Nicolás Lebel
Coronel Nicolas Lebel (18 de agosto de 1838 – 6 de mayo de 1891), en cuyo honor se bautizó el fusil Lebel del ejército francés.
Biografía
Nicolas Lebel nació en Saint-Mihiel (Mosa), cerca de Verdún. Interesado por las perspectivas de una carrera militar, se inscribió en la Academia Militar de Saint-Cyr en 1855.
En 1857 se incorporó al 58.º Regimiento de Infantería como subteniente. Durante la guerra franco-prusiana de 1870-1871 fue capitán y comandante de compañía. En septiembre de 1870 fue capturado tras el cerco de Sedán y se convirtió en prisionero de guerra.
Liberado de su cautiverio tras el Tratado de Frankfurt, encontró un mando en Tours, durante los años de intensa reorganización del ejército francés que siguieron a la derrota de 1871. Fue nombrado mayor en 1876 y se dedicó a la mejora del armamento de infantería. Su competencia fue pronto reconocida y en 1883, el ministro de Guerra, el general Thibaudin, le confió la dirección de la École Normale de Tir del ejército. La E.N.T. era el centro de formación del ejército dedicado a mejorar el rendimiento de tiro y recomendar mejoras en las armas pequeñas.
En marzo de 1884 fue nombrado miembro de la Commission des Armes à Répétition (Comisión de armas de repetición), presidida en aquel momento por el general Baptiste Tramond y en la que estaban integrados el coronel Basile Gras, el coronel Bonnet, el teniente coronel Lebel, Castan, de Tristan, el capitán Desaleux y, por último, pero no por ello menos importante, Paul Vieille, el inventor de la pólvora sin humo. Esta comisión fue la que formuló y supervisó la ejecución del prototipo de fusil de infantería fusil mle 1886. Este proyecto se llevó a cabo en poco más de un año, entre enero de 1886 y la fecha de adopción formal: abril de 1887. La contribución directa del teniente coronel Lebel fue la bala con encamisado metálico completo o balle Lebel, que había sido formulada y ampliamente probada en la École Normale de Tir bajo su dirección. Se había inspirado en los prometedores resultados obtenidos poco antes por el mayor Eduard Rubin del ejército suizo, que había inventado las primeras balas de fusil con revestimiento de cobre en 1882. Sin la bala con revestimiento "Balle Lebel" ("bala Lebel"), el rendimiento del nuevo fusil Mle 1886 con la pólvora sin humo de Paul Vieille, que impartía velocidades mucho más altas que la pólvora negra, habría sido imposible de lograr.
El nuevo Fusil Mle 1886 fue rápidamente designado de manera informal como Fusil Lebel (rifle Lebel) "en contra de las protestas de la Comisión, incluido el propio Coronel Lebel", como se cita textualmente del clásico de Challeat, Histoire Technique de l"Artillerie de Terre en France pendant un siècle, publicado en 1935. El registro histórico muestra que el rifle Lebel fue el resultado de un trabajo en equipo realizado contra el tiempo y bajo una gran presión ejercida desde arriba por el Ministro de Guerra, el General Boulanger. La bala original o "Balle M" diseñada bajo la dirección del Coronel Lebel tenía la punta plana para no presentar riesgo de ignición accidental en el cargador tubular del Lebel. La bala "Balle M" tiene una camisa metálica completa hecha de cuproníquel y un núcleo de plomo. Su peso es de 232 granos (15,0 g). Su velocidad inicial es de 2.000 pies/s (600 m/s). Su alcance máximo es de 3.500 yardas (3.200 m). Estaba propulsado por 46 granos (3,0 g) de la nueva pólvora sin humo "poudre B". Sus propiedades balísticas eran superiores a cualquier otra existente en ese momento (1887).
Lebel fue ascendido al rango de coronel en 1887, pero, debido a problemas cardíacos, se retiró anticipadamente en 1890 y murió el 6 de mayo de 1891 a la edad de 53 años.
Fue condecorado con el grado de Comendador de la Orden de la Legión de Honor.
Referencias
- Claude Lombard, 1987, La Manufacture Nationale d'Armes de Châtellerault (1819–1968)398 páginas, Brissaud, 162 Grand'rue, Poitiers, Francia. ISBN 2-902170-55-6.
- Wikipedia en francés (artículo no solicitado)