Roland MC-202
El Roland MC-202 (MicroComposer) es un sintetizador analógico monofónico y secuenciador musical lanzado por Roland en 1983. Fue el primer groovebox. Su sintetizador es similar al sintetizador de bajo TB-303 y al sintetizador SH-101, con un oscilador controlado por voltaje con formas de onda simultáneas de sierra y cuadrada/ancho de pulso. Es el sucesor de la familia de secuenciadores Microcomposer, incluidos el MC-8 y el MC-4. La unidad es portátil y puede funcionar con baterías o con una fuente de alimentación externa.
Sintetizador
El sintetizador interno cuenta con un oscilador controlado por voltaje con formas de onda simultáneas de sierra, cuadrada/ancho de pulso y cuadrada de sub-octava. Además, hay un filtro de paso bajo de 24 dB, un LFO y un generador de envolvente ADSR único.
En términos de circuitos, es casi idéntico a los sintetizadores SH-101 anteriores, pero carece del generador de ruido, la elección de formas de LFO y los controles de modulación/inflexión de tono. Sin embargo, a diferencia del SH-101, sí incluye un retraso en el LFO. Las dos unidades también comparten una estética de diseño en términos de disposición de los controles, carcasa, letras, perillas y tapas deslizantes.
Secuenciador
El MC-202 incluye un secuenciador que puede reproducir dos secuencias separadas simultáneamente. Dos juegos de conectores CV/Gate en la parte posterior de la unidad permiten enrutar las secuencias a sintetizadores externos. Una de las dos secuencias se utiliza para controlar el sintetizador interno. El secuenciador está programado de manera muy similar a los primeros secuenciadores digitales MC-4 y MC-8 Microcomposer de Roland, mediante los cuales las notas se ingresan con tono, duración y longitud de puerta. Además, cada nota de la secuencia puede tener un acento y un slide, lo cual es similar al TB-303 y permite las llamadas secuencias ácidas. El SH-101 carece de la capacidad de programar acentos.
Las secuencias se pierden si la unidad se apaga; sin embargo, se proporciona una interfaz de cinta para que las secuencias se puedan almacenar y recuperar desde una grabadora de audio.
Hay entradas y salidas de sincronización DIN que permiten a la unidad sincronizar la reproducción, ya sea como maestra o esclava, con otros instrumentos equipados con sincronización DIN, como el TB-303 o el Roland TR-808. La unidad también puede generar y sincronizar señales de manipulación por desplazamiento de frecuencia desde una grabadora. El MC-303 fue construido en 1996 y es un sucesor digital del MC-202.
Programación de secuenciador por ordenador
En 1997, Defective Records Software lanzó MC-202 Hack, una aplicación de software que permite la programación del secuenciador del MC-202 en el ordenador. Funciona mediante la creación de audio que se encamina en el puerto de entrada del MC-202. Permite convertir archivos MIDI a secuencias MC-202. Esto elimina la necesidad de utilizar las teclas MC-202 para introducir información de secuencia. La versión 2 del software (publicado en 2009) también permite que las secuencias programadas directamente en el MC-202 se conviertan de nuevo en archivos MIDI.