Pablo Shepard

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Paul Howe Shepard, Jr. (12 de junio de 1925 – 27 de julio de 1996) fue un ambientalista y autor estadounidense, conocido por haber introducido el "paradigma del Pleistoceno" en la ecología profunda. Sus obras establecieron un marco normativo en términos de teoría evolutiva y psicología del desarrollo. Criticó el sedentarismo/civilización y abogó por modelar los estilos de vida humanos según los de los humanos prehistóricos nómadas. Exploró las conexiones entre la domesticación, el lenguaje y la cognición.

Vida temprana y educación

Shepard nació en Kansas City y obtuvo su licenciatura en la Universidad de Missouri. Posteriormente obtuvo un doctorado en Yale, y su libro de 1967 El hombre en el paisaje: una visión histórica de la estética de la naturaleza se basó en su tesis. Desde 1973 hasta su jubilación en 1994, enseñó en el Pitzer College y en la Claremont Graduate University.

Carrera

Enseñó biología en el Knox College y estableció la Estación de Campo Biológica Green Oaks de la escuela junto con George Ward.

Legacy

Los libros de Shepard se han convertido en textos de referencia entre los ecologistas y han ayudado a allanar el camino para la línea de pensamiento primitivista moderna, cuyos elementos esenciales son que la "civilización" en sí misma va en contra de la naturaleza humana, que la naturaleza humana es una conciencia moldeada por nuestra evolución y nuestro entorno. Somos, esencialmente, "seres del Paleolítico".

Basándose en sus primeros estudios de la literatura etnográfica moderna que examinaba a los pueblos contemporáneos basados en la naturaleza, Shepard creó un modelo de desarrollo para comprender el papel del contacto sostenido con la naturaleza en el desarrollo psicológico humano saludable, postulando que los seres humanos, habiendo pasado el 99% de su historia social en entornos de caza y recolección, dependen evolutivamente de la naturaleza para un crecimiento y desarrollo emocional y psicológico adecuados. Basándose en las ideas de la neotenia, Shepard postuló que muchos humanos en la sociedad postagrícola a menudo no son completamente maduros, sino que están atrapados en el infantilismo o en un estado adolescente.

Murió de cáncer de pulmón el 21 de julio de 1996 en Salt Lake City.

Algunos de sus libros más influyentes son El tierno carnívoro y el juego sagrado, Naturaleza y locura, De regreso al Pleistoceno, Adónde pertenecemos y Los otros.

Obras seleccionadas

  • Hombre en el paisaje: Una vista histórica de las estéticas de la naturaleza. Nueva York: Knopf, 1967.
  • La Ciencia Subversiva: Ensayos Hacia una Ecología del Hombre. Houghton Mifflin, 1969.
  • Environ/mental: Ensayos sobre el Planeta como Inicio. Houghton Mifflin, 1971.
  • El Carnivore Tender y el Juego Sagrado. Nueva York: Scribners, 1973.
  • Animales Pensantes: Animales y Desarrollo de la Inteligencia Humana. Nueva York: The Viking Press, 1978.
  • La pata sagrada: El Oso en la Naturaleza, Mito y Literatura Nueva York: The Viking Press, 1985. Coautor de Barry Sanders
  • Naturaleza y Locura. San Francisco: Sierra Club Books, 1992. Natura e folia, un cura di Dominique Lestel, traduzione di Francesca Frulla, Edizioni degli animali, Milano 2020 (traducción italiana).
  • El único mundo que tenemos: un lector Paul Shepard. San Francisco: Sierra Club Books, 1996.
  • Los otros: Cómo los animales nos hicieron humanos. Washington, D. C.: Island Press/Shearwater Books, 1996.
  • Traces de un Omnivore. Washington, D. C.: Island Press/Shearwater Books, 1996.
  • Llegando a casa al Pleistoceno Florence R. Shepard (Ed.) Washington D.C.: Island Press/Shearwater Books, 1998.
  • Encuentros con la Naturaleza: Ensayos de Paul Shepard. Florence R. Shepard (Ed.) Washington, D.C: Island Press/Shearwater Books, 1999.

Referencias

  1. ^ "Green Oaks Students, Alumni, Friends Gather for Reunion - Knox College".
  2. ^ Pace, Eric. "Paul Shepard Profesor y Autor, 71". Obituario El New York Times, 22 de julio de 1996, página A15
  • Paul Shepard Papers. Manuscritos y Archivos, Biblioteca de la Universidad de Yale.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save