Naoya Shiga

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Escritor japonés de corta historia y ensayista (1883-1971)

Naoya Shiga (志賀直哉 , Shiga Naoya, 20 de febrero de 1883 – 21 de octubre de 1971) fue un escritor japonés activo durante los períodos Taishō y Shōwa de Japón, cuyo trabajo se distinguió por su estilo lúcido y sencillo y sus fuertes connotaciones autobiográficas.

Vida temprana

Shiga nació en Ishinomaki, prefectura de Miyagi, como hijo de un banquero y descendiente de una familia aristocrática samurái. En 1885, la familia se mudó a Tokio y Shiga se entregó a la casa de sus abuelos. custodia. Su madre murió cuando él tenía doce años, experiencia que marcó el inicio de una obsesión y miedo a la muerte tanto a nivel individual como colectivo, y que lo acompañó hasta los treinta y tantos años. Al mismo tiempo, la relación con su padre se volvió cada vez más tensa. Un conflicto resultó del anuncio de Shiga de participar en las protestas tras el incidente de la mina de cobre Ashio en 1907 [ja] y su padre se lo prohibía, ya que parte de la riqueza de la familia se debía a una inversión pasada en la mina.

La imaginación de Shiga se inspiraba en la naturaleza y era un ávido lector de Thomas Carlyle y Ralph Waldo Emerson, así como de las historias sobrenaturales de Lafcadio Hearn. A la edad de 18 años, Shiga se convirtió al cristianismo bajo la influencia de Uchimura Kanzō, pero tuvo problemas con su nueva religión debido a sus propias tendencias homosexuales. Se graduó en la Escuela Primaria Gakushuin Peer en 1906 y comenzó a estudiar literatura inglesa en la Universidad Imperial de Tokio, pero la abandonó dos años después sin obtener un título. Otra crisis familiar surgió cuando Shiga anunció que se casaría con una de las criadas, Chiyo, con quien estaba teniendo una aventura. El padre puso fin a los planes de su hijo y la criada fue retirada de la casa.

Carrera literaria

En 1910, Shiga cofundó la revista Shirakaba ("Abedul blanco"), la publicación literaria de la Shirakaba-ha ("Sociedad del abedul blanco"). Otros cofundadores fueron Saneatsu Mushanokōji y Rigen Kinoshita, con quienes Shiga se había hecho amigo en la escuela Gakushuin Peer's School, y Takeo Arishima y Ton Satomi. Los Shirakaba-ha rechazaron el confucianismo y el naturalismo y, en cambio, propagaron el individualismo, el idealismo y el humanitarismo, para los cuales el escritor ruso León Tolstoi sirvió de modelo. Shiga contribuyó con la historia Hasta donde Abashiri (Abashiri hizo) al primer número.

En los años siguientes, Shiga publicó cuentos como La navaja (Kamisori, 1910), El crimen de Han (Han no hanzai, 1913) y Seibei and his Gourds (Seibei to hyotan, 1913). El cuento Ōtsu Junkichi, publicado en Chūō Kōron en 1912, su primera publicación por la que recibió una remuneración, era un relato autobiográfico de su romance con la ex criada Chiyo y el conflictos familiares. También marcó la primera vez que Shiga recurrió al método del yo narrador, una marca distintiva del género de novelas personales, al que se atribuyen muchas de las obras de Shiga. Mientras trabajaba en Ōtsu Junkichi, Shiga había leído la traducción al inglés de la novela de Anatole France El crimen de Sylvestre Bonnard, que citó como una influencia importante en su propia obra. escribiendo.

En 1914, Shiga se casó con Sada Kadenokōji, una viuda con una hija de seis años (y prima de Mushanokōji), lo que provocó una ruptura total entre padre e hijo. Sin embargo, en 1917 se produjo la reconciliación con su padre, que tematizó en su novela corta Reconciliación (Wakai, 1917). Siguió con una serie de cuentos y El paso de una noche oscura (An'ya koro, 1921-1937); esta última, su única novela completa, se publicó por entregas en la revista socialista Kaizō y se considera su obra principal. El protagonista de la novela, el joven escritor Kensaku, ha sido asociado a menudo con su autor. Las historias a veces confesionales de Shiga también incluyeron una serie de relatos de su relación extramatrimonial a mediados de la década de 1920, entre ellos Un recuerdo de Yamashina (Yamashina no kioku, 1926), Enamoramiento (Chijo, 1926) y Kuniko (1927).

El trabajo de Shiga influyó en muchos escritores posteriores, incluidos Kazu Ozaki, Kiku Amino, Motojirō Kajii, Takiji Kobayashi, Fumio Niwa, Kōsaku Takii, Kiyoshi Naoi, Toshimasa Shimamura, Hiroyuki Agawa y Shizuo Fujieda. Si bien su trabajo fue elogiado por Ryūnosuke Akutagawa y Sei Itō, otros contemporáneos como Dazai Osamu, Mitsuo Nakamura y Sakunosuke Oda lo criticaron fuertemente. Jun'ichirō Tanizaki elogió la "practicidad" (jitsuyō) del estilo de Shiga, en el que descubrió, en referencia a En Kinosaki, un "tensor" (higishimeta) de las frases: "[…] se ha omitido cualquier palabra que no sea absolutamente necesaria".

Shiga también era conocido por ser un duro crítico moral del establishment literario, culpando a Tōson Shimazaki por haber escrito su novela debut El mandamiento roto en condiciones financieras tan precarias que los tres jóvenes de Shimazaki sus hijas murieron de desnutrición.

Vida posterior

Gravestone of Naoya Shiga

Shiga publicó muy pocos trabajos nuevos en sus últimos años. Entre ellos se encontraban los cuentos Una luna gris (Haiiro no tsuki, 1946) y Yamabato (1951), o ensayos como Kokuko mondai. (1946), en el que proponía hacer del francés el idioma nacional de Japón. Fue el primer presidente del PEN Club de Japón en la posguerra [ja] de 1947 a 1948., y recibió la Orden de la Cultura en 1949. Murió de neumonía el 21 de octubre de 1971 en el Hospital Público Central de Kantō en Setagaya, Tokio. Su tumba está en el cementerio de Aoyama en Tokio. Su casa de Nara, donde vivió de 1929 a 1938, se conserva y está abierta al público como museo conmemorativo.

Obras seleccionadas

  • 1910: Tan lejos como Abashiri ()Abashiri made)
  • 1910: El Razor ()Kamisori)
  • 1911: Nigotta atama
  • 1912: Ōtsu Junkichi
  • 1913: Han's Crime ()Han no hanzai)
  • 1913: Seibei y sus Gourds ()Seibei a hyotan)
  • 1917: En Kinosaki ()Kinosaki ni te)
  • 1917: El caso de Sasaki ()Sasaki no baai)
  • 1917: Reconciliación ()Wakai)
  • 1917: Kōjinbutsu no fūfu
  • 1920: Dios del Shopboy ()Kozō no kamisama)
  • 1920: Manazuru
  • 1920: Bonfire ()Takibi)
  • 1921-1937: Una noche oscura pasa ()An'ya koro)
  • 1926: Una memoria de Yamashina ()Yamashina no kioku)
  • 1926: Infatuación ()Chijo)
  • 1927: Kuniko
  • 1946: Una luna gris ()Haiiro no tsuki)

Traducciones (seleccionadas)

  • Una noche oscura pasa. Traducido por McClellan, Edwin. Tokio: Kodansha International Ltd. 1976. ISBN 9780870113628.
  • La puerta del papel y otras historias de Shiga Naoya. Traducido por Dunlop, Lane. San Francisco: North Point. 1987. ISBN 9780865472600.
  • Starrs, Roy (2013). Un arte sin arte – La estética Zen de Shiga Naoya: Un estudio crítico con traducciones seleccionadas. Londres y Nueva York: Routledge. ISBN 9781134247264.
Más resultados...
Tamaño del texto: