Real (galera)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Real fue una galera española y el buque insignia de Don Juan de Austria en la batalla de Lepanto en 1571.

Construcción

Real fue construida en Barcelona en el Astillero Real en 1568 y fue la galera más grande de su tiempo. Real era generalmente la designación del buque insignia de una flota española en particular y no era necesariamente el nombre real del barco. Almirante era la designación del barco del segundo al mando, y otros con una función de mando específica eran patrona/padrona y lanterna.

La galera tenía 60 metros de largo y 6,2 metros de ancho, dos mástiles y pesaba 237 toneladas vacía. Estaba equipada con tres piezas de artillería pesada y seis ligeras, era impulsada por un total de 290 remeros y, además, transportaba a unos 400 marineros y soldados en Lepanto. 50 hombres estaban apostados en la cubierta superior del castillo de proa, 50 en la rampa central, otros 50 a lo largo de cada uno de los costados en la proa, 50 en cada una de las plataformas del esquife y del horno, 50 en los escalones de tiro a lo largo de los costados cerca de la popa y 50 más en la plataforma de popa detrás de la enorme bandera de batalla. Para ayudar a mover y maniobrar el enorme barco, fue empujado desde atrás durante la batalla por otras dos galeras.

Decoración

Ideal para un buque insignia real que se exhibiría ante los antiguos rivales de España, Venecia y el Papado, estaba lujosamente ornamentado y pintado con los colores rojo y dorado de España. Su popa estaba elaboradamente tallada y pintada con numerosas esculturas, bajorrelieves, pinturas y otros adornos, la mayoría de ellos evocando temas de inspiración religiosa y humanística. Giovanni Battista Castello il Bergamasco realizó el primer boceto para la decoración bajo las órdenes de Francisco Hurtado de Mendoza, conde de Monteagudo. Después de su muerte en 1569, el humanista Juan de Mal de Lara desarrolló el programa. En Sevilla, la decoración estuvo a cargo del escultor Juan Bautista Vázquez y del arquitecto Benvenuto Tortello. El programa de Mal de Lara contó con Hércules, Betis (la personificación del río Guadalquivir), Jasón y los Argonautas, personificaciones de virtudes y otras alegorías mitológicas que aludían y aconsejaban a Juan de Austria como capitán de su medio hermano Felipe II de España.

En la batalla de Lepanto de 1571, la flota de Juan de Austria de la Liga Santa, una alianza de potencias cristianas del Mediterráneo, derrotó decisivamente a la flota otomana al mando del gran almirante (Kaptan-ı Derya) Müezzinzade Ali Pasha.

Real y la galera turca Sultana, el buque insignia de Ali Pasha, se enfrentaron en un combate directo cubierta contra cubierta poco después del inicio de la batalla. Sultana fue abordada y, tras una hora de sangriento combate, en el que se suministraron refuerzos a ambos barcos por parte de galeras de apoyo de las dos flotas respectivas, fue capturada. Ali Pasha fue herido por fuego de mosquete, cayó a cubierta y fue decapitado por un soldado español. Su cabeza fue exhibida en una pica, lo que afectó gravemente a la moral de sus tropas. Real capturó la "Gran Bandera de los Califas" y se convirtió en símbolo de la victoria en Lepanto.

Legacy

En 1971, para conmemorar el 400 aniversario de la batalla, se construyó una réplica de La Real bajo la dirección de José María Martínez-Hidalgo y Terán que se exhibe en el Museo Marítimo de Barcelona, donde se puede contemplar en la actualidad.

Véase también

  • Medios relacionados con Real (ship, 1568) en Wikimedia Commons

Referencias

  1. ^ a b Nichols, Adam (29 de mayo de 2018). "ARED GALLEYS – LA STORIA DE LA REAL: PARTE 2 – Corsairs " Captives". Retrieved 2021-07-11.
  2. ^ Édouard, Sylvène. "Argo, la galera real de Don Juan de Austria en Lepanto" [Argo, Don Juan de la Galería Real de Austria en Lepanto] (PDF). RS (en español europeo). Traducido por Real Rodríguez, Cecilia. Patrimonio Nacional. Retrieved 15 de febrero 2022.

Más lectura

  • Currey, E. Hamilton (1910). Sea-Wolves del Mediterráneo. John Murray.
  • Bicheno, Hugh (2003). Crescente y Cruz: La batalla de Lepanto 1571. Phoenix. ISBN 1-84212-753-5.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save