Río Melado

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Río Melado

El Melado es un río de la provincia de Linares, Región del Maule, de Chile. Nace en la Cordillera de los Andes con el nombre de río Guaiquivilo donde se forma a partir de dos afluentes, el río Cajón Troncoso, que nace cerca de la frontera con Argentina y el río Palaleo, proveniente de la desembocadura del lago Dial, ubicado a unos 70 km aguas arriba de la unión de ambos ríos. El Guaiquivilo fluye hacia el norte a lo largo de un típico valle longitudinal interandino.

En su margen izquierda el Guaiquivilo está flanqueado por la sierra Melado, que posee cumbres que a menudo superan los 2.500 mt y que constituyen una barrera natural entre la cuenca del Guaiquivilo y las de los ríos Longaví, Achibueno y Ancoa, todos afluentes del río Loncomilla, que, a su vez, es el principal afluente del río Maule.

Por su margen derecha, al Guaiquivilo se une el río San Pedro o La Puente, que nace de un glaciar relacionado con el volcán San Pedro (o Las Yeguas). A partir de este punto, el río toma el nombre de Melado.

El río Melado se encuentra represado para generar energía hidroeléctrica en la Central Hidroeléctrica Pehuenche.

El río Melado se une al río Maule cuando éste ya ha recorrido 75 km.

El Canal Melado transporta agua desde el río Melado a través de la cuenca de Guaiquivilo y un túnel de 4,2 km hasta el río Ancoa.

  • Río Melado, en la Cordillera de los Andes, Provincia de Linares, Chile
  • Rivers of Chile website Melado River

35°49′26″S 70°58′21″O / 35.82394, -70.97237


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save