyen historias falsas y engañosas en sus informes" y también que "RT, Sputnik y otros sitios rusos usaban cuentas de redes sociales para amplificar historias engañosas que ya circulaban en línea". The Post fue criticado por The Intercept y Fortune por basarse en parte en un análisis de PropOrNot.
En diciembre de 2016, Ofcom determinó que RT había incumplido sus normas de imparcialidad por décima vez desde el lanzamiento del canal en inglés. Un episodio de Crosstalk emitido en julio anterior contenía un debate sobre la cumbre de la OTAN de Varsovia de 2016 en el que todos los miembros del panel expresaron opiniones críticas. Los representantes de RT volvieron a afirmar que no pudieron encontrar a nadie con opiniones alternativas dispuesto a participar y que deberían haberse añadido subtítulos con comentarios a favor de la OTAN antes de la emisión, pero se utilizó el texto incorrecto por accidente.
2017–2018
El 12 de enero de 2017, RT fue transmitida accidentalmente durante unos 10 minutos en una transmisión web del servicio de asuntos públicos estadounidense C-SPAN. RT afirmó que mientras estaba probando sus sistemas en preparación para la investidura de Donald Trump, su señal fue "enrutada por error al codificador principal que alimentaba la señal de C-SPAN1 a Internet, en lugar de a una copia de seguridad sin usar".
El 19 de enero de 2017, RT anunció que se le había restringido temporalmente la publicación de contenido multimedia en su página de Facebook hasta el 21 de enero, después de que el servicio dijera que RT había infringido los derechos de autor de Current Now TV de Radio Liberty al transmitir en vivo la última conferencia de prensa de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos. Current Time TV dijo que no había enviado ninguna queja específica a Facebook, y tanto RT como Current Now TV declararon que habían obtenido su contenido de Associated Press. La restricción se eliminó después de aproximadamente 20 horas, y Facebook no dijo oficialmente si esto se debió a un error técnico o a un problema de política.
En septiembre de 2017, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a RT America que debía registrarse como agente extranjero del gobierno ruso. Margarita Simonyan, redactora jefe de RT, condenó la medida como un ataque a la libertad de expresión. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso amenazó con tomar medidas de represalia contra los periodistas estadounidenses.
El 13 de noviembre de 2017, RT America se registró oficialmente como "agente extranjero" en los Estados Unidos ante el Departamento de Justicia de conformidad con la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. Según la ley, RT deberá revelar información financiera. Esta medida fue criticada por el Comité para la Protección de los Periodistas, que declaró: "Nos sentimos incómodos con que los gobiernos decidan qué constituye periodismo o propaganda".
En diciembre de 2018, el regulador de medios británico Ofcom dictaminó que siete programas emitidos por RT entre el 17 de marzo y el 26 de abril de ese año, a raíz de los ataques con gas nervioso en Salisbury, habían infringido las normas de imparcialidad del Reino Unido; la BBC informó de que RT estaba "extremadamente decepcionada por las conclusiones de Ofcom". RT fue multada con 200.000 libras, pero mantuvo su licencia para emitir en el Reino Unido. RT calificó las acciones de Ofcom en su contra como "inapropiadas y desproporcionadas en relación con el propio historial de Ofcom".
2021
El periodista alemán Daniel Lange, empleado de RT DE, abandonó la cadena en protesta por la operación de espionaje contra Alexey Navalny, mientras recibía tratamiento en un hospital de Alemania tras ser envenenado por el FSB. Según Lange, la misión no tenía nada que ver con el periodismo, ya que en primer lugar se le encargó comprobar la seguridad del hospital, describir el número de puestos de control internos y la dirección de RT indicó claramente que la información recogida no se utilizaría para su publicación. Lange también describió la parcialidad informativa de RT, donde el editor le ordenó seleccionar específicamente imágenes que mostraran "toda la inmundicia de Alemania".
Rusia amenazó en septiembre con prohibir YouTube por eliminar los canales RT, RT DE y Der Fehlende Part. La plataforma había prohibido los canales RT por incumplir sus políticas sobre la difusión de información errónea sobre el COVID-19 y por utilizar el segundo canal para eludir una suspensión inicial de una semana.
2022
En enero, el Centro de Participación Global (GEC) del Departamento de Estado publicó un informe titulado "Medios financiados por el Kremlin: el papel de RT y Sputnik en el ecosistema de desinformación y propaganda de Rusia". Entre sus estudios de caso se encontraba uno sobre "narrativas falsas" publicadas por RT en relación con la acumulación militar rusa en la frontera con Ucrania.
Los empleados y asociados de RT y su filial Ruptly en varios países, incluidos el Reino Unido y Alemania, dimitieron en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022, y algunos atribuyeron sus salidas a la prohibición del gobierno ruso de utilizar la palabra "invasión" para describir la ofensiva militar. Frédéric Taddeï renunció a su papel como presentador del programa de entrevistas de RT Francia Interdit d'interdire el 23 de febrero cuando Rusia reconoció a los estados separatistas de Donetsk y Luhansk inmediatamente antes de la invasión. El ex primer ministro de Escocia Alex Salmond suspendió su programa de entrevistas de RT, The Alex Salmond Show, el 24 de febrero después de recibir críticas públicas tras la invasión. Varios periodistas británicos con sede tanto en las oficinas de RT en Moscú como en las oficinas ahora disueltas de RT UK en Londres dimitieron de la cadena en respuesta a su cobertura de la invasión; Según The Times, cuatro de ellos han "anunciado públicamente su dimisión, mientras que otros habrían abandonado discretamente la oficina de RT en Londres".
El 25 de febrero, el grupo de hackers Anonymous se atribuyó un ataque de denegación de servicio distribuido al sitio web de la red, en apoyo a Ucrania en su lucha contra Rusia. Al día siguiente, Alphabet Inc., los propietarios de Google, prohibieron temporalmente a RT recibir cualquier tipo de beneficio económico por sus anuncios en su plataforma de YouTube.
2024
En septiembre de 2024, Estados Unidos acusó a dos empleados de RT en Nueva York e impuso sanciones a los ejecutivos de RT. El fiscal general Merrick Garland acusó a RT de pagar a Tenet Media, una empresa de medios de comunicación de derecha de Tennessee, para promover propaganda rusa entre el público estadounidense con el fin de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2024. El mismo mes, Antony Blinken anunció sanciones adicionales contra entidades e individuos afiliados a RT, afirmando que en 2023 RT estableció una unidad con "capacidades operativas cibernéticas y vínculos con la inteligencia rusa", así como cooperación con aliados del Sur Global para contrarrestar a RT. RT también fue acusada de recaudar fondos de forma encubierta para adquirir chalecos antibalas, rifles de francotirador y otros equipos para los soldados rusos que luchan en Ucrania.
Premios y candidaturas

- Junio 2007 – El 11o Festival Internacional de Televisión Ambiental "Save and Preserve" otorgó su Gran Premio a RT Reunión con la Naturaleza serie.
- Noviembre 2007 – El informe de RT sobre el aniversario de la catástrofe de Chernobyl recibió un premio especial de los Premios AIB de Excelencia Media 2007
- Septiembre 2008 – El TEFI de Rusia a Kevin Owen en Best News Anchor categoría
- Enero 2009 – Medalla Mundial de Plata de los Festivales de Nueva York, para Best News Documentary "Una ciudad de madres desoladas"
- Agosto 2010 – Primera nominación para un Premio Internacional Emmy en la categoría Noticias por su cobertura del viaje del presidente Barack Obama a Rusia.
- Agosto 2012 – Segunda nominación para un Premio Internacional Emmy por su cobertura del movimiento internacional Occupy Wall Street.
- Mayo 2014 – Orden "Para el Mérito a la Patria" del Presidente de Rusia Vladimir Putin al editor en jefe Margarita Simonyan para la cobertura de la Guerra Ruso-Ucrania
- Agosto 2014 – Tercera nominación para un Premio Internacional Emmy por su cobertura de las huelgas de hambre de la Bahía de Guantánamo.
- Agosto 2016 – Cuarta nominación para un Premio Internacional Emmy por su cobertura del 70o período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Véase también
- Desinformación en la invasión rusa de Ucrania 2022
- Libertad de prensa en Rusia
- Medios de Rusia
- Rusia más allá de los titulares
- Guerra de la información ruso-ucraniana
- Soviet Central Television
- RTLM
Notas explicativas
- 1.^ Escribir en El New York Times, Stephen Heyman estimó que en mayo de 2008 se habían gastado más de 100 millones de dólares en la estación.
Referencias
Notas
- ^ Aunque los vídeos y canales pueden aparecer en los resultados de búsqueda, los vídeos son innocables, dado el mensaje de los usuarios del Reino Unido: "Este canal no está disponible en su país".
Citaciones
- ^ a b
- ^ a b
- ^ "Contact info". RT International. Archived from the original on 20 January 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ a b
- ^ a b c Moore, Matthew (10 February 2018). "Company behind Grenfell YouTube film has links to Kremlin". The Times. Archived from the original on 30 January 2021. Retrieved 25 January 2021.
- ^ a b c O'Sullivan, Donie; Griffin, Drew; Devine, Curt; Shubert, Atika (18 February 2019). "Russia is backing a viral video company aimed at American millennials". CNN. Archived from the original on 6 August 2020. Retrieved 30 July 2020.
- ^ a b c File:ANO TV-Novosti (Federal Tax Service of Russia, Unified State Register of Legal Entities).pdf
- ^ Pisnia, Natalka (15 November 2017). "Why has RT registered as a foreign agent with the US?". BBC News. Washington. Archived from the original on 2 March 2022. Retrieved 2 March 2022.
- ^ a b Haigh, Maria; Haigh, Thomas; Kozak, Nadine I. (26 October 2018). "Stopping Fake News". Journalism Studies. 19 (14). Routledge: 2062–2087. doi:10.1080/1461670X.2017.1316681. ISSN 1461-670X. S2CID 152142122. Retrieved 1 March 2022 – via Taylor & Francis.
- ^ a b Golovchenko, Yevgeniy; Hartmann, Mareike; Adler-Nissen, Rebecca (1 September 2018). "State, media and civil society in the information warfare over Ukraine: citizen curators of digital disinformation" (PDF). International Affairs. 94 (5). Oxford University Press: 975–994. doi:10.1093/ia/iiy148. ISSN 0020-5850. Archived (PDF) from the original on 16 June 2024. Retrieved 20 March 2021.
Particularly in the wake of the crisis in Ukraine that erupted in 2013–2014, the Kremlin has been accused of orchestrating disinformation campaigns against the Ukrainian government and western countries by using online trolls and state-controlled online outlets such as RT (formerly known as Russia Today), Sputnik and Life News.
- ^ a b Hellman, Maria; Wagnsson, Charlotte (3 April 2017). "How can European states respond to Russian information warfare? An analytical framework" (PDF). European Security. 26 (2). Taylor & Francis: 153–170. doi:10.1080/09662839.2017.1294162. S2CID 157635419. Archived from the original (PDF) on 23 April 2021. Retrieved 23 September 2022 – via Charles University.
- ^ a b Al-Rawi, Ahmed (12 February 2021). "How did Russian and Iranian trolls' disinformation toward Canadian issues diverge and converge?". Digital War. 2 (1–3). Palgrave Macmillan: 21–34. doi:10.1057/s42984-020-00029-4. ISSN 2662-1983. S2CID 258704949.
- ^ Denton, Allison (16 April 2019). "Fake News: The Legality of the Russian 2016 Facebook Influence Campaign" (PDF). Boston University International Law Journal. 37. Boston University School of Law: 209. Archived (PDF) from the original on 26 February 2022. Retrieved 26 February 2022.
Additionally, the U.S. is not the only country that has been targeted by Russian influence campaigns. Russia has been accused of conducting another influence campaign prior to the 2017 French election between Marine Le Pen (Russia's pick) and Emmanuel Macron. Before the election, Kremlin-controlled news sources Russia Today (RT) and Sputnik reported that Macron was secretly gay, and that he was backed by a "very rich gay lobby."
- ^ a b c Nassetta, Jack; Gross, Kimberly (30 October 2020). "State media warning labels can counteract the effects of foreign misinformation". Harvard Kennedy School Misinformation Review. Harvard University: Harvard Kennedy School. doi:10.37016/mr-2020-45. Archived from the original on 1 March 2021. Retrieved 21 March 2021.
However, when it comes to disinformation from state-controlled media sources platforms' options are more limited. Most often channels like Russia's RT and Iran's PressTV do not technically violate a platform's terms of service and so cannot be removed. However, they still play a vital role in the disinformation ecosystem. Not only do they put out disinformation through their websites and social media channels, they are key nodes in coordinated campaigns, as well. For instance, the content originally posted on RT will be reposted down a chain of websites until it appears to be an organic article on an American outlet (Nimmo, 2017).
- ^ a b Fisher, Max (13 June 2013). "In case you weren't clear on Russia Today's relationship to Moscow, Putin clears it up". The Washington Post. Archived from the original on 12 June 2018. Retrieved 31 July 2016.
- ^ a b c Nimmo, Ben (8 January 2018). "Question That: RT's Military Mission". Atlantic Council-Digital Forensic Research Lab. medium.com. Archived from the original on 20 September 2020. Retrieved 13 March 2018.
- ^ "Журнал Стандарт / №09(80) сентябрь 2009Вести с эфирного фронта | ComNews". www.comnews.ru. Archived from the original on 16 October 2022. Retrieved 15 May 2022.
- ^ "Archive of the official site of the 2008–2012 Prime Minister of the Russian Federation Vladimir Putin". Government of Russia. Archived from the original on 3 March 2016. Retrieved 24 October 2014.
- ^ Перечень системообразующих организаций, утвержденный Правительственной комиссией по повышению устойчивости развития российской экономики [List of systemically important institutions approved by the Government Commission on Sustainable Development of the Russian Economy] (in Russian). government.ru. Archived from the original (DOC) on 27 December 2008. Retrieved 18 March 2015.
- ^ Правительство РФ приняло перечень системообразующих организаций [The Russian government has adopted a list of backbone organizations]. RBK Group (in Russian). Archived from the original on 20 December 2013. Retrieved 24 October 2014.
- ^ a b c d e von Twickel, Nikolaus (23 March 2010). "Russia Today courts viewers with controversy". Russia Beyond. Rossiyskaya Gazeta. Archived from the original on 21 April 2022. Retrieved 12 December 2020.
- ^ a b Darcy, Oliver (4 March 2022). "RT America ceases productions and lays off most of its staff". CNN Business. Archived from the original on 7 March 2022. Retrieved 4 March 2022.
- ^ Sloss, David L. (12 April 2022). Tyrants on Twitter: Protecting Democracies from Information Warfare. Stanford University Press. ISBN 978-1-5036-3115-1. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 3 March 2022 – via Google Books.
Ruptly, a subsidiary of RT that specializes in video, has 230,000 likes on Facebook, 52,000 Twitter followers, and 304,000 YouTube subscribers in the UK.
- ^ Chobanyan, Karina (2020). Vartanova, Elena; Gladkova, Anna (eds.). "Up for a challenge? Digital practices of 24-hour news channels" (PDF). World of Media (3). Moscow State University: 50. ISSN 2686-8016. Archived (PDF) from the original on 3 March 2022. Retrieved 3 March 2022.
RT, which owns Ruptly news agency, likes to post its raw footage of world events.
- ^ Cohen, Howard (May 2018). "Tech Tock...: Time is Running Out to Find Solutions to Mis- and Disinformation and Privacy Problems". Belfer Center for Science and International Affairs. Harvard University: Harvard Kennedy School. pp. 17–18. Archived from the original on 3 March 2022. Retrieved 3 March 2022.
Ruptly is a news agency created by Russian funded news channel RT in 2013 to rival Reuters and AP. [...] Finally, it is very transparent about following the same agenda as RT: "Ruptly builds on and extends the core strengths and values of our parent company RT."
- ^ "Russia Uses State Television to Sway Opinion at Home and Abroad". Der Spiegel. 30 May 2014. Archived from the original on 2 December 2019. Retrieved 22 March 2021.
Moscow is looking beyond the short-term, seeking to influence opinion in the long-run to create "an alternative discourse in Western countries as well," says Margarita Simonyan, editor in chief of Kremlin foreign broadcaster RT, formerly known as Russia Today, which owns Ruptly.
- ^ "В Минске задержаны двое стрингеров видеоагентства Ruptly" [Two stringers of video agency Ruptly detained in Minsk]. Interfax (in Russian). 9 August 2020. Archived from the original on 22 April 2021. Retrieved 22 March 2021.
Двух стрингеров видеоагентства Ruptly задержали в Минске, сообщил владелец сервиса, телеканал RT.
[Two stringers of the Ruptly video agency were detained in Minsk, the owner of the service, RT TV channel, said.] - ^ Zara, Christopher (11 April 2019). "What is Ruptly? Julian Assange arrest video footage raises eyebrows about RT-owned outlet". Fast Company. Archived from the original on 23 July 2021. Retrieved 23 July 2021.
- ^ "RT's video agency Ruptly beats UK media to Julian Assange footage". Press Gazette. 11 April 2019. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 21 October 2020.
The footage captured by Ruptly showed Assange for the first time in about a year, now sporting a long white beard. He could be heard shouting "the UK has no sovereignty" and "the UK must resist this attempt by the Trump administration..." as he was dragged out by five police officers and put into a van.
- ^ Aro, Jessikka (6 March 2021). "Emilia Seikkanen Worked in a Trendy Video Start-Up in Berlin – Tells All about the Kremlin's Global Information Operation". Yle. Archived from the original on 2 March 2022. Retrieved 2 March 2022.
The company left out the essential information in its job vacancy advertisements: Ruptly is the subsidiary of the Russian state-funded media company RT, formerly Russia Today. It's located in the same office as RT's German media branch, named RT Deutsch.
- ^ Harris, Shane; Nakashima, Ellen (21 August 2020). "With a mix of covert disinformation and blatant propaganda, foreign adversaries bear down on final phase of presidential campaign". The Washington Post. Archived from the original on 27 November 2022. Retrieved 3 March 2022.
- ^ Birnbaum, Emily (25 February 2019). "Facebook restores previously suspended Russia-linked pages". The Hill. Archived from the original on 7 November 2020. Retrieved 3 March 2022.
- ^ Langdon, Kate C.; Tismaneanu, Vladimir (9 July 2019). "Russian Foreign Policy: Freedom for Whom, to Do What?". Putin's Totalitarian Democracy: Ideology, Myth, and Violence in the Twenty-First Century. Springer International. pp. 189–224. ISBN 978-3-030-20579-9. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 21 March 2021 – via Google Books.
Soviet-born British journalist Peter Pomerantsev documented the typical newsroom antics in one of Russia's largest propaganda outlets, RT News (formerly known as Russia Today). When his acquaintance composed a piece that referenced the Soviet Union's occupation of Estonia in 1945, the writer was chewed out by his boss, who maintained the belief that Russians saved Estonia. Any other descriptions of the events of 1945 were unacceptable assaults on Russia's integrity, apparently, so the boss demanded that he amend his text.
- ^ Reire, Gunda (2015). "Euro-Atlantic values and Russia's propaganda in the Euro-Atlantic space" (PDF). Rocznik Instytutu Europy Środkowo-Wschodniej. 13 (4). Archived from the original (PDF) on 4 November 2021. Retrieved 21 March 2021 – via Center for International Studies.
Nowadays, Russia attacks the Western value of rationality and uses the argument of "the second opinion" or plurality of opinions. The phrase "the second opinion" has even become the slogan of RT. For instance, this propaganda channel used the public opinion's contention as to the nature of the Iraq war, to sell itself as an impartial, objective media outlet in the USA. Overall, Russian propaganda involves a clash of political systems, which is more dangerous than the old-school Soviet propaganda.
- ^ Benkler, Yochai; Faris, Rob; Roberts, Hal (October 2018). "Epistemic Crisis". Network Propaganda: Manipulation, Disinformation and Radicalization in American Politics. Oxford University Press. p. 358. doi:10.1093/oso/9780190923624.001.0001. ISBN 978-0-19-092362-4. OCLC 1045162158. Archived from the original on 26 January 2021. Retrieved 21 March 2021.
The emphasis on disorientation appears in the literature on modern Russian propaganda, both in inward-focused applications and in its international propaganda outlets, Sputnik and RT (formerly, Russia Today). Here, the purpose is not to convince the audience of any particular truth but instead to make it impossible for people in the society subject to the propagandist's intervention to tell truth from non-truth.
- ^ Karlsen, Geir Hågen (5 August 2016). "Tools of Russian Influence: Information and Propaganda". In Matláry, Janne Haaland; Heier, Tormod (eds.). Ukraine and Beyond. Palgrave Macmillan. p. 199. doi:10.1007/978-3-319-32530-9_9. ISBN 978-3-319-32530-9. Archived from the original on 7 April 2023. Retrieved 28 February 2022 – via Google Books.
The propaganda apparatus proper consists of four means: media, social media, political communication and diplomacy, and covert active measures, all tied together in a coordinated manner. The main international media channel is the RT broadcaster and website, formerly known as Russia Today. It is complemented by Sputnik radio and website, news and video agencies, and the Russia Beyond the Headlines news supplement, making up a news conglomerate operating in almost 40 languages.
- ^ Ižak, Štefan (January 2019). "(Ab)using the topic of migration by pro-Kremlin propaganda: Case study of Slovakia" (PDF). Journal of Comparative Politics. 12 (1). University of Economics in Bratislava / University of Ljubljana / Alma Mater Europaea: 58. ISSN 1338-1385. Archived (PDF) from the original on 1 March 2022. Retrieved 28 February 2022.
Almost all important media in Russia are state controlled and used to feed Russian audience with Kremlin propaganda. For international propaganda Kremlin uses agencies like RT and Sputnik. Both are available in many language variations and in many countries (Hansen 2017). Aim of this propaganda is to exploit weak spots and controversial topics (in our case migration to the EU) and use them to harm integrity of the West (Pomerantsev and Weiss 2014).
- ^ Oates, Sarah; Steiner, Sean (17 December 2018). "Projecting Power: Understanding Russian Strategic Narrative". Russia's Public Foreign Policy Narratives (PDF). 229. Vol. 17. University of Bremen: Research Centre for East European Studies. pp. 2–5. doi:10.3929/ethz-b-000311091. Archived (PDF) from the original on 1 October 2020. Retrieved 21 March 2021 – via ETH Zurich.
The analysis of Russian strategic narrative allows us to understand more clearly the logic in Russian propaganda found on English-language outlets such as RT and more effectively deter Russian information aggression.
{{cite book}}
:|journal=
ignored (help) - ^ a b c d e Orttung, Robert; Nelson, Elizabeth; Livshen, Anthony (8 December 2015). "Measuring RT's impact on YouTube". Information Warfare (PDF). Vol. 177. University of Bremen: Research Centre for East European Studies. Archived (PDF) from the original on 9 April 2023. Retrieved 21 March 2021 – via ETH Zurich.
{{cite book}}
:|journal=
ignored (help) - ^ Ajir, Media; Vailliant, Bethany (Fall 2018). "Russian Information Warfare: Implications for Deterrence Theory". Strategic Studies Quarterly. 12 (3): 70–89. ISSN 1936-1815. JSTOR 26481910. Archived from the original on 9 February 2021. Retrieved 21 March 2021.
The real-world repercussions of these objectives are identified through several forms of attack. The first is through disseminating official Russian state propaganda abroad via foreign language news channels as well as Western media. Most notable is the creation of the very successful government-financed international TV news channel, Russia Today (RT).
- ^ Bicknell, Bob (11 December 2005). "Russian News, English Accent". CBS News. Archived from the original on 30 May 2019. Retrieved 11 March 2021.
- ^ a b c d e f g h i Julia Ioffe (September–October 2010). "What Is Russia Today?". Columbia Journalism Review. Archived from the original on 25 January 2017. Retrieved 13 March 2022.
- ^ a b c Benjamin Bidder (13 August 2013). "Putin's Weapon in the War of Images". Der Spiegel. Archived from the original on 22 December 2017. Retrieved 14 August 2013.
- ^ a b c Harding, Luke (18 December 2009). "Russia Today launches first UK ad blitz". The Guardian. Moscow. Archived from the original on 14 July 2019. Retrieved 12 December 2016.
- ^ a b Kramer, Andrew E (22 August 2010). "Russian Cable Station Plays to U.S." The New York Times. Archived from the original on 1 March 2019. Retrieved 23 February 2017.
- ^ "Ukraine hits back at Russian TV onslaught". BBC. 2014. Archived from the original on 29 May 2014. Retrieved 20 June 2018.
- ^ a b MacFarquhar, Neil (28 August 2016). "A Powerful Russian Weapon: The Spread of False Stories". The New York Times. Archived from the original on 18 June 2018. Retrieved 29 August 2016.
- ^ a b c Oremus, Will (16 March 2017). "Irony Dies Again as Russia Today Launches Fake-News Debunker". Slate. Archived from the original on 17 December 2021. Retrieved 17 December 2021.
- ^ Golovchenko, Yevgeniy (11 December 2020). "Measuring the scope of pro-Kremlin disinformation on Twitter". Humanities and Social Sciences Communications. 7 (1): 1–11. doi:10.1057/s41599-020-00659-9. ISSN 2662-9992.
The impact of Russian state-controlled news outlets—which are frequent sources of pro-Kremlin disinformation—is concentrated in one, highly popular news outlet, RT. [...] When it comes to overt reach, the Russian government openly funds English-speaking outlets, such as Sputnik News and RT. These outlets serve as a frequent source of pro-Kremlin disinformation both according to scholars, fact-checkers and Western authorities (BBC, 2019; Elliot, 2019; Thornton, 2015).
- ^ Walker, Christopher (2016). "The Hijacking of "Soft Power"" (PDF). Journal of Democracy. 27 (1). Johns Hopkins University Press: 49–63. doi:10.1353/jod.2016.0007. S2CID 31802016. Archived (PDF) from the original on 31 January 2024. Retrieved 21 March 2021 – via National Endowment for Democracy.
State or state-friendly media in Russia – Life News, NTV, Channel One Russia, and Russia 24—disseminate not just the Kremlin's narratives but also outright fakery to domestic audiences and those in the Russian-speaking space. These outlets spread the same stories via social media as well. RT, meanwhile, pushes this manipulated content out to international audiences.
- ^ Fletcher, Richard; Cornia, Alessio; Graves, Lucas; Nielsen, Rasmus Kleis (1 January 2018). "Measuring the reach of "fake news" and online disinformation in Europe" (PDF). Australasian Policing. 10 (2). Archived (PDF) from the original on 25 February 2022. Retrieved 25 February 2022 – via Mediterraneo Cronaca.
For comparative purposes, we also included two prominent Russian news sites which have featured in European policy discussions around disinformation, namely Russia Today (RT) and Sputnik. These Russian state-backed organisations are clearly different from sites that engage in for-profit fabrication of false news, but both independent fact-checkers and the EU's European External Action Service East Stratcom Task Force have identified multiple instances where these sites have published disinformation.
- ^ Borges, Priscila Monteiro; Gambarato, Renira Rampazzo (29 January 2019). "The Role of Beliefs and Behavior on Facebook: A Semiotic Approach to Algorithms, Fake News, and Transmedia Journalism". International Journal of Communication. 13. USC Annenberg Press: 603–618. ISSN 1932-8036. Archived from the original on 12 March 2024. Retrieved 26 February 2022.
Notorious examples of fake news masquerading as news can be found in reports broadcast on the U.S. cable news channel Fox News (Schram & Fording, 2018) and the Russian international television network RT (Russia Today; Dowling, 2017). Thus, there are also a number of fake news reports published by traditional media outlets (White, 2017), generating a consequent increase in distrust for traditional journalism (Siddique, 2018).
- ^ LoGiurato, Brett (30 April 2014). "Russia's Propaganda Channel Just Got A Journalism Lesson From The US State Department". Business Insider. Archived from the original on 4 July 2019. Retrieved 11 March 2021.
- ^ Crowley, Michael (1 May 2014). "Tit-for-Tat: Putin's Maddening Propaganda Trick". Time. Archived from the original on 19 November 2018. Retrieved 11 March 2021.
- ^ a b c Plunkett, John (18 July 2014). "Russia Today reporter resigns in protest at MH17 coverage". The Guardian. Retrieved 11 March 2021.
- ^ a b Brian Stelter (24 March 2014). "Putin TV in Chaos". CNN.
- ^ a b
- ^ a b c "Airwaves wobbly". The Economist. 6 July 2010. Archived from the original on 13 June 2017. Retrieved 13 July 2017.
- ^ a b Yablokov, Ilya (November 2015). "Conspiracy Theories as a Russian Public Diplomacy Tool: The Case of Russia Today (RT)" (PDF). Politics. 35 (3–4). SAGE: 301–315. doi:10.1111/1467-9256.12097. S2CID 142728966. Archived (PDF) from the original on 12 April 2021. Retrieved 21 March 2021 – via University of Montenegro.
Among the conspiratorial ideas that feature in RT's broadcasts, two types are of particular interest: the first includes genuinely American conspiracy theories; and the second includes ideas of conspiracy in relations between the US and Russia. The analysis of these two types of conspiracy theories offers an opportunity to explore how they are employed to undermine US domestic and foreign policies.
- ^ Elswah, Mona; Howard, Philip N (1 October 2020). ""Anything that Causes Chaos": The Organizational Behavior of Russia Today (RT)". Journal of Communication. 70 (5). Oxford University Press: 623–645. doi:10.1093/joc/jqaa027. Archived from the original on 16 March 2024. Retrieved 21 March 2021.
Across our interviews, our respondents agreed that the goals of the channel since 2008 have been and still are as follows. First, to push the idea that Western countries have as many problems as Russia. Second, to encourage conspiracy theories about media institutions in the West in order to discredit and delegitimize them. This is clearly adherent to the channel's "Questions More" slogan. Third, to create controversy and to make people criticize the channel, because it suggests that the channel is important, an approach that would particularly help RT managers get more funding from the government.
- ^ a b Byford, Jovan (2011). "Introduction". Conspiracy Theories: A Critical Introduction. Palgrave Macmillan UK. pp. 9–10. doi:10.1057/9780230349216. ISBN 978-1-349-32350-0. Archived from the original on 9 October 2021. Retrieved 21 March 2021 – via Google Books.
The channel has provided the likes of Alex Jones, Webster Tarpley, David Ray Griffin and Jim Marrs with the opportunity to promote, to an international audience, their ideas about the New World Order, 9/11, the Bilderberg group or the climate change conspiracy, all while being treated with absolute deference by the channel's journalists. Embedded video clips of appearances on Russia Today have become a regular feature on the websites of American conspiracy theorists, where they are brandished as a sign of credibility and mainstream recognition.
- ^ a b Dukalskis, Alexander (2021). Making the World Safe for Dictatorship. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-752014-7. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 13 May 2021.
- ^ Gray, Rosie (13 March 2014). "How The Truth Is Made At Russia Today". BuzzFeed News. Archived from the original on 22 February 2018. Retrieved 11 March 2021.
- ^ a b
- ^ William Turvill (15 November 2012). "Ofcom rules against Russia Today over Syria conflict report". Press Gazette. Archived from the original on 30 May 2019. Retrieved 23 January 2016.
- ^ a b c "UK regulator Ofcom backs BBC in Russian TV case". BBC News. 21 September 2015. Retrieved 23 January 2016.
- ^ a b John Plunkett (10 November 2014). "Russia Today threatened with Ofcom sanctions due to bias". The Guardian. Retrieved 23 January 2016.
- ^
Alevtina Kuzmenkova (18 October 2016). "British Bank Closes Russian Broadcaster RT Accounts". Transitions Online. Archived from the original on 20 October 2016.
OFCOM, the British broadcast regulator, has repeatedly singled out RT for its lack of impartiality
- ^ Waterson, Jim (16 July 2018). "Alex Salmond's RT show breached Ofcom broadcasting rules". The Guardian. Archived from the original on 16 November 2020. Retrieved 21 March 2021.
- ^ Pomerantsev, Peter (4 January 2015). "Inside Putin's Information War". Politico. Archived from the original on 5 January 2015. Retrieved 11 March 2021.
- ^
- ^ a b Default (15 January 2018). "Chief Editor: RT is Like "a Defence Ministry"". East StratCom Task Force. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 25 December 2021.
- ^ a b ""Нет никакой объективности"" [There is no objectivity]. Kommersant (in Russian). 7 April 2012. Archived from the original on 5 December 2017. Retrieved 21 March 2021.
Сейчас ни с кем не воюем. А вот в 2008 году воевали. Министерство обороны воевало с Грузией, а информационную войну вели мы, причем со всем западным миром. Ну невозможно только начинать делать оружие, когда война уже началась! Поэтому Министерство обороны сейчас ни с кем не воюет, но готово к обороне. Так и мы.
[Currently we are not at war with anyone. But in 2008 – we were. The Ministry of Defence was at war with Georgia, and we were waging an information war, and with the entire Western world. Well, it's impossible just to start making weapons when the war has already begun! Therefore, the Ministry of Defence is now not at war with anyone, but is ready for defense. So are we.] - ^ Chappell, Bill (14 November 2017). "TV Company Linked To Russia's RT America Registers As Foreign Agent In U.S." NPR. Archived from the original on 21 June 2019. Retrieved 3 March 2018.
- ^ a b Zinets, Natalia; Prentice, Alessandra (19 August 2014). Balmforth, Richard (ed.). "Ukraine bans Russian TV channels for airing war 'propaganda'". Reuters. Robin Pomeroy (ed.). Retrieved 12 December 2020.
- ^ a b Anstrate, Vita (30 June 2020). "Kremlin propaganda channel "RT" banned in Latvia". Public Broadcasting of Latvia. Retrieved 30 June 2020.
- ^ a b "Radijo ir televizijos komisija uždraudė Lietuvoje retransliuoti RT programas". lrt.lt (in Lithuanian). 8 July 2020. Retrieved 8 July 2020.
- ^ "Russia's RT channel blocked by German regulators". Deutsche Welle. 2 February 2022. Archived from the original on 10 May 2022. Retrieved 23 February 2022.
- ^ a b Zimonjic, Peter (16 March 2022). "CRTC bans Russian state-controlled TV channels RT, RT France from Canadian airwaves". CBC News. Archived from the original on 1 July 2022. Retrieved 5 May 2022.
- ^ Chmielewski, Dawn (1 March 2022). "Roku is removing RT from the Roku Channel Store in Europe – source". Reuters. Archived from the original on 2 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "Russian-backed RT channel to lose Sky TV slot in UK within 24 hours". The Guardian. 1 March 2022. Archived from the original on 17 September 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ a b "YouTube to block channels linked to Russia's RT and Sputnik across Europe". Reuters. 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Dwoskin, Elizabeth; Zakrzewski, Cat; De Vynck, Gerrit (1 March 2022). "Major social media platforms ban Russian state media in Europe". The Washington Post. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Newman, Jared (1 March 2022). "Here's which tech companies have—and haven't—banned Russia's state-sponsored RT media app". Fast Company. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "Microsoft to remove RT apps, ban Russian state-owned media ads". Reuters. Reuters. 28 February 2022. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Emerson, Sarah. "Apple Halted Product Sales In Russia And Disabled Apple Maps Features In Ukraine". BuzzFeed News. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Bond, Shannon (6 June 2024). "This is what Russian propaganda looks like in 2024". NPR. Archived from the original on 15 June 2024. Retrieved 15 June 2024.
- ^ a b Julian Evans, Spinning Russia Archived 10 May 2022 at the Wayback Machine, Foreign Policy, 1 December 2005.
- ^ a b c Andrew Osborn, Russia's 'CNN' wants to tell it like it is Archived 12 June 2018 at the Wayback Machine, The Age, 16 August 2005.
- ^ Parsons, Robert (9 December 2005). "Russia: New International Channel Ready To Begin Broadcasting". Radio Free Europe/Radio Liberty. Archived from the original on 23 June 2016. Retrieved 18 April 2015.
- ^ Mettler, Katie (8 June 2017). "Jesse Ventura's new Russian state TV show: 'I am working for the enemy of mainstream media now'". The Washington Post. ISSN 0190-8286. Archived from the original on 22 March 2021. Retrieved 4 February 2022.
- ^ Ruddick, Graham (17 November 2017). "'Be ashamed, Alex': Salmond courts controversy with RT". The Guardian. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 4 February 2022.
- ^ "Фролов Сергей" [Frolov Sergey]. interatr.org (in Russian). Archived from the original on 3 March 2022. Retrieved 3 March 2022.
- ^ a b c d e Stephen Heyman, A Voice of Mother Russia, in English Archived 1 March 2019 at the Wayback Machine, The New York Times, 18 May 2008.
- ^ Danny Schechter Archived 15 April 2023 at the Wayback Machine interview on RT website. (via YouTube)
- ^ a b c Shaun Walker, Russia Today, Tomorrow the World Archived 25 September 2015 at the Wayback Machine, The Independent, 20 September 2010.
- ^ a b James Painter (2007). "The boom in counter-hegemonic news channels: a case study of TeleSUR" (PDF). Reuters Institute for the Study of Journalism at Oxford University. Archived from the original (PDF) on 8 July 2007.
- ^ "Russia's landmark events of 2007". RT International. Archived from the original on 28 April 2023. Retrieved 14 April 2017.
- ^ a b c d Zagorodnov, Artem (25 September 2008). "Today's woman who needs to be heard". Russia Beyond. Rossiyskaya Gazeta. Archived from the original on 17 January 2023. Retrieved 18 April 2015.
- ^ a b Rowland, Kara (27 October 2008). "Russia Today: Youth served". The Washington Times. Archived from the original on 4 June 2016. Retrieved 5 November 2012.
- ^ a b c d e f g David Weigel, Pravda Will Set You Free; Russia's answer to Fox News and MSNBC. Archived 12 March 2024 at the Wayback Machine, Slate, 27 June 2011.
- ^ Charles King, Clarity in the Caucasus? Archived 25 September 2015 at the Wayback Machine, Foreign Affairs, 11 October 2009.
- ^ "'Question More'". Radio Free Europe/Radio Liberty. 13 January 2010. Archived from the original on 10 February 2023. Retrieved 10 February 2023.
- ^ a b Ian Burrell, From Russia with news Archived 23 April 2019 at the Wayback Machine, The Independent, 15 January 2010.
- ^ RT's Advertising Declared Ad of the Month in UK Archived 27 February 2022 at the Wayback Machine, RT (TV network), 5 March 2010.
- ^ Josh Rogin, New BBG chief wants more money to combat "enemies" such as China and Russia Archived 28 February 2017 at the Wayback Machine, Foreign Policy, 5 October 2010.
- ^ Kirit Radia (2 March 2011). "Sec. of State Hillary Clinton: Al Jazeera is 'Real News', U.S. Losing 'Information War'". Political Punch. Archived from the original on 1 October 2011.
- ^ Andy McSmith, Village People, The Independent, 5 March 2011
- ^ Ishaan Tharoor, Clinton Applauds Al Jazeera, Rolls Eyes at U.S. Media Archived 10 November 2012 at the Wayback Machine, Time, 3 March 2011.
- ^ a b Hirst, Tomas (3 January 2012). "Putin's Perverse Fear of Soft Power". HuffPost. Archived from the original on 22 February 2013. Retrieved 8 November 2012.
- ^ a b Toohey, Nathan (8 February 2012). "RT and McFaul argue over Navalny's US education". The Moscow News. Archived from the original on 28 February 2014. Retrieved 30 October 2012.
- ^ "McFaul and the Moscow opposition rallies". RT International. Archived from the original on 21 March 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ New US Ambassador to Russia starts with lies Archived 6 November 2012 at the Wayback Machine, Pravda, 2 February 2012.
- ^ "US ambassador says seeks reset, not revolution in Russia". RT International. Archived from the original on 14 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ 'US not funding Putin's presidential campaign' Archived 22 February 2012 at the Wayback Machine, RT interview with Ambassador Michael McFaul.
- ^ a b c Alessandra Stanley, The Prisoner as Talk Show Host; Julian Assange Starts Talk Show on Russian TV Archived 10 March 2017 at the Wayback Machine, The New York Times, 17 April 2012.
- ^ "The World Tomorrow". WikiLeaks. 13 April 2012. Archived from the original on 15 April 2012. Retrieved 13 April 2012.
- ^ "Assange show premiere: Time to watch 'The World Tomorrow'". Russia: RT. 13 April 2012. Archived from the original on 13 April 2012. Retrieved 13 April 2012.
- ^ a b c Taylor, Jerome (17 April 2012). "Julian Assange launches talk show on Kremlin-backed broadcaster Russia". The Independent. Archived from the original on 14 April 2021. Retrieved 14 April 2021.
Heading off criticism for his choice of partner he added: "There's Julian Assange, enemy combatant, a traitor, getting in to bed with the Kremlin and interviewing terrible radicals from around the world. I think that's a pretty trivial kind of attack. If they actually look at how the show is made: we make it, we have complete editorial control, we believe that all media organisations have an angle, all media organisations have an issue.
- ^ Raphael Satter, Assange interviews Hezbollah leader in TV premiere Archived 5 March 2016 at the Wayback Machine, Associated Press via Denver Post, 17 April 2012.
- ^ Assange chats with terrorist Archived 19 April 2015 at the Wayback Machine, Agence France-Presse, 18 April 2012.
- ^ "New Assange TV Series". wikileaks.org. 23 January 2012. Archived from the original on 11 February 2012. Retrieved 12 February 2012.
- ^ a b Douglas Lucas, Julian Assange prepares his next move Archived 29 September 2012 at the Wayback Machine, Salon, 23 February 2012.
- ^ Raphael Satter (17 April 2012). "Assange interviews Hezbollah leader in TV premiere". The Denver Post. Associated Press. Archived from the original on 10 September 2013.
- ^ David Meyer, Russia Today hit by DDoS as anti-Wikileaks group claims responsibility ZDNet, 17 August 2012.
- ^ Michael Calderone, Third-Party Debate To Be Broadcast By Al Jazeera English, RT America, But Not Major Cable News Networks Archived 9 August 2016 at the Wayback Machine, HuffPost, Posted: 19 October 2012, Updated: 23 October 2012. Retrieved 4 November 2012
- ^ "Presidential Hopefuls Meet in Third Party Debate". PBS NewsHour. 25 October 2012. Archived from the original on 27 October 2012. Retrieved 26 October 2012.
- ^ RT to host final US presidential third-party debate Archived 15 April 2017 at the Wayback Machine, Published: 27 October 2012; Edited: 3 November 2012; note that the debate was postponed from 30 October because of Hurricane Sandy.
- ^ Paul Singer, Nader's third-party debate raises alternate issues Archived 19 August 2017 at the Wayback Machine, USA Today, 5 November 2012.
- ^ RT hosts third party debate #2: Tackling the issues the mainstream ignores Archived 14 April 2017 at the Wayback Machine, RT.com story and video of debate, 6 November 2012.
- ^ Dylan Byers, Larry King joins Russian channel RT Archived 25 September 2015 at the Wayback Machine, Politico, 29 May 2013.
- ^ RT America to broadcast Larry King's new political show Archived 14 April 2017 at the Wayback Machine, RT Press release, 29 May 2013.
- ^ "Politicking: Larry King talks NSA scandal fallout". RT International. Archived from the original on 14 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ Visit to Russia Today television channel Archived 5 January 2019 at the Wayback Machine, Kremlin.ru website, 11 June 2013
- ^ RT unveils dedicated news channel for UK Archived 29 November 2014 at the Wayback Machine, Rapid TV News, 30 October 2014.
- ^ karl-mcdonald (17 October 2016). "Russia Today's UK bank accounts shut by NatWest". inews.co.uk. Archived from the original on 30 November 2021. Retrieved 30 November 2021.
- ^ "NatWest reverses decision to close RT's bank accounts in UK". The Guardian. 30 January 2017. Archived from the original on 30 November 2021. Retrieved 30 November 2021.
- ^ Davis, Charles (1 February 2018). "This 'Grassroots' Media Startup Is Supported by the Kremlin". The Daily Beast. Archived from the original on 31 January 2019. Retrieved 12 August 2018.
- ^ "My new post, on Redfish and Russia Today". okwonga.com. Archived from the original on 13 August 2018. Retrieved 12 August 2018.
- ^ "This Quirky New Viral Video Channel Is Funded By The Russian Government". BuzzFeed. Archived from the original on 26 February 2021. Retrieved 19 October 2018.
- ^ Ma, Alexandra (18 February 2019). "Russia's RT attacks Facebook for suspending 4 viral news channels that broadcast Kremlin talking points to millennials". Business Insider Australia. Archived from the original on 19 February 2019. Retrieved 19 February 2019.
- ^ "Facebook Blocks 'Wildly Popular' RT-Run Page". Radio Free Europe/Radio Liberty. Based on reporting by Interfax, TASS, AFP, and CNN. 18 February 2019. Archived from the original on 18 February 2019. Retrieved 18 February 2019.
{{cite web}}
: CS1 maint: others (link) - ^ Birnbaum, Emily (25 February 2019). "Facebook restores previously suspended Russia-linked pages". The Hill. Archived from the original on 7 November 2020. Retrieved 30 July 2020.
- ^ a b Field, Matt (9 February 2021). "As Trump's impeachment trial begins, the Russian network that helped him in 2016 taps his supporters on Gab.com". Bulletin of the Atomic Scientists. Archived from the original on 10 February 2021. Retrieved 10 February 2021.
- ^ "Content producer for Russia's RT wraps up journalistic operations in Germany". 4 February 2023. Archived from the original on 4 February 2023. Retrieved 4 February 2023.
- ^ a b "EU closes airspace to Russian planes, bans Russian media outlets and pledges arms to Ukraine". CBS. 27 February 2022. Archived from the original on 5 March 2022. Retrieved 27 February 2022.
- ^ "RT: Russian-backed TV news channel disappears from UK screens". BBC News. 3 March 2022. Archived from the original on 3 March 2022. Retrieved 6 March 2022.
- ^ "Russian news channel RT unavailable on StarHub, Singtel due to transmission disruption 'at source'". CNA. Archived from the original on 12 March 2022. Retrieved 6 March 2022.
- ^ Posadzki, Alexandra; Chase, Steven; Robertson, Susan Krashinsky (27 February 2022). "Russia's RT to be removed from Canadian lineup by Bell, Rogers, Shaw". The Globe and Mail. Archived from the original on 28 February 2022. Retrieved 28 February 2022.
- ^ "Rogers, Bell to pull Russian state-controlled channel RT over invasion of Ukraine". CBC News. 28 February 2022. Archived from the original on 28 February 2022. Retrieved 28 February 2022.
- ^ "Ofcom opens 15 investigations into Russia Today". Politico. 28 February 2022. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "Ofcom launches 15 investigations into RT". Ofcom. 28 February 2022. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "European Union Publishes Regulation Banning Russia Today and Sputnik". Tech Policy Press. Archived from the original on 2 March 2022. Retrieved 2 March 2022.
- ^ Peters, Jay (28 February 2022). "Facebook blocks RT and Sputnik pages in the EU". The Verge. Archived from the original on 31 July 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Dwoskin, Elizabeth; Zakrzewski, Cat (28 February 2022). "Facebook and TikTok ban Russian state media in Europe". The Washington Post. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Fingas, J. (28 February 2022). "Microsoft is the latest to ban Russian state media from its platforms". Engadget. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ a b c Kanter, Jake (1 March 2022). "YouTube blocks RT channels in Britain and Europe". The Times. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Mayo, Benjamin (1 March 2022). "Apple shares statement on Russian invasion of Ukraine, company pauses all product sales and pulls RT News and Sputnik News apps from App Store". 9to5Mac. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ Keck, Catie (1 March 2022). "Roku, DirecTV drop Russian-backed RT channel". The Verge. Archived from the original on 30 March 2022. Retrieved 2 March 2022.
- ^ Weprin, Alex (1 March 2022). "DirecTV Drops Russia-Backed RT Channel "Effective Immediately"". The Hollywood Reporter. Archived from the original on 1 March 2022. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "Uruguay también suspendió la señal del canal ruso RT". infobae (in European Spanish). Archived from the original on 7 July 2023. Retrieved 6 July 2023.
- ^ Pullar-Strecker, Tom (27 February 2022). "Sky TV stops broadcasting Russia Today in light of war on Ukraine". Stuff. Archived from the original on 27 February 2022. Retrieved 2 March 2022.
- ^ Spangler, Todd (3 March 2022). "Reddit Bans Links to Russian State Media Across Entire Site". Variety. Archived from the original on 3 March 2022. Retrieved 4 March 2022.
- ^ "YouTube blocks Russian state-funded media, including RT and Sputnik, around the world". France 24. 12 March 2022. Archived from the original on 21 March 2022. Retrieved 13 March 2022.
- ^ Chee, Foo Yun (8 March 2022). "RT challenges EU ban at Europe's second top court". Reuters.
- ^ Bodoni, Stephanie (30 March 2022). "Kremlin-Backed RT Loses Court Bid to Suspend EU Sanctions". Bloomberg News. Archived from the original on 31 January 2024.
- ^ Bodoni, Stephanie (27 July 2022). "RT Loses Court Fight Over EU Ban Following Ukraine Invasion". Bloomberg News. Archived from the original on 4 July 2023.
- ^ a b c d Dwoskin, Elizabeth; Merrill, Jeremy B.; De Vynck, Gerrit. "Social platforms' bans muffle Russian state media propaganda". The Washington Post. Archived from the original on 11 October 2023.
- ^ "Anonymous targets RT portal in 'cyber war' against Russia". Newslaundry. 25 February 2022. Archived from the original on 25 February 2022. Retrieved 25 February 2022.
- ^ Purtill, James (25 February 2022). "Anonymous takes down Kremlin, Russian-controlled media site in cyber attacks". ABC News. Archived from the original on 26 February 2022. Retrieved 25 February 2022.
- ^ Sauer, Pjotr (7 March 2022). "Why has the letter Z become the symbol of war for Russia?". The Guardian. Archived from the original on 7 March 2022. Retrieved 8 March 2022.
- ^ Gilbert, David (15 March 2022). "Russian State TV Has Found a New Home on Gab". Vice News. Archived from the original on 17 March 2022.
- ^ "Ukraine urges global ban of Russia's RT after presenter calls for drowning of Ukrainian children". Reuters. 23 October 2022. Archived from the original on 24 October 2022. Retrieved 24 October 2022.
- ^ "RT Host Suspended for Calls to 'Drown, Burn' Ukrainian Children". The Moscow Times. 24 October 2022. Archived from the original on 24 October 2022. Retrieved 24 October 2022.
- ^ "RT Hindi debuts on Twitter". Archived from the original on 29 April 2023. Retrieved 29 April 2023.
- ^ Gotev, Georgi (31 March 2023). "Study: Russian embassy in Sofia most impactful in spreading propaganda". Euractiv. Archived from the original on 29 April 2023.
- ^ "RT Launches Local Website, Broadcasting in Serbia". The Moscow Times. 15 November 2022. Archived from the original on 29 April 2023.
- ^ "Broadcasting and Television Production Auction. Washington, DC". rasmus.com. Archived from the original on 12 August 2024. Retrieved 4 September 2024.
- ^ "Meta bans Russian state media outlets over 'foreign interference activity'". The Guardian.
- ^ Russia: Another Media-Management Change", IPR Strategic Business Information Database, 4 February 2003. Retrieved 29 March 2010.
- ^ Russia Profile. Retrieved 29 March 2010.
- ^ Peter Finn, Russia Pumps Tens of Millions Into Burnishing Image Abroad Archived 16 May 2008 at the Wayback Machine The Washington Post, 6 March 2008.
- ^ New Concerns on Russia Media Freedom, Associated Press, via Highbeam, 19 May 2007.
- ^ RIA Novosti Does Not Control RT Television – Russian Media Experts, RIA Novosti, 6 February 2012.
- ^ a b Oliver Bullough "Inside Russia Today: counterweight to the mainstream media, or Putin's mouthpiece?" Archived 29 June 2013 at the Wayback Machine, New Statesman, 10 May 2013.
- ^ "RT Begins Broadcasting in HD Worldwide from New State of the Art Studio". RT International. Archived from the original on 14 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "History". RT International. Archived from the original on 15 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "Putin orders overhaul of top state news agency". RT. 9 December 2013. Archived from the original on 10 December 2013. Retrieved 10 December 2013.
- ^ "RT editor Simonyan to head Kremlin-backed news agency". BBC News. 31 December 2013. Archived from the original on 20 March 2022. Retrieved 31 December 2013.
- ^ Kolesnikov, Aleksandr (28 August 2020). "Маргарита Симоньян приватизирует Russia Today" [Margarita Simonyan privatizes Russia Today]. octagon.media (in Russian). Archived from the original on 10 February 2022. Retrieved 10 February 2022.
- ^ "РАМИ "РИА Новости", ФГУП, ИНН 7704005030" [RAMI "RIA Novosti", Federal State Unitary Enterprise, TIN 7704005030]. sbis.ru (in Russian). Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 10 February 2022.
- ^ "GEC Special Report. Kremlin-Funded Media: RT and Sputnik's role in Russia's Disinformation and Propaganda Ecosystem" (PDF). United States Department of State. 2022. Archived (PDF) from the original on 21 March 2022. Retrieved 10 February 2022.
- ^ Beth Knobel "Russian News, English Accent: New Kremlin Show Spins Russia Westward" Archived 24 September 2015 at the Wayback Machine, CBS News, 12 December 2005
- ^ a b c d e Marcin Maczka, The Propaganda Machine Archived 7 October 2014 at the Wayback Machine, New Eastern Europe website, 9 July 2012, originally published in New Eastern Europe: New Europe, Old Problems No. 3 (IV), 2012.
- ^ Lenizadt estimates the 2012 Russian Federal Budget at 11 billion rubles to RT's parent company ANO TV-Novosti. Darya Fazletdinova, Anatomy of Non-Resistance, Lenizdat, 2 July 2012. Retrieved 28 September 2012, Translation from the Russian
- ^ "Putin forbids funding cuts to state-run media outlets – Gazeta. Ru – English news blog". Gazeta.Ru. Archived from the original on 2 November 2012.
- ^ a b Chris Dziadul (8 April 2015). "RT tightens its belt". Broadband TV News. Archived from the original on 24 April 2023. Retrieved 30 January 2016.
- ^ Tétrault-Farber, Gabrielle (23 September 2014). "Looking West, Russia Beefs Up Spending on Global Media Giants". The Moscow Times. Archived from the original on 11 March 2020. Retrieved 13 May 2018.
- ^ a b Shuster, Simon (16 March 2015). "Inside Putin's on-air machine". Time. pp. 44–51. Archived from the original on 21 March 2017. Retrieved 12 April 2015.
- ^ a b c d e Stephen Ennis (16 September 2015). "Russia in 'information war' with West to win hearts and minds". BBC. Archived from the original on 6 May 2023. Retrieved 19 January 2016.
- ^ "Russia Cuts State Spending on RT News Network". The Moscow Times. 11 October 2015. Archived from the original on 18 December 2020. Retrieved 30 January 2016.
- ^ "Госфинансирование RT и МИА «Россия сегодня» будет увеличено на 1,4 и 1,7 млрд рублей в 2022 году" [State funding of RT and MIA Rossiya Segodnya will be increased by 1.4 and 1.7 billion rubles in 2022]. RTVI (in Russian). 22 December 2021. Archived from the original on 4 February 2022. Retrieved 4 February 2022.
- ^ "RT остался лидером по объемам госфинансирования среди СМИ. В 2022 году канал получит почти 29 миллиардов рублей" [RT remained the leader in terms of state funding among the media. In 2022, the channel will receive almost 29 billion rubles]. Meduza (in Russian). 23 December 2021. Archived from the original on 4 February 2022. Retrieved 4 February 2022.
- ^ "Distribution". RT International. Archived from the original on 7 June 2023. Retrieved 13 March 2022.
- ^ Fred Weir, Russia gives WikiLeaks' Julian Assange a TV platform Archived 19 April 2023 at the Wayback Machine, The Christian Science Monitor, 25 January 2012.
- ^ a b "About RT (formerly corporate profile)". RT International. Archived from the original on 24 February 2019. Retrieved 14 April 2017.
- ^ برامج القناة. RT Arabic (in Arabic). Archived from the original on 17 May 2023. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "Quiénes somos". RT en Español (in Spanish). Archived from the original on 19 November 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ a b Stubbs, Jack; Gibson, Ginger (13 November 2017). McCool, Grant (ed.). "Russia's RT America registers as 'foreign agent' in U.S." Reuters. Lisa Shumaker (ed.). Archived from the original on 13 November 2017. Retrieved 13 November 2017.
- ^ "RT launches dedicated UK news channel – RT UK". RT International. Archived from the original on 7 May 2019. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "RTД – your guide to the depths of Russia". RT International. Archived from the original on 11 October 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "RT на русском последние новости онлайн в России и в Мире". RT на русском. Archived from the original on 28 October 2018. Retrieved 14 January 2016.
- ^ "RT en Français". RT en Français. Archived from the original on 26 June 2015. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "Fakecheck – RT". fakecheck-rt.de. Archived from the original on 28 February 2022. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "YouTube deletes RT's German channels over Covid misinformation". The Guardian. 29 September 2021. Archived from the original on 28 September 2021. Retrieved 29 September 2021.
- ^ a b c @DFRLab (24 November 2021). "How RT DE spread COVID misinformation on YouTube". DFRLab. Archived from the original on 7 December 2021. Retrieved 7 December 2021.
- ^ a b c Kovalev, Alexey; Vachedin, Dmitry; Zelenin, Sasha (11 November 2021). "The two faces of RT's coronavirus propaganda When it comes to Russia Today and the pandemic, coverage at home and abroad is worlds apart". Meduza. Translated by Kevin Rothrock. Archived from the original on 23 February 2022. Retrieved 3 March 2022.
- ^ "RRsat Signs Contract With Russia Today For Global Distribution Of RT HD Channels" (Press release). PR Newswire. 7 September 2012. Archived from the original on 25 September 2015. Retrieved 25 September 2015.
- ^ Russia Today and Rusiya Al-yaum join Yahlive's high definition bouquet, Al Yah Satellite Communications, AMEinfo.com.
- ^ "Putin: RT en español emitirá su señal en abierto en Argentina 24 al día" (in Spanish). Actualidad RT. 12 July 2014. Archived from the original on 12 July 2014. Retrieved 12 July 2014.
- ^ Bosoer, Fabián; Finchelstein, Federico (21 October 2014). "Russia Today, Argentina Tomorrow". The New York Times. Archived from the original on 16 February 2015. Retrieved 23 October 2014.
- ^ "Argentina Announces Suspension Of Russia's RT TV Broadcasts". Radio Free Europe/Radio Liberty. 11 June 2016. Archived from the original on 12 June 2016. Retrieved 12 June 2016.
- ^ Knox, David (16 February 2015). "Foxtel adds Russia Today channel". TV Tonight. Archived from the original on 16 February 2015. Retrieved 16 February 2015.
- ^ "RT. About Us. Distribution". RT. Archived from the original on 7 June 2023. Retrieved 14 March 2022.
- ^ a b c Benton, Joshua (2 March 2022). "How many people really watch or read RT, anyway? It's hard to tell, but some of their social numbers are eye-popping". Niemanlab. Archived from the original on 11 March 2022. Retrieved 14 March 2022.
- ^ Zavadski, Katie (17 September 2015). "Putin's Propaganda TV Lies About Its Popularity". The Daily Beast. Archived from the original on 20 September 2015. Retrieved 6 August 2016.
- ^ a b c d e Zavaski, Katie (17 September 2015). "Putin's Propaganda TV Lies About its Popularity". Archived from the original on 20 September 2015. Retrieved 17 September 2015.
- ^ "If Russia Today is Moscow's propaganda arm, it's not very good at its job". The Washington Post. Archived from the original on 12 January 2017. Retrieved 13 April 2017.
- ^ "Exposing Daily Beast propaganda: 10 RT political virals the YouTube MSM can only dream of". RT International. Archived from the original on 14 April 2017. Retrieved 13 April 2017.
- ^ "Fact check for dummies: Teaching Washington Post & Co how to do journalism one last time". RT International. Archived from the original on 14 April 2017. Retrieved 13 April 2017.
- ^ Foreign News Channels Drawing U.S. Viewers – IPS Archived 7 April 2023 at the Wayback Machine. Ipsnews.net. Retrieved 7 December 2011.
- ^ a b 'Russia Today' Doubles its U.S. Audience Archived 19 April 2023 at the Wayback Machine, Russia Briefing News, 7 June 2012.
- ^ BARB Q3 2012 viewing figures "BARB Quarterly Reach Report- Quarter 3 2012", BARB. Retrieved 6 June 2014
- ^ Laughlin, Andrew, 14 January 2013 "RT Russian news channel goes HD on Sky" Archived 24 September 2015 at the Wayback Machine, Digital Spy. Retrieved 13 December 2013.
- ^ BARB Q4 2012 viewing figures "BARB Quarterly Reach Report- Quarter 4 2012", BARB. Retrieved 6 June 2014
- ^ BARB Q4 2013 viewing figures "BARB Quarterly Reach Report- Quarter 4 2013", BARB. Retrieved 9 April 2014
- ^ a b Smith, Patrick (17 November 2014). "Everything You Need To Know About Russia Today UK". BuzzFeed. Archived from the original on 1 December 2017. Retrieved 10 September 2017.
- ^ Ennis, Stephen (4 November 2014). "Kremlin's UK TV fails to match ambitions". BBC News. Archived from the original on 21 March 2017. Retrieved 25 December 2019.
- ^ BARB Q3 2015 viewing figures "BARB Quarterly Reach Report- Quarter 3 2015" Archived 29 January 2016 at the Wayback Machine, BARB. Retrieved 23 January 2016
- ^ "Monthly viewing summary". barb.co.uk. Archived from the original on 15 April 2016. Retrieved 24 April 2016.
- ^ "Sagarra Ángel, Josep María de; Soler Herreros, Chimo "El español en la Federación de Rusia: factor determinante en las relaciones con los países hispanohablantes". En: Iberoamérica, trimestral desde Moscú, n. 2 (2014)" (PDF). Archived (PDF) from the original on 21 March 2017. Retrieved 21 July 2014.
- ^ "YouTube Video Creation–A Shared Process". journalism.org. Pew Research Center. 16 July 2012. Archived from the original on 31 December 2013. Retrieved 23 January 2016.
- ^ Jennifer Martinez, Pew: Russia Today, The Hill, 16 July 2012
- ^ O'Sullivan, John (6 December 2014). "The difference between real journalism and Russia Today". The Spectator. Archived from the original on 17 March 2015. Retrieved 18 March 2015.
- ^ Carter, Erin Baggott; Carter, Brett L. (2021). "Questioning More: RT, Outward-Facing Propaganda, and the Post-West World Order". Security Studies. 30: 49–78. doi:10.1080/09636412.2021.1885730. ISSN 0963-6412. S2CID 232411445. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 28 February 2021.
- ^ a b c d e f g Erlanger, Steven (8 March 2017). "Russia's RT Network: Is It More BBC or K.G.B.?". The New York Times. The New York Times. Archived from the original on 26 November 2017. Retrieved 14 March 2022.
- ^ Tikkanen, Amy (10 September 2019). "List of national security advisors of the United States". Encyclopaedia Britannica. Archived from the original on 14 December 2020. Retrieved 12 July 2020.
- ^ Heidi Brown, Springtime (For Putin) In Russia Archived 19 April 2023 at the Wayback Machine, Forbes, 27 February 2008.
- ^ Field, Matt (15 May 2019). "The Russian government-funded TV network's hyperbolic campaign against US 5G". Bulletin of the Atomic Scientists. Archived from the original on 16 May 2019. Retrieved 16 May 2019.
- ^ Dowling, Tim (29 November 2017). "24-hour Putin people: my week watching Kremlin 'propaganda channel' RT". The Guardian. Archived from the original on 16 May 2019. Retrieved 16 May 2019.
- ^ Tracy Quan (3 July 2012). "I Love the Julian Assange Show!". The Daily Beast. Archived from the original on 23 October 2012. Retrieved 1 November 2012.
- ^ a b c d e f g Zwick, Jesse (14 March 2012). "Pravda Lite". The New Republic. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 14 February 2017..
- ^ a b Freed, Benjamin R. "Alyona Minkovski: She's Got It!". SOMA Magazine. 25 (4). Archived from the original on 3 February 2012. Retrieved 15 December 2011.
- ^ RT America Launches New Show, Hosted by Former US Marine, Adam Kokesh, press release on Adam vs The Man web site, 4 April 2011.
- ^ "Final Episode: East Coast Quake, Libya Rebellion, You The Viewer, Teachers & Social Media, Net Neutrality, Media Blackout on Ron Paul?". RT. 25 August 2011. Archived from the original on 24 September 2011.
- ^ a b "Ron Paul booster's show cancelled after FEC complaint". Politico. 25 August 2011. Archived from the original on 25 October 2012. Retrieved 27 September 2012.
- ^ Glenn Greenwald, Attacks on RT and Assange reveal much about the critics Archived 6 September 2012 at the Wayback Machine, Salon, 18 April 2012.
- ^ a b Sonia Scherr (1 August 2010). "Russian TV Channel Pushes 'Patriot' Conspiracy Theories". Intelligence Report, Southern Poverty Law Center. Archived from the original on 9 August 2018. Retrieved 25 September 2015.
- ^ Crilley, Rhys; Gillespie, Marie; Willis, Alistair (5 October 2019). "Tweeting the Russian revolution: RT's #1917LIVE and social media re-enactments as public diplomacy". European Journal of Cultural Studies. 23 (3): 354–373. doi:10.1177/1367549419871353. S2CID 210586923.
- ^ Chatterje-Doody, Precious N; Tolz, Vera (14 October 2019). "Regime legitimation, not nation-building: Media commemoration of the 1917 revolutions in Russia's neo-authoritarian state" (PDF). European Journal of Cultural Studies. 23 (3): 335–353. doi:10.1177/1367549419871346. ISSN 1367-5494. S2CID 201330166. Archived (PDF) from the original on 6 March 2020. Retrieved 16 January 2020.
- ^ "Shows – RT". RT International. Archived from the original on 4 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "History". RT. Archived from the original on 8 March 2021. Retrieved 21 March 2021.
- ^ "Worlds Apart with Oksana Boyko". Sky.com. Archived from the original on 29 July 2021. Retrieved 3 January 2021.
- ^ a b "On-Air Talent – RT". RT International. Archived from the original on 5 February 2022. Retrieved 14 April 2017. "RT - Breaking News, Russia News, World News and Video". Archived from the original on 5 February 2022. Retrieved 14 April 2017.
{{cite web}}
: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link) - ^ a b Goy, Héloïse; Patri, Alexis (23 February 2022). "Frédéric Taddeï quitte son émission sur RT France "par loyauté envers la France"" [Frédéric Taddeï leaves his show on RT France "out of loyalty to France"]. Europe 1 (in French). Retrieved 25 February 2022.
- ^ a b Sousa, Ann De (26 January 2012). "News channel or propaganda tool?". Al Jazeera. Archived from the original on 2 February 2012. Retrieved 31 October 2012.
- ^ "Russia Today Continues its Anti-Israel Propaganda, Going Even Further Than Arab TV". the algemeiner. Archived from the original on 16 June 2016. Retrieved 26 May 2016.
- ^ a b Tracy Quan (3 July 2012). "I Love the Julian Assange Show!". The Daily Beast. Archived from the original on 21 August 2012. Retrieved 20 August 2012.
- ^ Syria's Assad denies civil war, blames the West Archived 11 November 2012 at the Wayback Machine, Los Angeles Times, 9 November 2012.
- ^ "Nigel Farage: I admire Vladimir Putin". The Guardian. 31 March 2014. Archived from the original on 31 March 2014. Retrieved 26 September 2015.
- ^ Stone, Peter; Gordon, Greg (20 March 2017). "FBI's Russian-influence probe includes a look at Breitbart, InfoWars news sites". McClatchy DC Bureau. Archived from the original on 24 January 2021. Retrieved 28 September 2018.
- ^ Mezzofiore, Gianluca (24 March 2014). "RT Host Manuel Ochsenreiter Exposed as Neo-Nazi Editor". International Business Times. Archived from the original on 6 November 2014. Retrieved 30 November 2014.
- ^ Tom Porter (16 August 2017). "Charlottesville's Alt-Right Leaders Have a Passion for Vladimir Putin". Newsweek. Archived from the original on 16 August 2019. Retrieved 17 August 2017.
- ^ Van Herpen, Marcel H. (1 October 2015). Putin's Propaganda Machine: Soft Power and Russian Foreign Policy. Rowman & Littlefield Publishers. p. 73. ISBN 978-1442253612. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 13 September 2017.
- ^ Wesslau, Fredrik (19 October 2016). "Putin's friends in Europe". European Council on Foreign Relations. Archived from the original on 1 March 2021. Retrieved 11 March 2021.
- ^ Kennedy, Dominic; Parfitt, Tom (17 October 2016). "Kremlin television station has its British bank accounts closed". The Sunday Times. Archived from the original on 25 August 2024. Retrieved 17 February 2024.
- ^ Prokunin, Nikita; Kozenko, Andrey (21 October 2005). "Reporters Without Borders Don't Fancy Russia Today". Kommersant. Archived from the original on 7 December 2010. Retrieved 11 March 2021.
- ^ "New Global TV Venture to Promote Russia". Voice of America. 6 July 2005. Archived from the original on 15 November 2012. Retrieved 30 August 2012.
- ^ Chatterje-Doody, Precious N; Sanchez-Salas, Patricia (3 October 2018). "How RT Navigates 'Us' and 'Them'". E-International Relations. E-International Relations. Archived from the original on 22 February 2022. Retrieved 22 February 2022.
- ^ Johnson, Adam H. (23 September 2016). "Who's Afraid of 'Russia Today'?". The Nation. ISSN 0027-8378. Archived from the original on 15 January 2020. Retrieved 15 January 2020.
- ^ Michel, Casey (25 August 2015). "Putin's Magnificent Messaging Machine". Politico. Archived from the original on 28 October 2015. Retrieved 25 September 2020.
- ^ Schreck, Carl (25 February 2015). "'Propaganda Bullhorn' Or 'Alternative Perspective'? U.S. Students Put Kremlin-Funded RT Under Microscope". Radio Free Europe/Radio Liberty. Archived from the original on 30 December 2015. Retrieved 23 January 2016.
- ^ "RT Watch Blog". 2015. Archived from the original on 30 January 2016. Retrieved 23 January 2016.
- ^ Gatov, Vasily (30 June 2014). "Russian Journalism is Crippled by Its Cynicism". The Moscow Times. Archived from the original on 19 June 2021. Retrieved 30 January 2016.
- ^ Harrison, Stephen (1 March 2022). "How the Russian Invasion of Ukraine Is Playing Out on English, Ukrainian, and Russian Wikipedia". Slate. Archived from the original on 2 March 2022. Retrieved 2 March 2022.
- ^ a b Moore, Martin; Colley, Thomas (13 June 2022). "Two International Propaganda Models: Comparing RT and CGTN's 2020 US Election Coverage" (PDF). Journalism Practice. 18 (5): 1306–1328. doi:10.1080/17512786.2022.2086157. ISSN 1751-2786. S2CID 249696725. Archived (PDF) from the original on 16 June 2024. Retrieved 16 March 2024.
- ^ "Meet the Colonel in Charge of Countering Russian Propaganda in Lithuania". Vice News. 24 May 2015. Archived from the original on 19 September 2016. Retrieved 5 July 2016.
- ^ Pomerantsev, Peter (9 April 2015). "Inside the Kremlin's hall of mirrors". The Guardian. Archived from the original on 2 November 2019. Retrieved 15 April 2015.
- ^ "Russia's "Firehose of Falsehood" Propaganda Model". Paul, Christopher, Matthews, Miriam. RAND Corporation. 2016. Archived from the original on 13 August 2018. Retrieved 24 May 2018.
{{cite web}}
: CS1 maint: others (link) - ^ Hilsman, Patrick (6 May 2015). "Have you been watching Russian government propaganda?". The Seattle Globalist. Archived from the original on 9 December 2015. Retrieved 8 December 2015.
- ^ a b Current Time (27 October 2021). "The Two Faces Of RT: Russia's Competing COVID Narratives". RFE/RT. Retrieved 12 March 2022.
- ^ a b Paul, Christopher; Matthews, Mirriam (2016), The Russian 'Firehose of Falsehood' Propaganda Model, The RAND Corporation
- ^ Crash of Malaysia Airlines flight MH17 Hrabove, Ukraine, 17 July 2014 (PDF) (Report). Dutch Safety Board. 13 October 2015. Archived (PDF) from the original on 13 October 2015.
- ^ Weaver, Matthew (13 October 2015). "MH17 crash report: Dutch investigators confirm Buk missile hit plane – live updates". The Guardian. Archived from the original on 4 October 2016. Retrieved 13 October 2015.
- ^ Bugorkova, Olga (28 September 2016). "Катастрофа MH17: как менялись версии российских СМИ" [Disaster of MH17: how the versions of the Russian media changed]. BBC Russian Service (in Russian). Archived from the original on 29 September 2016. Retrieved 29 September 2016.
- ^ Schreck, Carl (15 July 2019). "'Birdie' Down: The First, Damning Hours After MH17 Was Shot Out Of The Sky". Radio Free Europe/Radio Liberty. Archived from the original on 17 December 2020. Retrieved 6 December 2020.
- ^ Ополченцы сообщили о сбитом Ан-26 на востоке Украины. LifeNews (in Russian). 17 July 2014. Archived from the original on 14 March 2016. Retrieved 17 July 2014.
On July 17 near the village of Rassypnoye over the Torez city in Donetsk region an An-26 transport plane of Ukrainian Air Force was taken down, said the militia. According to them, the plane crashed somewhere near the "Progress" mine, away from residential areas. According to one of the militias, at about 17:30 local time an An-26 flew over the city. It was hit by a rocket, there was an explosion and the plane went to the ground, leaving a black smoke. Debris fell from the sky
- ^ Rietjens, Sebastiaan (2 September 2019). "Unraveling Disinformation: The Case of Malaysia Airlines Flight MH17". The International Journal of Intelligence, Security, and Public Affairs. 21 (3): 203. doi:10.1080/23800992.2019.1695666. ISSN 2380-0992. S2CID 214368984. Archived from the original on 31 January 2024. Retrieved 15 March 2022 – via Taylor & Francis.
- ^ Radziwinowicz, Wacław (18 July 2014). "'Zamach na Putina', 'Ile odszkodowań zapłacą Ukraińcy' i zmiany w Wikipedii. Ofensywa propagandowa Moskwy" ["The attempt on Putin", "How much compensation will pay Ukrainians" and changes in Wikipedia. Moscow's propaganda offensive]. Gazeta Wyborcza (in Polish). Archived from the original on 27 July 2014. Retrieved 19 July 2014.
- ^ Szoldra, Paul (18 July 2014). "Here's The Ridiculous Way Russia's Propaganda Channel Is Covering The Malaysia Airlines Crash". Business Insider. Archived from the original on 20 July 2014.
- ^ Ennis, Stephen (16 November 2014). "Russia's global media operation under the spotlight". BBC News. Archived from the original on 21 April 2020. Retrieved 20 June 2018.
- ^ Cohen, Nick (8 November 2014). "Russia Today: why western cynics lap up Putin's TV poison". The Observer. Archived from the original on 10 August 2021. Retrieved 10 August 2021.
Russia Today's second mission is to spread conspiracy theories that help Russian power and provide sensational audience-grabbing stories – in every sense of the word.
- ^ Kamm, Oliver (31 October 2014). "We cannot allow Russia Today to get away with its lies". The Times. Archived from the original on 10 August 2021. Retrieved 10 August 2021.
Ofcom should rigorously apply its own code to this den of deceivers.
(subscription required) - ^ Holland, Adam (8 July 2015). "Russia Today Has an Illuminati Correspondent. Really". Daily Beast. Archived from the original on 10 July 2015. Retrieved 9 July 2015.
- ^ Drezner, Daniel W. (13 March 2015). "Confessions of an American Illuminati". The Washington Post. Archived from the original on 13 July 2015. Retrieved 25 September 2015.
- ^ "Inside RT's world of alternative news". EU vs Disinformation. 13 April 2017. Archived from the original on 10 May 2022. Retrieved 23 May 2018.
- ^ "Everyone Against Russia: Conspiracy Theories on the Rise In Russian Media". EU vs Disinformation. 22 May 2018. Archived from the original on 15 September 2022. Retrieved 23 May 2018.
- ^ "A Powerful Russian Weapon: The Spread of False Stories". The New York Times. 28 August 2016. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 18 June 2018. Retrieved 24 May 2018.
- ^ Timberg, Craig (24 November 2016). "Russian propaganda effort helped spread 'fake news' during election, experts say". The Washington Post. ISSN 0190-8286. Archived from the original on 16 January 2017. Retrieved 24 May 2018.
Some of these stories originated with RT and Sputnik, state-funded Russian information services that mimic the style and tone of independent news organizations yet sometimes include false and misleading stories in their reports, the researchers say. On other occasions, RT, Sputnik and other Russian sites used social-media accounts to amplify misleading stories already circulating online, causing news algorithms to identify them as "trending" topics that sometimes prompted coverage from mainstream American news organizations.
- ^ a b "Is Russia Today a legitimate fact-checker? We did the math". Poynter. 27 July 2017. Archived from the original on 15 December 2018. Retrieved 24 May 2018.
- ^ Romero, Luiz (8 August 2022). "How 'War on Fakes' uses fact-checking to spread pro-Russia propaganda". PolitiFact. Archived from the original on 10 June 2023. Retrieved 25 April 2023.
- ^ "Russia Today's "Genocide in Eastern Ukraine": Sick, distorted and deleted". 15 July 2014. Archived from the original on 19 August 2022. Retrieved 25 August 2022.
- ^ Bennetts, Marc (9 October 2017). "High steaks: the Vladimir Putin birthday burger that never existed". The Guardian. Archived from the original on 21 September 2022. Retrieved 25 August 2022.
- ^ "Russia Today's "Genocide in Eastern Ukraine": Sick, distorted and deleted". 16 July 2014. Archived from the original on 19 August 2022. Retrieved 28 August 2022.
- ^ "RT in Europe and beyond" (PDF). Archived (PDF) from the original on 14 September 2022. Retrieved 14 September 2022.
- ^ Weir, Fred (8 March 2007). "Russian bid to counter Western criticism". The Christian Science Monitor. Moscow. Archived from the original on 1 February 2014. Retrieved 29 January 2014.
- ^ Masha Karp "Counterpoints: KGB TV" Archived 25 May 2012 at the Wayback Machine, Standpoint, March 2010
- ^ Kirchick, James (18 February 2009). "Pravda on the Potomac (page 2)". The New Republic. Archived from the original on 16 October 2015. Retrieved 11 March 2017.
- ^ Walker, Shaun (26 January 2012). "Assange takes chat-show job with state-funded Russian TV". The Independent. Archived from the original on 25 September 2015. Retrieved 10 September 2017.
- ^ "YouTube recommended a Russian media site thousands of times for analysis of Mueller's report, a watchdog group says". The Washington Post. 2019. Archived from the original on 26 April 2019. Retrieved 26 April 2019.
- ^ Sigov, Yuri (2020). "Канада в Российских Сми: Мифы и Реалии" [Canada in the Russian Media: Myths and Realities]. Россия и Канада: Возможности для сотрудничества (in Russian). Saint Petersburg: Saint Petersburg State University of Economics: 110 – via eLibrary.Ru.
- ^ Rachel Hirshfeld (4 February 2013). "Russia Today Accuses Israel of Using 'Hitler Methods'". Israel National News. Archived from the original on 6 October 2014. Retrieved 8 October 2013.
- ^ Lakkana Nanayakkara (22 November 2012). "Russia Today Continues its Anti-Israel Propaganda, Going Even Further Than Arab TV". The Algemeiner. Retrieved 8 October 2013.
- ^ Barak Ravid (31 July 2012). "Lieberman complained to Putin over Russian TV's 'anti-Israel' reporting". Haaretz. Retrieved 8 October 2013.
- ^ Porterfield, Carlie (2 November 2021). "Breitbart Leads Climate Change Misinformation On Facebook, Study Says". Forbes. Retrieved 3 November 2021.
- ^ Zakrzewski, Cat (2 November 2021). "Breitbart has outsize influence over climate change denial on Facebook, report says". The Washington Post. ISSN 0190-8286. Retrieved 24 March 2022.
- ^ "The Toxic Ten: How ten fringe publishers fuel 69% of digital climate change denial". Center for Countering Digital Hate. 2 November 2021. Retrieved 3 November 2021.
- ^ Bush, Daniel (9 June 2020). "Virality Project (Russia): Penguins and Protests". Stanford Internet Observatory. Retrieved 12 March 2022.
- ^ Hille, Kathrin (21 March 2014). "Dmitry Kiselyov: Russian TV presenter draws EU sanctions wrath". Financial Times. Archived from the original on 18 September 2019.
- ^ "Concerning restrictive measures in respect of actions undermining or threatening the territorial integrity, sovereignty and independence of Ukraine". Official Journal of the European Union. 21 March 2014 – via EUR-Lex.
- ^ "EU restrictive measures in response to the crisis in Ukraine". Europa (web portal). Archived from the original on 29 August 2019. Retrieved 14 January 2020.
- ^ "INGE Consolidated Draft Report | Highlights | Home | INGE | Committees | European Parliament". www.europarl.europa.eu. Retrieved 14 February 2022.
- ^ Stevis-Gridneff, Matina (23 February 2022). "European Sanctions Target Putin's Inner Circle". The New York Times. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "Statement from SBS regarding acquired Russian TV news programming". SBS Corporate. Special Broadcasting Service. 25 February 2022. Archived from the original on 27 February 2022. Retrieved 27 February 2022.
- ^ "SBS suspends Russian state media outlets". The Canberra Times. 25 February 2022.
- ^ "Foxtel strips Russia Today from its platforms over concern of its content on the Ukraine invasion". The Australian. 26 February 2022.
- ^ "Foxtel pulls Russia Today channel off air". TV Tonight. 26 February 2022.
- ^ Zimonjic, Peter (16 March 2022). "CRTC bans Russian state-controlled TV channels RT, RT France from Canadian airwaves". CBC News. Retrieved 21 March 2022.
- ^ "Russia to target German media in response to German ban on RT TV". Reuters. 2 February 2022. Retrieved 23 February 2022.
- ^ Roth, Andrew (3 February 2022). "Russia to expel German broadcaster after RT blocked in Germany". The Guardian. Retrieved 23 February 2022.
- ^ "RT broadcasts suspended on Rock as Govt tightens visa rules for Russians". Gibraltar Chronicle. 25 February 2022. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "NEPLP restricts most influential Kremlin's propaganda channel in Latvia". The National Electronic Mass Media Council. 30 June 2020. Archived from the original on 1 July 2020. Retrieved 30 June 2020.
- ^ Gelzis, Gederts; Marrow, Alexander; Devitt, Polina (30 June 2020). Fulton, Colm (ed.). "Latvia bans Russian broadcaster RT over ties to Kremlin media mogul". Reuters. Alexandra Hudson (ed.). Retrieved 30 June 2020.
- ^ "Linas Linkevicius on Twitter" – via Twitter.
- ^ Veebel, Viljar. "Estonia Confronts Propaganda: Russia Manipulates Media in Pursuit of Psychological Warfare". Per Concordiam. 7: 35. ISSN 2166-322X – via Estonian Research Information System.
- ^ "Baltic countries: Misusing EU sanctions to ban Russian TV channels is not a legitimate tool for promoting reliable information". Reporters Without Borders. 10 July 2020. Retrieved 13 July 2020.
- ^ "Rosyjskie programy wykreślone z rejestru programów rozprowadzanych" [Russian programs removed from the distributed program registry] (in Polish). National Broadcasting Council.
- ^ Kayali, Laura; Goujard, Clothilde (24 February 2022). "Europe increases pressure on Kremlin-backed broadcaster RT". Politico Europe. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "Ofcom revokes RT's broadcast licence". Ofcom. 18 March 2022. Retrieved 16 April 2022.
- ^ "Ofcom launches further investigations into RT". Ofcom. 2 March 2022. Retrieved 16 April 2022.
- ^ Balluck, Kyle (12 September 2017). "Russian network RT must register as foreign agent in US". The Hill. Retrieved 12 September 2017.
- ^ "Secretary Kerry on Ukraine" (Press release). C-SPAN. 24 April 2014.
- ^ Logiurato, Brett (26 April 2014), "RT Is Very Upset With John Kerry For Blasting Them As Putin's 'Propaganda Bullhorn'", Business Insider, archived from the original on 4 May 2014, retrieved 4 May 2014
- ^ Logiurato (29 April 2014), "Russia's Propaganda Channel Just Got A Journalism Lesson From The US State Department", Business Insider
- ^ Stengel, Richard (29 April 2014), Russia Today's Disinformation Campaign, U.S. Department of State, archived from the original on 21 September 2017, retrieved 27 June 2018
- ^ "Emmanuel Macron's campaign team bans Russian news outlets from events". The Guardian. Reuters. 27 April 2017. Retrieved 9 May 2017.
- ^ Bodner, Matthew; Kupfer, Matthew; Jardine, Bradley (1 June 2017). "Welcome to The Machine: Inside the Secretive World of RT". The Moscow Times. Retrieved 26 June 2017.
- ^ Osborn, Andrew; Balmforth, Richard (27 April 2017). "Macron camp bars Russian news outlets, angers Moscow". Reuters. Retrieved 21 March 2021.
- ^ "Twitter bans RT and Sputnik ads amid election interference fears", BBC News, 26 October 2017, retrieved 4 November 2017
- ^ Confessore, Nicholas (26 October 2017). "Twitter Bans Two Kremlin-Backed News Outlets From Advertising". The New York Times. ISSN 0362-4331. Retrieved 14 December 2021.
- ^ Culliford, Elizabeth; Nichols, Michelle (6 August 2020). Zieminski, Nick (ed.). "Twitter labels state media, government officials' accounts". Reuters. Dan Grebler (ed.). Retrieved 12 December 2020.
- ^ "Twitter Labels State Media, Government Officials' Accounts". The New York Times. Reuters. 6 August 2020. Retrieved 7 August 2020.
- ^ "Google to 'derank' Russia Today and Sputnik", BBC News, 21 November 2017, retrieved 22 November 2017
- ^ "John McDonnell urges Labour MPs to stop appearing on Russia Today". BBC News. 11 March 2018. Retrieved 11 March 2018.
- ^ "Russia's RT banned from UK media freedom conference", BBC News, 9 July 2019, retrieved 26 August 2019
- ^ William Dunbar (20 September 2010). "They forced me out for telling the truth about Georgia". The Independent.
- ^ Nick Holdsworth (12 August 2008). "Russia claims media bias; Foreign minister blasts coverage of conflict". Variety.
- ^ "Death toll in South Ossetia reaches 2,000". Russia: RT. 10 August 2008. Archived from the original on 2 December 2009.
- ^ Tom Parfitt (13 August 2008). "Russia exaggerating South Ossetian death toll, says human rights group". The Guardian.
- ^ a b Wahl, Elizabeth (21 March 2014). "I Was Putin's Pawn". Politico. Retrieved 7 May 2021.
- ^ Ofcom Broadcast Bulletin – Syrian news coverage, 5 November 2012, pp 15–27.
- ^ Ofcom Broadcast Bulletin – Graphic footage Archived 17 June 2016 at the Wayback Machine, 4 November 2013, pp 14–17.
- ^ Ofcom Broadcast Bulletin – Syrian Diary Archived 17 June 2016 at the Wayback Machine, 16 December 2013, pp 6–25.
- ^ Greg Botelho (5 March 2014). "State-funded news anchor Abby Martin: 'What Russia did is wrong'". CNN.
- ^ "Ukraine conflict perspectives and Washington's shadow lobbyists". RT International. Retrieved 14 April 2017.
- ^ Graves, Lucia (4 March 2014) RT Defends Host Abby Martin, Responds to Accusations of Pro-Putin Propaganda, National Journal retrieved 11 April 2014
- ^ Greenwald, Glenn (4 March 2014) RT Host Abby Martin Condemns Russian Incursion Into Crimea – On RT The Intercept retrieved 21 March 2014
- ^ Eversley, Melanie (6 March 2014). "Russia-funded station decries on-air resignation". USA Today. Retrieved 21 March 2021.
- ^ Piers Morgan (5 March 2014). New Cold War?. CNN.
- ^ Gray, Rosie (13 March 2014). "How the Truth is Made at Russia Today". BuzzFeed.
- ^ Bloomfield, Steve (24 April 2014). "Ofcom should be looking again at Putin's TV news channel". The Guardian.
- ^ Szoldra (19 July 2014), Here's The Ridiculous Way Russia's Propaganda Channel Is Covering The Downed Malaysia Airliner, archived from the original on 20 July 2014, retrieved 19 July 2014
- ^ a b Alex Altman (21 July 2014). "Russian Television Under Spotlight After Malaysia Airlines Crash in Ukraine". Time. Retrieved 23 January 2016.
- ^ Ofcom Broadcast Bulletin – Ukraine news coverage, 10 November 2014, pp 5–44
- ^ Kemp, Stuart (5 January 2015). "BBC News and RT cleared over coverage of shooting down of flight MH17". The Guardian. Retrieved 14 February 2015.
- ^ Ofcom Broadcast Bulletin – MH17 Archived 14 February 2015 at the Wayback Machine, 5 January 2015, p 48
- ^ a b David, Maxine (23 September 2016), War of words: how Europe is fighting back against Russian disinformation, The Conversation, retrieved 3 March 2017
- ^ Bentzen, Naja; Russell, Martin (2015), Russia's manipulation of information on Ukraine and the EU's response (PDF), Members' Research Service – European Parliamentary Research Service
- ^ Gotev, Georgi (28 August 2015), Tiny EU task force set up to counter Russian propaganda, Fondation Euractiv, retrieved 3 March 2017
- ^ "EU vs Disinformation website". Archived from the original on 6 December 2017. Retrieved 3 March 2017.
- ^ "Ofcom Broadcast Bulletin" (PDF). No. 288. Ofcom. 21 September 2015. Archived from the original (PDF) on 4 March 2016. Retrieved 23 January 2016.
- ^ Burrell, Ian (21 September 2015). "Broadcaster RT misled viewers and breached broadcasting rules, says Ofcom". The Independent. Retrieved 27 November 2018.
- ^ Jackson, Jasper (21 September 2015). "RT sanctioned by Ofcom over series of misleading and biased articles". The Guardian. Retrieved 23 January 2016.
- ^ Kramer, David J. (23 October 2015). "The West should take on the Putin P.R. machine". The Washington Post. Retrieved 14 January 2016.
- ^ Plunkett, John (4 July 2016). "Russia-backed channel RT censured for lack of impartiality in Turkish coverage". The Guardian. Retrieved 1 March 2017.
- ^ "Ofcom Broadcast Bulletin" (PDF). No. 308. Ofcom. 4 July 2016. pp. 5–30. Retrieved 1 March 2017.
- ^ "Russian propaganda effort helped spread 'fake news' during election, experts say". The Washington Post. Retrieved 14 April 2017.
- ^ Ben Norton; Glenn Greenwald (26 November 2016), "Washington Post Disgracefully Promotes a McCarthyite Blacklist From a New, Hidden, and Very Shady Group", The Intercept, retrieved 27 November 2016
- ^ Ingram, Matthew (25 November 2016), "No, Russian Agents Are Not Behind Every Piece of Fake News You See", Fortune, retrieved 27 November 2016
- ^ Williams, Christopher (7 February 2017). "Media watchdog calls in Kremlin-backed news channel RT over impartiality breach on Nato". The Telegraph. Archived from the original on 11 January 2022. Retrieved 1 March 2017.
- ^ "Ofcom Broadcast Bulletin" (PDF). No. 319. Ofcom. 19 December 2016. pp. 18–26. Retrieved 1 March 2017.
- ^ a b Spangler, Todd (19 January 2017). "Facebook Restores Kremlin-Funded RT Posting Privileges After Temporary Block". Variety. Retrieved 21 January 2017.
- ^ Wong, Julia Carrie (20 January 2017). "Russia threatens retaliation over Facebook 'censorship' of RT". The Guardian. Retrieved 20 January 2017.
- ^ "Russia considering US media restrictions as retaliation". 8 October 2017. Retrieved 10 October 2017.
- ^ "Russian network RT must register as foreign agent in US". The Hill. 12 September 2017. Retrieved 12 October 2017.
- ^ "Russia's RT network says it complied with US order to register as foreign agent". cpj.org. 13 November 2017. Retrieved 15 January 2020.
- ^ "Russian news channel RT broke TV impartiality rules, Ofcom says". BBC News Online. 20 December 2018. Retrieved 20 December 2018.
- ^ "Ofcom Broadcast and On Demand Bulletin" (PDF). No. 369. Ofcom. 20 December 2018. Retrieved 8 June 2019.
- ^ Waterson, Jim (26 July 2019). "RT fined £200,000 for breaching impartiality rules". The Guardian.
- ^ "Ofcom fines Russian news service £200,000 over impartiality". BBC News. 26 July 2019. Retrieved 21 March 2021.
- ^ "Former RT Reporter Says He Was Asked To 'Spy' On Navalny In German Hospital". RadioFreeEurope/RadioLiberty. Retrieved 14 March 2021.
- ^ "Russia threatens YouTube ban for deleting RT channels". BBC News. 29 September 2021. Retrieved 27 February 2022.
- ^ "Kremlin-Funded Media: RT and Sputnik's Role in Russia's Disinformation and Propaganda Ecosystem" (PDF). United States Department of State. 2022. Retrieved 23 February 2022.
. Despite RT's attempts to market its shows as debates or discussions in which 'all things are considered,' pro-Kremlin statements are rarely questioned... RT listed false reasons justifying Russia's military buildup, including an alleged promise by U.S. President Ronald Reagan to General Secretary Gorbachev to not expand NATO, which Gorbachev said never happened, and the incorrect claim that Ukraine had outlawed the Russian language.
- ^ Sauer, Pjotr (25 February 2022). "'Pure Orwell': how Russian state media spins invasion as liberation". The Guardian. Retrieved 25 February 2022.
- ^ Kersley, Andrew (25 February 2022). "Reporters quit RT and website hacked amid Ukraine invasion coverage". Press Gazette. Retrieved 2 March 2022.
- ^ Escritt, Thomas (28 February 2022). "Exclusive: Russian news agency in Berlin faces staff exodus over Ukraine invasion". Reuters. Retrieved 2 March 2022.
- ^ Brodkin, Jon (1 March 2022). "YouTube blocks RT and Sputnik as Russia tells media not to say "invasion"". Ars Technica. Retrieved 2 March 2022.
- ^ "Alex Salmond suspends RT show over Ukraine invasion". BBC News. 24 February 2022. Retrieved 25 February 2022.
- ^ Gilbody-Dickerson, Claire (27 February 2022). "Russia Today hit by resignation of several UK-based journalists within hours of Putin's invasion of Ukraine". i. Retrieved 1 March 2022.
- ^ "Anonymous launches attacks against Russia to support Ukraine". The Independent. 25 February 2022.
- ^ Dave, Paresh (26 February 2022). "Google blocks RT, other Russian channels from earning ad dollars". Reuters. Retrieved 27 February 2022.
- ^ "US accuses Russia's RT news outlet of election interference". Le Monde. 5 September 2024. Retrieved 4 September 2024.
- ^ a b Cabral, Sam (4 September 2024). "US accuses Russia of interfering with presidential election". BBC News. Retrieved 4 September 2024.
- ^ Couts, Andrew (4 September 2024). "Right-Wing Influencer Network Tenet Media Allegedly Spread Russian Disinformation". Wired. ISSN 1059-1028. Retrieved 4 September 2024.
- ^ Roth, Andrew (13 September 2024). "Blinken accuses RT of being worldwide Kremlin intelligence network". The Guardian. ISSN 0261-3077. Retrieved 14 September 2024.
- ^ Klepper, David (14 September 2024). "US hits Russian state media with sanctions for raising money for Moscow's troops in Ukraine". Associated Press. Retrieved 14 September 2024.
- ^ News of the Okrug 11th "Save and Preserve" International Environmental Television Festival, 9 June 2007
- ^ AIB Media Excellence Awards 2007 Association for International Broadcasting, 8 October 2007
- ^ "2009 Television Programming and Promotion Awards" (PDF). Archived from the original (PDF) on 11 October 2017. Retrieved 18 March 2015.
- ^ "2010 International Emmy® Awards News & Current Affairs Nominees Announced". International Emmy Awards. 11 August 2010. Archived from the original on 19 March 2015. Retrieved 5 November 2012.
- ^ "2012 International Emmy® Awards News & Current Affairs Nominees Announced". International Emmy Awards. 21 August 2012. Archived from the original on 18 April 2015. Retrieved 5 November 2012.
- ^ Nechepurenko, Ivan; Brennan, Christopher (5 May 2014). "Putin Awards Journalists for 'Objective' Crimea Coverage". The Moscow Times. Archived from the original on 28 May 2016. Retrieved 25 February 2022.
- ^ Saul, Heather (6 May 2014). "Ukraine crisis: Putin awards pro-Kremlin journalists medals for their 'objective coverage' of Crimea". The Independent. Retrieved 25 February 2022.
- ^ "2014 International Emmy® Awards Current Affairs & News Nominees Announced". International Academy of Television Arts & Sciences. Archived from the original on 18 May 2015. Retrieved 14 April 2017.
- ^ "2016 International Emmy® Awards for News & Current Affairs Announced". International Academy of Television Arts & Sciences. Archived from the original on 15 April 2017. Retrieved 14 April 2017.
Enlaces externos
Medios relacionados con Rusia Hoy en Wikimedia Commons
- Sitio oficial
(en inglés, alemán, francés, español, árabe y ruso)
- RT en Twitter (al 17 de septiembre de 2024 retenido en AT, BE, BG, CY, CZ, DE, DK, EE, ES, FI, FR, GB, GR, HR, HU, IE, IT, LT, LU, LV, MT, NL, PL, PT, RO, SE, SI, SK en respuesta a una demanda legal)
- ^ "@RT_com". x.com. Retrieved 17 de septiembre 2024.
@RT_com ha sido retenido en AT, BE, BG, CY, CZ, DE, DK, EE, ES, FI, FR, GB, GR, HR, HU, IE, IT, LT, LU, LV, MT, NL, PL, PT, RO, SE, SI, SK en respuesta a una demanda legal.