Prezzatura

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Sprezzatura ([sprettsaˈtuːra]) es una palabra italiana que se refiere a una especie de gracia sin esfuerzo, el arte de hacer que algo difícil parezca fácil o mantener una actitud despreocupada mientras se realizan tareas complejas. El término se utiliza a menudo en el contexto de la moda masculina, donde los atuendos clásicos se usan deliberadamente de una manera que parece un poco fuera de lugar, como si las prendas se pusieran con prisa.

El término “sprezzatura” apareció por primera vez en el Libro del cortesano de Baldassare Castiglione de 1528, donde el autor lo define como “una cierta despreocupación, de modo que se oculta todo arte y se hace parecer que todo lo que uno hace o dice se hace sin esfuerzo y casi sin pensar en ello”. Es la capacidad del cortesano de mostrar “una facilidad para llevar a cabo acciones difíciles que oculta el esfuerzo consciente que se ha puesto en ellas”. La sprezzatura también se ha descrito como “una forma de ironía defensiva: la capacidad de disfrazar lo que uno realmente desea, siente, piensa y quiere decir o pretende detrás de una máscara de aparente reticencia y despreocupación”.

La palabra ha entrado en el idioma inglés; el Oxford English Dictionary la define como "descuido estudiado", especialmente como una cualidad o estilo característico del arte o la literatura, aunque también se utiliza en el contexto estético.

Historia

Durante su estancia en España como embajador de la Santa Sede (1524-1529), e inspirado por la corte española, Castiglione escribió El libro del cortesano como retrato de un cortesano idealizado, alguien que pudiera mantener con éxito el apoyo de su gobernante. Ambientado en su Ducado natal de Urbino, el libro se desarrolla a través de varias conversaciones mantenidas entre cortesanos de Guidobaldo da Montefeltro. Se suponía que el cortesano ideal era hábil en las armas y en las pruebas atléticas, pero igualmente hábil en la música y el baile. Sin embargo, el cortesano que tenía sprezzatura se las arreglaba para hacer que estas difíciles tareas parecieran fáciles y, más concretamente, no pareciera calculador, un activo que no se podía descartar en un entorno comúnmente informado por la ambición, la intriga, etc. En relación con la sprezzatura, Castiglione dijo:

He encontrado una regla bastante universal que en este asunto me parece válida sobre todo lo demás, y en todos los asuntos humanos ya sea en palabra o en hechos: y eso es evitar la afectación en todo lo posible como si fuera algún arrecife duro y peligroso; y (pronunciar una nueva palabra tal vez) practicar en todas las cosas una cierta sprezzatura [nonchalance], para ocultar todo el arte y hacer lo que sea hecho o dicho parece estar sin esfuerzo y casi sin pensarlo.

Castiglione era en general un admirador de la sprezzatura y la consideraba un atributo esencial para convertirse en el cortesano ideal. En su opinión, esta cualidad era inherente al noble español, a diferencia del noble francés, al que consideraba más "presuntuoso".

Atributos positivos y negativos

La sprezzatura era una cualidad vital que debía poseer un cortesano. Según el profesor Wayne Rebhorn, los cortesanos tenían que realizar una actuación para sus pares y quienes empleaban la sprezzatura creaban la impresión de que dominaban por completo los papeles que desempeñaban. En opinión de Rebhorn, la sprezzatura de un cortesano le hacía parecer totalmente a gusto en la corte y como alguien que era "dueño absoluto de sí mismo, de las reglas de la sociedad e incluso de las leyes físicas, y [su sprezzatura creaba] la clara impresión de que [era] incapaz de equivocarse". Sobre sus virtudes, Castiglione escribió: "La gran virtud de la sprezzatura es que implica una grandeza invisible, un potencial implícito en sus mismas sutilezas y defectos, una fuerza mantenida en reserva".

Howard Wescott y otros académicos también han señalado los aspectos negativos de hacer que las tareas difíciles parezcan fáciles, a saber, que en la práctica, la sprezzatura implicaba la capacidad de engañar a la gente de manera convincente. Wescott afirma que la sprezzatura era, en cierto modo, "el arte de actuar de manera astuta", un "arte" que creaba una "cultura de sospecha autocumplida" porque los cortesanos tenían que ser diligentes en mantener sus fachadas. "La consecuencia del desempeño del cortesano es que el logro de la sprezzatura puede requerir que niegue o menosprecie su naturaleza". En consecuencia, los cortesanos que sobresalían en la sprezzatura corrían el riesgo de perderse en la fachada que mostraban ante sus pares.

Ejemplos en el arte renacentista

El matrimonio de la Virgen (1504) por Rafael

Rafael ejemplificó la sprezzatura como artista desde el comienzo de su carrera, comenzando con su primera obra firmada Los desposorios de la Virgen. "Inspirada en la interpretación del mismo tema de su maestro Perugino, la pintura de Rafael se diferencia principalmente de su modelo por su conciencia única de la importancia de la sprezzatura."

La pintura de Rafael revela su conciencia de la importancia de la sprezzatura a través de su representación de José. En comparación con la representación más juvenil de José por parte de Rafael, la versión de José de Perugino es considerablemente más idealizada y más madura. El José de Perugino, a pesar de su dulzura casi empalagosa en contraste con representaciones anteriores de otros artistas, conserva cierta dureza de perfil y angulosidad que Rafael ha evitado suavizando la anatomía de los rasgos faciales y rompiendo ligeramente el perfil rígido.

Matrimonio de la Virgen (1500–1504) por Perugino

Además, "las poses y las vestimentas de ambos también revelan una sutil transformación que refleja la misma alteración deliberada de actitud". Por ejemplo, la gracia del José de Perugino "se ve enfatizada por el realce de los drapeados y el cuerpo. El movimiento fácil en forma de S desde la oreja hasta el dedo del pie derecho es ineludiblemente obvio". Por otra parte, la gracia que muestra el José de Rafael "es igualmente grande, pero quizás más conmovedora, ya que la forma de su expresión es menos obvia".

La postura de José demuestra una gracia discreta, ya que su ligero giro hacia el espectador tiende a ocultar el suave fluir de la línea que caracteriza a la figura en general, mientras introduce una serie de ritmos lineales en la vestimenta subordinados al movimiento principal de la figura. Estas variaciones, además de la evitación deliberada de cualquier momento dramático, ayudan a explicar por qué sentimos la "despreocupación" del José de Rafael en contraste con la gracia congelada casi hierática del Perugino. En el primero podemos detectar esa cualidad que Castiglione tenía en mente cuando escribió: "Por lo tanto, podemos llamar arte verdadero a aquel arte que no parece ser arte".

La sprezzatura es una característica importante del arte y la escultura manieristas, en particular de la escuela de la bella maniera, en la que el artista sintetizó los mejores atributos de diversas fuentes en un nuevo diseño. La sprezzatura enfatizaba los efectos virtuosos que se mostraban con aparente facilidad y facilidad. El Perseo de Cellini sería un excelente ejemplo.

Véase también

  • Genial (estética)
  • Coqueta coqueta, demure non-serious, educado, tímido, juguetón o coqueteo de diversión
  • Glamour, de los cuales sprezzatura se dice que es una parte necesaria
  • Itutu, una estética Yoruba similar
  • Shibui, una estética japonesa similar
  • Wu Wei

Referencias

  1. ^ a b Castiglione 2002, pág. 32.
  2. ^ Rebhorn 1978, pág. 33.
  3. ^ Berger, Harry Jr. (2002). "Sprezzatura y la ausencia de gracia". En Javitch, Daniel (ed.). El Libro de la Corte: La Traducción de Singleton. Nueva York: W.W. Norton. p. 297. ISBN 0393976068.
  4. ^ Safire, William (27 de octubre de 2002). "En la lengua". New York Times.
  5. ^ Castiglione 1901, pág. 319.
  6. ^ Castiglione 2002, p. x.
  7. ^ Castiglione 1901, pp. 97–98, 103, 114–115, 120; Pugliese 2003, pp. 23–40.
  8. ^ Rebhorn 1978, pág. 14.
  9. ^ Rebhorn 1978, pág. 35.
  10. ^ Rebhorn 1978, pág. 44.
  11. ^ a b Wescott, Howard (2000). "El Courtier y el Héroe: Sprezzatura de Castiglione a Cervantes". En Francisco La Rubia Prado (ed.). Cervantes para el siglo XXI. Newark: Juan de la Cuesta. p. 227.
  12. ^ Berger 2002, pág. 299.
  13. ^ Berger 2002, pág. 306.
  14. ^ a b c d Louden, Lynn M. (Autumn 1968). "'Sprezzatura' en Rafael y Castiglione". Art Journal. 28 (1): 45. doi:10.2307/775165. JSTOR 775165.
  15. ^ a b Louden 1968, pág. 46.
  16. ^ Arielli, Emanuele (2020). "Coolidad, Agencia Estética y Autoconstrucción". Zonemoda Journal. 1 (10): 15–22. Tanto 'Sprezzatura' como 'Itutu' expresan un tipo particular de libertad: la libertad como la naturalidad (Yo soy lo que soy, no necesito hacer el esfuerzo para ser otra cosa), y la libertad de las preocupaciones (estoy indiferente y no afectado hacia el juicio externo; soy libre de cuidado o, mejor, no me importa).

Bibliografía

  • Castiglione, Baldesar (1901). Eckstein Opdycke, Leonard (ed.). El Libro del Cortador: Traducción de los Hijos del Scribner. Traducido por Singleton, Charles S. New York: Charles Scribner's Sons.
  • Castiglione, Baldesar (2002). Javitch, Daniel (ed.). El Libro de la Corte: La Traducción de Singleton. Traducido por Singleton, Charles S. New York: W.W. Norton.
  • Pugliese, Olga Zorza (2003). "El factor francés en el libro del cortesano de Castiglione": De los proyectos de manuscrito a la edición impresa". Renacimiento y Reforma. 27 2). Universidad de Toronto: 23–40. doi:10.33137/rrr.v39i2.8866. JSTOR 43445460.
  • Rebhorn, Wayne A. (1978). Actuaciones judiciales: Masking y Festividad en el libro de Castiglione del Courtier. Detroit: Wayne State University Press. ISBN 0814315879.

Más lectura

  • Javitch, Daniel (2002). "Il Cortegiano y las limitaciones del despotismo". En Daniel Javitch (ed.). El Libro de la Corte: La Traducción de Singleton. Nueva York: Norton. pp. 319–328.
  • Eugenia, Paulicelli, (2016). Escribir la moda en la primera Italia moderna: de Sprezzatura a Satire.
  • Boyer, Bruce (2015). Estilo Verdadero: La historia y los principios de la ropa clásica.
  • Definición y ejemplos de Sprezzatura
  1. ^ Paulicelli, Eugenia (17 febrero 2016). Escribir la moda en los primeros tiempos modernos Italia: de sprezzatura a sátiraLondres. ISBN 9781134787104. OCLC 953858161.{{cite book}}: CS1 maint: localización desaparecido editor (link)
  2. ^ Boyer, G. Bruce (2015-09-08). Estilo Verdadero: La historia y los principios de la ropa clásica. Libros básicos. ISBN 978-0-465-06159-4.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save