Parachromis managuensis
Parachromis managuensis es una especie grande de cíclido nativa de hábitats de agua dulce en Centroamérica, donde se encuentra desde Honduras hasta Costa Rica. El nombre binomial hace referencia al lago Managua en Nicaragua, del cual se obtuvo el holotipo. Es un pez comestible y también se encuentra en el comercio de acuarios, donde se le conoce como cíclido jaguar, cíclido managuense, cíclido managua, guapote tigre, cíclido azteca, guapote moteado y guapote jaguar. En Costa Rica se le conoce como guapote tigre.
Descripción
P. managuensis es un pez robusto de color plateado o verde dorado a violeta, con un tono verde musgo más oscuro en el dorso. Los costados muestran una iridiscencia violeta y el vientre es blanquecino o amarillento. A continuación, una serie de varios puntos negros grandes se extienden horizontalmente a lo largo del área de la línea lateral. Las aletas suelen tener una coloración de oscura a negra, especialmente cuando están en coloración de desove. La característica más distintiva es una franja negra que va desde el ojo hasta el margen opercular. Los machos crecen hasta una longitud total de 65 centímetros (26 pulgadas) y las hembras hasta 40 centímetros (16 pulgadas). La hembra también carece de las extensiones alargadas de las aletas dorsales.
Ecología
P. managuensis habita en lagos y prefiere aguas turbias con fondos de barro y es tolerante a condiciones eutróficas e hipóxicas. Es una especie carnívora y altamente depredadora. Los adultos se alimentan principalmente de peces pequeños, mientras que los juveniles dependen de una variedad de macroinvertebrados. Prefiere lagos turbios y eutróficos, que a menudo se encuentran en aguas cálidas y sin oxígeno. Su sustrato nativo son los fondos de barro, pero también se puede encontrar en estanques y manantiales con fondos arenosos cubiertos de restos vegetales. La especie habita en lagos en un clima tropical y prefiere agua con un pH de 7,0 a 8,7, una dureza del agua de 10 a 15 dGH y un rango de temperatura de 25 a 36 °C (77 a 97 °F).
Distribución
La distribución natural de P. managuensis se extiende desde el río Ulúa en Honduras hasta la cuenca del río Matina en Costa Rica. Sin embargo, se ha introducido en otros países de Centroamérica, así como en Estados Unidos, como fuente de alimento, para acuarismo y para controlar las poblaciones de peces.
Estado de conservación
Esta especie ha sido evaluada por la Lista Roja de la UICN como especie de menor preocupación. Ocurre en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque.