Popol Vuh
Popol Vuh (también Popol Wuj o Popul Vuh o Pop Vuj)es un texto que relata la mitología y la historia del pueblo kʼicheʼ, uno de los pueblos mayas, que habita Guatemala y los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, como así como áreas de Belice y Honduras.
El Popol Vuh es una narración sagrada fundamental del pueblo kʼicheʼ desde mucho antes de la conquista del Imperio azteca. Incluye el mito maya de la creación, las hazañas de los Héroes Gemelos Hunahpú e Ixbalanqué y una crónica del pueblo kʼicheʼ.
El nombre "Popol Vuh" se traduce como "Libro de la Comunidad", "Libro del Consejo", o más literalmente como "Libro del Pueblo". Originalmente se conservó por tradición oral hasta aproximadamente 1550, cuando se registró por escrito. La documentación del Popol Vuh se atribuye al fraile dominico español del siglo XVIII Francisco Ximénez, quien preparó un manuscrito con una transcripción en kʼicheʼ y columnas paralelas con traducciones al español.
Al igual que el Chilam Balam y textos similares, el Popol Vuh es de particular importancia dada la escasez de relatos tempranos que traten de las mitologías mesoamericanas. Después de la conquista española, los misioneros y colonos destruyeron muchos documentos.
Historia
Manuscrito del padre Ximénez
En 1701, el padre Ximénez llegó a Santo Tomás Chichicastenango (también conocido como Santo Tomás Chuilá). Este pueblo estaba en territorio Quiché y es probablemente donde el Padre Ximénez registró por primera vez la obra. Ximénez transcribió y tradujo el relato, estableciendo columnas paralelas en kʼicheʼ y en español en su manuscrito (representaba fonéticamente el idioma kʼicheʼ con caracteres latinos y parra). Alrededor de 1714, Ximénez incorporó el contenido en español en el libro uno, capítulos 2 a 21 de su Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores.. Los manuscritos de Ximénez fueron retenidos póstumamente por la Orden Dominicana hasta que el general Francisco Morazán expulsó a los clérigos de Guatemala en 1829-1830. En ese momento los documentos de la Orden fueron absorbidos en gran parte por la Universidad de San Carlos.
De 1852 a 1855, Moritz Wagner y Carl Scherzer viajaron por América Central y llegaron a la ciudad de Guatemala a principios de mayo de 1854. Scherzer encontró los escritos de Ximénez en la biblioteca de la universidad y señaló que había un artículo en particular "del mayor interés". interés'). Con la ayuda del historiador y archivista guatemalteco Juan Gavarrete, Scherzer copió (o mandó hacer una copia) del contenido en español de la última mitad del manuscrito, que publicó a su regreso a Europa. En 1855, el abad francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg también encontró el manuscrito de Ximénez en la biblioteca de la universidad. Sin embargo, mientras Scherzer copió el manuscrito, aparentemente Brasseur robó el volumen de la universidad y se lo llevó a Francia.Después de la muerte de Brasseur en 1874, la colección México-Guatemalteca que contiene Popol Vuh pasó a manos de Alphonse Pinart, a través de quien se vendió a Edward E. Ayer. En 1897, Ayer decidió donar sus 17.000 piezas a The Newberry Library en Chicago, proyecto que no se completó hasta 1911. La transcripción-traducción del Popol Vuh del padre Ximénez estaba entre los artículos donados por Ayer.
El manuscrito del padre Ximénez se hundió en la oscuridad hasta que Adrián Recinos lo redescubrió en Newberry en 1941. A Recinos generalmente se le atribuye el hallazgo del manuscrito y la publicación de la primera edición directa desde Scherzer. Pero Munro Edmonson y Carlos López atribuyen el primer redescubrimiento a Walter Lehmann en 1928. Los expertos Allen Christenson, Néstor Quiroa, Rosa Helena Chinchilla Mazariegos, John Woodruff y Carlos López consideran que el volumen de Newberry es el único "original" de Ximénez.
La fuente del padre Ximénez
En general, se cree que Ximénez tomó prestado un manuscrito fonético de un feligrés como fuente, aunque Néstor Quiroa señala que "tal manuscrito nunca se ha encontrado y, por lo tanto, el trabajo de Ximénez representa la única fuente para estudios académicos". Este documento habría sido una interpretación fonética de una recitación oral realizada en Santa Cruz del Quiché o sus alrededores poco después de la conquista de Pedro de Alvarado en 1524. Al comparar la genealogía al final del Popol Vuh con registros coloniales fechados, Adrián Recinos y Dennis Tedlock sugieren una fecha entre 1554 y 1558. Pero en la medida en que el texto habla de un documento "escrito", Woodruff advierte que "La supervivencia del Popol Vuh ". Si hubo un documento posterior a la conquista temprana, una teoría (propuesta por primera vez por Rudolf Schuller) atribuye la autoría fonética a Diego Reynoso, uno de los firmantes del Título de Totonicapán. Otro posible autor podría haber sido Don Cristóbal Velasco, quien también en el Título de Totonicapán aparece como "Nim Chokoh Cavec" ('Gran Mayordomo de los Kaweq'). En cualquier caso, la presencia colonial es clara en el preámbulo del Popol Vuh: "Esto lo haremos escribe ahora bajo la Ley de Dios y el cristianismo; vamos a sacarlo a la luz porque ahora el Popol Vuh, como se le llama, no se ve más, en la que se veía claramente la venida del otro lado del mar y se veía claramente la narración de nuestra oscuridad, y nuestra vida". el contenido presupone una desaparición inminente del contenido, por lo que Edmonson teorizó sobre un códice glífico anterior a la conquista, del que aún no se ha encontrado evidencia.
Una minoría, sin embargo, cuestiona la existencia de textos anteriores a Ximénez sobre la misma base que se utiliza para argumentar su existencia. Ambas posiciones se basan en dos declaraciones de Ximénez. El primero de ellos proviene de Historia de la provincia donde Ximénez escribe que encontró varios textos durante su curato de Santo Tomás Chichicastenango que fueron guardados con tal secreto "que no se reveló ni rastro entre los ministros mayores" aunque "casi todos de ellos lo tienen memorizado". El segundo pasaje utilizado para argumentar textos anteriores a Ximénez proviene de la adenda de Ximénez al Popol Vuh. Allí afirma que muchas de las prácticas de los indígenas se pueden “ver en un libro que tienen, algo así como una profecía, desde el principio de sus días [precristianos], donde tienen todos los meses y signos correspondientes a cada día, uno de los cuales tengo en mi poder". Scherzer explica en una nota al pie que a lo que se refiere Ximénez "es sólo un calendario secreto" y que él mismo "encontró este calendario rústico previamente en varios pueblos indígenas del altiplano guatemalteco" durante sus viajes con Wagner. Esto presenta una contradicción porque el objeto que Ximénez tiene en su poder no es el Popol Vuh., y es probable que un artículo cuidadosamente guardado no haya estado fácilmente disponible para Ximénez. Aparte de esto, Woodruff conjetura que debido a que "Ximénez nunca revela su fuente, sino que invita a los lectores a inferir lo que desean [...], es plausible que no existiera tal redacción alfabética entre los indios. La alternativa implícita es que él o otro misionero hizo el primer texto escrito de una recitación oral".
Historia de Hunahpú e Xbalanqué
Muchas versiones de la leyenda de los Héroes Gemelos Hunahpú e Ixbalanqué circularon entre los pueblos mayas, pero la historia que sobrevive fue preservada por el sacerdote dominico Francisco Ximénez, quien tradujo el documento entre 1700 y 1715. Las deidades mayas en los códices posclásicos difieren de las versiones anteriores descritas en el período Clásico Temprano. En la mitología maya Hunahpú e Xbalanqué son la segunda pareja de gemelos de tres, precedidos por Hun-Hunahpú y su hermano Vucub-Hunahpú, y precursores de la tercera pareja de gemelos, Hun Batz y Hun Chuen. En el Popol Vuh, el primer par de gemelos, Hun-Hunahpú y Vucub-Hanahpú fueron invitados al inframundo maya, Xibalbá, para jugar un juego de pelota con los señores de Xibalbán. En el Inframundo, los gemelos enfrentaron muchas pruebas llenas de engaños; eventualmente fallan y son condenados a muerte. Los Héroes Gemelos, Hunahpú e Xbalanqué, son concebidos mágicamente tras la muerte de su padre, Hun-Hunahpú, y con el tiempo regresan a Xibalbá para vengar la muerte de su padre y su tío al derrotar a los Señores del Inframundo.
Estructura
Popol Vuh abarca una gama de temas que incluye creación, ascendencia, historia y cosmología. No hay divisiones de contenido en el holograma de la Biblioteca Newberry, pero las ediciones populares han adoptado la organización impuesta por Brasseur de Bourbourg en 1861 para facilitar los estudios comparativos. Aunque Dennis Tedlock y Allen Christenson han probado algunas variaciones, las ediciones suelen tener la siguiente forma:
Preámbulo
- Introducción a la pieza que presenta a Xpiyacoc y Xmucane, el propósito de escribir el Popol Vuh y la medición de la tierra.
Libro uno
- Relato de la creación de los seres vivos. Los animales fueron creados primero, seguidos por los humanos. Los primeros humanos estaban hechos de tierra y barro, pero absorbieron agua y se disolvieron. Los segundos humanos fueron creados de madera, pero fueron arrastrados por una inundación.
- Vucub-Caquix asciende.
Libro dos
- Los Héroes Gemelos planean matar a Vucub-Caquix y sus hijos, Zipacna y Cabracan.
- Lo logran, "restaurando el orden y el equilibrio en el mundo".
Libro Tres
- El padre y el tío de Los Héroes Gemelos, Hun Hunahpu y Vucub Hunahpu, hijos de Xmucane y Xpiacoc, son asesinados en un juego de pelota en Xibalbá.
- La cabeza de Hun Hunahpu se coloca en un árbol de calabaza, donde escupe en la mano de Xquiq, dejándola embarazada.
- Deja el inframundo para estar con su suegra, Xmucane.
- Luego, sus hijos desafían a los Señores que mataron a su padre y a su tío, triunfando y convirtiéndose en el sol y la luna.
Libro cuatro
- Los humanos se crean con éxito a partir del maíz.
- Los dioses les dan moralidad para mantenerlos leales.
- Más tarde, les dan esposas a los humanos para que estén contentos.
- Este libro también describe el movimiento de los kʼicheʼ e incluye la introducción de Gucumatz.
Extractos
A continuación se presenta una comparación visual de dos secciones del Popol Vuh e incluye el Kʼiche original, la traducción literal al inglés y la traducción al inglés moderno como lo muestra Allen Christenson.
"Preámbulo"
K'iche original | traduccion literal al ingles | traducción al inglés moderno |
---|---|---|
AREʼ U XEʼ OJER TZIJ,Waral Kʼicheʼ u bʼiʼ.WARAL xchiqatzʼibʼaj wi,Xchiqatikibʼaʼ wi ojer tzij,U tikaribʼal,U xe'nab'al puch,Ronojel xbʼan paTinamit K'iche',Ramaqʼ Kʼicheʼ winaq. | ESTA ES SU RAIZ ANTIGUA PALABRA,Aquí Quiché su nombre.AQUÍ escribiremos,Plantaremos palabra antigua,su siembra,Su raíz-comienzo también,todo hecho enCiudadela Quiché,Su nación pueblo Quiché. | ESTE ES EL COMIENZO DE LAS ANTIGUAS TRADICIONESde este lugar llamado Quiché.AQUÍ escribiremos.Comenzaremos a contar las historias antiguasdel principio,el origende todo lo que se hizo enla ciudadela del Quiché,entre la gente de la nación Quiché. |
"El Mundo Primordial"
K'iche original | traduccion literal al ingles | traducción al inglés moderno |
---|---|---|
ARE'U TZIJOXIKWa'e.K'a katz'ininoq,K'a kachamamoq,Katz'inonik,K'a kasilanik,K'a kalolinik,Katolona' puch u pa kaj. | ESTA SU CUENTAEstas cosas.Todavía sea silencioso,Todavía sea plácido,Está en silencio,Todavía está en calma,Todavía calla,aunque esté vacío también su cielo de vientre. | ESTA ES LA CUENTAde cuandotodo sigue silenciosoy plácido.Todo es silencioy calma.Silenciosay vacía está la matriz del cielo. |
Historia moderna
Ediciones modernas
Desde las primeras ediciones de Brasseur y Scherzer, el Popol Vuh se ha traducido a muchos otros idiomas además de su kʼicheʼ original. La edición en español de Adrián Recinos sigue siendo una referencia importante, al igual que la traducción al inglés de Recino por Delia Goetz. Otras traducciones al inglés incluyen las de Victor Montejo, Munro Edmonson (1985) y Dennis Tedlock (1985, 1996).La versión de Tedlock es notable porque se basa en los comentarios y la interpretación de un cronista kʼicheʼ moderno, Andrés Xiloj. Agustín Estrada Monroy publicó una edición facsímil en la década de 1970 y la Universidad Estatal de Ohio tiene una versión digital y una transcripción en línea. Las traducciones y transcripciones modernas del texto kʼicheʼ han sido publicadas, entre otros, por Sam Colop (1999) y Allen J. Christenson (2004). En 2018, The New York Times nombró la nueva traducción de Michael Bazzett como uno de los diez mejores libros de poesía de 2018. Patricia Amlin también presentó la historia de Hunahpu e Xbalanque como una película animada de una hora.
Cultura contemporánea
El Popol Vuh sigue siendo una parte importante del sistema de creencias de muchos kʼicheʼ. Aunque el catolicismo generalmente se considera la religión dominante, algunos creen que muchos nativos practican una mezcla sincrética de creencias cristianas e indígenas. Algunas historias del Popol Vuh continuaron siendo contadas por los mayas modernos como leyendas populares; algunas historias registradas por antropólogos en el siglo XX pueden preservar partes de los cuentos antiguos con mayor detalle que el manuscrito de Ximénez. El 22 de agosto de 2012, el Popol Vuh fue declarado patrimonio cultural inmaterial de Guatemala por el Ministerio de Cultura de Guatemala.
Reflexiones en la cultura occidental
Desde su redescubrimiento por los europeos en el siglo XIX, el Popol Vuh ha atraído la atención de muchos creadores de obras culturales.
El muralista mexicano Diego Rivera produjo una serie de acuarelas en 1931 como ilustraciones para el libro.
En 1934, el compositor franco-estadounidense de vanguardia temprana Edgard Varèse escribió su Ecuatorial, un arreglo de palabras del Popol Vuh para bajo solista y varios instrumentos.
El planeta Camazotz en A Wrinkle in Time (1962) de Madeleine L'Engle lleva el nombre del dios murciélago de la historia de los héroes gemelos.
En 1969 en Munich, Alemania, el teclista Florian Fricke, en ese momento instalado en el mito maya, formó una banda llamada Popol Vuh con el sintetizador Frank Fiedler y el percusionista Holger Trulzsch. Su álbum debut de 1970, Affenstunde, reflejaba esta conexión espiritual. Otra banda del mismo nombre, esta de ascendencia noruega, se formó más o menos al mismo tiempo, su nombre también se inspiró en las escrituras kʼicheʼ.
El texto fue utilizado por el director de cine alemán Werner Herzog como narración extensa para el primer capítulo de su película Fata Morgana (1971). Herzog y Florian Fricke fueron colaboradores y amigos de toda la vida.
El compositor argentino Alberto Ginastera comenzó a escribir su obra sinfónica Popol Vuh en 1975, pero no la completó antes de su muerte en 1983.
Los mitos y leyendas incluidos en la novela de Louis L'Amour The Haunted Mesa (1987) se basan en gran medida en el Popol Vuh.
Se hace referencia al Popol Vuh en todo el programa de televisión de Robert Rodríguez From Dusk till Dawn: The Series (2014). En particular, los protagonistas del programa, los Gecko Brothers, Seth y Richie, son referidos como la encarnación de Hunahpú e Xbalanqué, los gemelos héroes, del Popol Vuh.
Antecedentes en la iconografía maya
Los arqueólogos contemporáneos (en primer lugar, Michael D. Coe) han encontrado representaciones de personajes y episodios del Popol Vuh en cerámica maya y otros objetos de arte (p. ej., los héroes gemelos, los dioses monos aulladores, el fusilamiento de Vucub-Caquix y, como muchos creen, la restauración del padre muerto de los Gemelos, Hun Hunahpu). Las secciones adjuntas del texto jeroglífico podrían, en teoría, relacionarse con pasajes del Popol Vuh. Richard D. Hansen encontró un friso de estuco que representaba dos figuras flotantes que podrían ser los Héroes Gemelos en el sitio de El Mirador.
Siguiendo la narrativa de Twin Hero, la humanidad se forma a partir de maíz blanco y amarillo, lo que demuestra la trascendente importancia de este cultivo en la cultura maya. Para los mayas del período Clásico, Hun Hunahpu pudo haber representado al dios del maíz. Aunque en el Popol Vuh se afirma inequívocamente que su cabeza cortada se convirtió en una calabaza, algunos eruditos creen que la calabaza es intercambiable con una vaina de cacao o una mazorca de maíz. En esta línea, la decapitación y el sacrificio corresponden a la cosecha del maíz y los sacrificios que acompañan a la siembra y la cosecha. La siembra y la cosecha también se relacionan con la astronomía y el calendario maya, ya que los ciclos de la luna y el sol determinaban las temporadas de cultivo.
Ediciones notables
- 1857. Scherzer, Carl, ed. (1857). Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. Viena: Carlos Gerold e hijo.
- 1861. Brasseur de Bourbourg; Charles Étienne (eds.). Popol vuh. Le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine, avec les livres héroïques et historiques des Quichés. París: Bertrand.
- 1944. Popol Vuh: das heilige Buch der Quiché-Indianer von Guatemala, nach einer wiedergefundenen alten Handschrift neu übers. und erlautert von Leonhard Schultze. Schultze Jena, Leonhard (trad.). Stuttgart, Alemania: W. Kohlhammer. OCLC 2549190.
- 1947. Recinos, Adrián (ed.). Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de Cultura Económica.
- 1950 _ Goetz, Delia; Morley, Sylvanus Griswold (eds.). Popol Vuh: El libro sagrado de los antiguos mayas quichés Por Adrián Recinos (1ra ed.). Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma.
- 1971. Edmonson, Munro S. (ed.). El Libro del Consejo: El Popol-Vuh de los Quiché Maya de Guatemala. publ. no. 35. Nueva Orleans: Instituto de Investigación de América Central, Universidad de Tulane. OCLC 658606.
- 1973. Estrada Monroy, Agustín (ed.). Popol Vuh: Empiezan las historias del origen de los índios de esta provincia de Guatemala (Edición facsimilar ed.). Ciudad de Guatemala: Editorial "José de Piñeda Ibarra". OCLC 1926769.
- 1985. Popol Vuh: la Edición Definitiva del Libro Maya del Amanecer de la Vida y las Glorias de Dioses y Reyes, con comentarios basados en el conocimiento ancestral del Quiché Maya moderno. Tedlock, Dennis (traductor). Nueva York: Simon & Schuster. ISBN 0-671-45241-X. OCLC 11467786.
- 1999 _ Colop, Sam, ed. (1999). Popol Wuj: versión poética Kʼicheʼ. Quetzaltenango; Ciudad de Guatemala: Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural; Editorial Cholsamaj. ISBN 99922-53-00-2. OCLC 43379466. (en quiché)
- 2004. Popol Vuh: Versión Poética Literal: Traducción y Transcripción. Christenson, Allen J. (trad.). Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. Marzo de 2007. ISBN 978-0-8061-3841-1.
- 2007 _ Popol Vuh: El Libro Sagrado de los Mayas. Christenson, Allen J. (trad.). Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. 2007. ISBN 978-0-8061-3839-8.
- 2007 _ Poopol Wuuj - Das heilige Buch des Rates der K´ichee´-Maya von Guatemala. Rohark, Jens (trad.). 2007. ISBN 978-3-939665-32-8.
- 2018 _ El Popol Vuh: una nueva traducción en verso. Bazzett, Michael (trad.). Libros del banco de semillas. 2018. ISBN 978-1-5713-1468-0.
Contenido relacionado
Confederación de los Pies negros
Mitología abenaki
Religión azteca