Poni basuto

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El Basuto es una raza de poni originaria de Lesoto y Sudáfrica.

Características

El Basuto es considerado un caballo pequeño, ya que posee características propias de los caballos, como una zancada excepcionalmente larga. Los Basutos tienen cabezas bastante pesadas, cuellos largos y espaldas largas y rectas, hombros rectos y grupas musculosas e inclinadas. Tienen patas muy resistentes y pezuñas sólidas y muy duras. Pueden medir hasta 14,2 manos de alto (56,8 pulgadas o ~142 cm), pero rara vez son más altos. Los Basutos pueden ser castaños, marrones, bayos, grises o negros, y tienen marcas blancas. Suelen ser de pisada segura, rápidos, intrépidos y son conocidos por su resistencia.

Historia

Los primeros caballos llegaron a Sudáfrica en 1653, cuando la Compañía Holandesa de Comercio de las Indias Orientales introdujo cuatro caballos en la zona del Cabo. Se desconoce la raza exacta de estos caballos, pero es posible que hayan sido árabes, persas o similares al poni de Java. Posteriormente se los mejoró con sangre árabe y persa.

Estos caballos importados originales se convirtieron en los fundadores del Caballo del Cabo, que se volvió extremadamente popular y ganó una reputación admirable especialmente durante las Guerras de los Bóers. El Caballo del Cabo y el Basuto probablemente fueron originalmente el mismo caballo; con infusiones continuas de sangre pura y árabe, el Caballo del Cabo se convirtió en un animal más grande y de mejor calidad, mientras que el Basuto siguió siendo más pequeño y robusto.

Lesotho (antes conocida como Basutolandia) adquirió caballos del Cabo como botín de guerra entre los zulúes y los colonos. Como resultado de las duras condiciones y el cruce con ponis locales, el caballo del Cabo perdió gran parte de su altura y nobleza, y el poni basuto lo reemplazó en gran medida.

Debido al terreno rocoso y accidentado por el que se montaba continuamente a los ponis Basuto (a menudo a gran velocidad), se convirtieron en animales resistentes, de paso firme y con gran resistencia y coraje. Sin embargo, estas cualidades casi acabaron con la raza. Los Basuto se volvieron tan populares que se exportaron miles de ejemplares y muchos de los mejores caballos murieron en combate durante la Guerra de los Bóers a finales del siglo XIX. Ahora se está realizando un esfuerzo concertado para restablecer la raza Basuto.

Usos

Los basotho se utilizan para carreras, paseos a caballo, trekking o polo.

En 2001, dos ponis basuto transportaron a la poeta francesa Laurence Bougault en un viaje en solitario desde Lesotho, a través de Sudáfrica y hacia el norte hasta Malawi. En total, su viaje cubrió una distancia de 3.300 kilómetros (2.100 millas) en ocho meses y se convirtió en el tema de su libro en francés, Sous l’œil des chevaux d’Afrique (Bajo la mirada de los caballos africanos), 2003.

Véase también

  • Boer pony
  • Pony
  • Lesotho
  • Montañismo

Referencias

  1. ^ Kate Reddick, Caballos. Nueva York, Ridge Press, 1976, pág. 16.
  2. ^ a b Summerhayes, R.S., The Observer's Book of Horses & Ponies, Frederick Warne & Co., Great Britain, 1948
  3. ^ Leperon.fr. "Sous l'œil des chevaux d'Afrique / Culture / Loisirs / Accueil - leperon.fr". www.leperon.fr (en francés). Retrieved 2020-12-01.
  • El Pony Basuto
  • The State of the Basotho Pony in Lesotho
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save