Richard Courant
Richard Courant (8 de enero de 1888 – 27 de enero de 1972) fue un matemático germano-estadounidense. Es mejor conocido por el público en general por el libro ¿Qué son las matemáticas?, coescrito con Herbert Robbins. Su investigación se centró en las áreas del análisis real, la física matemática, el cálculo de variaciones y las ecuaciones diferenciales parciales. Escribió libros de texto ampliamente utilizados por generaciones de estudiantes de física y matemáticas. También es conocido por fundar el instituto que ahora lleva su nombre.
Vida y carrera
Courant nació en Lublinitz, en la provincia prusiana de Silesia. Sus padres fueron Siegmund Courant y Martha Freund de Oels. Edith Stein era prima materna de Richard. Durante su juventud, sus padres se mudaron a menudo, incluso a Glatz, luego a Breslau y en 1905 a Berlín. Permaneció en Breslau y allí ingresó en la universidad, luego continuó sus estudios en la Universidad de Zúrich y en la Universidad de Göttingen. Se convirtió en asistente de David Hilbert en Göttingen y obtuvo allí su doctorado en 1910. Se vio obligado a servir en la Primera Guerra Mundial, pero poco después de alistarse resultó herido y, por tanto, despedido del ejército. Courant dejó la Universidad de Münster en 1921 para ocupar el puesto de Erich Hecke en la Universidad de Göttingen. Allí fundó el Instituto de Matemáticas, que dirigió como director desde 1928 hasta 1933.
Courant abandonó Alemania en 1933, antes que muchos judíos fugitivos. No perdió su puesto por ser judío, ya que su servicio anterior como soldado de primera línea lo eximía; sin embargo, su pertenencia pública a la izquierda socialdemócrata fue motivo suficiente (para los nazis) para su despido.
En 1936, después de un año en Cambridge, Courant aceptó una cátedra en la Universidad de Nueva York en la ciudad de Nueva York. Allí fundó un instituto de estudios de posgrado en matemáticas aplicadas. El Instituto Courant de Ciencias Matemáticas (como pasó a llamarse en 1964) es ahora uno de los centros de investigación en matemáticas aplicadas más respetados.
Courant y David Hilbert fueron autores del influyente libro de texto Methoden der mathematischen Physik, que, con sus ediciones revisadas, sigue vigente y se utiliza ampliamente desde su publicación en 1924. Con Herbert Robbins fue coautor de una popular reseña de matemáticas superiores, dirigido al público en general, titulado ¿Qué son las Matemáticas?. Con Fritz John también fue coautor de la obra en dos volúmenes Introducción al cálculo y análisis, publicada por primera vez en 1965.
El nombre de Courant también está asociado al método de los elementos finitos, con su tratamiento numérico del problema de torsión simple para dominios multiconexos, publicado en 1943. Este método es ahora una de las formas de resolver numéricamente ecuaciones diferenciales parciales. Courant es el homónimo de la condición Courant-Friedrichs-Lewy y el principio Courant minimax.
Courant fue miembro electo de la Sociedad Filosófica Estadounidense (1953) y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (1955). En 1965, la Asociación Matemática de América reconoció sus contribuciones a las Matemáticas con su Premio al Servicio Distinguido en Matemáticas.
Courant murió de un derrame cerebral en New Rochelle, Nueva York, el 27 de enero de 1972, a la edad de 84 años.
Perspectiva de las matemáticas
Al comentar sobre su análisis de los resultados experimentales de las formaciones de películas de jabón en el laboratorio, Courant explicó por qué la existencia de una solución física no obvia la prueba matemática. Aquí hay una cita de Courant sobre su perspectiva matemática:
La evidencia empírica nunca puede establecer la existencia matemática –ni la demanda de existencia del matemático puede ser descartada por el físico como un rigor inútil. Sólo una prueba de existencia matemática puede asegurar que la descripción matemática de un fenómeno físico es significativa.
Vida personal
En 1912, Courant se casó con Nelly Neumann, que había obtenido su doctorado en Breslau en geometría sintética en 1909. Vivieron juntos en Göttingen hasta que se divorciaron en 1916. Más tarde, ella fue asesinada por los nazis en 1942 por ser judía.
En 1919, Courant se casó con Nerina (Nina) Runge (1891-1991), hija del profesor de Matemáticas Aplicadas de Gotinga, Carl Runge (famoso por Runge-Kutta).
Richard y Nerina tuvieron cuatro hijos: Ernest, un físico de partículas e innovador en aceleradores de partículas; Gertrude (1922-2014), bióloga y esposa del matemático Jürgen Moser (1928-1999); Hans (1924-2019), físico que participó en el Proyecto Manhattan; y Leonore (conocida como "Lori" 1928-2015), violista profesional y esposa del matemático Jerome Berkowitz (1928-1998) y posteriormente esposa del matemático Peter Lax hasta su muerte.
Publicaciones
- Courant, R. (1937), Cálculo diferencial e integral, vol. I, traducido por McShane, E. J. (2nd ed.), Nueva York: Interscience, ISBN 978-4-87187-838-8
- Courant, R. (1936), Cálculo diferencial e integral, vol. II, traducido por McShane, E. J., Nueva York: Interscience, ISBN 978-4-87187-835-7
- Courant, Richard; John, Fritz (1965), Introducción al cálculo y análisis, vol. I, Nueva York: Interciencia, ISBN 978-3-540-65058-4
- Courant, Richard; John, Fritz (1974), Introducción al cálculo y análisis, vol. II/1, Nueva York: Interscience, ISBN 978-3-540-66569-4
- Courant, Richard; John, Fritz (1974), Introducción al cálculo y análisis, vol. II/2, Nueva York: Interscience, ISBN 978-3-540-66570-0
- Courant, Richard; Hilbert, David (1953), Métodos de Física Matemática, vol. I (2a edición), Nueva York: Interciencia, ISBN 978-0-471-50447-4, MR 0065391 (archive) (traducido del alemán: Methoden der mathematischen Physik I, 2a edición, 1931)
- Courant, Richard; Hilbert, David (1962), Métodos de Física Matemática, vol. II, Nueva York: Interciencia, doi:10.1002/9783527617234, ISBN 978-0-471-50439-9, MR 0140802 (traducido del alemán: Methoden der mathematischen Fisik II, 1937)
- Courant, R.; Friedrichs, K. O. (1948), Supersonic Flow and Shock Waves, Nueva York: Interciencia
- Courant, Richard; Robbins, Herbert (1941), ¿Qué es la Matemática?, Oxford University Press
Contenido relacionado
George Green (matemático)
Alain Cones
Groff
Terence tao
John Leslie (físico)