Reacción de Japp-Klingemann
La reacción de Japp-Klingemann es una reacción química que se utiliza para sintetizar hidrazonas a partir de β-cetoácidos (o β-cetoésteres) y sales de aril diazonio. La reacción lleva el nombre de los químicos Francis Robert Japp y Felix Klingemann.
Los productos de hidrazona de la reacción de Japp-Klingemann se utilizan con mayor frecuencia como intermediarios en la síntesis de moléculas orgánicas más complejas. Por ejemplo, un producto de fenilhidrazona se puede calentar en presencia de un ácido fuerte para producir un indol mediante la síntesis de indol de Fischer.
Si hay un grupo saliente en otra parte del producto de Japp-Klingemann, la hidrazona puede ciclarse en ese sitio mediante una reacción de sustitución para dar un pirazol. Este proceso es una parte clave de la síntesis de piraclofós
y compuestos relacionados:Mecanismo de reacción
Para ilustrar el mecanismo, se considerará la variación del éster de Japp-Klingemann. El primer paso es la desprotonación del β-cetoéster. La adición nucleófila del anión enolato 2 a la sal de diazonio produce el compuesto azo 3. En casos raros se ha aislado el 3 intermedio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la hidrólisis del intermedio 3 produce un intermedio tetraédrico 4, que se descompone rápidamente para liberar el ácido carboxílico 6. Después del intercambio de hidrógeno, se produce la hidrazona final 7.
