Parábola del amigo de noche

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Grabado por Jan Luyken ilustrando el final de la parábola, de la Biblia Bowyer.

La parábola del amigo de noche (también conocida como la parábola del amigo a medianoche o del vecino importuno) es una parábola de Jesús que aparece en Lucas 11:5-8. En ella, un amigo finalmente accede a ayudar a su vecino debido a sus demandas persistentes en lugar de porque sean amigos, a pesar de la hora avanzada y la incomodidad que esto implica.

Esta parábola demuestra la necesidad de orar sin desfallecer. Es similar a la Parábola del Juez Injusto y ha sido representada por varios artistas, entre ellos William Holman Hunt.

Narrative

Anónimo artista contratado por Pacific Press Publishing Co., 1900

La parábola es la siguiente:

Les dijo: "Ay de ustedes, si van a un amigo a medianoche, y le dicen: 'Amigo, dame tres panes de pan, porque un amigo mío viene a mí de un viaje, y no tengo nada que poner delante de él,' y él de dentro responderá y dirá: 'No me molesten. La puerta está cerrada, y mis hijos están conmigo en la cama. ¿No puedo levantarme y dártelo? Te lo digo, aunque no se levantará y se lo dará porque es su amigo, pero debido a su persistencia, se levantará y le dará tantos como necesite."

Lucas 11:5-8, World English Bible

La escena descrita en esta parábola sugiere una casa campesina de una sola habitación, donde toda la familia duerme junta sobre una estera en el suelo, y un hombre que viaja de noche para evitar el calor del día. El motivo de la petición del amigo es la hospitalidad, un deber sagrado en todo el mundo mediterráneo en la antigüedad.

Interpretación

Esta parábola aparece en el Evangelio de Lucas inmediatamente después de que Jesús enseña el Padre Nuestro, y por lo tanto puede verse como una continuación de la enseñanza de Jesús a sus discípulos sobre cómo orar, mientras que los versículos que siguen ayudan a explicar el significado de la parábola:

"Te digo, sigue preguntando, y te será dado. Sigue buscando, y lo encontrarás. Sigue llamando, y se te abrirá. Para todo el que pide recibe. El que busca encuentra. Para el que golpea será abierto."

Lucas 11:9-10, Mundo Inglés La Biblia

Joel B. Green sugiere que la pregunta que abre la parábola («¿Quién de vosotros que tenga un amigo...?», que también se puede expresar como «¿Puedes imaginar...?») tiene la intención de ser respondida con un enfático «¡No!», ya que ningún amigo se negaría a ayudar en tales circunstancias (las palabras iniciales en griego aparecen en otros lugares de Lucas, pero no tienen paralelos contemporáneos, y Howard Marshall las considera probablemente características del propio Jesús). Sin embargo, Jesús continúa señalando que incluso si la amistad no fuera una motivación lo suficientemente grande, la ayuda estaría disponible de todos modos. Al igual que en los versículos de Lucas 11:9-13, la parábola es, por lo tanto, un incentivo para orar. La parábola del juez injusto tiene un significado similar.

John McEvilly comenta esta parábola, escribiendo: "Nuestro Señor ilustra con la siguiente parábola -que sólo registra San Lucas- o comparación familiar, basada en lo que podría ocurrirle en la vida diaria a cualquiera de ellos, la necesidad del fervor y la perseverancia en la oración. Todas las circunstancias son de un carácter muy apremiante: la hora de la noche tan inoportuna, la necesidad urgente del caso, ni siquiera los medios más simples para satisfacer las necesidades del extranjero, fatigado y hambriento por su viaje. De ahí la petición de "tres panes", uno para el anfitrión mismo, uno para el invitado hambriento y fatigado, y un tercero en caso de que los dos no fueran suficientes. En Oriente, los pasteles hechos en casa eran pequeños".

Cornelio a Lapide da una interpretación similar, escribiendo: “Dios quiere que sigamos incesantes en la oración, y se complace con nuestra “importunidad”, pues la oración persistente es “violencia agradable a Dios”. Tertuliano”.

Depictions

William Holman Hunt El vecino importador (1895) representa el comienzo de la parábola.

Existen numerosas representaciones de esta parábola, siendo la más famosa El vecino importuno (1895) de William Holman Hunt, que se conserva en la Galería Nacional de Victoria, Australia.

Véase también

  • Vida de Jesús en el Nuevo Testamento
  • Ministerio de Jesús
  • Parábola del juez injusto

Referencias

  1. ^ a b c d Joel B. Green, El Evangelio de Lucas, Eerdmans, 1997, ISBN 0-8028-2315-7, pp. 445-450.
  2. ^ a b c d I. Howard Marshall, El Evangelio de Lucas: Un comentario sobre el texto griego, Eerdmans, 1978, ISBN 0-8028-3512-0, pp. 462–465.
  3. ^ Hultgren, Arland J., The Parables of Jesus, Wm. B. Eerdmans Publishing, 2002
  4. ^ Craig L. Blomberg, Interpretación de las parábolas, InterVarsity Press, 1990, ISBN 0-8308-1271-7, p. 275.
  5. ^ MacEvilly, Rev. John (1898). Una exposición de los Evangelios. Benziger Brothers.
  6. ^ Lapide, Cornelius (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres.{{cite book}}: CS1 maint: localización desaparecido editor (link)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save