Prensa Hogarth

La Hogarth Press es una editorial de libros de Penguin Random House que fue fundada como empresa independiente en 1917 por los autores británicos Leonard Woolf y Virginia Woolf. Lleva el nombre de su casa en Richmond (entonces en Surrey y ahora en Londres), en la que comenzaron a imprimir libros a mano como pasatiempo durante el período de entreguerras.
Hogarth publicó originalmente las obras de muchos miembros del grupo de Bloomsbury y estuvo a la vanguardia de la publicación de obras sobre psicoanálisis y traducciones de obras extranjeras, especialmente rusas.
En 1938, Virginia Woolf renunció a su interés en el negocio y Leonard Woolf y John Lehmann lo administraron como una sociedad hasta 1946, cuando se convirtió en una compañía asociada de Chatto & Windus. En 2011, Hogarth Press se relanzó como un sello de ficción contemporánea en una asociación entre Chatto & Windus en el Reino Unido y Crown Publishing Group en los Estados Unidos, ambos adquiridos por Random House.
Historia
La imprenta era un pasatiempo para los Woolf y proporcionó una distracción para Virginia cuando escribir se volvió demasiado estresante. La pareja compró una prensa manual en 1917 por £ 19 (equivalente a alrededor de £ 1295 en 2018) y aprendieron a usarla. La imprenta se instaló en el comedor de Hogarth House, donde vivían los Woolf, prestando su nombre a la editorial que fundaron. En julio publicaron su primer texto, un libro con una historia escrita por Leonard y otra escrita por Virginia.
Entre 1917 y 1946 la Prensa publicó 527 títulos. Se trasladó a Tavistock Square en 1924.
Número de publicaciones por año de 1917 a 1946 | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1917 | 1918 | 1919 | 1920 | 1921 | 1922 | 1923 | 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | 1946 |
Títulos publicados | 1 | 2 | 5 | 3 | 6 | 9 | 14 | 14 | 28 | 31 | 42 | 30 | 30 | 30 | 34 | 36 | 20 | 21 | 24 | 23 | 20 | 17 | 23 | 12 | 13 | 12 | 7 | 10 | 4 | 4 |
Profit generado por la publicación Hogarth Press (sin bonos y salarios) | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1917–18 | 1919 | 1920 | 1921 | 1922 | 1923 | 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | |||||||||
Profit | £13 8d | £13 14 2d | £68 19s 4d | £25 5s 6d | £10 6s 4d | £5 7s 8d | £3 17 0d | £73 1 1,5d | £26 19s 1d | £64 2 0d | £380 16s 0d | £580 14s 8d | £2,373 4s 2,5d | £2,209 0s 1,5d | £1,693 4s 1d | £929 15s 2,5d | £516 13s 0d | £598 7s 2d | £84 5 0d | £2,422 18s 5d | £35 7s 7d |
Serie

Hogarth Press produjo una serie de publicaciones que eran asequibles, además de estar atractivamente encuadernadas e impresas, y generalmente encargadas a autores reconocidos. Estos incluyen los Hogarth Essays iniciales en tres series 1924–1947 (36 títulos), Hogarth Lectures on Literature (2 series 1927-1951), Merttens Lectures on War and Peace (8 títulos 1927-1936), Hogarth Living Poets (29 títulos, 1928–1937), Folletos del día a día (1930–1939), Hogarth Letters (12 títulos, 1931–1933) y World-Makers and World -Agitadores (4 títulos 1937).
Los Essays fueron la primera serie producida por la prensa e incluyen obras de Virginia Woolf, Leonard Woolf y Gertrude Stein. La defensa del modernismo de Virginia Woolf, Mr. Bennett and Mrs. Brown (1924) fue la publicación inicial de la serie. Las ilustraciones de la portada fueron de Vanessa Bell.
Las Cartas son menos conocidas y tienen forma epistolar. Los autores incluyen a EM Forster y Virginia Woolf. La Carta a un joven poeta de Woolf (1932), ocupaba el número 8 y estaba dirigida a John Lehmann como una exposición sobre la poesía moderna. Las ilustraciones de la portada fueron de John Banting. En 1933, la serie completa se reeditó en un solo volumen y está disponible en Internet Archive en una edición de 1986.
- Una carta a Madame Blanchard, E. M. Forster (1931)
- A letter to an M.P. on disarmament, Robert Gascoyne-Cecil, 1st Viscount Cecil of Chelwood (1931)
- Una carta a una hermana, Rosamond Lehmann (1931)
- Las imágenes francesas: una carta a Harriet, Robert Mortimer y John Banting (1932)
- Una carta de una oveja negra, Francis Birrell (1932)
- A letter to W. B. Yeats, L. A. G. Strong (1932)
- Una carta a un abuelo, Rebecca West (1933)
- Una carta a un joven poeta, Virginia Woolf (1932)
- Una carta a un novelista moderno, Hugh Walpole (1932)
- Una carta a un arzobispo, J. C. Hardwick (1932)
- Una carta a Adolf Hitler, Louis Golding (1932)
- Una carta a la Sra. Virginia Woolf, Peter Quennell (1932)
Historia de títulos notables
- Lunes o martes (1921) de Virginia Woolf, con cortes de madera de Vanessa Bell
- Habitación de Jacob (1922) de Virginia Woolf; la primera de sus novelas publicadas por The Hogarth Press
- Los Diablos (1922) de Dostoyevsky – co-translated by Virginia Woolf
- The Waste Land por T. S. Eliot (1924) – primera edición del libro del Reino Unido
- El lector común (1925) de Virginia Woolf
- Karn (1922) y Martha Wish-You-Ill (1926) – poesía de Ruth Manning-Sanders
- Orlando (1928) de Virginia Woolf
- Vivir (1929) de Henry Green
- Las Olas (1931) de Virginia Woolf
- In a Province (1934) – primer libro de Laurens van der Post
- Lo que creo (1939) by E. M. Forster
- Party Going (1939) de Henry Green
- Twilight en Delhi (1940) by Ahmed Ali
- Loving por Henry Green (1945)
- La edición estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud (1956-1974), en colaboración con Anna Freud
- Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1977) de Jacques Lacan, su primer Seminario publicado.
El Proyecto Hogarth Shakespeare
En 2015, Hogarth Press comenzó a producir una serie de versiones modernas de las obras de William Shakespeare, conocidas como Hogarth Shakespeare Project, para las que contrató a varios autores:
- La brecha del tiempo (sobre la base de El cuento de invierno), Jeanette Winterson (publicado 2015)
- Shylock es mi nombre (sobre la base de El Mercante de Venecia), Howard Jacobson (publicado en 2016)
- Vinegar Girl (sobre la base de El Taming del Shrew), Anne Tyler (publicada en 2016)
- Hag-Seed (sobre la base de La TempestadMargaret Atwood (publicada en 2016)
- New Boy (sobre la base de Othello), Tracy Chevalier (publicado 2017)
- Dunbar (sobre la base de Rey Lear), Edward St Aubyn (publicado 2017)
- Macbeth (sobre la base de Macbeth), Jo Nesbo (publicado 2018)
Contenido relacionado
Lola canto
Teodoro Fontane
Milton