Palestinos

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Grupo etnonacional del Levante

palestinos (árabe: الفلسطينيون, al-Filasṭīniyyūn; hebreo: פָלַסְטִינִים, Fālasṭīnīm) o pueblo palestino (الشعب الفلسطيني, ash-sha'b al-Filasṭīnī), también denominados árabes palestinos (الفلسطينيين العرب, al-Filasṭīniyyīn al-ʿArab), son un grupo etnonacional descendiente de pueblos que han habitado el región de Palestina durante milenios, y que hoy son cultural y lingüísticamente árabes.

A pesar de varias guerras y éxodos, aproximadamente la mitad de la población palestina del mundo sigue residiendo en el territorio de la antigua Palestina británica, que ahora abarca Cisjordania y la Franja de Gaza (los territorios palestinos), así como Israel.. En esta área combinada, a partir de 2005, los palestinos constituían el 49 por ciento de todos los habitantes, abarcando toda la población de la Franja de Gaza (1.865 millones), la mayoría de la población de Cisjordania (aproximadamente 2.785.000 frente a unos 600.000 colonos israelíes, que incluye unos 200.000 en Jerusalén Este), y casi el 21 por ciento de la población de Israel propiamente dicha como parte de sus ciudadanos árabes. Muchos son refugiados palestinos o palestinos desplazados internos, incluidos más de un millón en la Franja de Gaza, alrededor de 750.000 en Cisjordania y alrededor de 250.000 en Israel propiamente dicho. De la población palestina que vive en el extranjero, conocida como la diáspora palestina, más de la mitad son apátridas, sin ciudadanía legal en ningún país. Entre 2,1 y 3,24 millones de la población de la diáspora viven como refugiados en la vecina Jordania; más de 1 millón vive entre Siria y el Líbano, y alrededor de 750 000 viven en Arabia Saudita, y Chile tiene la mayor concentración de diáspora palestina (alrededor de medio millón) fuera del mundo árabe.

En 1919, los musulmanes palestinos y los cristianos palestinos constituían el 90 por ciento de la población de Palestina, justo antes de la tercera ola de inmigración judía bajo el mandato británico después de la Primera Guerra Mundial. La oposición a la inmigración judía estimuló la consolidación de una identidad nacional unificada, aunque la sociedad palestina todavía estaba fragmentada por diferencias regionales, de clase, religiosas y familiares. La historia de la identidad nacional palestina es un tema en disputa entre los académicos; el término "palestino" se utilizó para referirse al concepto nacionalista de un pueblo palestino por parte de los árabes palestinos desde finales del siglo XIX, aunque de forma limitada hasta la Primera Guerra Mundial. La disolución del Imperio Otomano y la posterior creación de un Mandato Británico individual para la región reemplazó a los ciudadanía con la ciudadanía palestina, solidificando una identidad nacional. Después de la Declaración de Independencia de Israel, el éxodo palestino de 1948, y más aún después del éxodo palestino de 1967, el término "palestino" evolucionó hacia un sentido de futuro compartido en forma de aspiraciones para un estado palestino. Hoy, la identidad palestina abarca la herencia de todas las épocas desde los tiempos bíblicos hasta el período otomano.

Fundada en 1964, la Organización para la Liberación de Palestina es una organización paraguas para grupos que representan al pueblo palestino ante estados internacionales. La Autoridad Nacional Palestina, establecida oficialmente en 1994 como resultado de los Acuerdos de Oslo, es un organismo administrativo interino nominalmente responsable de la gobernanza en los centros de población palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde 1978, las Naciones Unidas han observado anualmente un Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Según el historiador británico Perry Anderson, se estima que la mitad de la población de los territorios palestinos son refugiados y que, en conjunto, han sufrido pérdidas de propiedad por aproximadamente 300.000 millones de dólares estadounidenses debido a las confiscaciones israelíes, a precios de 2008-2009.

Etimología

El topónimo griego Palaistínē (Παλαιστίνη), que es el origen del árabe Filasṭīn (فلسطين), aparece por primera vez en la obra del historiador griego Herodoto del siglo V a., donde denota generalmente la tierra costera desde Fenicia hasta Egipto. Heródoto también emplea el término como etnónimo, como cuando habla de los 'sirios de Palestina' o 'palestinos-sirios', un grupo étnicamente amorfo que distingue de los fenicios. Heródoto no hace distinción entre los judíos y otros habitantes de Palestina.

La palabra griega refleja una antigua palabra del Mediterráneo Oriental-Próximo Oriente que se usaba como topónimo o etnónimo. En el antiguo Egipto, se ha conjeturado que Peleset/Purusati se refiere a los "Pueblos del Mar", particularmente a los filisteos. Entre las lenguas semíticas, el acadio Palaštu (variante Pilištu) se usa para la Filistea del siglo VII y sus, para entonces, cuatro ciudades estado. La palabra afín del hebreo bíblico Plištim, generalmente se traduce como filisteos.

Una representación de Siria y Palestina del CE 650 al 1500

Siria Palestina continuó siendo utilizada por historiadores, geógrafos y otros para referirse al área entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, como en los escritos de Filón, Josefo y Plinio el Viejo. Durante la segunda o tercera década del siglo II, Siria Palestina se convirtió en el nombre administrativo oficial de la nueva provincia que abarcaba la mayor parte de Judea, en un movimiento comúnmente visto como una acción del emperador Adriano para "desasociar al pueblo judío de su patria histórica" o como "castigo" por la revuelta de Bar Kokhba. No hay evidencia de cuándo se implementó el cambio de nombre o por quién. Jacobson sugirió que el nombre se racionalizara por el hecho de que la nueva provincia era mucho más grande que la Judea geográfica, con el nombre de Siria Palaestina ya en uso durante siglos en el momento en que tuvo lugar la revuelta de Bar Kokhba.

El nuevo nombre administrativo se imprimió en monedas, en inscripciones e incluso apareció en textos rabínicos. La palabra árabe Filastin se ha utilizado para referirse a la región desde la época de los primeros geógrafos árabes medievales. Parece haber sido utilizado como adjetivo árabe en la región desde el siglo VII d.C. El periódico árabe Falastin (fundado en 1911), publicado en Jaffa por Issa y Yusef al-Issa, se dirigía a sus lectores como "palestinos".

Durante el período del mandato palestino, el término "palestino" se utilizó para referirse a todas las personas que residían allí, independientemente de su religión o etnia, y aquellos a los que las autoridades del Mandato Británico otorgaron la ciudadanía se les otorgó la "ciudadanía palestina". Otros ejemplos incluyen el uso del término Regimiento Palestino para referirse al Grupo de Brigada de Infantería Judía del Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial, y el término "Talmud Palestino", que es un nombre alternativo del Talmud de Jerusalén, utilizado principalmente en fuentes académicas.

Después del establecimiento de Israel en 1948, el uso y la aplicación de los términos "Palestina" y "palestino" por y para los judíos palestinos dejó de usarse en gran medida. Por ejemplo, el periódico en inglés The Palestine Post, fundado por judíos en 1932, cambió su nombre en 1950 a The Jerusalem Post. Los judíos en Israel y Cisjordania hoy en día generalmente se identifican como israelíes. Los ciudadanos árabes de Israel se identifican como israelíes, palestinos o árabes.

La Carta Nacional Palestina, modificada por el Consejo Nacional Palestino de la OLP en julio de 1968, definía a los "palestinos" como "aquellos ciudadanos árabes que, hasta 1947, normalmente residían en Palestina sin importar si fueron desalojados o permanecieron allí. Cualquier persona nacida, después de esa fecha, de un padre palestino, ya sea en Palestina o fuera de ella, también es palestina." Tenga en cuenta que "ciudadanos árabes" no es específicamente religioso, e incluye no solo a los musulmanes de habla árabe de Palestina, sino también a los cristianos de habla árabe y otras comunidades religiosas de Palestina que en ese momento eran de habla árabe, como los samaritanos y drusos. Por lo tanto, los judíos de Palestina también fueron/son incluidos, aunque limitados solo a 'los judíos [de habla árabe] que normalmente habían residido en Palestina hasta el comienzo de la invasión sionista [pre-estatal]'. La Carta también establece que "Palestina, con los límites que tenía durante el Mandato Británico, es una unidad territorial indivisible".

Orígenes

Madre y niño palestinos

Los orígenes de los palestinos son complejos y diversos. La región no era originalmente árabe: su arabización fue consecuencia de la inclusión gradual de Palestina dentro de los califatos islámicos en rápida expansión establecidos por las tribus árabes y sus aliados locales. Como en otros "arabizados" Naciones árabes, la identidad árabe de los palestinos, basada en gran medida en la afiliación lingüística y cultural, es independiente de la existencia de cualquier origen árabe real.

Palestina ha sufrido muchos cambios demográficos y religiosos a lo largo de la historia. Durante el segundo milenio a. C., estuvo habitado por los cananeos, pueblos de habla semítica que practicaban la religión cananea. Los israelitas surgieron más tarde como una comunidad étnica y religiosa separada en la región. Los judíos eventualmente formaron la mayoría de la población en Palestina durante la antigüedad clásica, sin embargo, la población judía en Jerusalén y sus alrededores en Judea nunca se recuperaron por completo como resultado de las guerras judeo-romanas. En los siglos que siguieron, la región experimentó disturbios políticos y económicos, conversiones masivas al cristianismo (y la posterior cristianización del Imperio Romano) y la persecución religiosa de las minorías. La emigración de judíos y la inmigración de cristianos, así como la conversión de paganos, judíos y samaritanos, contribuyeron a la formación de una mayoría cristiana en la Palestina tardorromana y bizantina. En el siglo VII, los árabes Rashiduns conquistaron el Levante; Más tarde fueron sucedidas por otras dinastías musulmanas de habla árabe, incluidas las omeyas, abasíes y fatimíes. Durante los siguientes siglos, la población de Palestina disminuyó drásticamente, de aproximadamente 1 millón durante los períodos romano y bizantino a alrededor de 300.000 a principios del período otomano. Con el tiempo, gran parte de la población existente adoptó la cultura y el idioma árabes y se convirtió al Islam. Se cree que el asentamiento de árabes antes y después de la conquista musulmana desempeñó un papel en la aceleración del proceso de islamización. Algunos eruditos sugieren que a la llegada de los cruzados, Palestina ya era abrumadoramente musulmana, mientras que otros afirman que fue solo después de las cruzadas que los cristianos perdieron su mayoría, y que el proceso de islamización masiva tuvo lugar mucho más tarde, quizás durante la época mameluca. período.

Durante varios siglos durante el período otomano, la población en Palestina disminuyó y fluctuó entre 150.000 y 250.000 habitantes, y fue solo en el siglo XIX cuando comenzó a ocurrir un rápido crecimiento demográfico. La migración de egipcios y argelinos a Palestina durante la primera mitad del siglo XIX y la posterior inmigración de argelinos, bosnios y circasianos durante la segunda mitad del siglo también contribuyeron a este crecimiento demográfico.

Influencias preárabes/islámicas en la identidad nacional palestina

Si bien la cultura palestina es hoy principalmente árabe e islámica, muchos palestinos se identifican con civilizaciones anteriores que habitaron la tierra de Palestina. Según Walid Khalidi, en la época otomana "los palestinos se consideraban descendientes no solo de los conquistadores árabes del siglo VII sino también de los pueblos indígenas que habían vivido en el país desde tiempos inmemoriales".

En 1876, Claude R. Conder del Fondo de Exploración de Palestina (PEF) escribió que:

Es bien sabido para los familiares del país que cualquier otra cosa que puedan ser, el Fellahin, o el campesinado nativo de Palestina, no son árabes; y si juzgamos de los nombres de las características topográficas su lengua apenas puede ser llamada árabe.

De manera similar, Ali Qleibo, un antropólogo palestino, argumenta:

A lo largo de la historia, una gran diversidad de pueblos se ha mudado a la región y ha convertido a Palestina en su patria: cananeos, jebuseos, filisteos de Creta, griegos anatólicos y lindías, hebreos, amoreos, edomitas, nabataeos, arameos, romanos, árabes y cruzados de Europa occidental, para nombrar algunos. Cada una de ellas apropiaba diferentes regiones que superaban el tiempo y compitían por la soberanía y la tierra. Otros, como los antiguos egipcios, hititas, persas, babilonios y las redadas mongoles de finales de los años 1200, fueron "eventos" históricos cuyas sucesivas ocupaciones fueron tan agitadas como los efectos de los grandes terremotos... Como estrellas fugaces, las diversas culturas brillan por un breve momento antes de que se desmayen de los registros históricos y culturales oficiales de Palestina. La gente, sin embargo, sobrevive. En sus costumbres y modales, los fósiles de estas antiguas civilizaciones sobrevivieron hasta la modernidad —aunque la modernidad se camufló bajo el veneer del Islam y la cultura árabe.

George Antonius, fundador de la historia nacionalista árabe moderna, escribió en su libro seminal de 1938 El despertar árabe:

La conexión de los árabes con Palestina se remonta ininterrumpidamente a los primeros tiempos históricos, ya que el término 'árabe' [en Palestina] denota hoy no sólo a los ingresos de la Península Arábiga que ocuparon el país en el siglo VII, sino también a las poblaciones mayores que se casaron con sus conquistadores, adquirieron su discurso, costumbres y formas de pensamiento y se arabizaron permanentemente.

El historiador estadounidense Bernard Lewis escribe:

Claramente, en Palestina como en otros lugares del Oriente Medio, los habitantes modernos incluyen entre sus antepasados a los que vivían en el país en la antigüedad. Igualmente, obviamente, la mezcla demográfica se modificó considerablemente a lo largo de los siglos por la migración, la deportación, la inmigración y el asentamiento. Esto fue particularmente cierto en Palestina, donde la población fue transformada por acontecimientos tales como la rebelión judía contra Roma y su represión, la conquista árabe, la llegada y el paso de los cruzados, la devastación y el reasentamiento de las costas por los regímenes mamluk y turco, y, desde el siglo XIX, por extensas migraciones desde dentro y desde fuera de la región. Mediante la invasión y deportación, y los sucesivos cambios de gobierno y de cultura, el rostro de la población palestina cambió varias veces. Sin duda, los habitantes originales nunca fueron completamente borrados, pero en el transcurso del tiempo fueron sucesivamente judaizados, cristianos e islamizados. Su lenguaje fue transformado al hebreo, luego al arameo, luego al árabe.

Arabización de Palestina

El término "árabe", así como la presencia de árabes en el desierto sirio y la media luna fértil, se ve por primera vez en las fuentes asirias del siglo IX a. C. (Eph'al 1984). El sur de Palestina tenía una gran población árabe y edomita en el siglo IV a. La evidencia de las inscripciones durante un milenio de las áreas periféricas de Palestina, como el Golán y el Negev, muestran una prevalencia de nombres árabes sobre los nombres arameos desde el período persa, 550-330 a. C. en adelante. Los beduinos han llegado en oleadas a Palestina desde al menos el siglo VII, después de la conquista musulmana. Algunos de ellos, como el árabe al-Sakhr al sur del lago Kinneret, tienen sus orígenes en el Hejaz o Najd en la Península Arábiga, mientras que se dice que la ascendencia de Ghazawiyya se remonta al Misl al-Hauran. tribus Jizel. Hablan distintos dialectos del árabe en Galilea y el Negev.

Las poblaciones árabes habían existido en algunas partes de Palestina antes de la conquista, y algunas de estas tribus árabes locales y beduinos lucharon como aliados de Bizancio para resistir la invasión, que la evidencia arqueológica indica que fue una "conquista pacífica". 39;, y los recién llegados se les permitió establecerse en las antiguas zonas urbanas. Las teorías de la disminución de la población compensada por la importación de poblaciones extranjeras no están confirmadas por el registro arqueológico.

Un montón de trabajo haciendo un keffiyeh palestino tradicional en Hebrón, Palestina. El keffiyeh es un tocado tradicional con orígenes en Arabia

Después de la conquista musulmana del Levante por los árabes musulmanes rashiduns, los idiomas anteriormente dominantes de la zona, el arameo y el griego, fueron reemplazados gradualmente por el idioma árabe introducido por la nueva minoría administrativa conquistadora. Entre los sobrevivientes culturales de la época preislámica se encuentran la importante comunidad cristiana palestina, aproximadamente el 10% de la población total a finales de la época otomana y el 45% de los ciudadanos de Jerusalén, y los judíos y samaritanos más pequeños, así como un arameo. sustrato en algunos dialectos árabes palestinos locales.

Los cristianos parecen haber mantenido una mayoría en gran parte de Palestina y Siria bajo el dominio musulmán hasta las Cruzadas. La conquista original en la década de 630 había garantizado la libertad religiosa, mejorando la de los judíos y los samaritanos, que se clasificaron con los primeros. Sin embargo, como dhimmi, los machos adultos tenían que pagar el jizya o 'impuesto de protección'. La carga económica impuesta a algunas comunidades dhimmi (especialmente la de los samaritanos) a veces promovió conversiones masivas. Cuando los cruzados llegaron a Palestina durante el siglo XI, no hicieron distinción entre cristianos, que para el rito latino eran considerados herejes, judíos y musulmanes, masacrando a todos indiscriminadamente. Los cruzados, al arrebatar lugares sagrados como el Santo Sepulcro en Jerusalén y la Iglesia de la Natividad en Belén de la iglesia ortodoxa, se encontraban entre varios factores que alienaron profundamente a la comunidad cristiana tradicional, que buscó alivio en los musulmanes. Cuando Saladino derrocó a los cruzados, restauró estos sitios bajo el control de los cristianos ortodoxos. Junto con las políticas alienadoras de los cruzados, la invasión mongola y el ascenso de los mamelucos fueron puntos de inflexión en el destino del cristianismo en esta región, y sus congregaciones (muchos cristianos se pusieron del lado de los mongoles) se redujeron notablemente bajo los mamelucos. Siguieron regulaciones más estrictas para controlar las comunidades cristianas, crecieron las enemistades teológicas y se fortaleció el proceso de arabización e islamización, instigado por la afluencia de tribus nómadas beduinas en los siglos XIII y XIV.

Una mujer árabe velada en Bersheeba, Palestina c.1940

Los aldeanos palestinos generalmente remontan los orígenes de su clan (hamula) a la península arábiga. Muchos confiesan tradiciones orales de descendencia de tribus árabes nómadas que emigraron a Palestina durante o poco después de la conquista islámica. Con esta afirmación, intentan conectarse con la narrativa más amplia de la civilización árabe-islámica, con orígenes que son más valorados en el contexto sociocultural árabe que en la descendencia genealógica de los antiguos pueblos locales preárabes o preislámicos. Aun así, estos palestinos todavía se consideran a sí mismos como precedentes históricos de los judíos, a quienes consideran europeos que recién comenzaron a emigrar a Palestina en el siglo XIX.

Muchas familias palestinas de la clase notable (a'yan) afirman tener sus orígenes en las tribus de la península arábiga que se asentaron en la zona después de la conquista musulmana. Esto incluye a la familia Nusaybah de Jerusalén, la familia Tamimi de Nabi Salih y la familia Barghouti de Bani Zeid. Los clanes Shawish, al-Husayni y Al-Zayadina remontan su herencia a Mahoma a través de sus nietos, Husayn ibn Ali y Hassan ibn Ali.

Los árabes en Palestina, tanto cristianos como musulmanes, se asentaron y los beduinos se dividieron históricamente entre las facciones Qays y Yaman. Estas divisiones tuvieron su origen en las disputas tribales preislámicas entre árabes del norte (Qaysis) y árabes del sur (yamanis). La lucha entre las dos confederaciones tribales se extendió por todo el mundo árabe con sus conquistas, subsumiendo incluso a las familias no involucradas, de modo que la población de Palestina se identificó con una u otra. Sus conflictos continuaron después de la Guerra Civil del siglo VIII en Palestina hasta principios del siglo XX y dieron lugar a diferencias en las costumbres, tradiciones y dialectos que se mantienen hasta el día de hoy.

Beit Sahour fue colonizado por primera vez en el siglo XIV por un puñado de clanes cristianos y musulmanes (hamula) de Wadi Musa en Jordania, los cristianos Jaraisa y los musulmanes Shaybat y Jubran, que vinieron a trabajar como pastores de los terratenientes cristianos de Belén, y posteriormente se les unieron otros inmigrantes ortodoxos griegos de Egipto en los siglos XVII y XVIII.

Durante la primera mitad del siglo XIX, hubo varias olas de inmigración de Egipto a Palestina. Preferían asentarse en localidades ya establecidas. Solía haber 19 aldeas en las llanuras costeras del sur y cerca de Ramla con familias de ascendencia egipcia y, hasta el día de hoy, algunas aldeas en el norte de la región de Samaria, especialmente el Valle de Ara, tienen una población considerable. de ascendencia egipcia. Además, algunos palestinos rurales y urbanos tienen ascendencia albanesa, bosnia, circasiana u otra ascendencia no árabe debido al legado del período otomano, que trajo comunidades no árabes a la región en el siglo XIX.

Canaanismo

Tawfiq Canaan (1882-1964) fue un pionero etnógrafo palestino y nacionalista palestino. Profundamente interesado en el folclore palestino (principalmente cananeo, filisteo, hebraico, nabateo, sirio-arameo y árabe), Canaán escribió varios libros y más de 50 artículos sobre la materia

Las afirmaciones que emanan de ciertos círculos dentro de la sociedad palestina y sus partidarios, que proponen que los palestinos tienen conexiones ancestrales directas con los antiguos cananeos, sin un vínculo israelita intermedio, ha sido un tema de controversia en el contexto del conflicto israelí-palestino. Bernard Lewis escribió que "la reescritura del pasado generalmente se lleva a cabo para lograr objetivos políticos específicos... Al pasar por alto a los israelitas bíblicos y reclamar parentesco con los cananeos, los habitantes preisraelitas de Palestina, es posible afirmar una afirmación histórica anterior a la promesa y posesión bíblica presentada por los judíos."

Algunos eruditos palestinos, como Zakariyya Muhammad, han criticado los argumentos pro-palestinos basados en el linaje cananeo, o lo que él llama 'ideología cananea'. Afirma que es una "moda intelectual, divorciada de las preocupaciones de la gente común". Al asignar su búsqueda al deseo de anteceder a las reivindicaciones nacionales judías, describe al canaanismo como una "ideología perdedora", sea o no fáctica, "cuando se usa para administrar nuestro conflicto con el movimiento sionista" ya que el canaanismo "concede a priori la tesis central del sionismo. A saber, que hemos estado involucrados en un conflicto perenne con el sionismo —y, por lo tanto, con la presencia judía en Palestina— desde el Reino de Salomón y antes... por lo tanto, de un solo golpe, el cananeo cancela la suposición de que el sionismo es un movimiento europeo, impulsado por la modernidad. Contingencias europeas..."

Al comentar sobre las implicaciones de la ideología cananea, Eric M. Meyers, un historiador de la religión de la Universidad de Duke, escribe:

¿Cuál es la importancia de que los palestinos desciendan realmente de los cananeos? En la reconstrucción temprana y más conservadora de la historia, se podría decir que esto simplemente confirma la enemistad histórica entre Israel y sus enemigos. Sin embargo, algunos eruditos creen que Israel realmente surgió de dentro de la propia comunidad cananea (Semitas del Noroeste) y se alia con elementos cananeos contra las ciudades-estados y elites de Canaán. Una vez que fueron excluidos por estos estados-ciudades y élites, los israelitas y algunos cananeos excluidos se unieron para desafiar la hegemonía de los jefes de los estados-ciudades y forjaron una nueva identidad en el país montañoso basada en principios igualitarios y una amenaza común desde fuera. Esta es otra ironía en la política moderna: los palestinos en verdad son hermanos de sangre o primos de los israelíes modernos, todos son descendientes de Abraham e Ismael, por así decirlo.

Relación con el pueblo judío

Varios sionistas anteriores al Mandato, desde Ahad Ha'am y Ber Borochov hasta David Ben-Gurion y Yitzhak Ben Zvi, pensaban que la población campesina palestina descendía de los antiguos hebreos bíblicos, pero esta creencia fue repudiada cuando sus implicaciones ideológicas se volvieron problemáticas. Ahad Ha'am creía que, 'los musulmanes [de Palestina] son los antiguos residentes de la tierra... que se hicieron cristianos con el surgimiento del cristianismo y se convirtieron en musulmanes con la llegada del Islam'. Israel Belkind, el fundador del movimiento Bilu también afirmó que los árabes palestinos eran los hermanos de sangre de los judíos. Ber Borochov, uno de los arquitectos ideológicos clave del sionismo marxista, afirmó ya en 1905 que '[l]os Fellahin en Eretz-Israel son descendientes de los restos de la comunidad agrícola hebrea', creyendo que eran descendientes de los antiguos residentes hebreos "junto con una pequeña mezcla de sangre árabe". Creía además que el campesinado palestino abrazaría el sionismo y que la falta de una conciencia nacional cristalizada entre los árabes palestinos daría como resultado su probable asimilación al nuevo nacionalismo hebreo, y que árabes y judíos se unirían en la lucha de clases.

David Ben-Gurion y Yitzhak Ben Zvi, que luego se convirtieron en el primer primer ministro y el segundo presidente de Israel, respectivamente, sugirieron en un artículo de 1918 escrito en yiddish que los fellahin descienden de antiguos agricultores judíos y samaritanos, &# 34;Am ha'aretz" (Pueblo de la Tierra), quienes continuaron cultivando la tierra después de las guerras judeo-romanas y a pesar de la subsiguiente persecución por su fe. Mientras que los judíos más ricos, más educados y más religiosos partieron y se unieron a centros de libertad religiosa en la diáspora, muchos de los que se quedaron convirtieron sus religiones, primero al cristianismo y luego al Islam. También afirmaron que estos campesinos y su modo de vida eran testimonios históricos vivos de las antiguas prácticas israelitas descritas en la Biblia hebrea y el Talmud. Ben Zvi declaró en un escrito posterior que 'Obviamente, sería incorrecto afirmar que todos los fellahin descienden de los antiguos judíos; más bien, estamos discutiendo sobre su mayoría o su fundación", y que "La gran mayoría de los fellahin no descienden de los conquistadores árabes sino de los campesinos judíos que constituían la mayoría en la región antes de la conquista islámica" #34;. Tamari señala que "las implicaciones ideológicas de esta afirmación se volvieron muy problemáticas y pronto se retiraron de la circulación". Salim Tamari señala las paradojas producidas por la búsqueda de "nativista" raíces entre estas figuras sionistas, en particular los seguidores cananeos de Yonatan Ratosh, que buscaban reemplazar el "viejo" identidad judía diaspórica con un nacionalismo que abrazaba a los residentes existentes de Palestina.

En su libro sobre los palestinos, Los árabes en Eretz-Israel, Belkind planteó la idea de que la dispersión de los judíos fuera de la Tierra de Israel tras la destrucción del Segundo Templo por parte del emperador romano Titus es un "error histórico" eso debe ser corregido. Si bien dispersó gran parte de la comunidad judía de la tierra en todo el mundo, aquellos "trabajadores de la tierra que permanecieron apegados a su tierra" se quedaron atrás y finalmente se convirtieron al cristianismo y luego al Islam. Por lo tanto, propuso que se corrija este error histórico, abrazando a los palestinos como propios y propuso la apertura de escuelas hebreas para los musulmanes árabes palestinos para enseñarles árabe, hebreo y cultura universal. Tsvi Misinai, investigadora israelí, empresaria y defensora de una controvertida solución alternativa al conflicto israelí-palestino, afirma que casi el 90 % de todos los palestinos que viven en Israel y los territorios ocupados (incluidos los ciudadanos árabes de Israel y los beduinos del Néguev) son descendientes del campesinado judío israelita que permaneció en la tierra, después de que los demás, en su mayoría habitantes de la ciudad, fueran exiliados o abandonados.

Según el historiador israelí Moshe Gil, para aceptar la teoría del origen judío de los palestinos, se debe asumir que hubo una conversión masiva de judíos al Islam en algún momento, pero según él " no hay información en las fuentes -judías, cristianas o musulmanas- sobre una conversión masiva de judíos al Islam en ningún lugar y en ningún momento, a menos que se trate de una conversión forzada," y en cualquier caso "no existe tal información sobre la Tierra de Israel" y por lo tanto "no hay razón para pensar que los árabes de la Tierra de Israel fueran descendientes de judíos".

Muchos palestinos se referían a sus vecinos judíos como sus awlâd 'ammnâ o primos paternos. Algunos palestinos afirman ser descendientes de tribus árabes que ingresaron a la región durante la conquista islámica y se consideran que tienen una precedencia histórica sobre los judíos, a quienes consideran europeos que recién comenzaron a emigrar a Palestina en el siglo XIX. Mediante tal afirmación, insertaron la historia de su familia en la narrativa de la civilización islámica y se conectaron a sí mismos con una genealogía que poseía mayor prestigio que la de la ascendencia antigua o preislámica. Varias familias extendidas palestinas, sobre todo la familia Makhamra de Yatta, tienen tradiciones recientes de tener ascendencia judía.

ADN y estudios genéticos

Un estudio encontró que los palestinos, como los jordanos, los sirios, los iraquíes, los turcos y los kurdos, tienen lo que parece ser un flujo genético mediado por mujeres en forma de haplogrupos de ADN materno del África subsahariana. El 15% de las 117 personas palestinas analizadas portaba haplogrupos maternos que se originaron en el África subsahariana. Estos resultados son consistentes con la migración femenina del este de África a las comunidades del Cercano Oriente en los últimos miles de años. Ha habido muchas oportunidades para este tipo de migraciones durante este período. Sin embargo, la explicación más probable de la presencia de linajes predominantemente femeninos de origen africano en estas áreas es que pueden remontarse a mujeres traídas de África como parte del comercio árabe de esclavos, asimiladas a las áreas bajo el dominio árabe.

Niños palestinos en Hebrón

Según un estudio publicado en junio de 2017 por Ranajit Das, Paul Wexler, Mehdi Pirooznia y Eran Elhaik en Frontiers in Genetics, "en un análisis de componentes principales (PCA) [de DNA], los antiguos levantinos [de los períodos natufiense y neolítico] se agruparon predominantemente con los palestinos y beduinos de hoy en día..." En un estudio publicado en agosto de 2017 por Marc Haber et al. en The American Journal of Human Genetics, los autores concluyeron que "La superposición entre la Edad del Bronce y los levantinos actuales sugiere un grado de continuidad genética en la región".

En un estudio genético de 2003, los beduinos mostraron las tasas más altas (62,5 %) del subclade Haplogroup J-M267 entre todas las poblaciones analizadas, seguidos por los árabes palestinos (38,4 %), los iraquíes (28,2 %), los judíos asquenazíes (14,6 %).) y sefardíes (11,9%), según Semino et al. Las poblaciones de habla semítica suelen poseer un exceso de cromosomas J1 Y en comparación con otras poblaciones que albergan el haplogrupo Y J. El haplogrupo J1, el antepasado del subclado M267, se origina al sur del Levante y se diseminó por primera vez desde allí a Etiopía y Europa en el Neolítico.. J1 es más común en Palestina, así como en Siria, Irak, Argelia y Arabia, y cae bruscamente en la frontera de áreas no semíticas como Turquía e Irán. Una segunda difusión del marcador J1 tuvo lugar en el siglo VII EC cuando los árabes lo trajeron de Arabia al norte de África.

Un estudio de 2013 realizado por Haber et al. descubrió que "las poblaciones predominantemente musulmanas de sirios, palestinos y jordanos se agrupan en ramas con otras poblaciones musulmanas tan distantes como Marruecos y Yemen". Los autores explicaron que “la afiliación religiosa tuvo un fuerte impacto en los genomas de los levantinos. En particular, la conversión de las poblaciones de la región al Islam parece haber introducido importantes reordenamientos en las poblaciones. relaciones a través de la mezcla con poblaciones culturalmente similares pero geográficamente remotas que conducen a similitudes genéticas entre poblaciones notablemente distantes." El estudio encontró que los cristianos y los drusos quedaron genéticamente aislados tras la llegada del Islam. Los autores reconstruyeron la estructura genética del Levante preislámico y descubrieron que "genéticamente era más similar a los europeos que a los del Medio Oriente".

En un estudio genético de los STR del cromosoma Y en dos poblaciones de Israel y el Área de la Autoridad Palestina: los palestinos cristianos y musulmanes mostraron diferencias genéticas. La mayoría de los cristianos palestinos (31,82%) eran un subclado de E1b1b, seguido de G2a (11,36%) y J1 (9,09%). La mayoría de los musulmanes palestinos eran el haplogrupo J1 (37,82 %), seguido de E1b1b (19,33 %) y T (5,88 %). La muestra del estudio consistió en 44 cristianos palestinos y 119 musulmanes palestinos.

Entre judíos y palestinos

En los últimos años, los estudios genéticos han demostrado que, al menos paternalmente, las divisiones étnicas judías y palestinas están relacionadas entre sí. Los estudios genéticos sobre los judíos han demostrado que los judíos y los palestinos están más cerca entre sí que los judíos con sus países anfitriones. A nivel de haplogrupo, definido únicamente por los polimorfismos binarios, la distribución del cromosoma Y en árabes y judíos era similar pero no idéntica.

Según un estudio de 2010 realizado por Behar et al. titulado "La estructura del genoma completo del pueblo judío", los palestinos evaluados se agruparon genéticamente cerca de los beduinos, jordanos y árabes saudíes, lo que se describió como "consistente con un origen común en la Península Arábiga". En el mismo año, un estudio de Atzmon y Harry Ostrer concluyó que los palestinos eran, junto con los beduinos, los drusos y los grupos del sur de Europa, los vecinos genéticos más cercanos a la mayoría de las poblaciones judías.

Edward Said y Daniel Barenboim en Sevilla, 2002

Un estudio de ADN realizado por Nebel encontró una superposición genética sustancial entre los árabes israelíes/palestinos y los judíos. Nebel propuso que "parte, o quizás la mayoría" de los palestinos musulmanes descienden de "habitantes locales, principalmente cristianos y judíos, que se habían convertido después de la conquista islámica en el siglo VII d.C.".

Un estudio de 2020 sobre restos de poblaciones cananaítas (sur de Levante de la Edad del Bronce) sugiere un grado significativo de continuidad genética en las poblaciones levantinas de habla árabe (como palestinos, drusos, libaneses, jordanos, beduinos y sirios), así como en varios grupos judíos (como los judíos asquenazíes, iraníes y marroquíes), lo que sugiere que los grupos antes mencionados derivan más de la mitad de toda su ascendencia de ADNat de las poblaciones levantinas cananeas/de la Edad del Bronce, aunque con diversas fuentes y grados de mezcla de diferentes huéspedes o invasores. poblaciones dependiendo de cada grupo. Los resultados también muestran que se agregó un componente europeo significativo a la región desde la Edad del Bronce (en promedio, ~8,7 %), excluyendo a las poblaciones asquenazíes que albergan un ~41 % de componente relacionado con Europa. El componente europeo es más alto en los judíos marroquíes y asquenazíes, ambos con antecedentes en Europa. El estudio concluye que esto no significa que ninguno de estos grupos actuales tenga ascendencia directa de personas que vivieron en el Levante de la Edad del Bronce Medio a Final o en el Calcolítico Zagros; más bien, indica que tienen ancestros de poblaciones cuyo antiguo representante puede estar relacionado con el Medio Oriente. Estos grupos actuales también muestran ascendencias que no pueden ser modeladas por los datos de ADN antiguo disponibles, lo que destaca la importancia de los efectos genéticos importantes adicionales en la región desde la Edad del Bronce.

Identidad

Aparición de una identidad distinta

El momento y las causas detrás del surgimiento de una conciencia nacional distintivamente palestina entre los árabes de Palestina son temas de desacuerdo académico. Algunos argumentan que se puede rastrear tan atrás como los campesinos & # 39; revuelta en Palestina en 1834 (o incluso ya en el siglo XVII), mientras que otros argumentan que no surgió hasta después del período del Mandato de Palestina. El historiador jurídico Assaf Likhovski afirma que la opinión predominante es que la identidad palestina se originó en las primeras décadas del siglo XX, cuando un deseo embrionario entre los palestinos de autogobierno frente a los temores generalizados de que el sionismo conduciría a un Estado judío y al despojo de la mayoría árabe cristalizó entre la mayoría de los editores, cristianos y musulmanes, de los periódicos locales. El término en sí mismo Filasṭīnī fue introducido por primera vez por Khalīl Beidas en una traducción de un trabajo ruso sobre Tierra Santa al árabe en 1898. Después de eso, su uso se extendió gradualmente de modo que, en 1908, con la relajación de controles de censura bajo el dominio otomano tardío, varios corresponsales musulmanes, cristianos y judíos que escribían para periódicos comenzaron a usar el término con gran frecuencia para referirse al 'pueblo palestino'(ahl/ahālī Filasṭīn), 'palestinos' (al-Filasṭīnīyūn) los 'hijos de Palestina(abnā' Filasṭīn) o a la 'sociedad palestina',(al- mujtama'al-filasṭīnī).

Falcon de Saladin, el escudo de armas y el emblema de la Autoridad Palestina

Cualesquiera que sean los diferentes puntos de vista sobre el momento, los mecanismos causales y la orientación del nacionalismo palestino, a principios del siglo XX se encuentra una fuerte oposición al sionismo y evidencia de una creciente identidad nacionalista palestina en el contenido de los periódicos en idioma árabe en Palestina, como Al-Karmil (est. 1908) y Filasteen (est. 1911). Filasteen inicialmente centró su crítica del sionismo en torno al fracaso de la administración otomana para controlar la inmigración judía y la gran afluencia de extranjeros, y luego exploró el impacto de las compras de tierras sionistas en los campesinos palestinos (árabe: فلاحين, fellahin), expresando una creciente preocupación por el despojo de tierras y sus implicaciones para la sociedad en general.

El libro de 1997 del historiador Rashid Khalidi Identidad palestina: la construcción de la conciencia nacional moderna se considera un "texto fundamental" sobre el tema. Señala que los estratos arqueológicos que denotan la historia de Palestina, que abarcan los períodos bíblico, romano, bizantino, omeya, abasí, fatimí, cruzado, ayyubí, mameluco y otomano, forman parte de la identidad del pueblo palestino actual, como han llegado a entenderlo durante el último siglo. Señalando que la identidad palestina nunca ha sido exclusiva, con "arabismo, religión y lealtades locales" jugando un papel importante, Khalidi advierte contra los esfuerzos de algunos defensores extremos del nacionalismo palestino de 'anacrónicamente' retrotraer a la historia una conciencia nacionalista que de hecho es 'relativamente moderna'.

Khalidi argumenta que la identidad nacional moderna de los palestinos tiene sus raíces en los discursos nacionalistas que surgieron entre los pueblos del imperio otomano a finales del siglo XIX y que se agudizaron tras la demarcación de las fronteras del estado-nación moderno en Oriente Medio después de la Guerra Mundial. I. Khalidi también afirma que aunque el desafío planteado por el sionismo desempeñó un papel en la configuración de esta identidad, que "es un grave error sugerir que la identidad palestina surgió principalmente como una respuesta al sionismo".

Khalil Beidas 1898 uso de la palabra "palestinos" en el prefacio a su traducción de Akim Olesnitsky's A Descripción de la Tierra Santa

Por el contrario, el historiador James L. Gelvin argumenta que el nacionalismo palestino fue una reacción directa al sionismo. En su libro The Israel-Palestine Conflict: One Hundred Years of War, afirma que "el nacionalismo palestino surgió durante el período de entreguerras en respuesta a la inmigración y los asentamientos sionistas". Gelvin argumenta que este hecho no hace que la identidad palestina sea menos legítima: "El hecho de que el nacionalismo palestino se haya desarrollado más tarde que el sionismo y, de hecho, en respuesta a él, no disminuye de ninguna manera la legitimidad del nacionalismo palestino ni lo hace menos válido". que el sionismo. Todos los nacionalismos surgen en oposición a algún 'otro'. ¿Por qué otra razón habría la necesidad de especificar quién eres? Y todos los nacionalismos se definen por aquello a lo que se oponen."

David Seddon escribe que "[l]a creación de la identidad palestina en su sentido contemporáneo se formó esencialmente durante la década de 1960, con la creación de la Organización para la Liberación de Palestina." Agrega, sin embargo, que 'la existencia de una población con un nombre reconociblemente similar ('los filisteos') en los tiempos bíblicos sugiere un grado de continuidad durante un largo período histórico (tanto como ';los israelitas' de la Biblia sugieren una larga continuidad histórica en la misma región)."

Baruch Kimmerling y Joel S. Migdal consideran que 1834 Peasants' revuelta en Palestina como constituyendo el primer evento formativo del pueblo palestino. De 1516 a 1917, Palestina estuvo gobernada por el Imperio Otomano, salvo una década desde la década de 1830 hasta la de 1840, cuando un vasallo egipcio de los otomanos, Muhammad Ali, y su hijo Ibrahim Pasha se separaron con éxito del liderazgo otomano y conquistaron territorio que se extendía desde Egipto. hasta el norte de Damasco, afirmaron su propio dominio sobre la zona. Los llamados Campesinos' La revuelta de los árabes palestinos se vio precipitada por las fuertes demandas de reclutas. Los líderes locales y los notables urbanos estaban descontentos con la pérdida de los privilegios tradicionales, mientras que los campesinos eran muy conscientes de que el servicio militar obligatorio era poco más que una sentencia de muerte. A partir de mayo de 1834 los rebeldes tomaron muchas ciudades, entre ellas Jerusalén, Hebrón y Naplusa y se desplegó el ejército de Ibrahim Pasha, derrotando a los últimos rebeldes el 4 de agosto en Hebrón. Benny Morris argumenta que los árabes en Palestina, sin embargo, siguieron siendo parte de un movimiento panárabe nacional más grande o, alternativamente, panislamista. Walid Khalidi argumenta lo contrario, y escribe que los palestinos en la época otomana eran '[e]ntendidamente conscientes de la singularidad de la historia palestina...' y "[a]unque orgullosos de su herencia y ascendencia árabes, los palestinos se consideraban descendientes no solo de los conquistadores árabes del siglo VII, sino también de los pueblos indígenas que habían vivido en el país desde tiempos inmemoriales, incluidos los los antiguos hebreos y los cananeos antes que ellos."

Una protesta de 1930 en Jerusalén contra el Mandato Británico de mujeres palestinas. La señal dice: "No hay diálogo, no hay negociaciones hasta la terminación [del Mandato]"

Zachary J. Foster argumentó en un artículo de Asuntos Exteriores de 2015 que "basándose en cientos de manuscritos, registros judiciales islámicos, libros, revistas y periódicos del período otomano (1516–1918), parece que el primer árabe en utilizar el término "palestino" era Farid Georges Kassab, un cristiano ortodoxo residente en Beirut." Explicó además que el libro de Kassab de 1909 Palestina, helenismo y clericalismo señaló de pasada que "los otomanos palestinos ortodoxos se llaman a sí mismos árabes, y de hecho son árabes" a pesar de describir a los hablantes de árabe de Palestina como palestinos en el resto del libro."

Bernard Lewis argumenta que no fue como una nación palestina que los árabes de la Palestina otomana se opusieron a los sionistas, ya que el concepto mismo de tal nación era desconocido para los árabes del área en ese momento y no surgió hasta muy mucho más tarde. Incluso el concepto de nacionalismo árabe en las provincias árabes del Imperio Otomano, "no había alcanzado proporciones significativas antes del estallido de la Primera Guerra Mundial". Tamir Sorek, un sociólogo, sostiene que, 'Aunque se puede rastrear una identidad palestina distinta al menos a mediados del siglo XIX (Kimmerling y Migdal 1993; Khalidi 1997b), o incluso al siglo XVII (Gerber 1998), no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que una amplia gama de afiliaciones políticas opcionales se volvió relevante para los árabes de Palestina."

El historiador israelí Efraim Karsh opina que la identidad palestina no se desarrolló hasta después de la guerra de 1967 porque el éxodo palestino había fracturado tanto a la sociedad que era imposible reconstruir una identidad nacional. Entre 1948 y 1967, los jordanos y otros países árabes que albergaban refugiados árabes de Palestina/Israel silenciaron cualquier expresión de identidad palestina y ocuparon sus tierras hasta las conquistas de Israel en 1967. La anexión formal de Cisjordania por parte de Jordania en 1950, y la posterior concesión de la ciudadanía jordana a sus residentes palestinos, atrofió aún más el crecimiento de una identidad nacional palestina al integrarlos en la sociedad jordana.

La idea de un estado palestino único distinto de sus vecinos árabes fue rechazada al principio por los representantes palestinos. El Primer Congreso de Asociaciones Musulmanas-Cristianas (en Jerusalén, febrero de 1919), que se reunió con el propósito de seleccionar un representante árabe palestino para la Conferencia de Paz de París, adoptó la siguiente resolución: "Consideramos a Palestina como parte de la Siria árabe"., ya que nunca se ha separado de ella en ningún momento. Estamos conectados con él por lazos nacionales, religiosos, lingüísticos, naturales, económicos y geográficos."

Auge del nacionalismo palestino

sello de la ONU para conmemorar la lucha palestina

Un estado palestino independiente no ha ejercido plena soberanía sobre la tierra en la que los palestinos han vivido durante la era moderna. Palestina fue administrada por el Imperio Otomano hasta la Primera Guerra Mundial y luego supervisada por las autoridades del Mandato Británico. Israel se estableció en partes de Palestina en 1948, y tras la guerra árabe-israelí de 1948, Cisjordania fue gobernada por Jordania y la Franja de Gaza por Egipto, y ambos países continuaron administrando estas áreas hasta que Israel las ocupó en 1948. la Guerra de los Seis Días. El historiador Avi Shlaim afirma que los palestinos' Los israelíes han utilizado la falta de soberanía sobre la tierra para negar a los palestinos sus derechos. a la autodeterminación.

Hoy, el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación ha sido afirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia y varias autoridades israelíes. Un total de 133 países reconocen a Palestina como estado. Sin embargo, la soberanía palestina sobre las áreas reclamadas como parte del estado palestino sigue siendo limitada, y los límites del estado siguen siendo un punto de disputa entre palestinos e israelíes.

Mandato Británico (1917–1947)

Las primeras organizaciones nacionalistas palestinas surgieron al final de la Primera Guerra Mundial. Surgieron dos facciones políticas. al-Muntada al-Adabi, dominada por la familia Nashashibi, militó por la promoción de la lengua y la cultura árabes, por la defensa de los valores islámicos y por una Siria y una Palestina independientes. En Damasco, al-Nadi al-Arabi, dominada por la familia Husayni, defendía los mismos valores.

El artículo 22 del Pacto de la Liga de las Naciones confirió un estatus legal internacional a los territorios y pueblos que habían dejado de estar bajo la soberanía del Imperio Otomano como parte de un 'sagrado fideicomiso de la civilización'. El artículo 7 del Mandato de la Sociedad de Naciones requería el establecimiento de una nueva nacionalidad palestina separada para los habitantes. Esto significó que los palestinos no se convirtieron en ciudadanos británicos y que Palestina no fue anexada a los dominios británicos. El documento del Mandato dividía a la población en judía y no judía, y Gran Bretaña, la Potencia del Mandato, consideraba que la población palestina estaba compuesta por grupos religiosos, no nacionales. En consecuencia, los censos del gobierno de 1922 y 1931 clasificarían confesionalmente a los palestinos como musulmanes, cristianos y judíos, con la categoría de árabe ausente.

Musa Alami (1897-1984) fue nacionalista y político palestino, considerado en la década de 1940 como el líder de los palestinos

Los artículos del Mandato mencionan los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías en Palestina, pero no su estatus político. En la conferencia de San Remo, se decidió aceptar el texto de esos artículos, insertando en el acta de la conferencia un compromiso por parte de la Potencia obligatoria de que esto no implicaría la renuncia de ninguno de los derechos que hasta ahora disfrutaban los no judíos. comunidades en Palestina. En 1922, las autoridades británicas sobre la Palestina del Mandato propusieron un proyecto de constitución que habría otorgado a los árabes palestinos representación en un Consejo Legislativo con la condición de que aceptaran los términos del mandato. La delegación árabe palestina rechazó la propuesta como "totalmente insatisfactoria", señalando que "el pueblo de Palestina" no podía aceptar la inclusión de la Declaración Balfour en el preámbulo de la constitución como base para las discusiones. Además, discreparon con la designación de Palestina como una "colonia británica del orden más bajo". Los árabes intentaron que los británicos ofrecieran nuevamente un establecimiento legal árabe aproximadamente diez años después, pero fue en vano.

Después de que el general británico Louis Bols leyera la Declaración Balfour en febrero de 1920, unos 1.500 palestinos se manifestaron en las calles de Jerusalén.

Un mes después, durante los disturbios de Nebi Musa de 1920, las protestas contra el gobierno británico y la inmigración judía se tornaron violentas y Bols prohibió todas las manifestaciones. Sin embargo, en mayo de 1921, estallaron más disturbios antijudíos en Jaffa y decenas de árabes y judíos murieron en los enfrentamientos.

Después de los disturbios de Nebi Musa de 1920, la conferencia de San Remo y el fracaso de Faisal para establecer el Reino de la Gran Siria, se arraigó una forma distintiva de nacionalismo árabe palestino entre abril y julio de 1920. Con la caída del Imperio Otomano y la conquista francesa de Siria, junto con la conquista y administración británica de Palestina, el ex alcalde pan-sirio de Jerusalén, Musa Qasim Pasha al-Husayni, dijo "Ahora, después de los recientes eventos en Damasco, tenemos que efectuar un cambio completo en nuestros planes aquí. El sur de Siria ya no existe. Debemos defender Palestina".

El conflicto entre los nacionalistas palestinos y varios tipos de panárabes continuó durante el mandato británico, pero estos últimos quedaron cada vez más marginados. Dos destacados líderes de los nacionalistas palestinos fueron Mohammad Amin al-Husayni, Gran Mufti de Jerusalén, designado por los británicos, e Izz ad-Din al-Qassam. Después del asesinato del jeque Izz ad-Din al-Qassam por parte de los británicos en 1935, sus seguidores iniciaron la revuelta árabe de 1936-1939 en Palestina, que comenzó con una huelga general en Jaffa y ataques a instalaciones judías y británicas en Naplusa. El Comité Superior Árabe convocó una huelga general a nivel nacional, el impago de impuestos y el cierre de los gobiernos municipales, y exigió el fin de la inmigración judía y la prohibición de la venta de tierras a los judíos. A fines de 1936, el movimiento se había convertido en una revuelta nacional y la resistencia creció durante 1937 y 1938. En respuesta, los británicos declararon la ley marcial, disolvieron el Alto Comité Árabe y arrestaron a los funcionarios del Consejo Supremo Musulmán que estaban detrás de la revuelta. Para 1939, 5.000 árabes habían muerto en los intentos británicos de sofocar la revuelta; más de 15.000 resultaron heridos.

Guerra (1947-1949)

Abd al-Qadir al-Husayni, líder del Ejército de la Santa Guerra en 1948

En noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Plan de Partición, que dividió el mandato de Palestina en dos estados: uno de mayoría árabe y otro de mayoría judía. Los árabes palestinos rechazaron el plan y atacaron áreas civiles judías y objetivos paramilitares. Tras la declaración de independencia de Israel en mayo de 1948, cinco ejércitos árabes (Líbano, Egipto, Siria, Irak y Transjordania) llegaron a la zona de los árabes palestinos. ayuda contra el recién fundado Estado de Israel.

Los árabes palestinos sufrieron una derrota tan grande al final de la guerra, que el término que usan para describir la guerra es Nakba (la 'catástrofe'). Israel tomó el control de gran parte del territorio que habría sido asignado al estado árabe si los árabes palestinos hubieran aceptado el plan de partición de la ONU. Junto con una derrota militar, cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados de lo que se convirtió en el Estado de Israel. Israel no permitió que los refugiados palestinos de la guerra regresaran a Israel.

Map comparing the borders of the 1947 partition plan and the Armistice Demarcation Lines of 1949.

Boundaries defined in the 1947 UN Partition Plan for Palestine:

Área asignada para un estado judío
Área asignada para un estado árabe
Previsto Corpus separatum con la intención de que Jerusalén no sea judío ni árabe

Armistice Demarcation Lines of 1949 (Green Line):

Territorio controlado por Israel desde 1949
Egipto y territorio controlado jordano desde 1948 hasta 1967

"Años perdidos" (1949-1967)

Después de la guerra, hubo una pausa en la actividad política palestina. Khalidi atribuye esto a los eventos traumáticos de 1947-1949, que incluyeron la despoblación de más de 400 pueblos y aldeas y la creación de cientos de miles de refugiados. Las fuerzas israelíes habían arrasado 418 aldeas, 46.367 edificios, 123 escuelas, 1.233 mezquitas, 8 iglesias y 68 santuarios sagrados, muchos de ellos con una larga historia. Además, los palestinos perdieron entre 1,5 y 2 millones de acres de tierra, unas 150 000 viviendas urbanas y rurales y 23 000 estructuras comerciales, como tiendas y oficinas. Estimaciones recientes del costo para los palestinos de las confiscaciones de propiedades por parte de Israel a partir de 1948 han concluido que los palestinos han sufrido una pérdida neta de activos de 300.000 millones de dólares.

Aquellas partes del Mandato Británico de Palestina que no se convirtieron en parte del recién declarado estado de Israel fueron ocupadas por Egipto o anexadas por Jordania. En la Conferencia de Jericó el 1 de diciembre de 1948, 2000 delegados palestinos apoyaron una resolución que pedía "la unificación de Palestina y Transjordania como un paso hacia la unidad árabe total". Durante lo que Khalidi llama los "años perdidos" que siguió, los palestinos carecieron de un centro de gravedad, divididos como estaban entre estos países y otros como Siria, Líbano y otros lugares.

En la década de 1950, una nueva generación de grupos y movimientos nacionalistas palestinos comenzó a organizarse de manera clandestina y salió al escenario público en la década de 1960. La élite palestina tradicional que había dominado las negociaciones con los británicos y los sionistas durante el Mandato, y a la que se responsabilizó en gran medida por la pérdida de Palestina, fue reemplazada por estos nuevos movimientos cuyos reclutas generalmente procedían de entornos pobres o de clase media y, a menudo, eran estudiantes o recién graduados de universidades en El Cairo, Beirut y Damasco. La potencia de la ideología panárabe presentada por Gamal Abdel Nasser, popular entre los palestinos para quienes el arabismo ya era un componente importante de su identidad, tendía a oscurecer las identidades de los estados árabes separados que subsumía.

1967-presente

Desde 1967, los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza han vivido bajo ocupación militar, creando, según Avram Bornstein, una encarcelación de su sociedad. Mientras tanto, el panarabismo se ha desvanecido como un aspecto de la identidad palestina. La ocupación israelí de la Franja de Gaza y Cisjordania desencadenó un segundo éxodo palestino y fracturó a los grupos militantes y políticos palestinos, lo que los llevó a abandonar las esperanzas residuales en el panarabismo. Se reunieron cada vez más en torno a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que se había formado en El Cairo en 1964. El grupo creció en popularidad en los años siguientes, especialmente bajo la orientación nacionalista del liderazgo de Yasser Arafat. La corriente principal del nacionalismo secular palestino se agrupó bajo el paraguas de la OLP, cuyas organizaciones constituyentes incluyen Fatah y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, entre otros grupos que en ese momento creían que la violencia política era la única forma de "liberar". 34; Palestina. Estos grupos dieron voz a una tradición que surgió en la década de 1960 que argumenta que el nacionalismo palestino tiene raíces históricas profundas, con defensores extremos leyendo una conciencia e identidad nacionalista palestina en la historia de Palestina durante los últimos siglos, e incluso milenios, cuando tal la conciencia es, de hecho, relativamente moderna.

Yasser Arafat, Nayef Hawatmeh y Kamal Nasser en una conferencia de prensa celebrada en Jordania en Ammán, 1970

La Batalla de Karameh y los eventos del Septiembre Negro en Jordania contribuyeron al aumento del apoyo palestino a estos grupos, particularmente entre los palestinos en el exilio. Al mismo tiempo, entre los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, un nuevo tema ideológico, conocido como sumud, representó la estrategia política palestina adoptada popularmente desde 1967 en adelante. Como concepto estrechamente relacionado con la tierra, la agricultura y la indigenismo, la imagen ideal del palestino planteada en este momento era la del campesino (en árabe, fellah) que se quedaba en su tierra, negándose a dejar. Una estrategia más pasiva que la adoptada por los fedayines palestinos, sumud proporcionó un importante subtexto a la narrativa de los combatientes, "al simbolizar la continuidad y las conexiones con la tierra, con el campesinado y una forma rural de la vida."

En 1974, la OLP fue reconocida como el único representante legítimo del pueblo palestino por los estados-nación árabes y las Naciones Unidas le otorgaron el estatus de observador como movimiento de liberación nacional ese mismo año. Israel rechazó la resolución, calificándola de 'vergonzosa'. En un discurso ante la Knesset, el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, Yigal Allon, describió la opinión del gobierno de que: "Nadie puede esperar que reconozcamos a la organización terrorista llamada OLP como representante de los palestinos, porque no lo hace".. Nadie puede esperar que negociemos con los jefes de las bandas terroristas, que a través de su ideología y sus acciones pretenden liquidar el Estado de Israel."

En 1975, las Naciones Unidas establecieron un órgano subsidiario, el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, para recomendar un programa de implementación que permita al pueblo palestino ejercer su independencia nacional y su derecho a la autodeterminación. sin injerencias externas, la independencia y soberanía nacional, y el retorno a sus hogares y propiedades.

Protest for Palestine in Tunisia

La Primera Intifada (1987-1993) fue el primer levantamiento popular contra la ocupación israelí de 1967. Seguido por la proclamación del Estado de Palestina por parte de la OLP en 1988, estos acontecimientos sirvieron para reforzar aún más la identidad nacional palestina. Después de la Guerra del Golfo en 1991, las autoridades kuwaitíes presionaron por la fuerza a casi 200.000 palestinos para que abandonaran Kuwait. La política que condujo en parte a este éxodo fue una respuesta al alineamiento del líder de la OLP, Yasser Arafat, con Saddam Hussein.

Los Acuerdos de Oslo, el primer acuerdo de paz interino israelí-palestino, se firmaron en 1993. Se preveía que el proceso duraría cinco años y finalizaría en junio de 1999, cuando comenzó la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y el área de Jericó.. A la expiración de este plazo sin el reconocimiento por parte de Israel del Estado palestino y sin el cese efectivo de la ocupación, siguió la Segunda Intifada en 2000. La segunda intifada fue más violenta que la primera. La Corte Internacional de Justicia observó que dado que el gobierno de Israel había decidido reconocer a la OLP como representante del pueblo palestino, su existencia ya no era un problema. El tribunal señaló que el Acuerdo provisional israelí-palestino sobre Cisjordania y la Franja de Gaza del 28 de septiembre de 1995 también se refirió en varias ocasiones al pueblo palestino y sus "derechos legítimos". Según Thomas Giegerich, con respecto al derecho del pueblo palestino a formar un estado independiente soberano, 'El derecho a la autodeterminación otorga al pueblo palestino colectivamente el derecho inalienable de determinar libremente su estatus político, mientras que Israel, habiendo reconocido a los palestinos como un pueblo separado, está obligado a promover y respetar este derecho de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas".

Tras los fracasos de la Segunda Intifada, está surgiendo una generación más joven a la que le importa menos la ideología nacionalista que el crecimiento económico. Esta ha sido una fuente de tensión entre algunos de los líderes políticos palestinos y los profesionales de negocios palestinos que desean la cooperación económica con los israelíes. En una conferencia internacional en Bahrein, el empresario palestino Ashraf Jabari dijo: “No tengo ningún problema en trabajar con Israel. Es hora de seguir adelante.... La Autoridad Palestina no quiere la paz. Les dijeron a las familias de los empresarios que los busca [la policía] por participar en el taller de Bahréin."

Demografía

País o región Población
Territorios palestinos (Faja de Gaza y Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental)4.420.549
Jordania2.700.000
Israel1.318.000
Chile500.000 (la comunidad más grande fuera del Oriente Medio)
Siria434.896
Líbano405,425
Arabia Saudita327.000
América225.000
Egipto44,200
Kuwait(aprox.) 40.000
Otros estados del Golfo159.000
Otros estados árabes153.000
Otros países308.000
Total10,574,521

En ausencia de un censo completo que incluya a todas las poblaciones de la diáspora palestina y aquellas que han permanecido dentro de lo que fue el Mandato Británico de Palestina, las cifras exactas de población son difíciles de determinar. La Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) anunció a finales de 2015 que el número de palestinos en todo el mundo a finales de 2015 era de 12,37 millones, de los cuales el número que aún residía en la Palestina histórica era de 6,22 millones.

En 2005, el Grupo de Investigación Demográfica Estadounidense-Israel (AIDRG) llevó a cabo una revisión crítica de las cifras y la metodología de PCBS. En su informe, afirmaron que varios errores en la metodología y las suposiciones de PCBS inflaron artificialmente las cifras en un total de 1,3 millones. Los números de PCBS se cotejaron con una variedad de otras fuentes (p. ej., las tasas de natalidad afirmadas basadas en las suposiciones de la tasa de fertilidad para un año determinado se cotejaron con las cifras del Ministerio de Salud de Palestina, así como con las cifras de matriculación escolar del Ministerio de Educación seis años después; inmigración los números se compararon con los números recogidos en los cruces fronterizos, etc.). Los errores reclamados en su análisis incluyeron: errores de tasa de natalidad (308,000), inmigración & errores de emigración (310.000), falta de contabilización de la migración a Israel (105.000), conteo doble de árabes de Jerusalén (210.000), conteo de antiguos residentes que ahora viven en el extranjero (325.000) y otras discrepancias (82.000). Los resultados de su investigación también se presentaron ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 8 de marzo de 2006.

El estudio fue criticado por Sergio DellaPergola, demógrafo de la Universidad Hebrea de Jerusalén. DellaPergola acusó a los autores del informe AIDRG de malinterpretar los principios básicos de la demografía debido a su falta de experiencia en el tema, pero también reconoció que no tuvo en cuenta la emigración de palestinos y cree que también debe examinarse. como las estadísticas de natalidad y mortalidad de la Autoridad Palestina. También acusó a AIDRG de uso selectivo de datos y múltiples errores sistemáticos en su análisis, afirmando que los autores asumieron que el registro electoral palestino estaba completo a pesar de que el registro es voluntario, y usaron una tasa de fecundidad total irrealmente baja (una abstracción estadística de nacimientos por mujer) para volver a analizar esos datos en un "error circular típico." DellaPergola estimó que la población palestina de Cisjordania y Gaza a fines de 2005 era de 3,33 millones, o 3,57 millones si se incluye Jerusalén Este. Estas cifras son solo ligeramente inferiores a las cifras oficiales palestinas. La Administración Civil Israelí calculó el número de palestinos en Cisjordania en 2.657.029 en mayo de 2012.

El estudio AIDRG también fue criticado por Ian Lustick, quien acusó a sus autores de múltiples errores metodológicos y una agenda política.

En 2009, a pedido de la OLP, "Jordania revocó la ciudadanía de miles de palestinos para evitar que permanecieran permanentemente en el país".

Muchos palestinos se han establecido en los Estados Unidos, particularmente en el área de Chicago.

En total, se estima que unos 600.000 palestinos residen en las Américas. La emigración palestina a América del Sur comenzó por razones económicas anteriores al conflicto árabe-israelí, pero continuó creciendo a partir de entonces. Muchos emigrantes eran del área de Belén. Los que emigraron a América Latina eran principalmente cristianos. La mitad de los de origen palestino en América Latina viven en Chile. El Salvador y Honduras también tienen poblaciones palestinas sustanciales. Estos dos países han tenido presidentes de ascendencia palestina (Antonio Saca en El Salvador y Carlos Roberto Flores en Honduras). Belice, que tiene una población palestina más pequeña, tiene un ministro palestino, Said Musa. Schafik Jorge Handal, político salvadoreño y exlíder guerrillero, era hijo de inmigrantes palestinos.

Refugiados

Palestinians is located in Levant
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Palestinians
Mapa de las más de 400 ciudades y aldeas despobladas del éxodo palestino de 1948 (rojo) y el c.60 modernos campamentos de refugiados palestinos (azul)

En 2006, había 4.255.120 palestinos registrados como refugiados en el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA). Este número incluye a los descendientes de refugiados que huyeron o fueron expulsados durante la guerra de 1948, pero excluye a aquellos que desde entonces han emigrado a áreas fuera del alcance de UNRWA. Según estas cifras, casi la mitad de todos los palestinos son refugiados registrados. Los 993.818 refugiados palestinos en la Franja de Gaza y los 705.207 refugiados palestinos en Cisjordania, que provienen de ciudades y pueblos que ahora se encuentran dentro de las fronteras de Israel, están incluidos en estas cifras.

Refugiados palestinos en 1948

Las cifras de UNRWA no incluyen a unas 274.000 personas, o 1 de cada 5,5 de todos los residentes árabes de Israel, que son refugiados palestinos desplazados internamente.

Los campos de refugiados palestinos en Líbano, Siria, Jordania y Cisjordania están organizados según el pueblo o el lugar de origen de la familia de refugiados. Entre las primeras cosas que aprenden los niños nacidos en los campamentos está el nombre de su pueblo de origen. David McDowall escribe que, "[...] un anhelo por Palestina impregna a toda la comunidad de refugiados y es defendido más ardientemente por los refugiados más jóvenes, para quienes el hogar existe solo en la imaginación."

La política israelí para evitar que los refugiados regresen a sus hogares fue formulada inicialmente por David Ben Gurion y Joseph Weitz, director del Fondo Nacional Judío, fue adoptada formalmente por el gabinete israelí en junio de 1948. En diciembre de ese año, la ONU adoptó la resolución 194, que resolvió "que se debe permitir que los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos lo hagan en la fecha más temprana posible, y que se debe pagar una compensación por la propiedad de aquellos que elijan no a la devolución y por la pérdida o el daño de los bienes que, en virtud de los principios del derecho internacional o de la equidad, deban ser reparados por los gobiernos o autoridades responsables." A pesar de que gran parte de la comunidad internacional, incluido el presidente estadounidense Harry Truman, insistía en que la repatriación de los refugiados palestinos era esencial, Israel se negó a aceptar el principio. En los años intermedios, Israel se ha negado sistemáticamente a cambiar su posición y ha introducido nuevas leyes para impedir que los refugiados palestinos regresen y reclamen sus tierras y propiedades confiscadas.

De acuerdo con una resolución de la Liga Árabe de 1965, la mayoría de los países árabes se han negado a otorgar la ciudadanía a los palestinos, argumentando que sería una amenaza a su derecho a regresar a sus hogares en Palestina. En 2012, Egipto se desvió de esta práctica al otorgar la ciudadanía a 50.000 palestinos, en su mayoría de la Franja de Gaza.

Los palestinos que viven en el Líbano se ven privados de los derechos civiles básicos. No pueden poseer casas ni terrenos y tienen prohibido convertirse en abogados, ingenieros y médicos.

Religión

La mayoría de los palestinos son musulmanes, la gran mayoría de los cuales son seguidores de la rama sunita del Islam, con una pequeña minoría de Ahmadiyya.

Los cristianos palestinos representan una minoría significativa del 6 %, seguidos por comunidades religiosas mucho más pequeñas, incluidos los drusos y los samaritanos. Judíos palestinos: considerados palestinos por la Carta Nacional Palestina adoptada por la OLP, que los definía como aquellos "judíos que habían residido normalmente en Palestina hasta el comienzo de la invasión sionista". – hoy se identifican como israelíes (con la excepción de unos pocos individuos). Los judíos palestinos abandonaron casi universalmente tal identidad después del establecimiento de Israel y su incorporación a la población judía israelí, que originalmente estaba compuesta por inmigrantes judíos de todo el mundo.

Mujeres palestinas en Naplusa

Hasta finales del siglo XIX, la mayoría de las aldeas musulmanas palestinas en el campo no tenían mezquitas locales. El sincretismo intercultural entre símbolos y figuras cristianos e islámicos en la práctica religiosa era común. Los días festivos populares, como el Jueves de Muertos, fueron celebrados tanto por musulmanes como por cristianos, y los profetas y santos compartidos incluyen a Jonás, quien es venerado en Halhul como profeta bíblico e islámico, y San Jorge, conocido en árabe como el -Khader. Los aldeanos rendían homenaje a los santos patronos locales en los maqams, habitaciones individuales abovedadas que a menudo se colocan a la sombra de un antiguo algarrobo o roble; muchos de ellos tienen sus raíces en tradiciones judías, samaritanas, cristianas y, a veces, paganas. Los santos, tabú según los estándares del Islam ortodoxo, mediaban entre el hombre y Alá, y los santuarios de santos y hombres santos salpicaban el paisaje palestino. Ali Qleibo, un antropólogo palestino, afirma que esta evidencia construida constituye "un testimonio arquitectónico de la sensibilidad religiosa palestina cristiana/musulmana y sus raíces en las antiguas religiones semíticas".

A la religión como constitutiva de la identidad individual se le otorgó un papel menor dentro de la estructura social tribal palestina hasta la segunda mitad del siglo XIX. Jean Moretain, un sacerdote que escribió en 1848, escribió que un cristiano en Palestina se “distinguía solo por el hecho de pertenecer a un clan en particular. Si cierta tribu fuera cristiana, entonces un individuo sería cristiano, pero sin conocimiento de lo que distingue su fe de la de un musulmán."

Cristianos de Gaza

Las concesiones otorgadas a Francia y otras potencias occidentales por el Sultanato Otomano después de la Guerra de Crimea tuvieron un impacto significativo en la identidad cultural religiosa palestina contemporánea. La religión se transformó en un elemento 'que constituye la identidad individual/colectiva de conformidad con los preceptos ortodoxos', y formó un elemento fundamental en el desarrollo político del nacionalismo palestino.

El censo británico de 1922 registró 752.048 habitantes en Palestina, de los cuales 660.641 árabes palestinos (árabes cristianos y musulmanes), 83.790 judíos palestinos y 7.617 personas pertenecientes a otros grupos. El desglose porcentual correspondiente es 87% cristiano y árabe musulmán y 11% judío. Los beduinos no se contaron en el censo, pero un estudio británico de 1930 estimó su número en 70.860.

Palestina familia Druze haciendo pan 1920

Bernard Sabella de la Universidad de Belén estima que el 6 % de la población palestina en todo el mundo es cristiana y que el 56 % de ellos vive fuera de la Palestina histórica. Según la Sociedad Académica Palestina para el Estudio de Asuntos Internacionales, la población palestina de Cisjordania y la Franja de Gaza es 97% musulmana y 3% cristiana. La gran mayoría de la comunidad palestina en Chile sigue el cristianismo, en gran parte cristianos ortodoxos y algunos católicos romanos, y de hecho el número de cristianos palestinos en la diáspora en Chile supera el número de los que se han quedado en su tierra natal. San Jorge es el patrón de los cristianos palestinos.

Los drusos se convirtieron en ciudadanos israelíes y los hombres drusos sirven en las Fuerzas de Defensa de Israel, aunque algunas personas se identifican como "druzos palestinos". Según Salih al-Shaykh, la mayoría de los drusos no se consideran palestinos: “su identidad árabe emana principalmente del idioma común y su origen sociocultural, pero está separada de cualquier concepción política nacional”. No está dirigido a los países árabes o la nacionalidad árabe o el pueblo palestino, y no expresa compartir ningún destino con ellos. Desde este punto de vista, su identidad es Israel, y esta identidad es más fuerte que su identidad árabe”.

También hay unos 350 samaritanos que llevan documentos de identidad palestinos y viven en Cisjordania, mientras que un número aproximadamente igual vive en Holon y tiene ciudadanía israelí. Los que viven en Cisjordania también están representados en la legislatura de la Autoridad Nacional Palestina. Comúnmente se los conoce entre los palestinos como los "judíos de Palestina" y mantener su propia identidad cultural única.

Los judíos que se identifican como judíos palestinos son pocos, pero incluyen judíos israelíes que forman parte del grupo Neturei Karta, y Uri Davis, un ciudadano israelí y judío palestino autodenominado (que se convirtió al Islam en 2008 para casarse con Miyassar Abu Ali), quien se desempeña como miembro observador en el Consejo Nacional Palestino.

Bahá'u'lláh, fundador de la Fe baháʼí, era de Irán, pero terminó su vida en Acre, Israel, entonces parte del Imperio Otomano. Estuvo confinado allí durante 24 años. Allí se ha erigido un santuario en su honor.

Datos demográficos actuales

Según el PCBS, se estima que hay 4 816 503 palestinos en los territorios palestinos a partir de 2016, de los cuales 2 935 368 viven en Cisjordania y 1 881 135 en la Franja de Gaza. Según la Oficina Central de Estadísticas de Israel, había 1.658.000 ciudadanos árabes de Israel en 2013. Ambas cifras incluyen a los palestinos en Jerusalén Este.

En 2008, Minority Rights Group International estimó que el número de palestinos en Jordania era de unos 3 millones. La UNRWA puso su número en 2,1 millones a partir de diciembre de 2015.

Sociedad

Idioma

Areen Omari, actriz palestina y productora, asiste a una ceremonia de cine

El árabe palestino es un subgrupo del dialecto árabe levantino más amplio. Antes de la conquista islámica del siglo VII y la arabización del Levante, los principales idiomas que se hablaban en Palestina, entre las comunidades predominantemente cristianas y judías, eran el arameo, el griego y el siríaco. El árabe también se hablaba en algunas áreas. El árabe palestino, al igual que otras variaciones del dialecto levantino, exhibe influencias sustanciales en el léxico del arameo.

El árabe palestino tiene tres subvariaciones principales, Rural, Urbano y Beduino, con la pronunciación del Qāf sirviendo como un shibboleth para distinguir entre los tres principales subdialectos palestinos: La variedad urbana nota un sonido [Q], mientras que la variedad rural (hablada en los pueblos alrededor de las principales ciudades) tiene una [K] para la [Q]. La variedad beduina de Palestina (que se habla principalmente en la región sur ya lo largo del valle del Jordán) usa [G] en lugar de [Q].

Barbara McKean Parmenter ha señalado que a los árabes de Palestina se les atribuye la preservación de los topónimos semíticos originales de muchos sitios mencionados en la Biblia, como lo documentó el geógrafo estadounidense Edward Robinson en el siglo XIX.

Los palestinos que viven o trabajan en Israel generalmente también pueden hablar hebreo moderno, al igual que algunos que viven en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Educación

La tasa de alfabetización de Palestina fue del 96,3 % según un informe de 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que es alta según los estándares internacionales. Existe una diferencia de género en la población mayor de 15 años con un 5,9% de mujeres consideradas analfabetas frente a un 1,6% de hombres. El analfabetismo entre las mujeres se ha reducido del 20,3% en 1997 a menos del 6% en 2014.

Los intelectuales palestinos, entre ellos May Ziadeh y Khalil Beidas, eran una parte integral de la intelectualidad árabe. Los niveles educativos entre los palestinos han sido tradicionalmente altos. En la década de 1960, Cisjordania tenía un mayor porcentaje de su población adolescente matriculados en la educación secundaria que el Líbano. Claude Cheysson, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia durante la primera presidencia de Mitterrand, sostuvo a mediados de los años ochenta que, “incluso hace treinta años, (los palestinos) probablemente ya tenían la élite educada más grande de todos los pueblos árabes”.

Las contribuciones a la cultura palestina han sido realizadas por figuras de la diáspora como Edward Said y Ghada Karmi, ciudadanos árabes de Israel como Emile Habibi y jordanos como Ibrahim Nasrallah.

Mujer y familia

En el siglo XIX y principios del XX, había algunas familias palestinas conocidas, que incluían a la familia Khalidi, la familia al-Husayni, la familia Nashashibi, la familia Tuqan, la familia Nusaybah, la familia Qudwa, el clan Shawish, Shurrab familia, familia Al-Zaghab, familia Al-Khalil, dinastía Ridwan, familia Al-Zeitawi, clan Abu Ghosh, familia Barghouti, clan Doghmush, familia Douaihy, clan Hilles, familia Jarrar y la familia Jayyusi. Desde que comenzaron varios conflictos con los sionistas, algunas de las comunidades abandonaron Palestina posteriormente. El papel de la mujer varía entre los palestinos, existiendo opiniones tanto progresistas como ultraconservadoras. Es posible que otros grupos de palestinos, como los beduinos del Néguev o los drusos, ya no se identifiquen como palestinos por motivos políticos.

Cultura

Ali Qleibo, un antropólogo palestino, ha criticado la historiografía musulmana por asignar el comienzo de la identidad cultural palestina al advenimiento del Islam en el siglo VII. Al describir el efecto de tal historiografía, escribe:

Los orígenes paganos son desprovistos. Como tal, los pueblos que poblaron Palestina a lo largo de la historia han rescindido discursivamente su propia historia y religión al adoptar la religión, el idioma y la cultura del Islam.

Que la cultura campesina de la gran clase de fellahin mostraba características de culturas distintas al Islam fue una conclusión a la que llegaron algunos eruditos y exploradores occidentales que cartografiaron y estudiaron Palestina durante la segunda mitad del siglo XIX, y estas ideas influirían Debates del siglo XX sobre la identidad palestina por parte de etnógrafos locales e internacionales. Los aportes del 'nativista' Las etnografías producidas por Tawfiq Canaan y otros escritores palestinos y publicadas en The Journal of the Palestine Oriental Society (1920–48) fueron impulsadas por la preocupación de que la "cultura nativa de Palestina", y en particular la sociedad campesina, estaba siendo socavada por las fuerzas de la modernidad. Salim Tamari escribe que:

Implícito en su beca (y hecho explícito por el propio Canaán) fue otro tema, a saber, que los campesinos de Palestina representan, a través de sus normas populares... el patrimonio viviente de todas las culturas antiguas acumuladas que habían aparecido en Palestina (principalmente el cananeo, filisteo, hebraico, nabateo, sirio-arameo y árabe).

La cultura palestina está estrechamente relacionada con la de los países levantinos cercanos, como el Líbano, Siria y Jordania, y el mundo árabe. Las contribuciones culturales a los campos del arte, la literatura, la música, el vestuario y la cocina expresan las características de la experiencia palestina y muestran signos de origen común a pesar de la separación geográfica entre los territorios palestinos, Israel y la diáspora.

Al-Quds Capital of Arab Culture es una iniciativa emprendida por la UNESCO en el marco del Programa de Capitales Culturales para promover la cultura árabe y fomentar la cooperación en la región árabe. El evento de apertura se lanzó en marzo de 2009.

Mercado palestino en Jaffa, pintura de 1877

Cocina

La historia de Palestina bajo el dominio de muchos imperios diferentes se refleja en la cocina palestina, que se ha beneficiado de diversas contribuciones e intercambios culturales. En términos generales, los platos sirio-palestinos modernos han sido influenciados por el gobierno de tres grandes grupos islámicos: los árabes, los árabes de influencia persa y los turcos. Los árabes que conquistaron Siria y Palestina tenían tradiciones culinarias sencillas basadas principalmente en el uso de arroz, cordero y yogur, además de dátiles. La cocina, ya de por sí sencilla, no avanzó durante siglos debido a las estrictas normas de parsimonia y moderación del islam, hasta el ascenso de los abasíes, que establecieron Bagdad como su capital. Bagdad estuvo ubicada históricamente en suelo persa y, a partir de entonces, la cultura persa se integró en la cultura árabe durante los siglos IX y XI y se extendió por las áreas centrales del imperio.

Hay varios alimentos originarios de Palestina que son muy conocidos en el mundo árabe, como el kinafe Nabulsi, el queso Nabulsi (queso de Nablus), el queso Ackawi (queso de Acre) y el musakhan. Kinafe se originó en Nablus, así como el queso Nabulsi endulzado que se usaba para rellenarlo. Otro alimento muy popular es el Kofta palestino o Kufta.

Mezze describe una variedad de platos dispuestos en la mesa para una comida que dura varias horas, una característica común a las culturas mediterráneas. Algunos platos comunes de mezze son hummus, tabouleh, baba ghanoush, labaneh y zate 'u zaatar, que es el pan de pita bañado en aceite de oliva y tomillo molido y semillas de sésamo.

Los platos principales que se comen en los territorios palestinos incluyen waraq al-'inib: hojas de parra hervidas envueltas alrededor de arroz cocido y carne molida de cordero. Mahashi es un surtido de verduras rellenas como calabacines, patatas, col y en Gaza, acelgas.

Arte

The Umm al-Fahm Art Gallery

De manera similar a la estructura de la sociedad palestina, el campo de las artes palestinas se extiende sobre cuatro centros geográficos principales: Cisjordania y la Franja de Gaza, Israel, la diáspora palestina en el mundo árabe y la diáspora palestina en Europa, Estados Unidos. y en otros lugares

Cine

La cinematografía palestina, relativamente joven en comparación con el cine árabe en general, recibe mucho apoyo europeo e israelí. Las películas palestinas no se producen exclusivamente en árabe; algunos están hechos en inglés, francés o hebreo. Se han producido más de 800 películas sobre los palestinos, el conflicto palestino-israelí y otros temas relacionados. Los ejemplos incluyen Divine Intervention y Paradise Now.

Artesanías

Una amplia variedad de artesanías, muchas de las cuales se han producido en el área de Palestina durante cientos de años, continúan produciéndose hoy en día. Las artesanías palestinas incluyen bordados y tejidos, alfarería, jabones, vidrios y tallas en madera de olivo y nácar, entre otras.

Disfraces

Los viajeros extranjeros a Palestina a fines del siglo XIX y principios del XX a menudo comentaban sobre la rica variedad de trajes entre los habitantes de la zona, y en particular entre los fellaheen o mujeres de la aldea. Hasta la década de 1940, la mayoría de las mujeres palestinas podían descifrar la situación económica de una mujer, ya sea casada o soltera, y la ciudad o el área de donde provenían por el tipo de tela, los colores, el corte y los motivos del bordado, o la falta de ellos., utilizado para el vestido tipo túnica o "thoub" en árabe.

Los nuevos estilos comenzaron a aparecer en la década de 1960. Por ejemplo, el "vestido de seis brazos" llamado así por las seis bandas anchas de bordado que bajan desde la cintura. Estos estilos procedían de los campos de refugiados, especialmente después de 1967. Los estilos de las aldeas individuales se perdieron y fueron reemplazados por un estilo "palestino" identificable. estilo. El chal, un estilo popular en Cisjordania y Jordania antes de la Primera Intifada, probablemente evolucionó a partir de uno de los muchos proyectos de bordado de bienestar en los campos de refugiados. Era una moda más corta y estrecha, con un corte occidental.

Literatura

Palestina novelista y escritora no ficción Susan Abulhawa
Mahmoud Darwish, poeta palestino

La literatura palestina forma parte del género más amplio de la literatura árabe. A diferencia de sus contrapartes árabes, la literatura palestina se define por afiliación nacional más que territorial. Por ejemplo, la literatura egipcia es la literatura producida en Egipto. Este también fue el caso de la literatura palestina hasta la guerra árabe-israelí de 1948, pero tras el éxodo palestino de 1948 se ha convertido en 'una literatura escrita por palestinos'. independientemente de su condición de residente.

La literatura palestina contemporánea a menudo se caracteriza por su elevado sentido de la ironía y la exploración de temas existenciales y problemas de identidad. También son frecuentes las referencias a los temas de la resistencia a la ocupación, el exilio, la pérdida y el amor y añoranza de la patria. La literatura palestina puede ser intensamente política, como subrayan escritoras como Salma Khadra Jayyusi y la novelista Liana Badr, quienes han mencionado la necesidad de dar expresión a la "identidad colectiva" palestina; y el "solo caso" de su lucha. También hay resistencia a esta escuela de pensamiento, según la cual los artistas palestinos se han "rebelado" contra la exigencia de que su arte sea "comprometido". El poeta Mourid Barghouti, por ejemplo, ha dicho a menudo que "la poesía no es un funcionario, no es un soldado, no está al servicio de nadie". La novela Miral de Rula Jebreal cuenta la historia del esfuerzo de Hind al-Husseini por establecer un orfanato en Jerusalén después de la guerra árabe-israelí de 1948, la masacre de Deir Yassin y el establecimiento del estado de Israel.

Desde 1967, la mayoría de los críticos han teorizado la existencia de tres "ramas" de la literatura palestina, vagamente dividida por ubicación geográfica: 1) del interior de Israel, 2) de los territorios ocupados, 3) de entre la diáspora palestina en todo el Medio Oriente.

Hannah Amit-Kochavi reconoce solo dos ramas: la escrita por palestinos desde dentro del Estado de Israel a diferencia de la escrita fuera (ibíd., p. 11). También postula una distinción temporal entre la literatura producida antes de 1948 y la producida a partir de entonces. En un artículo de 2003 publicado en Studies in the Humanities, Steven Salaita postula una cuarta rama formada por obras en inglés, en particular las escritas por palestinos en los Estados Unidos, que él define como "escritura arraigado en países de la diáspora pero centrado en el tema y el contenido en Palestina."

Palestina-estadounidense Naomi Shihab Nye

La poesía, que utiliza formas preislámicas clásicas, sigue siendo una forma de arte extremadamente popular, que a menudo atrae a miles de audiencias palestinas. Hasta hace 20 años, los bardos populares locales que recitaban versos tradicionales eran una característica de cada ciudad palestina. Después del éxodo palestino de 1948 y la discriminación de los países árabes vecinos, la poesía se transformó en un vehículo para el activismo político. De entre los palestinos que se convirtieron en ciudadanos árabes de Israel tras la aprobación de la Ley de Ciudadanía en 1952, nació una escuela de poesía de resistencia que incluía a poetas como Mahmoud Darwish, Samih al-Qasim y Tawfiq Zayyad. El trabajo de estos poetas fue en gran medida desconocido para el mundo árabe en general durante años debido a la falta de relaciones diplomáticas entre Israel y los gobiernos árabes. La situación cambió después de que Ghassan Kanafani, otro escritor palestino exiliado en el Líbano, publicara una antología de su obra en 1966. Los poetas palestinos a menudo escriben sobre el tema común de un fuerte afecto y sentimiento de pérdida y anhelo por una patria perdida. Entre la nueva generación de escritores palestinos, el trabajo de Nathalie Handal, poeta, dramaturga y editora galardonada, ha sido ampliamente publicado en diarios y revistas literarias y ha sido traducido a doce idiomas.

Samah Sabawi es un dramaturgo palestino, escritor y periodista.

El folclore palestino es el cuerpo de la cultura expresiva, que incluye cuentos, música, danza, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, creencias populares, costumbres y comprende las tradiciones (incluidas las tradiciones orales) de la cultura palestina. Hubo un renacimiento folclórico entre intelectuales palestinos como Nimr Sirhan, Musa Allush, Salim Mubayyid y la Sociedad de Folclore Palestino durante la década de 1970. Este grupo intentó establecer raíces culturales preislámicas (y prehebraicas) para una identidad nacional palestina reconstruida. Las dos raíces putativas de este patrimonio son cananeo y jebuseo. Tales esfuerzos parecen haber dado sus frutos, como lo demuestra la organización de celebraciones como el festival cananeo Qabatiya y el Festival de Música anual de Yabus por parte del Ministerio de Cultura palestino.

La narración tradicional entre los palestinos está precedida por una invitación a los oyentes a dar bendiciones a Dios y al profeta Mahoma o a la Virgen María, según sea el caso, e incluye la apertura tradicional: "Hubo, o hubo no, en la vejez de los tiempos..." Los elementos formulados de las historias tienen mucho en común con el resto del mundo árabe, aunque el esquema de rima es distinto. Hay un elenco de personajes sobrenaturales: djinns que pueden cruzar los Siete Mares en un instante, gigantes y demonios con ojos de ascua y dientes de bronce. Las historias invariablemente tienen un final feliz, y el narrador generalmente terminará con una rima como: "El pájaro ha tomado vuelo, Dios te bendiga esta noche" o "Tutu, tutu, terminado es mi haduttu (historia)."

Música

Kamanjeh performer in Jerusalem, 1859

La música palestina es bien conocida en todo el mundo árabe. Después de 1948, surgió una nueva ola de artistas con temas claramente palestinos relacionados con los sueños de un estado y los sentimientos nacionalistas florecientes. Además de zajal y ataaba, las canciones palestinas tradicionales incluyen: Bein Al-dawai, Al-Rozana, Zarif – Al-Toul, y Al-Maijana, Dal'ona, Sahja/Saamir, Zaghareet. Durante tres décadas, la Compañía Nacional Palestina de Música y Danza (El Funoun) y Mohsen Subhi han reinterpretado y reorganizado canciones tradicionales de boda como Mish'al (1986), Marj Ibn &# 39;Amer(1989) y Zaghareed (1997). Ataaba es una forma de canto popular que consta de cuatro versos, siguiendo una forma y una métrica específicas. La característica distintiva de ataaba es que los primeros tres versos terminan con la misma palabra que significa tres cosas diferentes, y el cuarto verso sirve como conclusión. Suele ir seguido de un dalouna.

Reem Kelani es una de las principales investigadoras e intérpretes de la música actual con una narrativa y herencia específicamente palestina. Su álbum debut como solista de 2006, Sprinting Gazelle: canciones palestinas de la patria y la diáspora, constaba de la investigación de Kelani y un arreglo de cinco canciones tradicionales palestinas, mientras que las otras cinco canciones eran su propia configuración musical de poesía popular y de resistencia de la talla de Mahmoud Darwish, Salma Khadra Jayyusi, Rashid Husain y Mahmoud Salim al-Hout. Todas las canciones del álbum se relacionan con la "Palestina anterior a 1948".

Hip hop palestino

Según los informes, el hip hop palestino comenzó en 1998 con el grupo DAM de Tamer Nafar. Estos jóvenes palestinos forjaron el nuevo subgénero musical palestino, que mezcla melodías árabes y ritmos de hip hop. Las letras a menudo se cantan en árabe, hebreo, inglés y, a veces, en francés. Desde entonces, el nuevo subgénero musical palestino ha crecido para incluir artistas en los territorios palestinos, Israel, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá.

American radio personality and record product DJ Khaled, of Palestinian descent

Tomando prestado de la música rap tradicional que surgió por primera vez en Nueva York en la década de 1970, "los jóvenes músicos palestinos han adaptado el estilo para expresar sus propios agravios con el clima social y político en el que viven y trabajan&#34.; El hip hop palestino trabaja para desafiar los estereotipos e instigar el diálogo sobre el conflicto palestino-israelí. Los artistas de hip-hop palestinos han sido fuertemente influenciados por los mensajes de los raperos estadounidenses. Tamar Nafar dice: "Cuando escuché a Tupac cantar 'It's a White Man's World' Decidí tomarme el hip hop en serio". Además de las influencias del hip hop estadounidense, también incluye elementos musicales de la música árabe y palestina, incluidos "zajal, mawwal y saj" que se puede comparar con la palabra árabe hablada, además de incluir la percusión y el lirismo de la música árabe.

Históricamente, la música ha servido como acompañamiento integral de varios rituales y ceremonias sociales y religiosas en la sociedad palestina (Al-Taee 47). Gran parte de los instrumentos de cuerda árabes y de Oriente Medio utilizados en la música clásica palestina se muestrean sobre ritmos de hip-hop tanto en el hip-hop israelí como en el palestino como parte de un proceso conjunto de localización. Así como la percusión del idioma hebreo se enfatiza en el hip-hop israelí, la música palestina siempre ha girado en torno a la especificidad rítmica y el suave tono melódico del árabe. 'Musicalmente hablando, las canciones palestinas suelen ser melodías puras interpretadas monofónicamente con ornamentaciones vocales complejas y fuertes ritmos de percusión'. La presencia de un tambor de mano en la música clásica palestina indica una estética cultural propicia para la percusión vocal, verbal e instrumental que sirven como elementos fundacionales del Hip-hop. Este hip hop se une a una "tradición más larga de canciones políticas y música árabe clandestina y revolucionaria que han apoyado a la resistencia palestina". Este subgénero ha servido como una forma de politizar la cuestión palestina a través de la música.

Baile

El Dabke, un estilo de danza folclórica árabe levantina cuyas versiones palestinas locales fueron apropiadas por el nacionalismo palestino después de 1967, tiene, según un estudioso, posibles raíces que pueden remontarse a los antiguos ritos cananeos de fertilidad. Se caracteriza por saltos, patadas y movimientos sincronizados, similar al claqué. Una versión es interpretada por hombres, otra por mujeres.

Deporte

Aunque existían instalaciones deportivas antes del éxodo palestino de 1948, muchas de estas instalaciones e instituciones fueron cerradas posteriormente. Hoy quedan centros deportivos como en Gaza y Ramallah, pero la dificultad de la movilidad y las restricciones de viaje significan que la mayoría de los palestinos no pueden competir internacionalmente en todo su potencial. Sin embargo, las autoridades deportivas palestinas han indicado que los palestinos en la diáspora serán elegibles para competir por Palestina una vez que mejore la situación diplomática y de seguridad.

Contenido relacionado

Conrado II (desambiguación)

Conrado II puede referirse...

Moneda

Una moneda es una pieza pequeña, plana redonda de metal o plástico que se utiliza principalmente como medio de cambio o moneda de curso legal. Están...

Primer Ministro del Territorio del Norte

El primer ministro es designado formalmente por el administrador, quien en circunstancias normales designará al jefe del partido que tenga la mayoría de los...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save