Pippi Calzaslargas

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Carácter ficcional
Carácter ficcional

Pippi Calzaslargas (sueco: Pippi Långstrump) es el personaje principal ficticio de una serie homónima de libros infantiles de la autora sueca Astrid. Lindgren. Pippi fue nombrada por la hija de Lindgren, Karin, quien le pidió a su madre una historia de recuperación cuando no estaba en la escuela.

Pippi es pelirroja, pecosa, poco convencional y sobrehumanamente fuerte, capaz de levantar su caballo con una sola mano. Es juguetona e impredecible. A menudo se burla de los adultos irrazonables, especialmente si son pomposos y condescendientes. Su ira sale en casos extremos, como cuando un hombre maltrata a su caballo. Pippi, como Peter Pan, no quiere crecer. Es hija de un capitán bucanero y también tiene historias de aventuras que contar sobre eso. Sus cuatro mejores amigos son su caballo y su mono, y los vecinos' niños, Tommy y Annika.

Después de ser rechazado por Bonnier Publishers en 1944, Rabén y Sjögren aceptaron el primer manuscrito de Lindgren. Los tres libros de capítulos de Pippi (Pippi Longstocking, Pippi Goes on Board y Pippi in the South Seas) se publicaron entre 1945 y 1948, seguidos por tres cuentos y una serie de adaptaciones de libros ilustrados. Se han traducido a 76 idiomas a partir de 2018 y se han convertido en varias películas y series de televisión.

Personaje

Pippi Calzaslargas es una niña de nueve años. Al comienzo de la primera novela, se muda a Villa Villekulla: la casa que comparte con su mono, llamado Sr. Nilsson, y su caballo, que no se nombra en las novelas pero se llama Lilla Gubben (Pequeña Viejo) en las películas. Pippi pronto se hace amiga de los dos niños que viven al lado, Tommy y Annika Settergren. Con su maleta de monedas de oro, Pippi mantiene un estilo de vida independiente sin sus padres: su madre murió poco después de su nacimiento; su padre, el capitán Ephraim Longstocking, desaparece en el mar y finalmente se convierte en rey de una isla del Mar del Sur. A pesar de los intentos periódicos de las autoridades del pueblo para que se ajuste a las expectativas culturales de lo que debería ser la vida de un niño, Pippi vive felizmente libre de convenciones sociales. Según Eva-Maria Metcalf, Pippi "ama sus pecas y su ropa andrajosa; ella no hace el más mínimo intento de reprimir su imaginación salvaje, o de adoptar buenos modales." Pippi también tiene predilección por contar historias, que a menudo adoptan la forma de cuentos fantásticos.

Al hablar de Pippi, Astrid Lindgren explicó que "Pippi representa mi anhelo infantil por una persona que tiene poder pero que no abusa de él". Aunque se autoproclama la 'niña más fuerte del mundo', Pippi a menudo usa la no violencia para resolver conflictos o proteger a otros niños del acoso. Pippi ha sido descrita de diversas formas por los críticos literarios como "cariñosa", compasiva, amable, inteligente, generosa, juguetona e ingeniosa hasta el punto de superar a los personajes adultos en una conversación. Laura Hoffeld escribió que mientras que la "naturalidad de Pippi implica egoísmo, ignorancia y una marcada propensión a mentir", el personaje "es a la vez generoso, rápido y sabio, y fiel a sí misma y a los demás".."

Desarrollo

El biógrafo Jens Andersen localiza una variedad de influencias e inspiración para Pippi no solo en las teorías educativas de la década de 1930, como las de A. S. Neill y Bertrand Russell, sino también en películas y cómics contemporáneos que presentaban "personajes sobrenaturalmente fuertes" 34; (por ejemplo, Superman y Tarzán). La inspiración literaria para el personaje se puede encontrar en Alice's Adventures in Wonderland, E. T. A. Hoffmann's The Strange Child, Anne of Green Gables y Daddy Long Legs además de mitos, cuentos de hadas y leyendas. Andersen argumenta que la "edad misántropa y emocionalmente atrofiada" de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Lindgren estaba desarrollando el personaje, proporcionó la mayor influencia: la versión original de Pippi, según Andersen, "era una alegre pacifista cuya respuesta a la brutalidad y maldad de la guerra fue la bondad, la generosidad, y buen humor."

Pippi se origina a partir de historias de cabecera contadas por la hija de Lindgren, Karin. En el invierno de 1941, Karin había contraído una enfermedad y estaba confinada a su lecho de enferma; Inspirada por la solicitud de Karin de contar sus historias sobre Pippi Calzaslargas, un nombre que Karin había creado en el acto, Lindgren improvisó historias sobre un "cualquier cosa menos piadoso" chica con "energía ilimitada". De niña, Karin se relacionaba más con Annika y Tommy que con Pippi, a quien sentía muy diferente a su personalidad. Pippi se convirtió en un elemento básico dentro del hogar, y los amigos y primos de Karin también disfrutaban de sus aventuras. En abril de 1944, mientras se recuperaba de una torcedura de tobillo, Lindgren escribió sus historias sobre Pippi en taquigrafía, un método que utilizó a lo largo de su carrera como escritora; una copia del manuscrito limpio se convirtió en un libro casero para Karin y se le entregó el 21 de mayo, mientras que otra se envió a la editorial Bonnier Förlag, donde fue rechazada en septiembre por ser "demasiado avanzada". #34;

Después de su éxito de crítica con su novela infantil debut Las confidencias de Britt-Mari (1944), Lindgren envió el manuscrito de Pippi Calzaslargas a su editor. en Rabén y Sjögren, la bibliotecaria y crítica infantil Elsa Olenius, en mayo de 1945. Olenius le aconsejó que revisara algunos de los elementos "gráficos" elementos, como un orinal lleno que se usa como extintor de incendios, y luego participar en la próxima competencia en Rabén y Sjögren, que era para libros dirigidos a niños de entre seis y diez años. La crítica Ulla Lundqvist estima que un tercio del manuscrito fue alterado, con algunos cambios realizados para mejorar su prosa y legibilidad, y otros hechos al personaje de Pippi, quien según Lundqvist "adquir[d] una nueva modestia y ternura., y también un ligero toque de melancolía," así como "menos intrincado" diálogo. Pippi Longstocking ocupó el primer lugar y se publicó posteriormente en noviembre de 1945 con ilustraciones de Ingrid Vang Nyman. Siguieron dos libros más: Pippi Goes on Board (1946) y Pippi in the South Seas (1948). También se produjeron tres libros ilustrados: Pippi's After Christmas Party (1950), Pippi on the Run (1971) y Pippi Calzaslargas en el parque (2001).

Nombre

Pippi en los libros originales en sueco dice que su nombre completo es Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Aunque su apellido Långstrump, literalmente medias largas, se traduce fácilmente a otros idiomas, sus nombres personales incluyen palabras inventadas que no se pueden traducir directamente y un patronímico (Efraimsdotter) que no es familiar para muchas culturas. Los libros y películas en inglés sobre Pippi han dado su nombre de las siguientes formas:

  • Pippilotta Rollgardinia Victualia Peppermint Longstocking
  • Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint Hija de Efraim Longstocking
  • Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint Efraimsdotter Longstocking
  • Pippilotta Provisionia Gaberdina Dandeliona Ephraimsdaughter Longstocking

En 2005, la UNESCO publicó listas de los libros más traducidos. En cuanto a la literatura infantil, Pippi Calzaslargas fue catalogada como la quinta obra más traducida con versiones en 70 idiomas diferentes. A partir de 2017, se reveló que las obras de Lindgren se habían traducido a 100 idiomas. Aquí están los nombres de los personajes en algunos idiomas además del inglés.

  • En Afrikaans Pippi Langkous
  • In Albanian Pipi Çorapegjata
  • En árabe جنان уات الجورب ال difus Jinān Гāt al-Jawrab aå-subawīl
  • En armenio Ե determinada Պիպին Erkaragulpa Pipin
  • In Azerbaijani Pippi Uzuncorablı
  • En vasco Pippi Kaltzaluze
  • In Belarusian Піпі Догаяпанта Pipi Doŭhajapanchokha
  • En búlgaro Пипи Гългото чорапе Pipi D proclamalgoto chorapche
  • En Breton Pippi hir he loeroù
  • En catalán Pippi Calcesllargues
  • En chino ه袜ة Chángwàzi Pípí
  • En checo Pipilota Citrónie Cimprlína Mucholapka Dlouhá punčocha
  • En danés Pippi Langstrømpe
  • In Dutch Pippi Langkous
  • En Esperanto Pipi Ŝtrumpolonga
  • En Estonia Pipi Pikksukk
  • In Faroese Pippi Langsokkur
  • En Filipino Potpot Habangmedyas
  • En finlandés Peppi Pitkätossu
  • En francés Fifi Brindacier (literalmente "Fifi Strand of Steel")
  • En gallego Pippi Mediaslongas
  • En Georgia პეპי გ salir Pepi Grdzelitsinda o პეპר მי ა Pepi Magalitsinda
  • En alemán Pippilotta Viktualia Rollgardina Pfefferminz (book) o Schokominza (film) Efraimstochter Langstrumpf
  • En griego ▪ ⋅ فا ممακιδομ Pípē ē Fakidomýtē (literalmente "Pippi la chica de la nariz de la peca")
  • En hebreo ¿Qué? Bilbi Bat-Gerev o ♪♪ Gilgi o la fonética que coincide bílbi ló khlum, literalmente "Bilby Nada" en traducciones antiguas
  • En húngaro Harisnyás Pippi
  • En islandés Lína Langsokkur
  • Indonesio Pippilotta Viktualia Gorden Tirai Permen Efraimputri Langstrump
  • In Irish Pippi Longstocking
  • En italiano Pippi Calzelunghe
  • En japonés неликиниканикатрантритентеритентенте Nagakutsushita no Pippi
  • En Karelian Peppi Pitküsukku
  • In Khmer ពីពីស្រោមជើងវែង
  • In Korean Malgwallyang-i Sonyeo Ppippi
  • En kurdo Pippi-Ya Goredirey
  • In Latvian Pepija Garzeioe
  • In Lithuanian Pepė Ilgakojinė
  • In Macedonian Пипи долгиот чорап Pipi dolgot chorap
  • En Mongolia Урт Оймст Пиппи Urt Oimst Pippi
  • En noruego Pippi Langstrømpe
  • En Persa ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Pipi Jôrâb-Bolandeh
  • En polaco Pippi Pończoszanka o Fizia Pończoszanka
  • En portugués Píppi Meialonga (Brasil), Pipi das Meias Altas (Portugal)
  • En rumano Pippi Șosețica (Rumania), Pepi Ciorap-Lung (Moldova)
  • En ruso Пепи Длиный Чулок Peppi Dlinnyj Chulok o Пепи Длиныйчулок Peppi Dlinnyjchulok
  • En gaélico escocés Pippi Fhad-stocainneach
  • En los escoceses Pippi Langstoking
  • En serbio, croata, montenegrino y bosnio Pipi Duga Čarapa / Пипи Гуга Чарпа
  • In Slovak Pipi Dlhá Pančucha
  • En Esloveno Pika Nogavička
  • En español Pipi Calzaslargas (España), Pippi Mediaslargas o Pippa Mediaslargas (América Latina)
  • En Sinhala: ¿Qué? Digamēsdānalāgē Pippi
  • En tailandés - ¿Qué? Bpíp-bpîi T manifestng-Táo-Yaao
  • En turco Pippi Uzunçorap
  • En Ucrania Пепі Довгапанчоха Peppi Dovhapanchokha
  • En Urdu Pippī Lambemoze
  • En vietnamita Pippi T supremat Dài
  • En Welsh Pippi Hosan-hir
  • En Yiddish ¿Qué? Pippi Longstokking

Impacto cultural

Pippi Calzaslargas rápidamente se hizo popular en Suecia tras su publicación y, a finales de la década de 1940, se habían vendido 300 000 copias, lo que salvó a Rabén y Sjögren de una ruina financiera inminente. Esto se debió en parte al marketing de Olenius: se aseguró de que el libro se leyera con frecuencia a una audiencia de radio, además de ayudar a realizar una adaptación popular del libro en su teatro infantil en Medborgarhuset, Estocolmo., en marzo de 1946, para el cual solo se requería una tarjeta de biblioteca para la admisión. Esta actuación también recorrió otras ciudades suecas, incluidas Norrköping, Göteborg y Eskilstuna. Otro factor en el éxito del libro fueron dos reseñas positivas de las influyentes críticas suecas de la cultura infantil, Eva von Zweigbergk y Greta Bolin, que escribieron para Dagens Nyheter y Svenska Dagbladet, respectivamente; elogiaron al personaje principal como "una fuerza liberadora". Zweigbergk escribió que Pippi podría proporcionar una salida para los niños normales que no tienen la considerable libertad que ella posee, con lo que Bolin estuvo de acuerdo y señaló que el humor y las travesuras de Pippi también atraerían a los adultos por la misma razón.

Reseñas posteriores de Pippi Calzaslargas se hicieron eco de las opiniones generales de von Zweigbergk y Bolin hacia el libro, hasta la crítica de John Landquist en un artículo de agosto de 1946 publicado en Aftonbladet, titulado "MALO Y GANADOR DE PREMIO." Landquist, que trabajaba como profesora en la Universidad de Lund, argumentó que el libro estaba mal hecho, que era perjudicial para los niños y que la propia Pippi padecía trastornos mentales. Nuevas críticas a Pippi's supuestamente 'antinaturales' y el comportamiento nocivo seguido en un artículo en el Teachers' revista Folkskollärarnas Tidning y en lectores' cartas a revistas. Este debate sobre el desempeño de la infancia de Pippi influyó en las críticas de la secuela Pippi Goes On Board (octubre de 1946), algunas de las cuales respondieron al argumento de Landquist dentro de la propia crítica. Independientemente, Pippi continuó manteniendo su popularidad y apareció en una variedad de merchandising, adaptaciones y publicidad.

En 1950, Pippi Calzaslargas fue traducida al inglés estadounidense por Viking Books, que presentaba la obra de arte de Louis Glanzman. No se convirtió en un éxito de ventas, aunque las ventas finalmente mejoraron después del lanzamiento inicial; se habían vendido más de cinco millones de copias en 2000. Pippi fue recibida positivamente por los críticos estadounidenses, que no encontraron su comportamiento 'subversivo'. o problemático, sino más bien "inofensivo" y entretenido Eva-Maria Metcalf ha argumentado que Pippi fue objeto de un "doble distanciamiento" como un personaje extranjero y uno que se cree que no tiene sentido, minimizando así sus acciones potencialmente subversivas que habían suscitado la controversia menor anteriormente en Suecia. Como resultado del creciente reconocimiento de Pippi y Lindgren en los Estados Unidos, el comportamiento de Pippi en libros posteriores fue examinado más críticamente por los críticos literarios, algunos de los cuales estaban menos seguros del "comportamiento hilarante y sin sentido"., la bondad de su corazón y la libertad de su espíritu" que había sido elogiado en revisiones anteriores. Los críticos de Pippi in the South Seas en The Horn Book Magazine y The Saturday Review encontraron que Pippi era menos encantador que en libros anteriores, con The Saturday Review describiéndola como "ruidosa, grosera y sin gracia".

Una captura de pantalla de la serie de televisión de 1969, mostrando a Inger Nilsson como Pippi Longstocking

Una influyente adaptación televisiva de Pippi Calzaslargas se estrenó el 8 de febrero de 1969 en Suecia y se transmitió durante trece semanas, durante las cuales adquirió un seguimiento considerable. Fue dirigida por Olle Hellbom, quien luego dirigió otras adaptaciones de las obras de Lindgren. Inger Nilsson interpretó a Pippi y, tras la transmisión de la serie de televisión, se convirtió en una celebridad junto con sus coprotagonistas Pär Sundberg y Maria Persson, quienes interpretaron a Tommy y Annika respectivamente. En esta adaptación, el caballo de Pippi que no tiene nombre en las novelas se llamaba Lilla Gubben (Viejecito). Como resultado del considerable descontento de Lindgren con la adaptación cinematográfica sueca menos conocida de Pippi Calzaslargas (1949), escribió el guión de la adaptación televisiva, que se apegaba más a la narrativa de los libros que la película. La académica Christine Anne Holmlund discutió brevemente la diferencia que encontró entre las dos iteraciones de Pippi, a saber, que la interpretación de Viveca Serlachius de Pippi a veces asumió la sensibilidad de la clase media de una manera que otras iteraciones de Pippi no habían comprado, por ejemplo. un piano en una escena para lucirlo en Villa Villakula. Por el contrario, la serie de televisión de Pippi of Hellbom y las posteriores películas de 1970, Pippi in the South Seas y Pippi on the Run, es un &# 34;anormal, incluso de otro mundo," bohemio que desafía periódicamente el género y que recuerda a los hippies suecos. Holmlund argumentó que tanto las adaptaciones de Gunvall como de Hellbom la representan como una "chica adorablemente excéntrica".

Una actriz retrata a Pippi frente a un modelo de escala de Villa Villekulla en el mundo de Astrid Lindgren.

En el siglo XXI, Pippi ha seguido manteniendo su popularidad, colocándose a menudo en listas de personajes favoritos de la literatura infantil o personajes feministas. Se la considera la más conocida de las creaciones de Lindgren y aparece como un personaje en Astrid Lindgren's World, un parque temático en Vimmerby, Suecia, dedicado a las obras de Lindgren, y en el anverso del billete de 20 coronas suecas, emitido por el Riksbank. Además, Pika's Festival, un festival infantil en Eslovenia, toma prestado su nombre de ella. Pippi también ha inspirado otras creaciones literarias: para su personaje Lisbeth Salander en la serie Millennium, Stieg Larsson se inspiró en su idea de cómo podría haber sido Pippi de adulta. Pippi sigue siendo popular entre los críticos, quienes a menudo citan su libertad como parte de su atractivo. Paul Binding de The Independent' la describió como "no simplemente como una chica audazmente haciendo chicos & # 39; cosas," sino más bien "[i]n su garbo e inventiva apela a los anhelos, las demandas psíquicas secretas de niñas y niños, y de hecho los ha unido felizmente en lectores de todo el mundo." Susanna Forest de The Telegraph llamó a Pippi "aún escandalosa y contemporánea" y 'el mejor amigo imaginario para correr por los tejados y golpear a los malos'. En 100 mejores libros para niños, Anita Silvey elogió al personaje como "la perfecta heroína de fantasía, que vive sin supervisión pero con un dinero infinito para ejecutar sus planes".

Greta Thunberg como Pippi Longstocking

Pippi ha sido objeto de censura en las traducciones. En Francia apareció una edición censurada de Pippi Calzaslargas, con cambios realizados en su personaje para convertirla en "una buena jovencita" en lugar de "un niño extraño e inadaptado". Además, el editor, Hachette, pensó que la habilidad de Pippi para levantar un caballo parecería poco realista para los niños lectores franceses y, por lo tanto, cambió el caballo por un pony. En respuesta a este cambio, Lindgren solicitó que el editor le diera una foto de una niña francesa real levantando un pony, ya que esa niña tendría un "seguro" carrera de levantamiento de pesas. Sara Van den Bossche ha planteado la hipótesis de que la falta de controversia como resultado de la censura podría ser la razón por la que Pippi Calzaslargas pasó desapercibido en Francia, mientras que en Alemania y Suecia, el libro rápidamente fue aceptado en los países. #39; respectivo canon de literatura infantil, incluso cuando generó controversia sobre sus "tendencias antiautoritarias". En 1995, se estrenó en Francia una versión sin censura de Pippi Calzaslargas, que "sacudió" lectores franceses, aunque el libro no alcanzó el estatus cultural que tuvo en Alemania y Suecia.

El personaje también se ha centrado en debates sobre cómo manejar el lenguaje racial potencialmente ofensivo en la literatura infantil. En 2014, la emisora pública sueca SVT editó la adaptación televisiva de 1969 de Pippi Calzaslargas con la aprobación de los herederos de Astrid Lindgren: la primera edición eliminó la referencia de Pippi a su padre como & #34;Rey de los negros," un término ahora ofensivo en Suecia; y la segunda eliminó a Pippi con los ojos rasgados, aunque la mantuvo fingiendo cantar en 'chino'. Estos cambios recibieron una reacción violenta: de los primeros 25 000 lectores suecos encuestados por Aftonbladet en Facebook, el ochenta y uno por ciento no estuvo de acuerdo con la idea de eliminar el lenguaje y las nociones raciales obsoletas de Pippi Calzaslargas, y el columnista Erik Helmerson de Dagens Nyheter calificó los cambios como censura. Uno de los nietos de Lindgren, Nils Nyman, defendió las ediciones, argumentando que no hacerlo podría haber diluido el mensaje de empoderamiento femenino de Pippi.

Libros de Pippi en sueco e inglés

Los tres libros principales de Pippi Calzaslargas se publicaron primero en sueco y luego en inglés:

  • Pippi Långstrump, ilustrado por Ingrid Nyman (Stockholm, 1945), publicado por primera vez en inglés como Pippi Longstocking, traducido por Florence Lamborn, ilustrado por Louis S. Glanzman (Nueva York, 1950)
  • Pippi Långstrump går ombord, ilustrado por Ingrid Nyman (Stockholm, 1946), traducido como Pippi va a bordo, traducido por Florence Laborn e ilustrado por Louis S. Glanzman (Nueva York, 1957)
  • Pippi Långstrump I Söderhavet (Stockholm, 1948), ilustrado por Ingrid Nyman, publicado por primera vez en inglés como Pippi en el Mar del Sur (Nueva York, 1959), traducido por Gerry Bothmer e ilustrado por Louis S. Glanzman

También hay varias historias adicionales de Pippi, algunas solo en sueco, otras tanto en sueco como en inglés:

  • Pippi Långstrump har julgransplundring, un libro de imágenes publicado por primera vez en sueco en la edición de Navidad Allers Magazine en 1948, publicado posteriormente en forma de libro en 1979, ilustrado por Ingrid Nyman. Fue publicada por primera vez en inglés en 1996 Fiesta de Navidad de Pippi Longstocking, traducido por Stephen Keeler e ilustrado por Michael Chesworth.
  • Pippi flyttar en, ilustrado por Ingrid Nyman, fue publicado por primera vez en sueco como un libro de imágenes en 1969, y apareció como un cómic en 1992. Traducido por Tiina Nunnally, fue publicado en inglés como Pippi se mueve en en 2012.
  • Pippi Långstrump i Humlegården, un libro ilustrado por Ingrid Nyman, publicado en sueco en 2000. It was published in English in April 2001 as Pippi Longstocking en el parque, ilustrado por Ingrid Nyman.
  • Pippi ordnar allt (1969), traducido como Pippi Fixes Todo (2010)

Otros libros en sueco incluyen:

  • ¿Känner du Pippi Långstrump? (1947)
  • Sjung med Pippi Långstrump (1949)
  • Pippi håller kalas (1970)
  • Pippi är starkast i världen (1970)
  • Pippi går hasta Sjöss (1971)
  • Pippi vill inte bli stor (1971)
  • Pippi Långstrump på Kurrekurreduttön (2004)
  • Pippi hittar en spunk (2008)
  • Pippi går i affärer (2014)

Contenido relacionado

1638 en la literatura

Este artículo contiene información sobre los acontecimientos literarios y las publicaciones de...

1671 en la literatura

Este artículo presenta listas de eventos literarios y publicaciones en...

D. K. Broster

Dorothy Kathleen Broster nació el 2 de septiembre de 1877, hija de Thomas Mawdsley Broster y Emilie Kathleen Gething, en Devon Lodge en Grassendale Park...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save