Roccasecca
Roccasecca es una ciudad y un municipio de la provincia de Frosinone, en la región del Lacio, en el centro de Italia. Es el lugar de nacimiento de Tomás de Aquino.
Historia
La historia de Roccasecca está estrechamente ligada a su posición estratégica, una "rocca seca" a la entrada de dos estrechos desfiladeros que dan acceso al Valle di Comino bajo las laderas del Monte Asprano, cuya elevación a 553 metros (1.814 pies) proporciona una posición natural para controlar el amplio Valle del Liri. Los restos de una muralla perimetral arcaica dan testimonio de una temprana presencia fortificada alrededor del sitio. Roccasecca sirvió como estación de paso para las antiguas legiones romanas y los ejércitos invasores que cruzaban el río Melfa, atravesado por tres puentes antiguos, de los cuales todavía existen restos. Sin embargo, la comuna medieval realmente comenzó a principios de la Edad Media.
Se recuerda comúnmente que Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca en 1225, en el castillo de su padre Landulfo, conde de Aquino, que era una importante estructura defensiva que Manso, abad de Montecassino, erigió en 994 como parte de las defensas exteriores de la abadía, que se encontraba a algunos kilómetros de distancia. El abad confió la rocca fortificada a una rama colateral de los condes de Aquino, cuya sede principal en Aquino se encuentra a 8 kilómetros (5 millas) al sur; conservaron la custodia de la fortificación a través de numerosas batallas, a lo largo de los siglos.
A partir de mediados del siglo XVI, algunos habitantes descendieron al valle para erigir allí viviendas permanentes, dando lugar a las frazioni Roccasecca Centro, Castello y Caprile. En los siglos siguientes, la rocca de Roccasecca pasó de manos de los reyes angevinos de Nápoles a los aragoneses, en intermitente disputa con los Estados Pontificios, por el consiguiente poder sobre el Valle del Liri. Sólo en 1583 Roccasecca obtuvo cierta seguridad permanente, cuando los condes de Aquino vendieron los derechos a Giacomo Boncompagni, duque de Sora, hijo ilegítimo del papa Gregorio XIII (nacido Ugo Boncompagni), que lo convirtió por primera vez en feudo papal. En el siglo XVII Roccasecca cayó con el resto del sur de Italia en poder de los Habsburgo españoles. En el siglo XVIII, las sequías, las enfermedades y las excesivas presiones fiscales redujeron drásticamente el número de habitantes. En el siglo XIX, las ilusorias promesas napoleónicas de libertad se disolvieron en la carbonaria y el bandidaje.
Tras la unificación de Italia en 1860 y la llegada en 1902 de una línea ferroviaria hasta Avezzano que unía Roccasecca con el resto del mundo, la emigración hacia el norte industrial y más lejos se hizo más práctica. Pero la vida agrícola de Roccasecca se mantuvo intacta hasta la Segunda Guerra Mundial. La guerra fue un episodio trágico: Roccasecca fue elegida, debido a su estación ferroviaria y al puente ferroviario sobre el río Melfa, como cuartel general del XIV Cuerpo Panzer alemán bajo el mando del general Fridolin von Senger und Etterlin, con la consecuencia de repetidos bombardeos aliados, que dañaron gravemente a la población de la comuna y culminaron en un feroz ataque a la estación ferroviaria.
En el período de posguerra, la reconstrucción trajo consigo la creación de industria por primera vez y una renovación moderna en la zona demolida alrededor de la estación de ferrocarril restaurada.
El 14 de septiembre de 1974 se celebró el séptimo centenario de la muerte de Santo Tomás de Aquino con la visita de San Pablo VI.
Referencias
- ^ "Superficie di Comuni Province e Regioni italiane al 9 ottobre 2011". Italian National Institute of Statistics. Retrieved 16 de marzo 2019.
- ^ "Roccasecca". Tuttitalia (en italiano).
- ^ "Popolazione Residente al 1° Gennaio 2018". Instituto Nacional Italiano de Estadística. Retrieved 16 de marzo 2019.
- ^ Lindsay, Thomas Martin; Mitchell, John Malcolm (1911). . Encyclopædia Britannica. Vol. 2 (11a edición). pp. 250–252.
Enlaces externos
- Sitio oficial