Pablo Uranga


Pablo Uranga Díaz de Arcaya (26 de junio de 1861 - 7 de noviembre de 1934) fue un pintor español de ascendencia vasca; conocido principalmente por retratos y escenas de género. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos
.Biografía
Nació en Vitoria. Sus padres murieron cuando él aún era un niño y se mudaba con frecuencia entre familias de acogida. Sus primeras lecciones de arte las recibió a los diecisiete años en la Escuela de Bellas Artes de Álava. Allí permaneció hasta 1880, cuando se trasladó a Madrid para completar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Mientras estuvo allí, frecuentó el Museo del Prado, donde realizó y vendió copias de obras de los Grandes Maestros.
Posteriormente, influido por su amigo el escultor Paco Durrio, se trasladó a París donde se relacionó con otros artistas españoles de su generación, como Ignacio Zuloaga y Santiago Rusiñol, con quien compartía apartamento en la Île Saint-Louis. Realizó su primera exposición en 1897. Durante su estancia allí, su obra empezó a mostrar cada vez más elementos del impresionismo, aunque siguieron basándose en estilos clásicos españoles.
Al regresar a España, pasó una temporada en Segovia, donde compartió estudio con Zuloaga, en el taller de su tío, el ceramista Daniel Zuloaga. Finalmente se casó y se instaló en Elgeta Gipuzkoa. Posteriormente, colaboró con Zuloaga en los murales del casino de Bermeo (destruido por una inundación en 1983).
De 1924 a 1925 visitó Estados Unidos y Cuba, donde realizó varias exposiciones. Durante sus últimos años, se concentró en los retratos, incluido uno póstumo de Karl Marx en el cincuentenario de su muerte. Uranga falleció en San Sebastián, a los 73 años.