Roberto Simpson Winthrop
Roberto Simpson Winthrop (14 de diciembre de 1799 – 23 de diciembre de 1877), fue un marino de origen inglés, nacionalizado chileno, que hizo carrera en la Armada de Chile a partir de 1818 y alcanzó el grado de contralmirante en 1852. Se distinguió durante las guerras de independencia hispanoamericanas y la Guerra de la Confederación. Fue además fundador de la familia Simpson en Chile, iniciador de las primeras obras hidrográficas en el país, senador y diplomático.
Biografía
Vida temprana
Robert Simpson nació en Hampshire y llegó al Chile español como guardiamarina en el balandro Rose bajo el mando de Lord Cochrane, quien participó en la formación de la Armada chilena durante la Guerra de la Independencia de Chile.
En 1821 Simpson ya era subteniente de la Armada chilena y ese mismo año, durante la Guerra de la Independencia del Perú, participó en la captura de los buques españoles Resolución, San Fernando y Milagro en el Callao, siendo ascendido a capitán el 7 de octubre de 1821. El almirante Cochrane le dio a Simpson el mando del Araucano, le ordenó ir a Acapulco para hostigar a los barcos españoles y desde allí avanzar a California para comprar provisiones.
Mientras se encontraban en el puerto, un oficial británico convenció a la tripulación extranjera de que se hiciera cargo del barco y partiera rumbo a Australia, dejando atrás a Simpson. De regreso a Chile en 1824, Simpson recibió el mando del Voltaire y, junto con el Galvarino, al mando del capitán Cobbet, mantuvo el bloqueo del archipiélago de Chiloé durante cuatro meses. En 1825, participó en otro bloqueo del Callao bajo el mando del almirante Manuel Blanco Encalada.
Simpson participó activamente en todos los encuentros navales de la guerra de independencia de Chile y Perú entre 1825 y 1826. Cuando la flota chilena se dispersó en 1826, Simpson pasó a la reserva y tomó el mando del navío peruano Congreso. En 1827, tomó el mando de un navío mexicano también llamado Congreso. Finalmente regresó a Chile en 1829 y fue nombrado Gobernador Naval de Coquimbo. De 1830 a 1836, Simpson comandó el Aquiles y en diciembre de 1834 se convirtió en el primer hidrógrafo chileno.
Guerra de la Confederación

En la época de la Guerra de la Confederación en 1836, Simpson estaba al mando del Valparaíso, buque insignia del almirante Encalada. El 26 de enero de 1837 fue nombrado comandante del Aquiles, y su primera misión fue notificar al gobierno de la Confederación Perú-Boliviana el repudio del gobierno chileno al Tratado de Paucarpata. Posteriormente, navegó por la costa peruana y se encargó de perturbar su comercio, capturando a la Confederación, tomando su mando.
El 12 de enero de 1839, mientras la escuadra chilena bajo su mando se encontraba en Casma tomando provisiones, la Confederación fue atacada por la flota confederada al mando del marino francés Juan Blanchet. En la batalla naval de Casma, los chilenos obtuvieron una resonante victoria cuando durante la batalla Blanchet fue asesinado y el barco confederado Arequipeño fue hundido, pero no antes de que la flota chilena hubiera sido duramente golpeada. No obstante, la derrota de la flota confederada en Casma por la escuadra chilena más pequeña dejó a Chile en control absoluto del sudeste del Océano Pacífico. Simpson fue ascendido a comodoro el 8 de mayo de 1839.
Vida posterior
Tras la disolución de la Confederación Perú-Boliviana en la Batalla de Yungay en 1839, Simpson regresó a Chile junto con la flota. Entre 1840 y 1852, tuvo una larga y variada carrera en la Armada chilena, llegando a ser dos veces Comandante General de la Armada. En 1848, estuvo al mando de la Chile, fragata utilizada como buque escuela de Chile donde tuvo como subordinado a Francisco Hudson.
El 15 de enero de 1852, Simpson adoptó la nacionalidad chilena y fue elegido senador. Ese año viajó a Inglaterra para supervisar la construcción de la Esmeralda, convirtiéndose en su primer comandante una vez terminada. En 1853, fue ascendido a contralmirante y continuó su carrera naval hasta 1871, cuando se retiró después de 53 años en la Armada chilena.
Simpson murió en Valparaíso el 23 de diciembre de 1877.
Vida personal
Simpson se casó dos veces, la primera con Mercedes Baeza, una mujer chilena con la que tuvo dos hijos y dos hijas. Su hijo Enrique Simpson Baeza se unió a la Armada chilena en 1851 y se convirtió en almirante.
Tras la muerte de su primera esposa, Simpson se casó en 1843 con Catalina Searle, con quien Simpson tuvo otros cuatro hijos. Uno de sus hijos de este matrimonio, Juan Manuel, también se unió a la Marina y llegó a ser almirante.
Referencias
- ^ López Urrutia 1969, pág. 123.
- ^ López Urrutia 1969, pág. 174.
- ^ López Urrutia 1969, págs. 174 a 175.
- ^ López Urrutia 1969, pág. 175.
Fuentes
- Antonio López, M. (1889). Recuerdos Historicos de la Guerra de Independencia (en español). Bogotá: La Comercial. ISBN 9780265355923.
- López Urrutia, C. (1969). Historia de la Marina de Chile (en español). Santiago: Andrés Bello. ISBN 9780615185743.