Parque Borély

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Château Borély
Replica de Notre-Dame de la Garde en Parc Borély
El Parque Borély es un parque municipal público en la ciudad de Marsella, Francia. Está clasificado por el Ministerio de Cultura como uno de los Jardines Notables de Francia. El parque tiene una extensión de 17 hectáreas y linda con el Jardín Botánico E.M. Heckel.

Descripción

El Parque Borély cuenta con tres jardines diferentes: un Jardín a la francesa, frente a la bastida, compuesto por dos zonas de césped, un estanque circular y otro rectangular, y dos hileras de árboles, entre la avenida del Prado y las puertas del parque.Un jardín paisajístico inglés, en el lado este del parque, rodeaba un lago y estaba decorado con estatuas, una fuente, una cascada y un área de juegos. También incluía una miniatura de la basílica de Notre-Dame de la Garde.Un circuito de carreras recientemente renovado. Las otras dos partes del jardín se conectan con el mar mediante un paseo marítimo y con el jardín botánico vecino.

Historia

El parque fue creado en el siglo XVII por el armador y comerciante francés Joseph Borély, quien adquirió terrenos para una casa de campo, el Château Borély, en la zona marsellesa de Bonneveine. La finca fue ampliada en el siglo XVIII por Joseph Borély, quien construyó una bastida, o casa de campo provenzal, en el dominio. Cuando Louis-Joseph Borély heredó el dominio en 1770, encargó al arquitecto paisajista Embry la creación de un jardín a la francesa.A mediados del siglo XIX, el terreno pasó primero a Paulin Talabot, director del nuevo ferrocarril PLM que conectaba París con Marsella; posteriormente, fue adquirido por la ciudad de Marsella. La ciudad encargó al arquitecto paisajista Jean-Charles Adolphe Alphand el diseño de un parque con tres partes diferenciadas: un jardín francés, un parque paisajístico inglés y una pista de carreras de caballos junto al mar. Se construyeron varios pabellones de madera; solo se conserva uno, el antiguo pabellón junto al lago, que también sirvió como laboratorio botánico del Instituto Colonial.De 1880 a 1915, el parque albergó un jardín botánico, que se trasladó a un terreno adyacente al parque. En 2002, se construyó un paseo de dos hectáreas entre el parque y el mar.

Fuentes

  • Página en el sitio oficial del Comité Francés de Parques y Jardines

43°15′35″N 5°22′50″E / 43.2597, -5.3805

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save