Plan Andinia
El Plan Andinia (en español: Plan Andinia) es una teoría conspirativa que afirma que se planea establecer un estado judío en partes de Argentina y Chile. Se basa en parte en la migración judía organizada histórica a Argentina y en las propuestas de un estado judío allí a fines del siglo XIX y principios del XX.
Este supuesto plan ha sido utilizado en Argentina como un recurso retórico por círculos de extrema derecha para atacar a los judíos y a las instituciones judías. En 1971 apareció un panfleto entre los oficiales del ejército argentino bajo el nombre de "Plan Andinia", en el que se acusaba a los judíos internacionales y a los sionistas de planear apoderarse del sur de Argentina.
Nunca se ha aportado ninguna prueba de la existencia real de un plan, por lo que, según la Liga Antidifamación, con sede en Estados Unidos, se trata de un ejemplo de teoría conspirativa.
Migración judía a Argentina y planes sionistas tempranos
A partir de 1880, los gobiernos argentinos aplicaron una política de inmigración masiva, y las tendencias liberales de la administración Roca fueron fundamentales para que los judíos europeos se sintieran bienvenidos.
Maurice de Hirsch patrocinó la Asociación de Colonización Judía, promovida inicialmente por el rabino francés Zadoc Kahn, para el apoyo de los asentamientos agrícolas, y la idea fue considerada seriamente como una alternativa a Palestina por los principales sionistas. No está claro si Theodor Herzl consideró seriamente este plan alternativo, sin embargo, estos planes solo incluían una autonomía judía local, en lugar de un estado judío independiente. La noción de una patria judía, no en Palestina, sino en otro lugar del mundo, como una región de América del Sur o en África Oriental, finalmente llevó al cisma de la Organización Territorialista Judía. El verdadero esfuerzo de asentamiento judío de principios del siglo XX se centró más bien en el otro extremo del país, la provincia de Entre Ríos y sus alrededores, donde coexistió con otros asentamientos europeos.
La población judía de Argentina creció y prosperó en los años siguientes, aunque con el tiempo la comunidad se volvió mucho más urbana.
Teoría de conspiración
La extrema derecha tenía una fuerte presencia en el ejército argentino, sobre todo a través de las enseñanzas de Jordán Bruno Genta. En estos círculos, el Plan Andinia se daba a veces por hecho, a pesar de que el movimiento sionista había abandonado todos los planes relacionados con Argentina décadas antes, y las instituciones judías argentinas (encabezadas por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) eran reconocidas por (y estaban familiarizadas con) todos los gobiernos argentinos, incluidas las juntas militares.
Versiones posteriores del Plan, publicadas en medios neonazis argentinos en los años 70, involucraban a un supuesto Israel con la intención de conquistar partes de la Patagonia en el sur de Argentina y declarar un estado judío. Esta teoría no caló en el discurso político dominante. Muchos israelíes recorren Sudamérica, algunos de ellos inmediatamente después de su servicio militar como experiencia de año sabático, siendo la Patagonia un destino favorito, lo que se cree por teorías conspirativas como intentos de llevar a cabo el mencionado Plan Andinia. Sin embargo, hay fuertes razones para dudar de la relación de estos hechos con la materialización de un complot para hacer de la Patagonia un segundo Israel, del que no hay evidencia según los estudios académicos y los hechos.
Durante la dictadura de 1976-1983, algunos prisioneros judíos de las fuerzas armadas, en particular Jacobo Timerman, fueron torturados para obtener información sobre el plan Andinia y se les pidió que proporcionaran detalles sobre los supuestos preparativos de las Fuerzas de Defensa de Israel para la invasión de la Patagonia.
Timerman recordó detalles del interrogatorio sobre el Plan Andinia –y su respuesta a lo absurdo de tal concepto– en Preso Sin Nombre, Celda Sin Número.
El 27 de diciembre de 2011, el turista israelí Rother Singer provocó un incendio accidental en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena. El fuego tardó varios días en extinguirse y quemó más de 17.000 hectáreas (42.000 acres). Singer fue detenido por la policía chilena y se declaró culpable de pagar 4,8 millones de pesos chilenos (10.000 dólares estadounidenses) a CONAF y abandonar el país. Esto provocó la ira de algunos chilenos, que esperaban una pena de prisión, y algunos manifestantes se congregaron frente al palacio de justicia. En 2015, la Corte Suprema de Chile ratificó la sentencia. Este caso fue reportado en los medios nacionales e internacionales, presentando el "Plan Andinia". concepto en el conocimiento común chileno, lo que llevó a que en 2012 algunos políticos chilenos, incluidos miembros del Congreso Nacional del Partido Demócrata Cristiano y del Partido por la Democracia, afirmaran que el incendio en la Patagonia chilena estaba de alguna manera relacionado con el plan Andinia, lo que provocó la condena de la ADL. En una entrevista de febrero de 2017, el director de CONAF Magallanes afirmó que, según las estadísticas del parque durante los últimos cinco años, los turistas israelíes representaron casi dos tercios de las expulsiones del Parque Nacional Torres del Paine, lo que provocó que los albergues locales no aceptaran a ciudadanos israelíes.
Véase también
- Judeopolonia
- Propuestas para un estado judío
Referencias
- ^ a b "ADL esfumada por conspiraciones antisemitas que circulan en conexión con fuego trágico en la Patagonia chilena". Anti-Defamation League. 5 de enero de 2012. Retrieved 22 de marzo 2014.
- ^ Friedman, M. (Motti) (2021). Viaje sionista de Theodor Herzl – Éxodo y retorno. Walter de Gruyter GmbH " Co KG. pp.239-240
- ^ Calabrese, Frank J. (1994). El legado de Palestina: una historia política-legal, 1917-1990. UNIFO Editores. p. 10. ISBN 978-0-89111-031-6.
- ^ "Conducta espantosa de turistas dispuestos « Diario y Radio U Chile". Diario y Radio U Chile (en español). 2017-02-18. Retrieved 2020-11-03.
- ^ "Cómo avanza la ocupación extranjera de la Patagonia – Rebelión". 9 agosto 2023.
- ^ "Conspiración imaginada en la Patagonia: ¿es el Plan Andinia una amenaza real? Esbozo de una respuesta histórica". 13 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019. Retrieved 17 de diciembre, 2019.
- ^ Rein, Raanan; Davidi, Efraim (2010). "El exilio del mundo". Estudios Sociales Judíos. 16 (3): 4. doi:10.2979/jewisocistud.16.3.1. S2CID 159797082.
Timerman destacó que la cuestión de su judaísmo surgió repetidamente durante cada interrogatorio, que incluyó preguntas sobre los esquemas israelíes para enviar fuerzas militares a Argentina con el fin de implementar el 'Plan Andinia', una conspiración sionista apócrifo para ocupar una amplia sección de las provincias patagónicas en el sur de Argentina y establecer un segundo estado judío allí.
- ^ Timerman 1981, pp. 29–30.
- ^ a b Timerman 1981, págs. 73 a 74.
- ^ a b "T13 Silencio Tele 13". www.t13.cl4 de agosto de 2015.
- ^ "El israelí que causó el incendio en Torres del Paine paga 7.530 € para no ser juzgado Silencio Noticias Silencio elmundo.es". www.elmundo.es.
- ^ "Fiscal ante críticas por acuerdo con turista israelí: La otra opción eran 150 pesos mil". Cooperativa.cl.
- ^ "Rotem Singer: Me gustaría volver a Torres del Paine y conocer". Cooperativa.cl.
- ^ "Conaf confirma que la mayoría de expulsiones de Torres del Paine corresponsal a turistas tender". www.duna.cl.
Enlaces externos
- "El Plan Andinia". Andinia.com. Archivado desde el original en 2017-11-07. Retrieved 2019-09-12.
- "El Plan Andinia - Artículos". Andinia.com. Archivado desde el original en 2016-03-04. Retrieved 2019-09-12.
- Herzl, Theodor (2006). El Estado judíoFiliquarian. ISBN 978-1-59986-998-8.
- Timerman, Jacobo (1981). Prisionero sin Nombre, Celular sin Número. Traducido por Talbot, Toby. Nueva York: Alfred A. Knopf. ISBN 0-394-51448-3.