Ramón Allende Padín
Ramón Allende Padín (19 de marzo de 1845 – 14 de octubre de 1884), apodado El Rojo, fue un médico y político chileno. Autor de varias publicaciones científicas importantes, dirigió también los servicios médicos del Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico. Allende era de ascendencia vasca.
Biografía
En 1870 asumió como médico jefe del hospital público de urgencias de Valparaíso, el Hospital de Sanidad. Trabajó también con el profesor Wenceslao Díaz y en los hospitales de San Borja y San Vicente de Paul. En 1875 el presidente Federico Errázuriz Zañartu lo nombró miembro de la Comisión de Beneficencia Pública, encargada de una tarea reformista. Allende se unió al Partido Radical y en 1876 fue elegido diputado por Santiago. Fue reelegido en 1879, esta vez por Copiapó y Caldera. También ejerció como presidente del Consejo de Higiene Pública desde el 8 de diciembre de 1879 hasta el 1 de noviembre de 1880.
El 28 de septiembre de 1880, durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), el Dr. Allende fue designado Superintendente del Servicio Médico del Ejército. Durante este tiempo asistió a las tropas como médico jefe a cargo del Servicio de Ambulancias (una "ambulancia" en ese entonces era un hospital móvil de aproximadamente 20 camas, equipado para la realización de cirugías de campaña de emergencia). Como tal, se lo considera el fundador del Cuerpo Médico del Ejército de Chile.
Allende encabezó la logia masónica "Justicia y Libertad" y fue un notorio enemigo de la Iglesia Católica, que lo excomulgó. También fue editor de los periódicos "Guía para el Pueblo" y "El Deber". Fue nombrado miembro de la Comisión de Instrucción Pública y en ese cargo fundó varias escuelas, entre ellas la Escuela Blas Cuevas de Valparaíso, la primera escuela controlada por los masones. También fue director del Cuerpo de Bomberos.
Allende fue elegido senador en 1882 y en 1884 se convirtió en Gran Maestro Masónico, pero murió unos meses después, a los 39 años, por complicaciones de la diabetes. El funeral de Allende –en el que el líder radical Enrique Mac-Iver pronunció el panegírico público y dos futuros presidentes de Chile, José Manuel Balmaceda y Ramón Barros Luco, llevaron el féretro– se convirtió en un gigantesco mitin político.
Vida personal
El 24 de abril de 1869 Allende se casó con Eugenia Castro del Fierro, con quien tuvo tres hijos: Ramón, Tomás y Salvador. De su tercer y menor hijo fue abuelo del presidente Salvador Allende.
Véase también
- Historia de Chile
Referencias
- ^ "El personaje de hoy viv Salvador Allende". salvadorallende.blog.lemonde.fr. Archivado desde el original el 2011-07-21.
- ^ "Grandes Maestros de la Masonería Chilena 1862-2006" (PDF). Memoria Chilena. Retrieved 2021-06-28.
Enlaces externos
- Biblioteca Chilena de Biografía del Congreso (en español)
- Avisos familiares (en italiano)
- Información familiar del sitio oficial (en español)