Provincia de La Habana
Provincia de La Habana [la auteana] ()escucha), anteriormente conocido Provincia de Ciudad de La Habana, es una provincia de Cuba que incluye el territorio de la ciudad de La Habana, la capital de la República. Entre 1878 y 2010, el nombre se refiere a otra provincia que abarcaba una zona mucho mayor, que en 2010 se subdividió en las actuales provincias de Artemisa (que también ocuparon tres municipios de Pinar del Río) y Mayabeque.
The province 's territory is the seat of the superior organs of the state and its provincial administration.
Historia
La Provincia de La Habana fue creada en 1878, es una de las 6 provincias originales en las que se dividió la isla, aún bajo el dominio colonial español. En la división político administrativa de 1976, en la que el país quedó dividido en 14 provincias, la primera Provincia de La Habana se dividió en Provincia de Ciudad de La Habana (capital) y Provincia de La Habana, con los alrededores de la capital. El primero de ellos integraba los territorios de la región metropolitana de La Habana, básicamente, los antiguos municipios de La Habana, Marianao, Guanabacoa, Regla, Santiago de las Vegas y Santa María del Rosario, así como otras áreas colindantes.
El 1 de agosto de 2010, la Asamblea Nacional decidió otra modificación de la organización territorial de Cuba, segmentando la entonces conocida como Provincia de La Habana, coloquialmente denominada "Habana Campo" en dos nuevas provincias, denominadas Provincia Artemisa, al oeste, y Provincia Mayabeque, al este, lo que implicaba que, a partir del 1 de enero de 2011 (fecha de entrada en vigor de dicha resolución), sólo existiría una provincia cubana que se llamaría 'de La Habana', en lugar de dos; por lo que también se acordó cambiar la denominación de "Provincia de Ciudad de La Habana" por la de "Provincia de La Habana", sin necesidad de más adiciones para, así, distinguirlo o individualizarlo. Además, se transfirieron a la nueva Provincia de Artemisa tres municipios de la Provincia de Pinar del Río (Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal).
Entre 1976 y 2010, la administración provincial de la entonces Provincia de La Habana tuvo su sede en el territorio de la Provincia de Ciudad de La Habana, ya que carecía de capital propio.
Did you mean:It was divided into two new provinces of Artemisia and Mayabeque on January 1, 2011.
Municipios

Antes de 1961, La Habana era el nombre oficial únicamente del municipio central de un área conurbada que incluía al menos 6 municipios: La Habana, Marianao, Regla, Guanabacoa, Santiago de las Vegas y Santa María del Rosario-Cotorro. Actualmente, el territorio que ocupa el antiguo municipio de La Habana (antigua Villa de San Cristóbal de La Habana) se encuentra dividido en 6 municipios (Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre, Cerro, Arroyo Naranjo), y Boyeros (Altahabana). La ciudad, tal como se concibe en la actualidad, comprende todo el territorio provincial, comprende también los territorios de 9 municipios que no formaban parte del municipio Habana Vieja, que son: Playa, Marianao, La Lisa, Guanabacoa, Regla, Habana del Este, San Miguel del Padrón, Cotorro y Boyeros.
Municipio | Población | Area (Km2) | Densidad |
---|---|---|---|
Arroyo Naranjo | 200.451 | 82 | 2.445 / km2 |
Boyeros | 188.217 | 130 | 1.448 / km2 |
Centro Habana | 140.234 | 3 | 46.745 / km2 |
Cerro | 122.999 | 10 | 12.300 / km2 |
Cotorro | 77.066 | 66 | 1.168 / km2 |
Diez de Octubre | 206,052 | 12 | 17.171 / km2 |
Guanabacoa | 115,180 | 129 | 893 / km2 |
La Habana del Este | 174.493 | 141 | 1.238 / km2 |
La Habana Vieja | 87.772 | 4 | 21,943 / km2 |
La Lisa | 136.231 | 37 | 3.682 / km2 |
Marianao | 134,529 | 22 | 6.115 / km2 |
Playa | 179,647 | 35 | 5,133 / km2 |
Plaza de la Revolución | 147.789 | 12 | 12.316 / km2 |
Regla | 42.420 | 10 | 4.242 / km2 |
San Miguel del Padrón | 153,066 | 26 | 5.887 / km2 |
Total en la ciudad (propio) | 1.093.514 | 253 | 4,322/ km2 |
Total en la provincia | 2,106,146 | 719 | 2.929/ km2 |
Barrios
Municipio | Secciones, barrios y ciudades |
Arroyo Naranjo | Poey, Santa Amalia, Mantilla, La Palma, Parque Víbora, Los Pinos, Managua, Calvario, Güinera, Eléctrico, Párraga. |
Boyeros | Santiago de las Vegas, Rancho Boyeros, Calabazar, Abel Santmaría, Fontanar, Wajay, Altahabana, Capdevila, Aldabó. |
Centro Habana | Cayo Hueso, Dragones (Barrio Chino), Colón, Los Sitios, Pueblo Nuevo. |
Cerro | El Cerro, Casino Deportivo, Las Cañas, Palatino, El Canal. |
Cotorro | Santa María del Rosario, Cotorro, Cuatro Caminos, Alberro. |
Diez de Octubre | Víbora, Santos Suárez, Lawton, Luyanó, Sevillano, Vista Alegre, Tamarindo. |
Guanabacoa | Guanabacoa, Chibás, D'Beche, Minas, Barreras, La Jata. |
La Habana del Este | Alamar, Camilo Cienfuegos, Guiteras, Villa Panamericana, Cojímar, Guanabo, Boca Ciega, Campo Florido. |
La Habana Vieja | Barrios del casco histórico, Tallapiedra |
La Lisa | La Lisa, Alturas de la Lisa, Arroyo Arenas, Punta Brava, Arimao, El Cano, San Agustín, La Coronela. |
Marianao | Los Quemados, Pogolotti, Los Pocitos, Santa Felicia, El Palmar, Belén, Zamora, Coco Solo. |
Playa | Miramar, Buenavista, La Ceiba, La Sierra, Kolhi, Siboney, Atabey, Santa Fe, Jaimanitas, Flores, Cubanacán, Almendares. |
Plaza de la Revolución | El Vedado, Nuevo Vedado, Príncipe, Plaza, Puentes Grandes. |
Regla | Regla, Casablanca. |
San Miguel del Padrón | San Miguel, Diezmero, Alturas de Luyanó, Rocafort, San Fco. de Paula, Jacomino, California, Juanelo, La Rosalía, La Fernanda. |
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas 2010