Periespíritu

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

En Espiritismo, el periespíritu o perispíritu es el cuerpo sutil que sirve al espíritu para conectarse con las percepciones creadas por el cerebro. El término se encuentra entre la extensa terminología originalmente ideada por Allan Kardec en sus libros sobre Espiritismo. Su primera utilización fue en un comentario (por Kardec) a la respuesta dada por los espíritus a la pregunta 93 de El Libro de los Espíritus:

¿Es el espíritu, adecuadamente llamado, sin una cubierta, o es, como algunos declaran, rodeado de una sustancia de algún tipo?
"El espíritu está envuelto en una sustancia que parecería a usted como mero vapor, pero que, sin embargo, parece muy asqueroso para nosotros, pensó que es suficientemente vaporoso para permitir que el espíritu flota en la atmósfera, y para transportarse a través del espacio en el placer."
A medida que el germen de una fruta está rodeado por el perímetro, el espíritu, adecuadamente llamado, está rodeado por un sobre que, por analogía, puede ser designado como el periespíritu.

Kardec se vio obligado a desarrollar más el concepto, sobre todo al darle una fundamentación "científica" a su teoría. Estudió las propiedades de lo que entonces se llamaba "fluidos" (electricidad, magnetismo, calor) y amplió la investigación hacia los que denominó "fluidos psíquicos" o "espirituales". Ambos términos, sobre todo el anterior, se han mantenido y se siguen utilizando (o abusando) hasta el día de hoy.

Propiedades

En una concepción posterior de Kardec, que se encuentra en El Libro de los Médiums, describió el periespíritu (entonces asumido como "término técnico") en términos de un "cuerpo fluídico" con las siguientes propiedades:

  • Está hecha de la "Fluida Cósmica Universal", que en diferentes densidades y estados, es la fuente de toda materia;
  • Encierra el espíritu apropiado;
  • Le dio al espíritu una apariencia extraída de su vida anterior y su estado actual, sirviendo como una forma por la cual los espíritus se veían;
  • Envia emanaciones "fluídicas" que pueden afectar a los alrededor;
  • Siendo "sutil" y semimaterial, fue capaz de actuar como un vínculo entre el cuerpo físico (material) y el espíritu (inmaterial);
  • Permitió que el espíritu actuara sobre la materia aparte de la de su cuerpo, en cierta medida;
  • Está constantemente bajo cambio, ya que el espíritu progresa y puede eventualmente ser dañado, incluso destruido.
  • Ya no será necesario cuando todos los espíritus alcancen la perfección.

Importancia para la mediumnidad

El periespíritu desempeña un papel fundamental en el fenómeno de la mediumnidad, que en realidad implica la interacción del periespíritu del médium y el de un espíritu desencarnado. Cuando son invitados a nuestro plano de existencia por un médium, "los espíritus que habitan mundos de grado superior al nuestro... están obligados a revestirse con" una vestimenta compuesta de periespíritu. "Los espíritus más elevados, cuando vienen a visitarnos, asumen un periespíritu terrestre, que conservan durante su estancia entre nosotros". "Según Kardec, es a través del periespíritu que los espíritus desencarnados... pueden mover objetos." (Así, el periespíritu es responsable de las manifestaciones poltergeist.)

Nueva concepción

Debido al sincretismo, algunas variantes del espiritismo aceptan el periespíritu como un verdadero "cuerpo" que posee centros de poder, definidos más o menos de la misma manera que la Teosofía y el Yoga definen los Chakras, haciendo así que el concepto de periespíritu sea similar al de cuerpo astral, concepto que era desconocido para Kardec.

Según esta visión orientalizante, el periespíritu tenía la función de modelar el cuerpo físico ('soma' [en griego; 'deha' en sánscrito]) según el diseño determinado por el karma, vinculándose cada chakra a una glándula y al sistema nervioso. Este periespíritu utilizaría los chakras para comandar el cuerpo y recibir de él las impresiones sensoriales.

Garamento de alma en Gnosticismo

En la soteriología mandea, el alma del muerto, al entrar en la Casa de la Vida, "recibe una prenda y una corona". (Aquí, la "prenda" = periespíritu; y la "corona" = halo.)

La "metáfora del alma como prenda" es un lugar común en el misticismo ruso.

Notas

  1. ^ El Libro de los Espíritus, § 94
  2. ^ El Libro de los Espíritus, p. 117
  3. ^ "Radiaciones humanas", p. 144
  4. ^ Willis Barnstone & Marvin La Biblia Gnóstica. Shambhala, Boston, 2003. p. 533
  5. ^ Alexandar Mihailovics: Palabras corpóreas: Teología del discurso de Mikhail Bakhtin. Northwestern University Press, 1997. p. 36

Referencias

  • Allan Kardec (traducido por Anna Blackwell): El Libro de los Espíritus.
  • Carlos S. Alvarado: "Radiaciones humanas". Journal of the Society for Psychical ResearchVol. 70.3; No. 884. http://www.healthsystem.virginia.edu/internet/personalitystudies/publicationslinks/alvarado-human-radiations-jspr-2006.pdf
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save