Plúteo
Pluteus es un género extenso de hongos con más de 300 especies. Son saprobios que pudren la madera y tienen huellas de esporas rosadas y láminas que están libres del tallo.
La palabra latina Pluteus significa cobertizo o ático.
Características del género
Las características del género Pluteus son:
- Estos hongos crecen en madera o restos de madera.
- El polvo de la cuchara es rosa profundo, dando pronto un tinte rosa a las grietas inicialmente pálidas.
- Las muñecas están libres de la garra.
- No hay volva ni anillo (excepción: la rara especie norteamericana recientemente reclasificada P. mamilatus, anteriormente Chamaeota sphaerospora).
- Microscópicamente, a menudo tienen cistidia abundante y distintiva. Las esporas son suaves y en forma de huevo.
Pluteus se diferencia de Volvariella debido a la falta de volva, y de Entoloma por crecer en madera y por características microscópicas (los Entolomas tienen esporas angulares).
Naming
El nombre Pluteus fue establecido en 1837 por el micólogo fundador Elias Magnus Fries en una época en la que los hongos agáricos se estaban asignando por primera vez a diferentes géneros.
La palabra latina "pluteus" tiene varios significados relacionados con las estructuras de protección militar y su significado aquí puede ser el de un escudo (la forma del gorro).
Observaciones sobre especies particulares
Algunos de estos hongos son comestibles, entre ellos el P. petasatus y el P. cervinus, aunque la mayoría de las personas califican su sabor y consistencia como promedio, en el mejor de los casos.
Pluteus cervinus es la especie más conocida en Europa y América del Norte.
Varias especies de este género se vuelven azules y contienen psilocibina, entre ellas Pluteus brunneidiscus, Pluteus salicinus, Pluteus cyanopus, Pluteus glaucus, Pluteus nigroviridis, Pluteus phaeocyanopus y Pluteus villosus.
Véase también
- Lista de especies de Pluteo
Referencias
- ^ La guía de campo del cazador de hongos Por Alexander Hanchett Smith, Nancy S. Weber
- ^ Meinhard Moser, traducido por Simon Plant: Llaves a Agarics y Boleti ISBN 0-9508486-0-3
- ^ Courtecuisse, R. & Duhem, B. (1994) "Guide des champignons de France et d'Europe" Delachaux et Niestlé ISBN 2-603-00953-2, también disponible en inglés
- ^ A. M. Minnis, W. J. Sundberg et al., Annulate Pluteus species, a study of the genus Chamaeota in the United States", MYCOTAXON Vol. 96 pp. 31-39, April-June 2006
- ^ "Pluteus page". Especies Fungorum. Royal Botanic Gardens Kew. Retrieved 2021-01-28.
- ^ Lewis, Charlton T.; Short, Charles. "pluteus". A Latin Dictionary. Biblioteca Digital Perseus. Retrieved 2021-01-28.
- ^ Sección de Etmología ""Pluteus atromarginatus (Singer) Kuhner - Escudo Negro"". Primera naturaleza. Retrieved 2021-01-28.
- ^ La guía de campo del cazador de hongos Por Alexander Hanchett Smith, Nancy S. Weber
- ^ G. Guzmán, J. W. Allen ' J. Gartz, "A Worldwide Geographical Distribution of the Neurotropic Fungi, an Analysis and Discussion"
- ^ Justo, A. & M.L. Castro. (2007). "Observaciones en Pluteus sección Pluteus en España: Dos nuevos registros para Europa". Mycotaxon 102: 209-220.
- ^ Sitio de Fungifama
Más lectura
- M. Kuo "The Genus Pluteus"
- Gastón Guzmán; John W. Allen; Jochen Gartz (1998). "Una distribución geográfica mundial de los hongos neurotrópicos, un análisis y una discusión" (PDF). Annali del Museo Civico di Rovereto (14): 189–280. (en Fondazione Museo Civico di Rovereto)
Medios relacionados con Pluteus en Wikimedia Commons