Qalalandariyya
Los Qalandariyyah (árabe: قلندرية), Qalandaris, Qalandars o Kalandars son derviches sufíes ascetas errantes. El término cubre una variedad de sectas, no organizadas centralmente y que pueden no estar conectadas a una tariqat específica. Uno fue fundado por Qalandar Yusuf al-Andalusi de Andalucía, España. Estaban principalmente en Irán, Asia Central, India y Pakistán.
A partir de principios del siglo XII, el movimiento ganó popularidad en el Gran Khorasan y las regiones vecinas, incluido el sur de Asia. Las primeras referencias se encuentran en el texto en prosa del siglo XI Qalandarname (El cuento del Kalandar) atribuido a Ansarī Harawī. El término Qalandariyyat (la condición Qalandar) parece ser aplicado por primera vez por Sanai Ghaznavi (fallecido en 1131) en obras poéticas fundamentales donde se describen diversas prácticas. Particulares del género de poesía qalandar son los términos que se refieren a juegos de azar, juegos, estupefacientes y Nazar ila'l-murd, temas comúnmente conocidos como kufriyyat o kharabat. El género fue desarrollado aún más por poetas como Fakhr-al-Din Iraqi y Farid al-Din Attar.
Origen
Los Qalandariyya son una tariqa poco ortodoxa de derviches sufíes que se originaron en el al-Andalus medieval como respuesta al zahirismo patrocinado por el estado del califato almohade. Desde allí se extendieron rápidamente al norte de África, el Mashriq, el Gran Irán, Asia Central y Pakistán.
Qalandariyya en el sur de Asia
Los Qalandariya pueden haber surgido de los primeros Malamatiyya y exhibir algunas influencias budistas e hindúes en el sur de Asia. Los Malamatiya condenaban el uso de drogas y se vestían únicamente con mantas o cilicios hasta la cadera. Bu Ali Shah Qalandar fue un importante qalandar indio. Se extendió a Hazrat Pandua en Bengala gracias a los esfuerzos de Shah Shafi ad-Din.
Los escritos de qalandars no fueron una mera celebración del libertinismo, sino prácticas antinomiales de afirmación a partir de la acción negativa. Las autoridades a menudo veían la orden con recelo.
El término permanece en la cultura popular. Los cantantes sufíes de qawwali, los hermanos Sabri y la estrella internacional de Qawwali, Nusrat Fateh Ali Khan, prefirieron el canto dam a dam masta qalandar (¡con cada respiración, extático Qalandar!), y un estribillo similar apareció en una exitosa canción de Runa Laila. de la película Ek Se Badhkar Ek que se convirtió en un éxito en la pista de baile en la década de 1970.
En Pakistán y el norte de la India, los descendientes de los faqires Qalandariyah ahora forman una comunidad distinta, conocida como Qalandar biradari.
Dhamaal
Canciones honrando famosos qalandars se llaman qalandri dhamaal en Pakistán. Dhamaal es un popular subgénero musical del sur asiático sobre los santos sufíes como Lal Shahbaz Qalandar. Estas canciones típicamente incorporan estilos qawwali así como diferentes estilos populares locales, como bhangra e intenso naqareh o dhol tamboring.