Puente de la Mujer
El Puente de la Mujer es una pasarela giratoria para el Muelle 3 del Puerto Distrito comercial Madero de Buenos Aires, Argentina. Es del tipo puente atirantado con larguero voladizo y también es un puente giratorio, pero algo inusual en su disposición asimétrica. Tiene un solo mástil con cables que suspenden una parte del puente que gira 90 grados para permitir el paso del tráfico acuático. Cuando gira para permitir el paso de las embarcaciones, el otro extremo llega a un punto de apoyo sobre un pilón estabilizador.
Diseño

Diseñado por el arquitecto e ingeniero estructural español Santiago Calatrava sobre un plano muy similar a un puente de 251 metros sobre el río Guadalquivir en Sevilla, España (1992) y un puente de 213 metros sobre el río Sacramento en Redding, California ( 2004), tiene un voladizo en ángulo hacia adelante, en lugar de hacia atrás, como se ve en esos puentes. El puente es la primera de dos únicas estructuras de Calatrava en América Latina. El arquitecto ha descrito el diseño como la representación de la imagen de una pareja bailando tango.
El puente peatonal, de 170 metros de longitud, pesa 800 toneladas, tiene 6,20 m de ancho y está dividido en dos tramos fijos, de 25 m y 32,50 m de largo respectivamente, y un tramo central de 102,5 m que gira sobre un pilón de hormigón blanco, permitiendo a los buques pasar en menos de dos minutos. Esta sección central está sostenida por una "aguja" con núcleo de hormigón, de unos 34 m de altura. La "aguja" Inclinado en un ángulo de 39°, ancla los cables de suspensión que sostienen el vano central. Un sistema informático en el extremo este del puente opera el mecanismo de giro cuando es necesario.
Varias calles del distrito de Puerto Madero tienen nombres de mujeres, dando así nombre al puente.
Historia


La obra fue concebida por el empresario Alberto L. González, quien donó dinero para su construcción. El puente, que costó alrededor de 6 millones de dólares, fue fabricado por el conglomerado de fabricación de acero Urssa en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco, al norte de España.
Según el ejecutivo empresarial Bob Schmetterer, el puente no formaba parte del proyecto original de Puerto Madero. Jorge Heymann, un ejecutivo de publicidad de Buenos Aires, había sido contratado para desarrollar una campaña publicitaria para Puerto Madero, pero su análisis mostró que el mayor desafío del sitio era el acceso, no la conciencia pública. Heymann sugirió que un puente peatonal emblemático, aunque ciertamente más costoso que una campaña publicitaria inicial, sería más práctico y duradero. El promotor estuvo de acuerdo con la evaluación y construyó la estructura.
La construcción del Puente de la Mujer se inició en 1998, realizándose su inauguración el 20 de diciembre de 2001. El puente fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2018.
En 2022 se renovó por primera vez el piso del puente, utilizando madera plástica elaborada con botellas donadas en los puntos verdes de la ciudad.