Ontoteología

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Ontoteología significa la ontología de Dios y/o la teología del ser. Si bien el término fue utilizado por primera vez por Immanuel Kant, solo ha entrado en un lenguaje filosófico más amplio con el significado que tuvo para el pensamiento posterior de Martin Heidegger. Si bien, para Heidegger, el término se usa para criticar toda la tradición de la 'metafísica occidental', muchos estudios recientes han buscado cuestionar si la 'ontoteología' se desarrolló en un cierto punto de la tradición metafísica, y muchos buscan equiparar el desarrollo de ' pensamiento "ontoteológico" con el desarrollo de la modernidad, y se cita a menudo a Duns Escoto como el primer "ontoteólogo".

Historia y uso del término

Kant

El término "ontoteología" fue acuñado por Immanuel Kant en conjunción directa con el término cosmoteología, "para distinguir entre dos tipos en competencia de 'teología trascendental'". El origen de la palabra se asocia a menudo, quizás erróneamente, con Heidegger, quien usó el término con bastante frecuencia.

En el nivel más amplio, Kant había distinguido dos tipos generales de teología: la que proviene de la razón y la de la revelación. Dentro de la categoría de teología razonada, distinguió dos tipos más, "teología natural" y "teología trascendental". Dentro de la teología natural, Kant diferenció entre "fisico-teología" y una teología ética o moral. La teología trascendental o teología de base razonada, la dividió en ontoteología y cosmoteología.

La ontoteología, según Kant (interpretada por Iain Thomson), "era el tipo de teología trascendental característica del argumento ontológico de Anselmo de Canterbury que cree que puede conocer la existencia de un ser original [ Urwesen ], a través de meros conceptos, sin la ayuda de cualquier experiencia". El mismo Kant definió la relación entre la ontoteología y la cosmoteología de la siguiente manera: "La teología trascendental tiene como objetivo, o bien inferir la existencia de un Ser Supremo a partir de una experiencia general, sin ninguna referencia más cercana al mundo al que pertenece esta experiencia, y en este caso se llama cosmoteología; o se esfuerza por conocer la existencia de tal ser, a través de meras concepciones, sin la ayuda de la experiencia, y entonces se denomina ontoteología".

Kant distingue así entre la discusión orientada racionalmente (ontoteológica) y la orientada empíricamente (cosmoteológica). De acuerdo con la definición de Kant, los escritores filosóficos y teológicos a veces usan las palabras "ontoteología" u "ontoteológico" para referirse a los puntos de vista metafísicos o teológicos característicos de muchos filósofos racionalistas. Heidegger, discutido más adelante, más tarde abogó por una definición más amplia de la palabra ontoteología.

Hay al menos tres lugares en los que Kant usa el término "ontoteología".

“La teología trascendental o bien piensa que la existencia de un ser original debe derivarse de una experiencia en general (sin determinar más de cerca nada sobre el mundo al que pertenece esta experiencia), y se llama cosmoteología; o cree que puede conocer esa existencia a través de meros conceptos, sin la ayuda de la más mínima experiencia, y se llama ontoteología”. Crítica de la razón pura (AK 3:420. A632/B666). Traducción de Paul Guyer y Allen W. Wood.

“Toda teología racional es o bien la del deísmo (g trascendental). O teísmo (g psicológicamente determinado). La primera, o ontotheologie o cosmotheology.” (#6433. ω1-3. M 340'. 340': E II 1676. 873': M § 836. AK 18:715). Traducción de Daniel Fidel Ferrer.

“La teología moral es, por tanto, al mismo tiempo, ontoteología. No obstante, es una certeza meramente práctica y subjetiva, que se funda en un interés, pero en un interés objetivamente necesario e inseparable de la esencia de la razón, no subordinado en ningún aspecto. (#6099. 1783–84. M 372–3, AK18:451). Traducción de Curtis Bowman, Frederick Rauscher y Paul Guyer.

Heidegger

Para Martin Heidegger, la ontoteología adquirió un significado muy diferente; para él, la ontoteología es fundamentalmente lo mismo que toda metafísica de la presencia. Esto lo argumenta en Ser y tiempo, su último ensayo sobre "El fin de la metafísica", en su Introducción de 1949 a su Was ist Metaphysik? , y en su tratamiento más sistemático del problema de la ontoteología, Identidad y diferencia, (1957).

Para Heidegger la ontoteología contribuye al olvido o al olvido del Ser. De hecho, "la metafísica es onto-teo-logía", y la metafísica occidental "desde el comienzo con los griegos ha sido eminentemente tanto ontología como teología". El problema con esta mezcla de ontología y teología según el análisis de Heidegger, y la razón por la cual Heidegger y sus sucesores buscaron superarlo, es al menos doble.

Primero, al vincular lo filosófico con lo teológico, y viceversa, se oscurece el carácter distintivo de cada discurso respectivo. Como tal, la naturaleza de la filosofía como una vía de pensamiento objetivamente desconocida y estructuralmente incognoscible está restringida por una economía de la fe. Lo mismo ocurre con la teología, como ciencia de la fe, la teología en su mejor expresión testimonia el misterio irreductible de su fuente en la revelación y el fin inaccesible e incomprensible de su deseo en Dios. Sin embargo, una vez que la teología se vuelve onto-teológica, esa fuente misteriosa y ese objetivo incomprensible se reducen al orden de los seres.

En segundo lugar, ya un nivel más fundamental, el problema ontoteológico es parte integrante de la degeneración general del pensamiento occidental y los consiguientes problemas de la cultura tecnológica occidental. El problema, en pocas palabras, es el anhelo humano de dominio y la ontoteología contribuye a ello al suponer un conocimiento sobre la "primera causa" de la filosofía y el "ser supremo" de la teología. Dios en la ontoteología, al que Heidegger se refirió como la causa sui o el "dios de los filósofos" (ens realissimum), es visto como un ídolo creado por el pensamiento humano utilizado para los propios fines del hombre.Esto es diferente de la estructura ontoteológica del principio que propuso Gottfried Wilhelm Leibniz. Heidegger citó que, en opinión de Leibniz, Dios, como la primera causa existente de todo ser, se llama razón y "lo que debe postularse como la ultima ratio de Natura, como la más lejana, la más alta - y eso significa la primera - razón existente pues la naturaleza de las cosas, es lo que se suele llamar Dios".

Escritores contemporáneos

Los estudios contemporáneos sobre ontoteología se dividen entre aquellos que aceptan el análisis de Heidegger del problema de la ontoteología y continúan sus esfuerzos por “superar la ontoteología”, y aquellos que están repensando el punto de vista de Heidegger y, por lo tanto, reimaginando la relación entre filosofía y teología y reconfigurando las condiciones para teología filosófica.

Con respecto a este último, que se inspira en la afirmación de Jacques Derrida de que “con o sin la palabra ser, Heidegger escribió una teología con y sin Dios. Hizo lo que dijo que sería necesario evitar hacer. Dijo, escribió, y permitió que se escribiera exactamente lo que dijo que quería evitar".

De hecho, Heidegger se cuidó de afirmar que su trabajo era filosófico y no teológico, y argumentó que una filosofía cristiana o una teología fenomenológica era un absurdo comparado con una matemática protestante. Sin embargo, a través de cierta lectura de Derrida, se puede entender que la crítica sostenida y comprensiva de Heidegger o la "desestructuración" de la tradición filosófica occidental también tiene algunas implicaciones teológicas.

Desde esta perspectiva, la ontoteología no es tanto un problema a superar como una inevitabilidad del pensamiento que es imposible de evitar y que condiciona toda investigación humana, ya sea de naturaleza teológica o filosófica, ya sea de orientación religiosa o secular. Sin embargo, Derrida afirma en su ensayo différance que la différance excede e inscribe en la teología.

Con respecto a la teología, varios teólogos cristianos, como Brian Ingraffia, Bruce Ellis Benson, Merold Westphal y Jean-Luc Marion, han argumentado que una genuina teología bíblica de la revelación escapa al problema de la ontoteología al dar prioridad a un lenguaje específicamente teológico. tal como se revela a través de las Escrituras y como se transmite a través de la tradición. Según esta perspectiva, el Dios de la Biblia es fundamentalmente diferente del Dios de la filosofía, y así, mientras el problema ontoteológico a veces desemboca en el pronunciamiento de la muerte del Dios moral-metafísico, esto significa poco o nada para el retrato bíblico. del Dios de la historia que inspira y empodera a la comunidad de los fieles.

Así, muchos conceptos han sido considerados como la entidad última o absoluta debajo de toda realidad: Forma, sustancia, esencia, alma, geist o espíritu/mente, extensión, Dios, mónadas y también pueden ser considerados de alguna manera como ontoteológicos en su dependencia de la metafísica de la presencia.Uno puede delimitar tal cierre [de la metafísica] hoy solo solicitando el valor de presencia que Heidegger ha mostrado como la determinación ontoteológica del Ser;... Derrida

Contenido relacionado

Ismailismo

El ismailismo es una rama o subsecta del Islam chiíta. Los isma'ili obtienen su nombre de su aceptación del Imam Isma'il ibn Jafar como el sucesor...

Monismo

El monismo atribuye unidad o singularidad a un concepto, por ejemplo, existencia. Se pueden distinguir varios tipos de...

Escotismo

El escotismo es el sistema o escuela filosófica y teológica que lleva el nombre del filósofo y teólogo escocés del siglo XIII John Duns Scotus. La...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save