Ramón Mestre
Ramón Bautista Mestre (21 de agosto de 1937 – 6 de marzo de 2003), político argentino, fue gobernador de Córdoba desde el 12 de julio de 1995 hasta el 12 de julio de 1999. También se desempeñó como interventor federal de la provincia de Corrientes (16 de diciembre de 1999 hasta el 20 de marzo de 2001), ministro del Interior (20 de marzo de 2001 hasta el 21 de diciembre de 2001) e intendente de la ciudad de Córdoba (diciembre de 1983 hasta diciembre de 1991).
Biografía
Mestre nació en San Juan, Argentina. Se matriculó en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y fue elegido Presidente de la Organización Sindical Estudiantil. Miembro de la centrista Unión Cívica Radical (UCR) y protegido del gobernador de Córdoba Justo Páez Molina, Mestre comenzó su carrera política como subsecretario de Salud (1964) del gobernador Páez Molina y, más tarde, como jefe de Gabinete del gobernador (1965). Tras el golpe de Estado militar de 1966 que derrocó al presidente Arturo Illia, así como a Páez Molina y a todos los demás gobernadores, trabajó como dentista en el ámbito privado. Se casó con la ex Cristina Sueldo y tuvieron cuatro hijos. Fue elegido diputado de la Cámara de Diputados de la provincia de Córdoba en 1973 y se convirtió en líder de la bancada de la UCR hasta el golpe de marzo de 1976.
Carrera
En 1983 fue elegido intendente de Córdoba para el período 1983-87, y fue reelegido para un nuevo período de 1987 a 1991. Durante su administración realizó numerosas obras públicas, en particular la restauración de la ribera del río Suquía a lo largo de la ciudad. Luego creó su propia organización en la UCR, Participación y Renovación, para desafiar a Eduardo Angeloz en su intento de obtener un tercer mandato como gobernador en 1991. Mestre perdió las primarias, pero se estableció como candidato natural para las elecciones de 1995.
En 1994, fue elegido miembro de la Convención Nacional que aprobaría amplias reformas constitucionales. En 1995, fue elegido gobernador de Córdoba. Durante su breve mandato, Mestre promovió una alianza regional con los gobernadores de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe que se convirtió en la "Región Centro". Mestre esperaba acelerar el crecimiento en Córdoba; pero la provincia atravesaba dificultades debido a la crisis económica del país y, sumado a las sospechas de corrupción entre los designados por Mestre, el alto déficit fiscal y su propio estilo de gobierno poco complaciente, su administración rápidamente se volvió impopular. No logró ser reelegido en 1999, y el Partido Justicialista ganó la gobernación de Córdoba por primera vez, eligiendo a José Manuel De la Sota como el 56º gobernador.
Entre 1999 y 2001, Mestre se desempeñó como Interventor Federal en la provincia de Corrientes y fue designado Ministro del Interior durante 2001. Como el Ministerio del Interior supervisaba la aplicación de la ley en ese momento, Mestre tuvo gran responsabilidad en la represión de los manifestantes en la Plaza de Mayo durante los disturbios de diciembre de 2001 que resultaron en varias muertes y precipitaron la caída del presidente Fernando de la Rúa.
Muerte
Mestre anunció su candidatura a gobernador de Córdoba, pero falleció en 2003, a consecuencia de una hepatitis.
Enlaces externos
- Fundación Ramón Bautista Mestre
Referencias
- ^ a b "El adiós a Ramón Mestre Mestre".
- ^ a b c Página/12. 6 de marzo de 2003. (en español)