Puente de la Orinoquia
El Segundo cruce del Orinoco o Puente de la Orinoquia es un puente combinado de carretera y ferrocarril sobre el río Orinoco cerca de Ciudad Guayana, Venezuela. Fue inaugurado el 13 de noviembre de 2006 y recibió el nombre de Puente de la Orinoquia. Antes de su construcción, el único cruce del Orinoco era el Puente de la Angostura, a unos 100 km río arriba en Ciudad Bolívar, que se inauguró en 1967.
En el lugar elegido para el puente, el Orinoco tiene tres kilómetros de ancho y dos canales de navegación separados por una pequeña isla que se revela durante la temporada de estiaje. El caudal medio del río varía entre 66.000 m³/s y 85.000 m³/s, con un caudal de hasta 2,6 m/s y una variación estacional del nivel de 12,5 m.
El paso está formado por unos 4,5 km de estructuras y soporta cuatro carriles de circulación separados en dos calzadas por una única vía de ferrocarril en el centro. Está formado por dos vanos navegables atirantados de 300 m cada uno, con un tramo de acceso sur de 1.320 m de longitud compuesto por 22 vanos de 60 m y un tramo de acceso norte de 636 m compuesto por diez vanos de 60 m y uno de 36 m. Los dos vanos navegables tienen una altura libre de 41 m sobre el nivel del agua y están soportados por cuatro pilonos en forma de H de 120 m de altura mediante dos planos de tirantes. Curiosamente, estos vanos no se conectan directamente entre sí como en otros puentes atirantados de varios vanos como el viaducto de Millau, sino que están anclados en un punto fijo en la isla de en medio del río.
El puente fue construido para complementar el Puente Angostura existente y para proporcionar una conexión más directa con la importante ciudad industrial de Ciudad Guayana. En particular, se pretendía proporcionar una futura conexión ferroviaria para permitir que los productos industriales pesados de la ciudad se transportaran a los puertos de la costa caribeña de Venezuela. El transporte fluvial en el Orinoco incluye barcos transoceánicos, pero debido a su alta carga de sedimentos, el Orinoco debe dragarse constantemente. Además, el cruce fortalece los vínculos de transporte entre Venezuela y Brasil hacia el sur, lo que es importante para las exportaciones brasileñas. Esta fue una de las razones por las que el presidente Lula da Silva de Brasil asistió a la inauguración junto con Hugo Chávez de Venezuela.
Cerca del puente se encuentra el paso de la línea eléctrica del Orinoco, cuyos pilones son las estructuras artificiales más altas de Sudamérica en la actualidad.
Véase también
- List of road-rail bridges
Enlaces externos
- Dorman Long Tecnología: Segundo cruce del río Orinoco, Venezuela
- Noticias de diseño e ingeniería de puentes: sobre el Orinoco
- Corporación Venezolana de Guayana (Español)