Proyección de homolosina de Goode


La proyección homolosina de Goode (o proyección homolosina de Goode interrumpida) es una proyección cartográfica compuesta pseudocilíndrica, de áreas iguales, que se utiliza para mapas mundiales. Normalmente se presenta con múltiples interrupciones. Su propiedad de áreas iguales lo hace útil para presentar la distribución espacial de fenómenos.
Desarrollo
La proyección fue desarrollada en 1923 por John Paul Goode para proporcionar una alternativa a la proyección de Mercator para representar las relaciones de área globales. Goode ofreció variaciones del esquema de interrupción para enfatizar la tierra y los océanos del mundo. Algunas variantes incluyen extensiones que repiten regiones en dos lóbulos diferentes del mapa interrumpido para mostrar Groenlandia o el este de Rusia sin dividir. La homolosina evolucionó a partir de los experimentos de Goode de 1916 para interrumpir la proyección de Mollweide.
Debido a que a Mollweide a veces se le llama "proyección homológica" (es decir, mapa de áreas iguales), Goode fusionó los dos nombres "homolográfico" y "sinusoidal" (de la proyección sinusoidal) para crear el nombre "homolosina". Común en la década de 1960, la proyección homolosina de Goode a menudo se denomina "mapa de piel de naranja"; por su parecido con la cáscara aplanada de una naranja pelada a mano. En su forma más común, el mapa interrumpe el Atlántico Norte, el Atlántico Sur, el Pacífico Sur, el Océano Índico y todo el meridiano este/oeste del mapa.
Detalles
Hasta las latitudes 40°44′11.8″N/S, el mapa se proyecta según la transformación de la proyección sinusoidal. Las latitudes más altas son las secciones superiores de una proyección de Mollweide, injertadas en la sección media sinusoidal donde coincide la escala de las dos proyecciones. Este injerto da como resultado un doblez en los meridianos a lo largo del paralelo del injerto. La propiedad de áreas iguales de la proyección se deriva del hecho de que sus proyecciones fuente son en sí mismas de áreas iguales.