Museo Egizio

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El Museo Egizio (Pronunciación italiana: [muˈzɛːo eˈdʒittsjo]) o Museo Egipcio es un museo arqueológico en Turín, Italia, especializado en arqueología y antropología egipcias. Alberga una de las mayores colecciones de antigüedades egipcias, con más de 30.000 artefactos, y está considerada la segunda colección egiptológica más importante del mundo, después del Museo Egipcio de El Cairo. En 2019 recibió 853.320 visitantes, lo que lo sitúa Uno de los museos más visitados de Italia.

Historia

Bailarina egipcia.

El primer objeto asociado con Egipto que llegó a Turín fue la Mensa Isiaca en 1630, una mesa de altar de imitación del estilo egipcio, que Dulu Jones sugiere que fue creada para un templo de Isis en Roma. Esta pieza exótica impulsó al rey Carlos Manuel III a encargar al botánico Vitaliano Donati que viajara a Egipto en 1753 y adquiriera objetos de su pasado. Donati regresó con 300 piezas recuperadas de Karnak y Coptos, que se convirtieron en el núcleo de la colección de Turín.

En 1824, el rey Carlos Félix adquirió el material de la colección Drovetti (5.268 piezas, entre ellas 100 estatuas, 170 papiros, estelas, momias y otros objetos), que el cónsul general francés, Bernardino Drovetti, había construido durante su estancia. en Egipto. Ese mismo año, Jean-François Champollion utilizó la enorme colección de papiros de Turín para probar sus avances en el descifrado de la escritura jeroglífica. El tiempo que Champollion pasó en Turín estudiando los textos es también el origen de una leyenda sobre la misteriosa desaparición del "Papiro dei Re", que fue encontrado más tarde y del que algunas partes aún no están disponibles. En 1950, se contactó a un parapsicólogo para identificarlos, pero fue en vano.

En 1833, la colección del piamontese Giuseppe Sossio (más de 1.200 piezas) se añadió al Museo Egipcio. La colección se complementó y completó con los hallazgos del egiptólogo Ernesto Schiaparelli, durante sus campañas de excavación entre 1900 y 1920, que completaron aún más la colección. Su última adquisición importante fue el pequeño templo de Ellesiya, que el gobierno egipcio presentó a Italia para su ayuda durante la campaña de salvamento de monumentos nubios en la década de 1960.

Durante todos estos años, la colección egipcia siempre ha estado en Turín, en el edificio diseñado para albergarla, en Via Accademia delle Scienze 6. Sólo durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó parte del material a la ciudad. de Agliè. El museo se convirtió en un experimento del gobierno italiano en la privatización de los museos del país cuando se estableció oficialmente la Fondazione Museo delle Antichità Egizie a finales de 2004. El edificio en sí fue remodelado para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, con su salas principales rediseñadas por Dante Ferretti, y "presentaron un uso imaginativo de iluminación y espejos en una exhibición espectacular de algunas de las estatuas faraónicas más importantes e impresionantes de la colección del museo".

El 1 de abril de 2015 se inauguró una nueva distribución del museo.

El nuevo logotipo, la imagen coordinada y el sistema expositivo han sido diseñados por el estudio Migliore+Servetto Architects, cuyos fundadores, Ico Migliore y Mara Servetto, son asesores creativos del museo.

Colección

Mapa de Turín Papyrus

Hay más de 37.000 artículos en el museo, que abarcan un período que va desde el Paleolítico hasta la era copta. Los más importantes son:

  • el 'Assemblea dei Re' (Asamblea de Rey), un término que indica originalmente una colección de estatuas que representan a todos los reyes del Nuevo Reino
  • el Templo de Ellesyia, donado como parte de la Campaña Internacional para Salvar los Monumentos de Nubia
  • sarcófagos, momias y Libros de los Muertos perteneciente originalmente a la colección Drovetti
  • un tejido pintado de Gebelein fechado en unos 3500 BC, descubierto en 1930 por Giulio Farina
  • un ostracón del Príncipe Sethherkhepshef
  • funeraria parafernalia de la Tomba di Ignoti (Tomb of Unknown) del Antiguo Reino
  • la tumba de Kha y Merit (TT8), encontrada intacta por Schiaparelli en 1906 y transferida en su conjunto al museo
  • el Bembine Tablet
  • la 'Tomba dipinta' (Painted Tomb) generalmente cerrado al público
  • la sala de recogida de papiros, recolectada originalmente por Drovetti y utilizada posteriormente por Champollion durante sus estudios para la decodificación de la jeroglífica
  • la lista de Turín Rey (o Turín Royal Canon)
  • Mapa de Turín Papyrus
  • el papiro erótico de Turín
  • el papiro judicial de Turín

El Museo Egipcio posee tres versiones diferentes del Libro de los Muertos egipcio, incluida la copia más antigua conocida. Normalmente se muestran al público una versión ilustrada íntegra y la copia personal del arquitecto Kha, encontrada por Schiaparelli en 1906.

Galería

Obras

  • Wolfgang Kosack: Schenute von Atripe De judicio finale. Papyruskodex 63000. IV im Museo Egizio di Torino. Einleitung, Textbearbeitung und Übersetzung herausgeben von Wolfgang Kosack. Berlín 2013, Verlag Brunner Christoph, ISBN 978-3-9524018-5-9
  • Wolfgang Kosack: Basilios "De archangelo Michael": sahidice Pseudo - Euhodios "Desurrección": sahidice Pseudo - Euhodios "De dormitione Mariae virginis": sahidice & bohairice: Turín Papyruskodex, Mus. Egizio Cat. 63000 XI. > nebst Varianten und Fragmente. En Parallelzeilen ediert, kommentiert und übersetzt von Wolfgang Kosack. Verlag Christoph Brunner, Berlín 2014. ISBN 978-3-906206-02-8.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save