Relizane
Relizane o Ghilizan (árabe: غلیزان; es una ciudad de Argelia. Es la capital de la provincia de Relizane.
Toponimia
El nombre de Relizane proviene del bereber ⵉⵖⵉⵍ ⵉⵣⵣⴰⵏ (Iɣil Izzan) que significa “colina quemada/asada”. Los turcos construyeron allí un bordj, de ahí el nombre Bordj Ighil Izan, para controlar la carretera a Orán. La población es principalmente de Flittas y Beni-Ouragh de Ouarsenis.
Geografía
Topografía
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Relizane tiene solo variaciones modestas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 210 pies y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 230 pies. En un radio de 16 kilómetros, sólo ligeras variaciones de altitud (533 metros). En un radio de 80 kilómetros, variaciones de altitud muy importantes (1.268 metros).
La región en un radio de 3 kilómetros de Relizane está cubierta por tierra cultivada (47%), superficies artificiales (31%) y vegetación escasa (11%), en un radio de 16 kilómetros por tierra cultivada (53%) y escasa vegetación (31%) y en un radio de 80 kilómetros por terrenos cultivados (47%) y vegetación escasa (17%).
Ubicación
Clima
n Relizane, los veranos son cortos, tórridos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, frescos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el año, la temperatura generalmente oscila entre 7°C y 38°C y rara vez es inferior a 3°C o superior a 42°C.
Historia
Antigüedad
La historia de la región se remonta a la época del Reino de Numidia que fue entre el 203 y el 213 a.C. La región toma su nombre de un arroyo llamado Mina. La región de Mina conoce bajo la dominación romana que duró casi cinco siglos, su apogeo en el desarrollo agrícola y comercial debido a la fertilidad de sus tierras y la riqueza de su suelo. Relizane está fundada en el emplazamiento del antiguo Castellum de Mina romano.

Vándalos
En el año 430 d.C., los vándalos ocuparon el norte de África y destruyeron muchas ciudades. En aquella época, la ciudad de Mina representó a la región en el Concilio Eclesiástico de Cartago durante los años 484 d.C. y 525 d.C.
Conquista árabe
El Islam hizo su aparición en la región occidental en el año 681, en 719-720 los guerreros árabes liderados por Moussa Ibn Noçaïr se establecieron en la ciudad.
Colonización francesa

En el siglo XIX, la agricultura se vio muy a menudo amenazada por frecuentes sequías. No fue en 1852 que las tropas francesas ocuparon Relizane, un centro de asentamiento colonial
creada por decreto imperial el 27 de febrero de 1857 y elevada al rango de comuna de servicio completo el 5 de febrero de 1871.
En 1844, los ingenieros franceses repararon la antigua presa (la antigua obra hidráulica, parcialmente restaurada en el siglo XVIII). En 1853, los primeros europeos se establecieron en la llanura y cultivaron pequeñas superficies de trigo y cebada, además de algunas zonas de tabaco que fueron rápidamente abandonadas (la malaria diezmó poblaciones enteras en aquella época). Pero la creación de Relizane no se decidió hasta enero de 1857. Desde entonces, algunas casas construidas después del ferrocarril Argel-Orán le han dado una nueva cara. Mientras tanto, la población europea está aumentando. Los franceses proceden del Sur (Gard) y los españoles de Valencia, Alicante, Murcia, Almería. Una veintena de granjas cultivaban algodón. La ciudad experimentó entonces un desarrollo prodigioso, pero las enfermedades, la sequía y las cosechas insuficientes frenaron cualquier progreso. Añadamos al desastre natural los acontecimientos que precedieron al viaje imperial5 y cuyas consecuencias [¿cuáles?] fueron la principal causa del incidente del 6 de mayo de 1865. En el sur de Orán estalló la revuelta de Ouled Sidi Cheikh, una revuelta debido al descontento de la población desde 1860. Las desilusiones y promesas [¿cuáles?] no cumplidas por el ocupante están en el origen de una de las mayores insurrecciones que durará hasta 1896.
Se utiliza un campo de trabajo para encarcelar a refugiados republicanos españoles al final de la Guerra Civil Española (ver Retirada).
La población de Relizane participó en la lucha de liberación nacional e hizo de la ciudad parte de la historia contemporánea de Argelia contra la colonización francesa.
Era contemporánea
Datos demográficos
1975 | 1987 | 1990 | 2000 | 1998 | 2008 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|
48094 | 83 864 | 96109 | 119855 | 111 186 | 130 094 | 147720 |
Transporte
Ferrocarriles
Carreteras
Aire
Economía
Sector bancario
Turismo
Negocios
Educación
Deportes
Artes
Los hitos de la ciudad
El puente antiguo | ![]() |
Sitio arqueológico de Mina | |
Al Noor Mosque | ![]() |
Al jamaa Al kabeer | ![]() |
Eventos y festivales
- International Documentary Festival de Cine Sidi M'hamed Benaouda
Ciudades gemelas - ciudades hermanas
Personalidades vinculadas a la ciudad
- Abdellah Hezil
- Ahmed Francis
- Alain Bensoussan
- Alain Bentolila
- Dominique Cabrera
- Ali Boumendjel
- Mustapha Laliam
- Mohammed Abbou
- Coronel Amirouche
- M"hamed Issiakhem
- Chikha Rabiaa
- Cheb Moumen
- Chaba Zohra Relizania
- Sami relizani
- Hadj Belkhir
- Douba Fatiha
- Belakhdar Touffik