Rose Ausländer
Rose Ausländer (nacida Rosalie Beatrice Scherzer; 11 de mayo de 1901 - 3 de enero de 1988) fue una poeta judía que escribió en alemán e inglés. Nacida en Czernowitz, en Bucovina, vivió su tumultuosa historia de pertenencia al Imperio austrohúngaro, al Reino de Rumania y, finalmente, a la Unión Soviética. Rose Ausländer pasó su vida en varios países: Austria-Hungría, Rumania, Estados Unidos y Alemania.
Biografía
Vida temprana y educación, 1901–20
Rose Ausländer nació en Czernowitz, Bucovina (ahora Chernivtsi, Ucrania), en una familia judía de habla alemana. En aquel momento Czernowitz formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su padre Sigmund (Süssi) Scherzer (1871-1920) era de un pequeño pueblo cerca de Czernowitz, y su madre Kathi Etie Rifke Binder (1873-1947) nació en Czernowitz en una familia de habla alemana. A partir de 1907 fue a la escuela en Czernowitz. En 1916, su familia huyó del ejército imperial ruso a Viena, pero regresó a Czernowitz en 1920, que se había convertido en parte del Reino de Rumania y era conocido como Cernăuți después de 1918.
En 1919, comenzó a estudiar literatura y filosofía en Cernăuți. En ese momento, desarrolló un interés de por vida por el filósofo Constantin Brunner. Después de la muerte de su padre en 1920, dejó la universidad.
Minneapolis y Nueva York Nueva York, 1921-27
En 1921, emigró a los Estados Unidos con su amigo de la universidad y futuro esposo, Ignaz Ausländer. En Minneapolis, trabajó como editora del periódico en lengua alemana Westlicher Herold y fue colaboradora de la antología Amerika-Herold-Kalender, en la que publicó sus primeros poemas. En 1922, se mudó con Ausländer a la ciudad de Nueva York, donde se casaron el 19 de octubre de 1923. Se separó de Ausländer tres años después, a los 25 años, pero mantuvo su apellido. Se convirtió en ciudadana estadounidense en 1926. En el ciclo de poemas Nueva York (1926/27), el expresionismo de sus primeros trabajos cede ante un lenguaje frío y controlado de Neue Sachlichkeit. Su interés por las ideas de Baruch Spinoza inspiró al filósofo Constantin Brunner, junto a Platón, Sigmund Freud y otros, es tema de ensayos posteriores, que desapareció.
Cernauti y Nueva York 1926–31
En 1926, regresó durante dos años a su casa en Cernăuți para cuidar de su madre enferma. Allí conoció al grafólogo Helios Hecht, quien se convirtió en su socio. En 1928 regresó a Nueva York con Hecht. Publicó poemas en el "New Yorker Volkszeitung" y en el diario socialista Vorwärts, con sede en Cernauti, hasta 1931.
Cernauti 1931–45
En 1931, volvió a cuidar de su madre, trabajando para el periódico Czernowitzer Morgenblatt hasta 1940. Perdió su ciudadanía estadounidense en 1934, porque no había estado en Estados Unidos durante más de 3 años. Se separó de Hecht ese año. Mantuvo una relación con Hecht hasta 1936, cuando se fue a Bucarest.
A principios de 1939, viajó a París y Nueva York, pero una vez más regresó a Cernăuți para cuidar de su madre enferma. En 1939, se publicó su primer volumen de poemas, Der Regenbogen (El arco iris) con la ayuda de su mentor, el escritor bucoviniano Alfred Margul-Sperber. Aunque la crítica lo recibió favorablemente, no fue aceptado por el público. La mayor parte de la tirada fue destruida cuando la Alemania nazi ocupó Cernauti en 1941.
De octubre de 1941 a 1944, trabajó como trabajadora forzada (Zwangsarbeiter) en el gueto de Cernauti. Allí permaneció con su madre y su hermano durante dos años, y otro año escondida para no ser deportada a los campos de concentración nazis.
En la primavera de 1943, Ausländer conoció al poeta Paul Celan en el gueto de Cernăuți. Más tarde utilizó la imagen de Ausländer de "leche negra" de un poema de 1939 en su conocido poema Todesfuge publicado en 1948. Se registra que la propia Ausländer dijo que el uso de Celan se explica por sí mismo, ya que el poeta puede tomar todo material para transmutar en su propia poesía. Es un honor para mí que un gran poeta haya encontrado un estímulo en mi modesto trabajo”. 4 En la primavera de 1944, Bukowina pasó a formar parte de la Unión Soviética. Ausländer trabajó en la biblioteca de la ciudad de Cernăuți hasta septiembre de 1944.
Nueva York, 1944–66
En octubre de 1944, Ausländer volvió a vivir en Nueva York. En 1947, su madre murió y Ausländer sufrió un colapso físico. De 1948 a 1956, Ausländer escribió sus poemas únicamente en inglés. De 1953 a 1961 se ganó la vida trabajando como corresponsal extranjera en una compañía naviera en Nueva York y obtuvo nuevamente la ciudadanía estadounidense en 1948.
Mientras asistía a la Conferencia de Escritores de la ciudad de Nueva York en el Wagner College de Staten Island, Ausländer conoció a la poeta Marianne Moore. Este fue el comienzo de una amistad documentada en varias cartas, en las que Moore aconsejaba a Ausländer sobre su escritura y finalmente la animaba a volver a escribir poesía en alemán. Varios de los poemas en inglés de Ausländer están dedicados a Moore.
En 1957, volvió a encontrarse con Paul Celan en París, con quien habló de poesía moderna, poemas y shoah. Regresó a su lengua materna. Celan la animó a "cambiar radicalmente su estilo poético, que había sido solemne y plañidero, influenciado por Hölderlin y Trakl, cediendo a una claridad musical-rítmica cada vez más sencilla y sin florituras". En 1963 pasó una temporada en Viena, donde publicó su primer libro desde 1939. El público acogió con entusiasmo Blinder Sommer (Verano a ciegas).
Dusseldorf, 1967–88
En 1967, volvió a emigrar a Europa. Después de un intento fallido de establecerse en Viena, finalmente se mudó a Düsseldorf. Primero vivió en una pensión en Poensgenstraße 9, cerca de la estación de ferrocarril. La invitaron a leer sus poemas en el legendario pub Sassafras de Oberkasseler. Aquí creó su extensa obra tardía en una secuencia rápida y con varios impulsos importantes. Después de un accidente, a partir de 1972 se instaló en el asilo de ancianos Nelly Sachs. Gravemente afectada por la artritis y postrada en cama desde 1978, siguió creando gran parte de su obra, dictando sus textos hasta 1986, ya que no podía escribir. sí misma. Murió en Düsseldorf en 1988.
Obras
Ausländer escribió más de 3000 poemas, que giran esencialmente en torno a los temas de "Heimat" (tierra natal, Bukowina), infancia, relación con su madre, judaísmo (Holocausto, exilio), lengua (como medio de expresión y de hogar), amor, envejecimiento y muerte. Con cualquier poema escrito después de 1945 hay que considerar que está influenciado por su experiencia del Holocausto, ya sea que trate directamente el tema o no. Ausländer vivía con la esperanza de que escribir todavía fuera posible, sobre todo porque de ella derivaba su identidad: "Wer bin ich / wenn ich nicht schreibe?" (¿Quién soy/si no escribo?).
- Der Regenbogen ()El arco iris), 1939.
- Blinder Sommer ()Verano ciego), 1965.
- Breve aus Rosen ()Carta de Rosa/Carta de Roses)
- Das Schönste ()La más hermosa)
- Denn wo ist Heimat? ()Entonces, ¿dónde está la Patria?)
- Die Musik ist zerbrochen ()La música está rota)
- Die Nacht hat zahllose Augen ()La noche tiene ojos incontables)
- Die Sonne fällt ()El Sol falla)
- Gelassen atmet der Tag ()El día respira tranquilamente)
- Hinter allen Worten ()Detrás de todas las palabras)
- Sanduhrschritt ()Hora de vidrio Pace)
- Schattenwald ()Shadow Forest)
- Schweigen auf deine Lippen ()Silencio en tus labios)
- El Árbol Prohibido
- Treffpunkt der Winde ()Lugar de encuentro del viento)
- Und nenne dich Glück ()Y llama a tu suerte)
- Wir pflanzen Zedern ()Plantamos cedros)
- Wir wohnen en Babilonia ()Vivimos en Babilonia)
- Wir ziehen mit den dunklen Flüssen ()Remaremos los ríos oscuros)
- Herbst en Nueva York ()Otoño en Nueva York)
- Un ein Blatt ()A un Leaf)
- Anders II
Obra póstuma
- Poemas de Rose Auslander. Un arca de estrellas (Traducido por Ingeborg Wald, Dibujos por Ed Colker, Haybarn Press 1989)
- Rose Auslander: Doce Poemas, doce pinturas (Traducido por Ingeborg Wald, Pinturas Adrienne Yarme, Ithaca, NY 1991)