Piedad de Rondanini

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La Piedad Rondanini es una escultura de mármol en la que trabajó Miguel Ángel desde 1552 hasta los últimos días de su vida, en 1564. Varias fuentes indican que en realidad hubo tres versiones, siendo esta la última. El nombre Rondanini hace referencia al hecho de que la escultura estuvo durante siglos en el patio del Palacio Rondanini (también conocido como Palacio Rondinini) en Roma. Algunas fuentes señalan que el biógrafo Giorgio Vasari se había referido a esta Piedad en 1550, lo que sugiere que la primera versión podría haber estado ya en marcha en ese momento. La obra se encuentra ahora en el Museo della Pietà Rondanini que se inauguró en 2015 en el Castillo Sforza de Milán.

Esta última escultura retomó el tema de la Virgen María llorando sobre el cuerpo demacrado de Cristo muerto, que había explorado por primera vez en su Piedad de 1499. Al igual que su última serie de dibujos de la Crucifixión y la escultura del Descendimiento de Cristo destinada a su propia tumba, se produjo en un momento en que el sentido de su propia mortalidad estaba creciendo en Miguel Ángel. Había trabajado en la escultura todo el día, solo seis días antes de su muerte.

La Piedad de Rondanini se comenzó a pintar antes de que se completara El Descendimiento de Cristo en 1555. En sus últimos días, Miguel Ángel fue cortando el bloque de mármol hasta que sólo sobrevivió el brazo derecho desmembrado de Cristo de la escultura tal como se concibió originalmente. La Virgen y el Cristo alargados se alejan de las figuras idealizadas que ejemplificaban el estilo anterior del escultor y se ha dicho que se parecen más a las figuras atenuadas de la escultura gótica que a las del Renacimiento. Algunos también sugieren que las figuras alargadas recuerdan al estilo utilizado en el manierismo.

El carácter inacabado de la obra encaja con el alejamiento tardío de Miguel Ángel del naturalismo y el humanismo y su aproximación a un neoplatonismo místico, en el que concebía una escultura latente en el mármol que sólo requería la eliminación del material superfluo; de esta manera, parece haber privado a sus símbolos humanos de cualidad corpórea en un intento de transmitir directamente una idea puramente espiritual.

También se ha sugerido que la escultura no debe considerarse inacabada, sino una obra en un proceso continuo que se hace visible para el espectador a medida que se mueve para verla desde múltiples ángulos.

La artista visual sudafricana Marlene Dumas basó su pintura de 2012 Homenaje a Miguel Ángel en la Piedad de Rondanini.

Véase también

  • Lista de estatuas de Jesús
  • Lista de obras de Miguel Ángel

Referencias

  1. ^ Enrica Crispino (2001). Auguste Tosone (ed.). Michelangelo. Ediz. Inglese. Traducido por Silvia Silvestri. Giunti Editore. p. 117. ISBN 88-09-02274-2.
  2. ^ El último Juicio, frescos de la Capilla Paulina, último Pietàs. Princeton University Press. 1960. p. 154.
  3. ^ La Pietà Rondanini Retrieved 4 julio 2018.
  4. ^ Archana Srinivasan (septiembre 2004). Artistas Famosos del Mundo. Sura Books. p. 18. ISBN 81-7478-522-1.
  5. ^ "Museo della Pietà Rondanini". Retrieved 13 de febrero 2023.
  6. ^ Emma Barker; Nick Webb; Kim Woods, Eds. (1999). El estado cambiante del artista. Yale University Press. p. 23. ISBN 0-300-07740-8.
  7. ^ (11 de septiembre de 2010), La Rondanini Pieta logró el 4 de julio de 2018.
  8. ^ Rondanini Pieta Retrieved 4 julio 2018.
  9. ^ "Rondanini Pietà, última obra maestra de Miguel Ángel". El Italo-Americano20 de abril de 2015. Archivado desde el original el 5 de julio de 2018. Retrieved 5 de julio 2018.
  10. ^ L. E. Semler (1998). Los Poetas Manneristas Inglés y las Artes Visuales. Dickinson University Press. p. 247. ISBN 0-8386-3759-0.
  11. ^ Cracking the ACT 2016. The Princeton Review/ACT. 2015. p. 264. ISBN 978-1-101-88198-9. ISSN 1059-101X. {{cite book}}: |journal= ignorado (ayuda)
  12. ^ Blunt, Anthony (1994). Teoría artística en Italia, 1450-1600. Archivo de Internet. Oxford; Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-881050-6.
  13. ^ Ivana Vranic (2010). Visibilidad de la materia esculpida y forma: la Rondanini Pietà de Miguel Ángel y la Naturaleza Ontológica de la Escultura (Tesis). Universidad de Columbia Británica Press. doi:10.14288/1.0071176.
  14. ^ Marlene Dumas (2012). Escrito en las estrellas. Milan: Sorte. pp. 39–43. ISBN 978-8836622856.
  • Medios relacionados con Pietà Rondanini en Wikimedia Commons


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save