Policarpo Bonilla

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

José Policarpo Bonilla Vásquez (17 de marzo de 1858 - 11 de septiembre de 1926) fue dictador de Honduras entre el 22 de febrero de 1894 y el 1 de febrero de 1895. Luego fue elegido presidente para el período comprendido entre el 1 de febrero de 1895 y 1 de febrero de 1899.

Biografía

Nació el 17 de marzo de 1858 en Tegucigalpa, Honduras, sus padres fueron Inocencio Bonilla y Juana Vásquez. Se recibió de abogado el 17 de marzo de 1878, ocupó cargos en el gobierno de Marco Aurelio Soto. El 31 de octubre de 1890 creó el periódico "El Bien Público".

En febrero de 1891 fundó el Partido Liberal de Honduras. En noviembre de 1891 Bonilla se presentó a las elecciones presidenciales, pero perdió ante Ponciano Leiva. En diciembre de 1893 dirigió las fuerzas armadas que invadieron desde Nicaragua con el apoyo del presidente nicaragüense José Santos Zelaya. Instaló un nuevo gobierno en Los Amates el 24 de diciembre, que fue reconocido por Zelaya al día siguiente. Tras un asedio de varias semanas, las fuerzas de Bonilla tomaron la capital, Tegucigalpa, el 22 de febrero de 1894 y fue nombrado presidente.

En abril Bonilla convocó a elecciones a la Asamblea Constituyente para junio. La Asamblea se reunió el 1 de julio y redactó una nueva constitución. Aunque el sufragio femenino contó con el apoyo de tres diputados, no apareció en la constitución final. La nueva constitución fue promulgada el 14 de octubre. Prohibía a los presidentes buscar la reelección y preveía la elección directa de los jueces de la Corte Suprema. En las siguientes elecciones presidenciales de diciembre, fue elegido presidente con más del 98% de los votos. Sirvió hasta el final de su mandato constitucional y fue sucedido por Terencio Sierra, quien ganó las elecciones de 1898.

Más tarde se convirtió en diputado del Congreso Nacional y también fue gobernador de Tegucigalpa. Fue descrito como "el héroe que, al transformar Honduras, le dio una nueva conciencia" Por Rafael Heliodoro Valle. En 1919 fue delegado de Honduras en la Conferencia de Paz de Versalles.

Bonilla, quien había dividido al Partido Liberal cuando se postuló para presidente en 1924, murió en 1926. Tras su muerte, el Partido Liberal se reunió y nombró a Vicente Mejía Colindres. Conlindres ganó las elecciones de 1928.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save