El Palacio de Lebrija o Palacio de la Condesa de Lebrija es una casa museo en el centro de Sevilla, España. Data del siglo XVI y fue remodelado entre los siglos XVIII y XX. Se caracteriza por su colección de arte, que incluye mosaicos romanos y otras antigüedades, así como arte asiático, pinturas de maestros europeos y piezas de artes decorativas europeas.El interior del palacio está decorado con una paleta de estilos arquitectónicos, con elementos como arcos moriscos, decoración plateresca, azulejos recuperados de un convento en ruinas, un artesonado de un palacio del siglo XVI y un friso renacentista, mientras que su fachada y distribución reflejan el estilo típico andaluz.
Historia
La construcción del palacio como casa noble comenzó en el siglo XV, y su fachada se construyó en el siglo XVI. El palacio fue remodelado y ampliado entre los siglos XVIII y XX. En su época de construcción, perteneció a la familia Paiba. Posteriormente, el palacio fue propiedad de varios nobles a lo largo de los años, entre ellos el Conde de Corbos y los Condes de Miraflores. En 1901, fue adquirido por Regla Manjón Mergelina, Condesa de Lebrija, quien lo restauró y reconstruyó para albergar su valiosa colección de antigüedades. Apasionada por la arqueología, decoró el palacio con piezas encontradas durante sus excavaciones, así como con piezas adquiridas a otros arqueólogos amigos de la condesa. El palacio tiene una superficie de 2500 m² distribuidos en dos plantas; la planta baja se utilizaba durante el verano y la planta alta durante el invierno.
Colección
Los azulejos de sus paredes son del año 1585.La colección incluye mosaicos romanos, procedentes del yacimiento histórico de Itálica, que pavimentan casi toda la planta baja. El historiador español Juan de Contreras y López de Ayala describió el edificio como la «casa-palacio mejor pavimentada de Europa». Cabe destacar el mosaico que representa al dios Pan, descubierto en un terreno propiedad de la condesa y que se encuentra en el patio central del palacio. El medallón central del mosaico representa a Pan, quien canta a Galatea con su flauta, mientras que los demás medallones muestran las historias de amor de Zeus y las esquinas contienen representaciones de las cuatro estaciones.También es destacable la obra de opus sectile, compuesta por mármoles multicolores, que pavimenta el vestíbulo de entrada. La casa está repleta de bustos grecorromanos, representaciones mitológicas de diversas formas y piezas de la época musulmana, China y Persia. Cuenta con una excelente colección de brocales de pozo, ánforas, columnas y esculturas. Entre las pinturas de especial importancia se incluyen óleos originales de Van Dyke, Brueghel el Viejo y la escuela de Murillo. En la planta superior también se encuentra una biblioteca con más de 4000 libros y ensayos.
El Museo del Palacio
En 1999, los descendientes de la condesa y actuales propietarios abrieron la casa al público como museo. Los visitantes pueden explorar la planta baja a su antojo. También se ofrecen visitas guiadas a la planta superior durante todo el día. Las habitaciones de esta planta, lujosamente decoradas, se conservan tal como las habitaba la familia; incluyen salas de estar, una capilla privada, un comedor y una biblioteca, todos ellos con una gran cantidad de ornamentos y obras de arte de gran valor.
Referencias
^"Museo Palacio de la Condesa de Lebrija". sevilla (en español europeo). Retrieved 2018-03-30.
^"Regla Manjón Mergelina - Sevillapedia". sevillapedia.wikanda.es (en español). Retrieved 2018-03-30.