Pieter Nicolaas van Eyck

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
P.N. van Eyck (1914)

Pieter Nicolaas/Nicolaus van Eyck (Breukelen, 1 de octubre de 1887 – Wassenaar, 28 de abril de 1954)

Nació como Pieter Nicolaas van Eijk y cambió su nombre a van Eyck alrededor de 1907. Trabajó como corresponsal extranjero para el periódico holandés NRC en Roma y Londres, y también fue poeta, crítico, ensayista y filósofo neerlandés. Recibió el Premio Constantijn Huygens en 1947.

Educación

Van Eyck asistió al Gymnasium Haganum antes de estudiar Derecho.Tras la dimisión de Albert Verwey de la Universidad de Leiden en 1935, van Eyck asumió la cátedra de Lengua y Literatura Neerlandesas, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. Fue elegido miembro de la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias en 1946.

Familia

Se casó el 28 de abril de 1914 con Nelly Estelle Benjamins (Surinam, 17 de agosto de 1891 - Wassenaar, Holanda Meridional, 1971), mujer de origen sefardí nacida y criada en Surinam. Se mudaron a Gran Bretaña en 1919.

Eran los padres de:

  • Robert Floris van Eyck o van Eijk, poeta, artista y restaurador de arte de Londres, marido de la princesa Christina de Hesse
  • Aldo van Eyck o van Eijk, arquitecto

Obras

Quotation from Muerte y jardinero (P.N. van Eyckhof, Leiden)
Su poema más famoso, «La Muerte y el Jardinero» (1926), trata sobre un tema tomado de la novela «El Gran Écarte» de Jean Cocteau. A su vez, Cocteau tomó la historia de Rumi. Otra versión se encuentra en el Talmud de Babilonia. El poema de Van Eyck fue traducido al inglés por David Colmer en 2007. La traducción de Colmer recibió el Premio de Traducción de Poesía David Reid y fue impresa por la editorial Bucheliuspers en Utrecht.

Véase también

  • Van Eyck
  • DBNL overview
  • Biografía DBNL

Referencias

  1. ^ http://www.inghist.nl/Onderzoek/Projecten/BWN/lemmata/bwn1/eijk (in Dutch)
  2. ^ "De briefwisseling tussen P.N. van Eyck en Albert Verwey" (PDF). dbnl. 2007. Retrieved 3 de febrero 2011.
  3. ^ "P.N. van Eyck (1887 - 1954)". Royal Netherlands Academia de Artes y Ciencias. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2020.
  4. ^ Marlene A. Eilers, Queen Victoria's Descendants (Baltimore, Maryland: Genealogical Publishing Co., 1987), pág. 167
  5. ^ http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/Aldo/van/Eyck/arquitecto/clave/estructuralismo/holandes/elpepicul/19990116elpepicul_6/Tes/ (en español)
  6. ^ Letterkundige Almanak, Year 1 (1926)


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save