Par Lagerkvist
Pär Fabian Lagerkvist (23 de mayo de 1891 - 11 de julio de 1974) fue un autor sueco que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1951.
Lagerkvist escribió poesía, obras de teatro, novelas, cuentos y ensayos de considerable poder expresivo e influencia desde los 20 años hasta los 70 años. Uno de sus temas centrales fue la cuestión fundamental del bien y el mal, que examinó a través de figuras como Barrabás, el hombre que fue liberado en lugar de Jesús, y Asuero, el judío errante. Como moralista, utilizó motivos y figuras religiosas de la tradición cristiana sin seguir las doctrinas de una iglesia.
Biografía y obras
Lagerkvist nació en Växjö (Småland). Recibió una educación religiosa tradicional; más tarde diría, sin exagerar, que "había tenido la suerte de crecer en un hogar donde los únicos libros conocidos eran la Biblia y el Libro de los Himnos". En su adolescencia rompió con las creencias cristianas, pero, a diferencia de muchos otros escritores y pensadores de su generación, no criticó con vehemencia las creencias religiosas como tales. Aunque políticamente fue socialista durante la mayor parte de su vida, nunca se entregó a la idea de que "la religión es el opio del pueblo". Gran parte de su escritura se basa en un interés de por vida en el hombre y sus símbolos y dioses, y en la posición del Hombre (tanto como individuo como como humanidad) en un mundo donde lo Divino ya no está presente, ya no habla.
En sus primeros años, Lagerkvist apoyó puntos de vista modernistas y estéticamente radicales, como lo demuestra su manifiesto Ordkonst och bildkonst (Wordkonst och bildkonst (Wordkonst and Picture Art, 1913) y la obra < i>Den Svåra Stunden ("La hora difícil").
Una de las primeras obras del autor es Ångest (Angustia, 1916), una colección de poemas violentos y desilusionados. Su angustia se derivaba de su miedo a la muerte, la Guerra Mundial y la crisis personal. Trató de explorar cómo una persona puede encontrar una vida significativa en un mundo donde una guerra puede matar a millones por muy pocas razones. "La angustia, la angustia es mi herencia / la herida de mi garganta / el grito de mi corazón en el mundo." ("Angustia", 1916.) "El amor no es nada. La angustia es todo / la angustia de vivir." ("El amor no es nada", 1916.) Este pesimismo, sin embargo, se desvaneció lentamente, como atestiguan sus obras posteriores, Det eviga leendet (La sonrisa eterna, 1920), la novela autobiográfica Gäst hos verkligheten (Invitado de la realidad, 1925) y el monólogo en prosa Det besegrade livet ( La vida derrotada, 1927), en la que predomina la fe en el hombre. A partir de La sonrisa eterna, su estilo abandonó en gran medida el patetismo expresionista y los efectos bruscos de sus primeros trabajos y hubo una fuerte búsqueda de la sencillez, la precisión clásica y la narración limpia, pareciendo a veces cercana al naivismo. El contenido, sin embargo, nunca fue verdaderamente ingenuo. Un crítico sueco comentó que "Lagerkvist y Juan el evangelista son dos maestros en expresar cosas profundas con una elección de palabras muy restringida".
Diez años después de Ångest, Lagerkvist se casó por segunda vez, unión que le proporcionaría un pilar de seguridad en su vida hasta la muerte de su esposa cuarenta años después. Hjärtats sånger (Canciones del corazón) (1926) apareció en este momento, dando testimonio de su orgullo y amor por su consorte. Esta colección tiene un tono mucho menos desesperado que Ångest y lo estableció como uno de los poetas suecos más importantes de su generación.
Su novela en prosa Bödeln ("The Hangman", 1933), posteriormente adaptada para teatro (The Hangman, 1933; obra de teatro, 1934), muestra su creciente preocupación por el totalitarismo y la brutalidad que comenzaron a extenderse por Europa en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. El nazismo fue uno de los principales objetivos de la obra y Der Stürmer respondió con una crítica muy despectiva. La crítica al fascismo también está presente en la obra Mannen utan själ (El hombre sin alma, 1936).
En septiembre de 1940, Lagerkvist fue elegido miembro de la Academia Sueca y sucedió a Verner von Heidenstam en el sillón 8 en diciembre del mismo año.
La novela de Lagerkvist de 1944 Dvärgen (El enano), una historia irónica y penetrante sobre el mal, fue la primera en atraerle una atención internacional positiva fuera del mundo. Países nórdicos. La obra fue seguida en 1949 por la obra inusual y lírica Låt människan leva (Let Man Live).
Barrabás (1950), que fue aclamada de inmediato como una obra maestra literaria (por el premio Nobel André Gide, entre otros), es probablemente la obra más famosa de Lagerkvist. La novela está basada en una historia bíblica. Jesús de Nazaret fue sentenciado a muerte por las autoridades romanas inmediatamente antes de la Pascua judía, cuando era costumbre de los romanos liberar a alguien condenado por un delito capital. Cuando el procurador romano Poncio Pilato ofrece liberar a Jesús o a Barrabás (un ladrón y asesino convicto), una turba de Jerusalén exige la liberación de Barrabás, quien luego observa a Jesús mientras lleva la cruz al Gólgota, es testigo de la crucifixión y luego pasa el resto de su vida tratando de entender por qué él fue elegido para vivir en lugar de Jesús. En 1961 se filmó una película basada en la novela, con Anthony Quinn interpretando el papel principal.
En 1951, Pär Lagerkvist recibió el Premio Nobel de Literatura "por el vigor artístico y la verdadera independencia mental con la que se esfuerza en su poesía por encontrar respuestas a las preguntas eternas que enfrenta la humanidad". Había sido propuesto por primera vez para el premio en 1947. Tras la publicación de Barrabás, Lagerkvist había sido uno de los favoritos para recibir el Premio Nobel de Literatura en 1950. En 1951, el comité del Nobel de literatura recibió nueve nominaciones para Lagerkvist, incluidas nominaciones de los autores franceses y laureados anteriores André Gide y Roger Martin du Gard, y la Academia Sueca decidió otorgarle el premio.
Lagerkvist murió en Estocolmo en 1974 a la edad de 83 años, su esposa murió en 1967.
Obras
Prosa y poesía
- Människor (1912)
- Ordkonst och bildkonst (1913)
- Två sagor om livet (1913)
- Motiv (1914)
- Järn och människor (1915)
- Ångest (1916)
- Kaos (1919)
- Det eviga leendet, tres historias ("La sonrisa eterna", 1920)
- Den lyckliges väg (1921)
- Onda Sagor (1924)
- Gäst hos verkligheten ("Guest of Reality", 1925)
- Hjärtats sånger (1926)
- Det besegrade livet (1927)
- Kämpande ande (1930)
- Vid lägereld (1932)
- Den knutna näven ("The Clenched Fist", 1934)
- I den tiden ("En los términos", 1935)
- Genius (1937)
- Den befriade människan (1939)
- Sång och strid (1940)
- Hemmet och stjärnan (1942)
- Dvärgen ("El Enano", 1944)
- Barabbas (1950, filmado en 1953, 1961 y 2012)
- Aftonland ("Evening Land", 1953)
- Sibyllan ("El Sibyl", 1956)
- Ahasverus död ("La muerte de Asuero", 1960)
- Pilgrim på havet ("Pilgrim at Sea", 1962)
- Det heliga landet ("La Tierra Santa", 1964)
- Mariamne ("Herodes y Mariamne", 1967)
- Antecknat (diarios y notas, 1977)
- Den svåra resan (escrito en 1926, publicado en 1985)
Teatro
- Sista mänskan, jugar ("El último hombre", 1917)
- Den svåra stunden, tres obras de un solo acto ("La Hora difícil", 1918)
- Teater (1918)
- Himlens hemlighet, jugar ("El Secreto del Cielo", 1919)
- Den osynlige, jugar ("El invisible", 1923)
- Han som fick leva om sitt liv, jugar ("El hombre que vivió su vida", 1928)
- Konungen, jugar ("El Rey", 1932)
- Bödeln, jugar ("The Hangman", 1933)
- Mannen utan själ, jugar ("El hombre sin alma", 1936)
- Seger i mörkret, jugar ("Victoria en la oscuridad", 1939)
- Midsommardröm i fattighuset, jugar ("Midsummer's Dream in the Workhouse", 1941)
- De vises sten, jugar ("La Piedra del Filosofo", 1947)
- Låt människan leva, jugar ("Let Man Live", 1950)
Traducciones al inglés
- "Artes literarios y arte pictórico" [Ordkonst och bildkonst], Rainbow Press, 1991, ISBN 0-9518535-0-3.
- "El Enano" [Dvärgen], Hill y Wang, 1958, ISBN 0-374-52135-2.
- "Barabbas", Vintage, 1989, ISBN 0-679-72544-X.
- "El Sibyl" [Sibyllan], Vintage, 1963, ISBN 0-394-70240-9.
- "La muerte de Asuero" [Ahasverus död], Vintage, 1982, ISBN 0-394-70820-2.
- "Evening Land" [Aftonland], traducido por W. H. Auden y Leif Sjöberg; Wayne State University Press, 1975; Souvenir Press, Londres, 1977, ISBN 0814315429.
Contenido relacionado
Proyecto de ley extraño
El triunfo del tiempo
Abba Arikha