Rápido y Flupke

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Las hazañas de Quick y Flupke (francés: Quick et Flupke, gamins de Bruxelles, lit.'Rápido y Flupke, pilluelos de Bruselas') fue una serie de cómics del dibujante belga Hergé. Publicado por entregas semanalmente de enero de 1930 a 1940 en Le Petit Vingtième, el suplemento infantil del periódico conservador belga. Le Vingtième Siècle ("El siglo XX") , la serie se desarrolló junto con la más conocida Las aventuras de Tintín de Hergé. Continuó un año más en Le Soir Jeunesse hasta 1941.

Gira en torno a la vida de dos niños que se portan mal, Quick y Flupke, que viven en Bruselas, y el conflicto que mantienen con un policía local.

En 1983, la serie sirvió de base para una adaptación televisiva animada.

Historia

Fondo

El Abbé Norbert Wallez nombró a Hergé editor de un suplemento infantil para los números de los jueves de Le Vingtième Siècle, titulado Le Petit Vingtième ("El pequeño vigésimo& #34;). Al transmitir fuertes mensajes católicos y fascistas, muchos de sus pasajes eran explícitamente antisemitas. Para esta nueva aventura, Hergé ilustró L'Extraordinaire Aventure de Flup, Nénesse, Poussette et Cochonnet (La extraordinaria aventura de Flup, Nénesse, Poussette y Cochonnet), una tira cómica escrita por uno de los columnistas deportivos del periódico, que contaba la historia de dos niños, una de sus hermanas pequeñas, y su cerdo de goma inflable. Hergé estaba insatisfecho y ansioso por escribir y dibujar su propia historieta. Estaba fascinado por las nuevas técnicas en el medio, como el uso sistemático de bocadillos, que se encuentran en cómics estadounidenses como Bringing up Father de George McManus, Krazy Kat y Katzenjammer Kids de Rudolph Dirks, cuyas copias le había enviado desde México el periodista del periódico Léon Degrelle, destinado allí para informar sobre la Guerra Cristera.

Hergé desarrolló un personaje llamado Tintín como un niño reportero belga que podía viajar por el mundo con su fox terrier, Milú – "Milou" en el original francés, basándose en gran parte en su personaje anterior de Totor y también en su propio hermano, Paul. Aunque Hergé quería enviar su personaje a Estados Unidos, Wallez le ordenó ambientar su aventura en la Unión Soviética, actuando como una obra de propaganda antisocialista para niños. El resultado, Tintín en el país de los soviéticos, comenzó a publicarse por entregas en Le Petit Vingtième el 10 de enero de 1929 y se prolongó hasta el 8 de mayo de 1930. Popular en la Bélgica francófona, Wallez organizó un truco publicitario en la estación Gare de Nord, tras lo cual organizó la publicación de la historia en forma de libro. La popularidad de la historia provocó un aumento de las ventas, por lo que Wallez concedió a Hergé dos asistentes, Eugène Van Nyverseel y Paul "Jam" Jamín.

Publicación

Flupke rápido on the cover on an edition of Le Petit Vingtième.
Se explica que el estilo de dibujo es el resultado de un terremoto.

Según uno de los recuerdos posteriores de Hergé, al regresar a trabajar después de unas vacaciones, se encontró con que el personal había anunciado públicamente que produciría una nueva serie, como una broma a su costa. Obligado al compromiso, tuvo que desarrollar una nueva tira con sólo unos días de antelación. A la hora de idear el guión, se inspiró en la película francesa Les Deux gosses ("Los dos niños"), estrenada el año anterior, así como en su propia infancia en Bruselas. Otras influencias cinematográficas incluyeron las películas de Charlie Chaplin, en quien se basan los policías.

La tira apareció por primera vez en Le Petit Vingtième el 23 de enero de 1930, en aquel momento protagonizada por Quick sin Flupke. . Quick apareció en la portada de ese número, diciendo: "Hola amigos". ¿No me conoces? Soy Quick, un chico de Bruselas, y a partir de hoy estaré aquí todos los jueves para contaros lo que me pasó durante la semana." Hergé tomó prestado el nombre "Quipke" de uno de sus amigos. Tres semanas más tarde, añadió al segundo niño como compañero y lo llamó "Suske". Pronto pasaría a llamarse "Flupke" ("Pequeño Felipe" en flamenco). Quick et Flupke se publicará en Le Petit Vingtième todos los jueves durante los próximos seis años. Hergé dedicó poco tiempo a la serie, por lo general solo comenzaba a trabajar en cada tira la mañana del día en que se mecanografiaba la página, y se apresuraba a terminarlas en una o dos horas. Jamin pensó que Hergé tenía más dificultades con Quick y Flupke que con Las aventuras de Tintín, debido a la necesidad de tener una idea completamente nueva cada semana.

Hergé utilizó la tira como vehículo para chistes no considerados apropiados para Las aventuras de Tintín. En particular, hizo repetidas alusiones al hecho de que la tira era una caricatura; en un ejemplo, Flupke camina hacia el techo, vuela y luego lanza la cabeza desprendida de Quick al aire, antes de despertarse y proclamar: "¡Gracias a Dios que no era real!". ¡Hergé no nos sigue haciendo actuar como dibujos animados!" Hergé se insertó en la tira en numerosas ocasiones; en "El secuestro de Hergé", Quick y Flupke secuestran a Hergé de su oficina y lo obligan a firmar una declaración que proclama: "Yo, el abajo firmante, Hergé, declaro que, al contrario de cómo lo hago, Parece que cada semana las fiestas de Quick y Flupke son buenas, inteligentes, obedientes, etc., etc."

A lo largo de la serie, Hergé ponía a los personajes nombres que ilustraban un juego de palabras, como el veterinario M. Moraurat (mort aux rats, "muerte a las ratas"), y los dos boxeadores Sam Suffy (ça me suffit, "Es lo suficientemente bueno para mí") y Mac Aronni ("macarrones"). También incluyó referencias a acontecimientos actuales, en un caso satirizando a Adolf Hitler y Benito Mussolini. En otro, los chicos escuchan un programa de radio lleno de proclamas nacionalistas de Hitler, Mussolini, Neville Chamberlain, Édouard Herriot, un bolchevique y un japonés, tras lo cual huyen para escuchar a un organillero.

A finales de 1935, los editores de Cœurs Vaillants ("Corazones Valientes"), un periódico católico que publicaba Las aventuras de Tintín en Francia, Pidió a Hergé que creara una serie sobre protagonistas con una familia. Hergé estuvo de acuerdo y creó la serie Jo, Zette y Jocko, pero pronto se vio sobrecargado de trabajo escribiendo y dibujando tres cómics a la vez. Rápido y rápido Posteriormente, Flupke quedó relegado a un segundo plano.

Para el Año Nuevo de 1938, Hergé diseñó una portada especial para Le Petit Vingtième en la que los personajes de Quick & Flupke apareció junto a los de Las aventuras de Tintín y Jo, Zette y Jocko. Hergé finalmente abandonó la serie para dedicar más tiempo a Las aventuras de Tintín, su serie de cómics más famosa.

Coloración y reedición

Después de la muerte de Hergé, los libros fueron coloreados por los Estudios Hergé y reeditados por la editorial Casterman en 12 volúmenes, entre 1985 y 1991.

Análisis crítico

El biógrafo de Hergé, Pierre Assouline, afirmó que la tira era "completamente opuesta en espíritu" a la de Hergé. al anterior Tintín en el país de los soviéticos de Hergé, debido al hecho de que "carecía por completo de ambigüedad o cinismo". Consideró injusto que hubieran sido eclipsados por la fama de Las aventuras de Tintín, porque tienen una "ligereza de tacto, un encanto, una ternura y una poesía" que están ausentes en el resto de la obra de Hergé. Los consideraba una versión actualizada de los personajes Max y Moritz del autor alemán Wilhelm Busch.

Otro de los biógrafos de Hergé, Benoît Peeters, pensó que Quick y Flupke funcionaban como un "contrapunto perfecto" a Las aventuras de Tintín, contrastando chistes de dos tiras con historias largas, familiaridad con el exotismo y la pasión de los chicos. Lucha contra el orden con la lucha de Tintín por imponerlo. También le pareció digno de mención que en la serie los vínculos familiares están "reducidos a su más simple expresión", las figuras paternas rara vez aparecen y los protagonistas crecen "más o menos solos, protegiéndolos lo mejor posible. pueden contra un mundo adulto monótono".

El tintinólogo Phillipe Goddin creía que la serie expresaba el "afecto de Hergé por sus raíces bruselenses".

Lista de volúmenes

A diferencia de otras series de Hergé, los libros no tienen un orden cronológico real, aunque a menudo se utiliza el orden en que fueron publicados.

Alta Tensión

Publicado inicialmente en septiembre de 1985 como Haute Tension. Haute Tension no es de Hergé, sino de Johan de Moor, el hijo del asistente de Hergé, Bob de Moor.

Doble problema

Flupke rápido - doble problemas (versión en inglés)

Inicialmente llamado Jeux interdits y publicado por primera vez en septiembre de 1985, titulado Forbidden Games en India, publicado allí por Eurobooks.

Los gags incluidos en este volumen son: Torneo, Volar, Felices Pascuas, Perro Peligroso, < i>El columpio, Todos tienen un turno, Magia, Drama, Prohibición de publicar avisos , El oficial nº 15 hace una broma, Direcciones, Tráfico, Alta Costura, Irrompible i>, Valentía, Pintura a base de aceite, Juegos prohibidos, Guillermo Tell, Las mismas razones, Esquivando la tarifa, La caja de jabón, Precaución y Rápido al electricista.

Dos iguales

Publicado inicialmente como Tout va bien en septiembre de 1985, titulado Everything's Fine en India, publicado allí por Eurobooks.

Los gags incluidos en este volumen son: Modales, Cómo construir un planeador, Feliz Navidad, Perro rabioso i>, Un regalo para tía Mary, Manitas, ¡Qué tiempo!, Diciendo la última palabra, Trío, Corazón de oro, Truco de cuerda, Golpe de suerte, Todo o nada, Honestidad, Cosas interesantes, Historia de terror, Rápido al volante, Acrobacia, Justo como la lluvia, Desastre natural, Boca grande, Oído musical y Una mano amiga .

A toda vela

Publicado inicialmente como Toutes voiles dehors en 1986.

Los gags incluidos en este volumen son: Programa Naval, Ojo por ojo, El perro que regresó, Locución, Vuelta al cole, Problema, Rayoestesia, ¡Felices Pascuas!, Feliz ¡Año Nuevo!, Un lugar pintoresco, Saber encender un fuego, Emostrativo, Una buena fotografía i>, Perdidos en la noche, Un récord, Penalti, Apenas creíble, Las locuras, Demanda, El Túnel, Deportes de Invierno, Año Nuevo y Ociosidad Pacífica.

Es tu turno

Publicado inicialmente Chacun son tour en 1986.

Las gags incluidas en este volumen son: ¿Quién quiere este guante?, En el Óptico, Lullaby, Amor evangélico, Los peligros del tabaco, El pequeño genio, Angulo, Insomnio, Haz un deseo, Búsqueda inútil, Música para calmar los nervios, Los juicios y tribulaciones del oficial 15 (2), Speeding Police, Flupke the Goalkeeper, Crucigramas, Radiodifusión, El Rara Avis, Los Rescatadores, Flupke en pantalla, Campamento de noche, Acrobacia, Foolish Games, y Poema vernal.

Sin piedad

Inicialmente Pas de quartier enero de 1987.

Las gags incluidas en este volumen son: Un poco de historia, Rápido Oeste, Sé amable con los animales, Nadando, Rápido el Golf Pro, Caballo, Windstorm, Una linda sorpresa, Deportes, Ensayo, Skating, Light Headed, Día de limpieza, Circus Games, Un bonito “Shot”, Rescate, Cierre automático de puerta, Una buena línea de trabajo, Un hermoso, Pago, Camping (1), 2), y 3).

Disculpe señora

Publicado inicialmente Perdone, señora. en enero de 1987.

Las gags incluidas en este volumen son: Si tuviera un millón, Historia triste, Entrada ganadora, El camino de Virtud, El negocio continuo, Hunting Story, The Child Prodigy, Respuesta de la naturaleza..., Todo está bien, Reforma, Gratitud, Es tu turno, Vendetta, La fe en la publicidad, Miedo de Germs, Thunderstorm, Pregunta simple, Juventud eterna, Un gran viajero, Precaución, Bad Encounter, Meteorología, El Gran Recurso, y The Punished Artist.

Larga vida al progreso

Publicado como Vive le progrès en septiembre de 1987.

Los gags incluidos en este volumen son: Vuelta al cole, Pintura de válvulas, Huevos de avestruz, Regreso a la tierra, Educación superior, El mosquito, Clientes serios, Obsesión, Entre artistas, Sordera, Felices Pascuas, Excedente, Bronceado Natural, Swaps , Viva las vacaciones, Aclaración, Progreso, Tráfico, Robo, El ejemplo, Cambio de opinión, Sin acuerdo y Resolución.

Catástrofe

Publicado como Catastrophe en enero de 1988.

Los gags incluidos en este volumen son: Vocación, ¡No! ¡El carnaval no ha muerto!, Hay una mariposa, Y luego hay una mariposa, La alarma, El mundo como A Flupke le gustaría (1), (2), & (3), El remedio, Entrevista, Quería un desastre, Mezcla, < i>Equitación de estilo superior, Un hombre interior, Apropos, El arte de bucear, Espiritualismo, El jarrón etrusco, Policía secreta, El hipo, Quick construye un sistema inalámbrico, Robo , Los Panqueques y Paciente Flupke.

Bromas y chistes

Publicado como Farces et attrapes en enero de 1989.

Los gags incluidos en este volumen son: Jardinería, Sharpshooter, Heat, A Breakdown, Rápido el mecánico, Rápido el ebanista, Bien respaldado, Tareas domésticas, Préstamo simple , Bola, Atrapamoscas, Trapecio, Flupke el Modelista, Construcciones, < i>Un golpe maestro, Apenas creíble, No se puede juzgar un libro por su portada, El cohete, El artista escrupuloso, La presa, Para Navidad, La tentación y La apicultura.

Maestros de faroles

Publicado como Coups de bluff en enero de 1990.

Los gags incluidos en este volumen son: Navegación, Tecnicismo, Intuición, El gato y el ratón , Dolor de muelas de Quick, Campeonato, El tiempo es oro, Paso de peatones, Crueldad, Por fin el sol, Bluff, Pastoral, Superstición, Perfumería, ¡Sé amable con los animales!, Ducha fría, El doble, La historia del neumático, Sospechas, Acoso, Récord Mundial, Estabilidad, Lógica y Experiencia.

Abróchense los cinturones de seguridad

Publicado como Attachez vos ceintures en enero de 1991.

Los gags incluidos en este volumen son: Limpieza real, Una mujer pobre, Paisaje marino, Quick Learns Boxing, Música para Calmar los Nervios, Pacifismo, Los Invencibles, Publicidad, Método de Trabajo, Rápido el Relojero, Fútbol, En el Salón del Automóvil, Historia loca, A Asunto serio, Argumentación, Music-Mad Quick, Así que hazlo, Inocencia, Derechos del niño, La receta, Yo-Yo, Metamorfosis y Historia del lisiado sin piernas.

Cameos en Las aventuras de Tintín

mural de Flupke rápido en Bruselas Ruta del libro cómico

Rápido y rápido Flupke hizo breves apariciones en los libros de Las aventuras de Tintín:

  • Están entre la multitud viendo a Tintin fuera en el primer panel de Tintín en el Congo, tanto en las ediciones 1931 como 1946.
  • In La estrella fugaz, Quick y Flupke se pueden ver corriendo hacia los muelles como la expedición está a punto de estallar.
  • Las Siete bolas de cristal cuenta con un par de chicos que juegan un truco en el capitán Haddock. Están hechos para parecer muy similares a Quick y Flupke aunque el parecido es menor dado que el evento tiene lugar en La Rochelle en Francia y no una ciudad interior en Bélgica.
  • Quick & Flupke también aparecen en la cubierta trasera de algunas ediciones de libros de los Aventuras de Tintín: están a punto de disparar una bala en el capitán Haddock y / o su botella de whisky.

Traducciones al inglés

La versión en inglés de Quick & Flupke se produjo a principios de la década de 1990 y constaba de sólo dos libros, publicados por Mammoth Publishing. Los libros fueron traducidos por Leslie Lonsdale-Cooper y Michael Turner, quienes anteriormente habían traducido Las aventuras de Tintín. El texto de los volúmenes en inglés no tiene letras de la misma manera que otros libros de Hergé en inglés. Los dos volúmenes en inglés son traducciones directas de tiras de los volúmenes franceses Jeux Interdits y Tout va Bien. Los cómics de la edición en inglés son todos coloreados y se llaman Double Trouble y Two of a Kind. Egmont también publicó Under Full Sail y Fasten Your Seatbelts.

En enero de 2008, Euro Books India (una filial de Egmont) publicó traducciones al inglés de los 11 títulos escritos originalmente por Hergé. Los dos primeros libros recibieron títulos diferentes en la edición india de Euro Books: Double Trouble se llamó Forbidden Games y Two of a Kind pasó a llamarse Everything's Fine.

Egmont planeaba lanzar gradualmente las traducciones al inglés en el Reino Unido. Dos de ellos (#4, bajo Full Sail y #12, Fasten Your seat Belts), traducido por David Radzinowicz, fueron liberados en 2009. A finales de 2011, ya no se había liberado.

Serie de televisión

En los años 1980, los libros se convirtieron en una serie de televisión, cuya creación fue supervisada por los Estudios Hergé. Recientemente se reeditó en DVD multirregional en Francia con 3 títulos: 'Coups de Bluff, Tout va Bien y Jeux Interdits.

Más resultados...
Tamaño del texto:
  • Copiar
  • Editar
  • Resumir
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save