Notosuchus
Notosuchus ('cocodrilo del sur') es un género extinto de crocodiliformes notosuquios sudamericanos. Era terrestre y vivió hace aproximadamente 85 millones de años en el Santoniano del Cretácico Superior.
Descripción
Notosuchus era relativamente pequeño, alcanzando 1,5 m (4,9 pies) de longitud y un peso de 36 kg (79 libras). Se han encontrado restos en la Formación Bajo de la Carpa en la Patagonia, Argentina. Nombrado por primera vez en 1896, Notosuchus fue el primer notosuquio conocido. La especie tipo es N. terrestris. Una segunda especie, N. lepidus, fue nombrada en 1957.
Un artículo publicado en 2008 por Fiorelli y Calvo describió nuevos restos de la especie tipo N. terrestris. En él, los autores sugirieron que el cráneo habría sostenido un tronco corto, u "hocico de cerdo", así como labios superiores e inferiores carnosos. Las fosas nasales dirigidas hacia adelante y la ausencia de un tabique nasal óseo (que presumiblemente indica tejido cartilaginoso en su lugar) brindan evidencia de un hocico similar a un tronco, mientras que las estrías en la superficie de los huesos nasales y la mandíbula inferior probablemente actuaron como puntos de unión para los músculos nasolabiales y el músculo depresor, respectivamente. Además, los autores sugirieron que un borde lateral en el dentario, así como numerosos agujeros neurovasculares alineados, son evidencia de tejido muscular blando similar a las mejillas. La función de la trompa probablemente era la de buscar comida olfateando el suelo de una manera similar a la de los suidos y pecaríes actuales, mientras que las mejillas ayudarían en la masticación al evitar la pérdida de alimento. Una nueva descripción del material del cráneo ha aportado evidencia de un realce mínimo de tejido blando en el hocico de Notosuchus.
Dieta
Referencias
- ^ Hugo, CA; Leanza, HA (2001). "Hoja Geológica 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén". Boletín Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales. 308: 1–65.
- ^ "Notosuchus - paleofiles.com".
- ^ Woodward, AS (1896). "Sobre dos cocodrilos mesozoicos Notosuchus (Genus Novum) y Cynodontosuchus (Genus Novum) de la Piedra Roja del Territorio de Neuquen (República Argentina)". Anales del Museo de la Plata, Paleontologia Argentina. 6: 1–20.
- ^ Saez, MD (1957). "Crocodiloideos Fosiles Argentinos un nuevo Crocodilo del Mesozoico Argentino". Ameghiniana. 1–2: 49–50.
- ^ a b Fiorelli, L. E.; Calvo, J. O. (2008). Nuevos restos Notosuchus terrestris Woodward, 1896 (Crocodyliformes: Mesoeucrocodylia) de Late Cretaceous de Neuquen, Patagonia, Argentina". Arquivos do Museu Nacional, Río de Janeiro. 66 (1): 83-124.
- ^ Fiorelli, L. E. (2005). "Nuevos restos de Notosuchus terrestris Woodward, 1896 (Crocodyliformes: Mesoeucrocodylia) del Cretácico Superior (Santoniano) de la Provincia de Neuquén, Patagonia, Argentina". 79p. Tesis (Grado) Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
- ^ Barrios, F.; Bona, P; Carabajal, A.P.; Gasparini, Z. (2017). "Re-descripción de la anatomía cranio-mandibular de Notosuchus terrestris (Crocodyliformes, Mesoeucrocodylia) del Cretáceo Superior de la Patagonia". Cretaceous Research. 83: 3-39. doi:10.1016/j.cretres.2017.08.016. Hdl:11336/32766.